Gran caverna Palmarito

El Sistema Cavernario Palmarito - Novillo - Pan de Azúcar
Información sobre la plantilla
Sistema-cavernario-palmarito.jpg
El Sistema Cavernario Palmarito - Novillo - Pan de Azúcar. El mayor sistema subterráneo de Cuba
UbicaciónLa Sierra de Viñales, La Sierra de Pan de Azúcar La Sierra de Guasasa ySierra Chorrera Pinar del Río Bandera de Cuba Cuba
Clasificación espeleológicaSistema Subterráneo

El Sistema Cavernario Palmarito - Novillo - Pan de Azúcar. Es El mayor sistema subterráneo de Cuba.

El espacio geográfico

El Sistema Cavernario Palmarito - Novillo - Pan de Azúcar, se encuentra ubicado en el conjunto de las Sierras denominadas: Sierra de Viñales, Sierra del Medio, Sierra de Ancón. Sierra de la Chorrera o Guasasa y Sierra de Pan de Azúcar, todas ubicadas en la Sierra de los Órganos Cordillera de Guaniguanico, Viñales, Pinar del Río.

Limites

Limita al Norte con: las Alturas de Pizarras del centro - Valle Ancón - Hoyo del Gato - Hoyo de la Fruta- Valle de Pan de Azúcar. Al Sur con: el Valle de Viñales - Sierra Sitio del Infierno - Cueva del Agua. Al Este con: La Ensenada de Laguna de Piedra - El Fogón y al oeste con Sierra de Celadas - Sierra de Chichones.

  • La Sierra de Viñales - Medio- Ancón es donde se desarrolla el mayor kilometraje subterráneo.
  • La Sierra de Pan de Azúcar su extremo occidental dividida de la anterior por el cañón del Boquerón del Infierno.
  • La Sierra de Guasasa o de La Chorrera, separada de la Sierra de Viñales por el Cañón "Puerta de Ancón" en su extremo oriental.

En total el área de estudio ocupa los 39 Km2, divididos de este a oeste en:

Antecedentes

La primera presencia humana en las cuevas que pertenecen al Sistema Subterráneo Sierra de Viñales correspondió a nuestros aborígenes:

Todas ubicadas en la falda sur de la Sierra de Viñales,

  • Cueva del Calor
  • Cueva de la Iguana

Ubicada en el extremo occidental del sistema en la Sierra de Pan de Azúcar.

Sitios de la resistencia esclava en sistema subterráneo Sierra de Viñales Sierra de Guasasa

  • Cueva de la Ceniza
  • Cueva del Peligro
  • Cueva del Plato
  • Cueva de Abreu
  • Caverna de Marilú I y II
  • Cueva del Garrafón
  • Cuevas del Paso Ancón
  • Cueva de Cary Ganga
  • Solapa de los Nueve Cujes
  • Solapa Costillas
  • Caverna del Cumpleaños
  • Fogón de los Negros Todas ubicadas en el Subsistema Sierra de Guasasa
  • Hoyo del Gato
  • Solapa de los boniatos sur del Hoyo de los Ruiseñores
  • Solapa de la Cama en la falda norte al oeste de Valle Ancón
  • Cueva de Cundingo o del Caldero
  • Cueva del Peligro
  • Hoyo de Cimarrones
  • Cueva el Gran Susto
  • Cueva Vista Pinar
  • Cueva UJC
  • Cueva el Engaño I y II.

Primeros estudios científicos en las cuevas del sistema palmarito

En 1968 los miembros de la delegación pinareña del Grupo de aficionados a la Espeleología Pedro Borras Astorga, compuesto por los compañeros: Hilario Carmenate, Enrique Alonso, Sergio Cardoso, Julio Suárez, Juan Camejo, Raúl Fijini, Aguado y Juan Enrique Almenteros, constituidos como Grupo Guaniguanico, dieron inicio a los estudios de la Cueva del Novillo, Camisa Rota y el Ocho.

Hicieron en ella estudios espeleológicos y arqueológicos siendo la primera vez que se trazaba como objetivo principal el estudio científico del sistema, además, que era el primer informe de campo donde aparece reflejado el arroyo Novillo como parte del sistema

Comienzan los trabajos con conceptos de sistema cavernario

En el año 1975 el Grupo Espeleológico Baracoa I de la Sociedad Espeleológica de Cuba (SEC) arriba al Sitio del Infierno por primera vez. Comienzan hacer los estudios cartográficos de la Gran Caverna de Palmarito que llegaron alcanzar los 10 km. Como Grupo se mantuvieron trabajando unidos hasta la primera mitad de los años ochenta.

Primer reporte científico del sistema cavernario palmarito

En el Simposium XL Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba realizado 1980 se presentó el trabajo científico denominado: "Informe Preliminar sobre el Sistema Cavernario "Novillo-Palmarito". Por: Guillermo González Grupo Baracoa I" por primera vez se daba a conocer la existencia de un Sistema Cavernario en la zona.

Fundación de la escuela nacional de espeleología

En 1984 se funda la Escuela Nacional de Espeleología en la Base de Campismo de Las Dos Hermanas y es seleccionado Palmarito como polígono de trabajos prácticos. En 1985 con el segundo curso Nicasio Viña Bayés, Tomás Iglesias y el resto del claustro de profesores, con el apoyo de los alumnos de provincia Habana, hacen la cartografía nuevamente de los 10 km conocidos del Sistema.

1988

Abril de 1988 llegan a Cuba los miembros del grupo valenciano Vilánova i Piera Policarpo Garay y Rafael Medina Terrer y en compañía de Fernándo Franco de Matanzas y Pedro Luis Hernández Pérez del Guaniguanico, realizan una larga expedición por Pinar del Río, fijándose el sistema Palmarito como primer objetivo de trabajos conjuntos en Cuba entre dicha entidad española y la Sociedad Espeleológica de Cuba.

