H

Uso de la h en el español
Información sobre la plantilla
Letra h.jpg
Octava letra del orden latino internacional. Su nombre es hache.

Uso de la h en el español. La h es una letra muda, que no se corresponde con ningún sonido del español moderno, su empleo acertado es, por esa razón, un problema para la escritura en el idioma español; sin embargo, existen reglas y otros recursos que facilitan el uso correcto de esta letra que proviene del latín.

Historia

La historia de la letra h se ubica en el latín y el castellano primitivo. Numerosas palabras de origen latino llevaban, como en esa lengua, la f en el idioma castellano de los primeros tiempos. En el habla de los castellanos de algunos territorios, la f se pronunciaba aspirada, lo que se consideraba un vulgarismo. La aspiración de la f pasó a representarse por la h a partir del siglo XIV, letra que permanece aunque haya dejado de pronunciarse. La f se mantiene como una reliquia en muchas palabras de familias originarias de vocablos latinos: hierro se escribe con h y procede del vocablo latino Ferrum; a su familia pertenecen palabras como: herrero, herrería, herrumbre; pero también ferretería, ferrocarril, ferruginoso.

Palabras en cuyas familias al menos una mantiene la f

  • Haba — fabada
  • Hacer — fechoría
  • Hado — fatídico
  • Harina — farináceo
  • Hechura — factura
  • Hoja — folio
  • Huir — fugitivo
  • Habla, hablar — fábula, confabular
  • Harto — infarto
  • Hechizo — fetiche
  • Hediondo — fétido
  • Hervir — ferviente
  • Hijo — filial
  • Hincar — afincar
  • Hondo — fondo
  • Humo — fumigar, fumar
  • Hambre — famélico
  • Hastiar — fastidiar, fastidio
  • Hembra — fémina, femenina
  • Hervor — fervor
  • Hoguera — fogata
  • Hado — fatal, fatalidad, fatalismo.
  • Hendidura — fisura
  • Hinchar — inflamar

La h delante de los diptongos ue, ie

Antiguamente la letra u representaba tanto el sonido vocálico de la u como el consonántico de la u. Para evitar confusiones, se adoptó la norma ortográfica de escribir h delante del diptongo: ue, para distinguirlo de la sílaba: ve. De esta manera es que se escribe: hueco, hueso, huérfano. Si la palabra latina de la que procede o se deriva el vocablo no llevaba h, a menudo, parte de esa familia tampoco la lleva; excepto delante de diptongo: ue, ie. Este es el caso de:

  • Huevo, que procede del latín ovum, por eso a esta familia pertenecen: oval, ovíparo, ovalado, ovoide, óvulo; pero llevarán h: huevo y ahuevado.
  • Hueco, que procede del vocablo latino oceare, de ahí que se escriba: oquedad y oquedal, sin h; pero con h: hueco, ahuecar, huecograbado.
  • Huérfano, procede del vocablo latino orphanus, por eso se escribe: orfandad y orfanato, sin h; pero huérfano con h.
  • Hueso, proviene de la palabra latina ossum, de ahí que se escribe sin h: óseo, osario, osamenta, osteología; pero con h: hueso, huesudo.

Ahora, si la palabra latina de la que se deriva la expresión llevaba h, también se conservará en otras de su familia; este es el caso de:

  • Huerto, del latín hortus, de ahí: hortaliza, hortelano, horticultura.
  • Huésped, del latín hospes, por eso: hospedaje, hospital, hotel.
  • Hueste, del latín hostis, por ello: hostilidad, hostil.

También hay algunas palabras con h intercalada provenientes del latín, este es el caso de: exhausto, de exhaustus; exhibir, de exhibere; exhortar, de exhortari.

La h en palabras provenientes del árabe

  • Albahaca: registrada hacia el año 1495, procede de alhabaca; del árabe habaqa.
  • Alhaja: registrada hacia 1112, proviene de haya.
  • Alharaca: registrada hacia 1490, proviene de haraka.
  • Alhelí: registrada en1555, proviene de heiri.
  • Alhucema: registrada en 1475, procede de huzema.
  • Almohada: registrada en1400, procede del árabe-hispano muhadda, derivado de hadd, que significa mejilla.

Buhardilla: se registra desde el siglo XVIII, procede de buharda; de buhar, variante de bufar.

