Historia del municipio Bauta (provincia Artemisa)


Historia del municipio Bauta (provincia Artemisa)
Información sobre la plantilla
Escudo de bauta.jpg.png
Escudo municipio Bauta
Cronología
Período aborigen
Período colonial
Fundación de Bauta y principales actividades económicas
Guerra de los Diez Años (1868-1878)
Guerra de 1895
Período neocolonial
Inicio de la República en Bauta
Principales transformaciones económicas
Desarrollo social y cultural
Luchas sociales en el período de 1925 a 1952
Lucha insurreccional (1952-1958)
Revolución en el poder
Transformaciones políticas
Transformaciones económicas
Transformaciones sociales y culturales

Historia del municipio Bauta (provincia Artemisa). El municipio Bauta, de la provincia Artemisa, atesora una rica historia que tiene sus comienzos en la llamada etapa precolombina y llega hasta la actualidad, pasando por la ocupación española, las luchas por la independencia, la etapa republicana y finalmente la etapa revolucionaria.

Los hallazgos realizados en el municipio han permitido la localización de 4 sitios arqueológicos, con varios asentamientos aborígenes.

Las primeras referencias acerca de Bauta aparecen en las Actas capitulares de la Villa de San Cristóbal de La Habana. El poblado se fundó en 1750 y el ayuntamiento, en 1879. Durante la Guerra de 1895 la cabecera municipal fue incendiada tres veces. En su territorio cayó en combate el Titán de Bronce.

En el período neocolonial se crearon varios establecimientos e instalaron importantes industrias como la fábrica de Fósforos y la Textilera Ariguanabo, y ocurrieron varios acontecimientos de carácter revolucionario.

A partir del 1ro. de enero de 1959 comenzó una nueva etapa, la revolucionaria, que trajo consigo cambios radicales en la vida económica, política y social del territorio.

Ubicación geográfica

Ubicación del municipio Bauta, Artemisa

El municipio de Bauta se localiza en el occidente de Cuba, siendo la porción noreste de la provincia Artemisa, con una configuración aproximadamente rectangular, limita al norte con el estrecho de la Florida; al oeste, con el municipio de Caimito; al sur, con el municipio San Antonio de los Baños; al sureste con el municipio de Boyeros; al este, con el municipio La Lisa; y al nordeste, con el municipio Playa, pertenecientes estos tres últimos a la provincia de Ciudad de la Habana.

El municipio tiene una extensión territorial de 159.7 Km2 y su población es de 41 938 habitantes. La densidad de población de 239 habitantes por km2.

Cabecera municipal: Bauta

Asentamientos poblacionales: Playa Baracoa, Ventré, Rosa Marina, Cayo La Rosa, San Pedro, Pita, Corralillo, La Faustina, Las Margaritas, Machurrucutu y Cangrejeras.

Período aborigen

Los hallazgos arqueológicos realizados en la localidad de Bauta, que comprende desde la cuenca de la laguna Ariguanabo hasta la playa de Baracoa, han permitido la localización de cuatro sitios arqueológicos en dos zonas bien determinadas: una al norte (Maurín-playa de Baracoa) y la otra más al centro sur del territorio (cuenca de la laguna de Ariguanabo).

Los sitios son los siguientes:

Dujo de Santa Fe

Los llamados Taínos (agroalfareros), además de desarrollar la agricultura y producir objetos de barro, confeccionaban ídolos diversos, dentro de ellos se deben destacar los dujos, piezas talladas en madera sobre las que los caciques se sentaban para oficiar las ceremonias religiosas. Una importante pieza de este tipo fue encontrada en la desembocadura del río Santa Ana, límite entre Bauta y Santa Fe.[2]; el hallazgo se produjo en la década de 1930 y se exhibe hoy en el Museo Antropológico “Montané”, de La Universidad de La Habana.[3]

En los primeros años de la década de los 60 del pasado siglo, la cueva Baracoa II (Garay) fue explorada por Antonio Núñez Jiménez y Osvaldo Aguirre. En ella se localizaron muchas piezas de cazuelas, dientes humanos, caracoles y conchas de ostiones.

En la cueva Ariguanabo II (cueva Peñas Blancas), en las proximidades de la laguna Ariguanabo, se encontraron restos de vértebras humanas muy deterioradas, así como restos alimentarios relativamente abundantes, como huesos de jutía.

En el sitio Biragua I, en la margen suroeste de la laguna Ariguanabo, se encontró una olla aborigen protoagrícola, que en su segmento mayor presenta un asa antropomórfica que es sonajera, según calificaron especialistas de la Academia de Ciencias de Cuba, no se había encontrado en Cuba un recipiente aborigen con un tallado tan fino.[4]

Hasta el momento no existen evidencias de asentamientos de los grupos aborígenes más antiguos, los conocidos arcaicos, cuya presencia en el archipiélago es aislada en el centro y oriente del país.