En septiembre de 1988 arriban a Cuba los miembros del Wesminster Speleological Group, quienes junto a miembros del grupo Martel y del Comité Espeleológico Provincial de Pinar del Río, realizan un recorrido por Pinar del Río y sitúan a Majaguas Canteras y Pan de Azúcar como áreas de trabajo conjunta entre los tres grupos, esta última como área para atacar Palmarito desde el oeste.

1989 - II Expedición Cubano Valenciana

RESULTADOS DE LA II EXPEDICIÓN CUBANO-VALENCIANA

Se cartografiaron 11 639 m, es decir se repitió la cartografía de 10 km conocida y se aumentó 1 639 m nuevos, a partir de aquí el sector Palmarito dentro del Sistema Cavernario pasa a ser Gran Caverna.

Algunas Galerías Importantes

  • Galería Transiberiano - 1 286 m
  • Cueva Gallardo - 1 005 m
  • Galería Los Titanes -1 367 m
  • Cueva del 8 -634 m

1991 - III Expedición cubano-valenciana

Palmarito alcanza como Gran Caverna la cifra Cartografiada de 25 km, en esta Expedición se logró unir el Hoyo de Cimarrones con el Valle de Viñales la mayor integral de Cuba con 10 km y se realizó la Fundación Documental Palmarito, y se dejaron de cartografiar alrededor de 5 km.

Septiembre de 1991 - II Expedición Cubano -Inglesa

Se continúan los estudios del sistema Palmarito desde Pan de Azúcar, comenzando con la cartografía de Cueva Grande de Pan de Azúcar resurgencia natural del río Palmarito que alcanzó una primera cifra de: 4 548 m.

Por lo que Palmarito alcanzaba la cifra de 29 548 m como Sistema Cavernario, quedando desde el Hoyo de Cimarrones hasta Pan de Azúcar en línea recta 4 km de galerías que aún no han podido ser conectados porque están cerrados por sifones

Palmarito 1992

En este momento IV Expedición Cubano Española la Gran Caverna de Palmarito alcanza por sí sola los 32 km que llevan al sistema a la cifra de 36 548 km total. Ya en este momento pasaba a ser la segunda mayor caverna de Cuba.

Palmarito 94

En la V Expedición Cubano-Española lleva a Palmarito como Caverna a la cifra de 36 km llevando el sistema a la cifra de 39 548

Este año se realiza la II Expedición Nacional a Palmarito que descubre el Subsistema Ancón.

Palmarito 95

La VI y última Expedición Palmarito Cubano- Valenciana trabajó en el subsistema Ancón en busca de su conexión física con Palmarito y en su cartografía se avanzaron 9 km y se dejaba la conexión en un tabique areno-arcilloso de apenas 100 m entre la galería del Infierno por Ancón y la Galería Viñales Centenario por Palmarito, ambos tercer nivel del sistema de esa forma el Sistema alcanzaba la cifra de 49 548 m lo que la convirtió en ese año sin discusión en el mayor sistema cavernario de Cuba.

Fin de las Expediciones Cubano Valenciana

En el año 1995 se dio por concluido el período de expediciones Cubano-Valenciana en el siglo XX dejando al Sistema Cavernario de Palmarito en la cifra de 50 km, ya que otra Expedición cubana concluyó una galería del sudsistema que aportó más de 600 m.

I Expedición Mogote 1997

En 1997 se realiza la I Expedición Cubano- Vasco Mogote 97, que da inicio a cuatro expediciones que concentraron sus esfuerzos en continuar la obra emprendida por los ingleses, que hacía años ya no habían regresado por su zona de estudio, Pan de Azúcar.

Mogote 98

La Expedición Cubano-Vasca Mogote 98 aportó un trabajo de cartografía de 7 km que realizaba una revisión y reajuste a los trabajos emprendidos años antes en Cueva Grande y Cueva Chiquita de Pan de Azúcar y se realizaron nuevos descubrimientos como varias simas sobre Sierra Derrumbada y Sierra de Pan de Azúcar, que fueron un verdadero aporte al estudio del carso de la región de Pan de Azúcar. Incluido el descubrimiento de los petroglifos de la Cueva de la Iguana. De esta Expedición se publicó el libro Mogote 98.

Expedición Inglesa 1998

Coincidió que ese año, luego de una larga ausencia de la zona Bod Wiking y su grupo de Espeleología con espeleólogos cubanos regresaron nuevamente, a su zona histórica y aportaron nuevos kilómetros a Cueva Chiquita, convirtiéndola en la mayor caverna de la región de Pan de Azúcar.

Hay que destacar que esta última cueva no tiene que ver con el Sistema Cavernario Palmarito, ya que es Cueva Grande de Pan de Azúcar el extremo W del Sistema Palmarito, pero si es parte del Sistema de Cuencas Con Cauce según Clasificación Espeleométrica Cubana y también al Sistema Subterráneo Sierra de Guasasa-Sierra Viñales-Pan de Azúcar.

Mogote 99 y Filmaciones del 2000

Finalmente en 1999 se realizó la expedición Mogote 99, que realizó valiosos aportes al conocimiento del carso en Pan de Azúcar y del cual se publicó el libro de igual nombre que recoge los estudios realizados en la región.

En el año 2000 se filmó un capítulo de Al Filo de los Imposible de los estudios Cubano-Vasco y se intentó atacar sud acuáticamente la resurgencia de Palmarito pero sólo se avanzaron unos 300 metros y no se cartografió, por culpa de la turbides del agua.

Fuente

[Grandes Cavernas de Cuba]