Uso de la h en palabras que se forman con un componente griego

  • Helios (sol): heliosis, heliocromo, helioimorfo, helióscopo, heliotropo.
  • Hemi (mitad): hemiciclo, hemiplegia, hemiopía, hemisferio.
  • Hepta (siete): heptasílabo, heptágono, heptafilos, heptarquía.
  • Hepatos (hígado): hepatalgia, hepático, hepatitis, hepatología.
  • Hidro (agua): hidra, hidráulica , hidrocarburo, hidrocefalia; hidrocelo, hidrodinámica, hidrófilo, hidrofobia.
  • Hiper (exceso, más allá): hipérbaton, hipérbole.
  • Hipnos (sueño): hipnótico, hipnotismo, hipnosis.
  • Hipo (debajo, abajo): hipocondrios, hipocresía, hipócrita, hipotenusa.
  • Homo (igual, semejante, común): homogéneo, homologar, homónimo, homofonía.

La h desde el punto de vista fonético

En ciertas lenguas y dialectos la h puede indicar la presencia de una aspiración. En español no representa ningún sonido. Su presencia se justifica por razones etimológicas: en la mayoría de los casos, corresponde, bien a una h inicial latina, bien a una f inicial latina que, después de una fase de aspiración, desapareció y dejó la h como huella gráfica.

Fonemas en los que interviene la h

Este grafema interviene en la representación de tres fonemas:

  • Es el segundo elemento del dígrafo ch en la representación del fonema africado palatal sordo //.
  • En el grupo grafemático complejo hi, cuando este va seguido de vocal (siempre y cuando no haya hiato), representa el fonema oclusivo palatal sonoro //; en posición inicial absoluta (hielo) y, en posición interior de palabra, en formas compuestas (rompehielos) o derivadas por prefijación (deshielo) de palabras con hi inicial.
  • En el grupo grafemático complejo hu, seguido de vocal (tampoco ha de haber hiato), representa el fonema aproximante labiovelar /w/. Al igual que hi, aparece en posición inicial absoluta (hueso) y, en interior de palabra, en formas compuestas (quebrantahuesos) o derivadas por prefijación (deshuesar) de palabras con hu inicial; también en formas simples (marihuana).

En los demás contextos de aparición, la h no tiene realización fonética, salvo en algunos extranjerismos, pronunciados con aspiración en la lengua de origen.

Reglas para el uso de la h

Se escriben con h:

  • Las formas de los verbos: haber, hacer, hallar, hablar, habitar.
  • Las palabras que comienzan por los diptongos: ia, ie, ue, ui.
  • En palabras que lleven el diptongo: ue, precedido de vocal.
  • Las palabras que comienzan por los prefijos: hecto, helio, hema, hemato, hemo, hemi, hepta, hetero, hidra, hidro, hiper, hipo, home, homo.
  • Algunas interjecciones.
  • Las palabras que comienzan por la forma hum seguida de vocal.
  • Las palabras que comienzan por los diptongos hia, hui.
  • Las palabras que comienzan por histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg- y hog-. Ejemplos: histología, hospital, humedad, hormiga, hermano, hernia, holgado, hogar.

Regularidades

  • El mayor número de vocablos que llevan h en español está constituido por aquellos que la presentan al principio: hueso, hielo, huevo, hambre, halagar, hacer, entre otros.
  • Muchas de las palabras que se escriben con h intercalada proceden de otras palabras que comienzan con h, ejemplo: hacer-deshacer.
  • Al final de palabra prácticamente solo llevan h las interjecciones: ah, bah, eh, oh, uh.

Combinación de la h con vocales y consonantes

La h puede aparecer delante de cualquiera de las vocales españolas, como también entre dos de estas (búho), sin que por ello se produzca o deje de producir hiato. También se puede encontrar detrás de una consonante (exhaustivo); sin embargo, delante de consonante solo aparece en una palabra de origen extranjero y las de su familia: ohmio u ohm, vocablo que se registra en la lengua española hacia el año 1900.

Bibliografía

  • Balmaseda Neyra, Osvaldo (2005). Enseñar y aprender ortografía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
  • Montaño Calcines, Juan Ramón (2004). Usos de la h: un poco de historia. En Ortografía : selección de textos para la Educación Preuniversitaria. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. P.128-133.
  • Diccionarios digitales