Período colonial

Fundación de Bauta y principales actividades económicas

En los inicios de la conquista y colonización de Cuba, el territorio de Bauta estaba formado por tierras vírgenes, exceptuando los lugares donde estaban asentados los aborígenes.

Tras el bojeo a Cuba, en 1509, en este territorio se estableció un canario de apellido Bauta y así se le llamó a su sitio al realizarse la merced. De ahí el origen del nombre de este territorio.

Con la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, su ayuntamiento controla gran parte de nuestra región, de ahí que las primeras referencias sobre Bauta se encuentren en las Actas capitulares, apareciendo en una de ellas la siguiente descripción:

En este cabildo por petición de Pedro Sánchez vecino de esta villa le hago merced de un sitio para poblar ganado menor, llamado Bauta, que está a cuatro leguas de esta villa desierta, poblada y legua y media más acá de Baracoa, pues de ello sigue bien a esta villa y que a él se le hará merced pues sirve a su majestad.”[5]

La primera actividad económica es el desmonte de las mercedaciones, de donde se extrae la madera que es transportada a La Habana, presumiblemente por mar y por el camino de Corralillo, usadas en la construcción y reparación de barcos o su envío a España.

Por los ríos Arroyo Jíbaro o Baracoa y Santa Ana, al norte del municipio, se realizaba el comercio de rescate o contrabando.

En las primeras décadas del siglo XVIII se va desarrollando la crianza de ganado, la actividad forestal y la agricultura de subsistencia, aunque en 1720 se comienza la producción azucarera en la localidad, con el ingenio San Cristóbal de Baracoa, de los Padres Belemitas, sumándose posteriormente tres ingenios más: El Rosario, El San José o Gómez y El Atrevido.

El auge de la industria azucarera marchó junto al incremento de la esclavitud africana, predominando las etnias congos, carabalíes y ganga, según consta en los libros de bautizos de pardos y morenos en la iglesia municipal.

Bauta u Hoyo Colorado, como también se le conoció, a inicios del siglo XVIII era un pequeño caserío de pocos habitantes. Se funda como poblado en 1750. Desarrollándose a partir de la construcción de un nuevo camino hacia Vuelta Abajo, trasladándose hacia esta localidad muchos vecinos de Corralillo. En ese año hay 217 habitantes y 27 casas. Debe mencionarse que el poblado de Corralillo u Ojo de Agua sería cabecera del distrito de Bauta hasta 1847.

La lucha independentista en Haití y la ruina de su producción azucarera y cafetalera, van a influir notablemente en la economía de la Isla, que va a aprovechar este hecho para aumentar su presencia en el mercado mundial.

En Bauta, según datos tomados de la parroquia municipal, en 1795 aparecen dos nuevas fábricas de azúcar: El Alambique y el Macastá. Contándose además, con los cafetales: El Marcial, Rosalía, Las Delicias, El Descanso, La Ruperta y La Josefa.

En el desarrollo político e ideológico se puede destacar que al término llegaron las influencias de las ideas independentistas, debido a acontecimientos internacionales como la Revolución Francesa. En Guatao, varios de sus pobladores son vinculados a la Conspiración de Soles y Rayos de Bolívar, donde el alcalde era el principal conspirador; varios vecinos son encarcelados y otros deportados a Chafarinas y Ceuta. En 1830 se inicia el proceso de la Conspiración de la Gran Legión del Águila Negra, donde también participaron pobladores de Guatao.

Entre 1840 y 1860 el territorio de Bauta está enteramente desmontado y toda la llanura cubierta de fincas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar que abastecen a cinco ingenios; así como otras con cultivos de café, tabaco, frutos menores y algunos potreros. Las actividades agrícolas constituyen el renglón más importante en la economía.

Aparecen talleres artesanales, cuatro tejares y alfarerías, una calera y yesera, tres alambiques, nueve tabaquerías, tres zapaterías, cuatro colmenares, dos panaderías y tres dulcerías. Además, hay una tienda de ropa, diecinueve tiendas mixtas, tres carnicerías, una herrería, una sastrería, dos barberías, dos pulperías y una velería.

La Paila.

En 1848 se abre el primer establecimiento de víveres, con el nombre de La Catalana que después se llamaría La Paila, debido a un gran recipiente en donde los visitantes dan de beber a los caballos y al ganado.

Ruinas del ingenio Taoro.


A la salida de Santa Fé, con destino a Punta Brava, se encontraba el ingenio Taoro. A mediados del siglo XVIII era un cafetal llamado Las Delicias, fundado por el Marqués de Duquesne. Este lugar fue utilizado como sitio de adaptación de futuros esclavos que entraban por la playa Santa Fe, los cuales, posteriormente, eran enviados a otras posesiones cañeras del Marqués en Las Villas. A partir de 1820 este lugar cambió de dueño y pasó a convertirse en central azucarero de tipo calderas, tomando el nombre de Taoro, con una dotación de 300 esclavos. A mediados de 1888 se encontraba el ingenio en liquidación y poseía un tacho al vacío y cuatro centrifugas. En 1896, en plena campaña independentista, fue incendiado por una columna mambisa que operaba en esa zona, quedando en ruinas. En 1981 es declarado Monumento local.

En 1860 Bauta tenía 91 casas y una población de 492 habitantes. La iglesia se erige en 1854. El cementerio se construye en 1847, en el lugar que hoy ocupa.

Guerra de los Diez Años (1868-1878)

Si bien la Guerra de los Diez Años se desarrolló fundamentalmente en las provincias del Oriente y Centro de Cuba, estudiosos del tema han dado a conocer que debido a las condiciones del terreno en las provincias Occidentales, con regiones divididas por grandes áreas sembradas de caña, con fincas e ingenios demarcadas por cercas de piedras, unido a la cercanía de la Capital, donde existían grandes concentraciones de soldados españoles y voluntarios; las tácticas militares aplicadas por los independentistas en esta zona, tenían que ser diferentes a las utilizadas en aquella parte del país; por ello aquí emplearon la guerra de guerrilla, destacándose Carlos Idelfonso García Sosa, que nació en Corralillo, el 23 de enero de 1836 y era conocido como el Comandante General de Vuelta Abajo. Al retirarse por enfermedad, el coronel Loño quedó al frente de las tropas alzadas, con las cuales mantuvo no pocas veces en jaque a los españoles.

Los esfuerzos del patriota y sus compañeros, fueron reconocidos por Carlos Manuel de Céspedes, en Guáimaro, expresando en una de las proclamas:

“Conciudadanos del Dpto. Occidental: Si no os cedo la fortuna de ser los primeros en empuñar las armas, no fuisteis tampoco los últimos en escuchar la voz de la patria que llamaba a la Revolución. Vuestro apoyo moral y vuestro auxilio respondieron desde el primer instante al llamamiento de vuestros hermanos de Oriente y el Centro.” [6]

Carlos Idelfonso García muere en una emboscada el 21 de noviembre de 1875, en el término de Güines.

El territorio de Bauta no sufre los efectos y consecuencias de la Guerra de los Diez Años. Culminado el conflicto, se da un proceso de concentración de la industria azucarera, que trae consigo la desaparición de ingenios pequeños y con técnicas atrasadas y no rentables. Solo quedaron en pie: San Cristóbal de Baracoa, San Isidro y el Taoro. El 50 % de los cafetales continúan produciendo, como La Conquista, San Miguel, La Fortuna y Alonso. Esta actividad económica fue desapareciendo paulatinamente, producto de los bajos precios, la abolición de la esclavitud y la necesidad de aumentar la siembra de caña de azúcar.

El 23 de junio de 1878 se dicta la ley donde se crean en La Habana varios ayuntamientos, entre ellos el de Bauta y se segrega de Santiago de las Vegas.

El 1ro de enero de 1879 se crea el Ayuntamiento Municipal, en este momento el término está dividido en ocho barrios: Bauta (cabecera), Corralillo, Baracoa, Cangrejeras, Punta Brava, San Pedro, Guatao y Anafe.

En 1889 aparece el periódico Semanal El Duende, polémico y de corte liberal.

Entre las personalidades que se destacan en esta etapa está: Enrique Ponce Herrera, quien desde muy temprana edad comienza a distinguirse como patriota y amante de la cultura y el progreso. Funda en 1882 una escuela nocturna para los de raza negra, donde trabaja como maestro, establece una escuela de carpintería en la finca Baracoa, a la cual asisten Juan Gualberto Gómez y otros patriotas.

En la localidad no hay referencias de la influencia de la Guerra Chiquita ya que solo está enmarcada en la región oriental.

Guerra de 1895

Durante la Guerra de 1895 la columna invasora entra en la provincia habanera el 1ro de enero de 1896. El 6 de enero de 1896, a las 4 de la tarde, hace su entrada triunfal la columna invasora al poblado de Hoyo Colorado.

Al entrar en Bauta los invasores, la guarnición de los voluntarios españoles con sus jefes al frente, presentaron sus armas y se rindieron. El capitán de la guardia civil Félix Quevedo y el alcalde Dionisio León esperan a los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo. El oficial español hace entrega de su espada al Generalísimo, quien no la acepta y le expresa que la guerra no es contra los españoles, sino por la libertad de Cuba y que sabe respetar a los vencidos.

Una de las figuras militares destacadas de esta etapa fue el teniente coronel Baldomero Acosta. El 19 de marzo de 1896, según la orden militar No. 560, se le ordena la creación de un regimiento al oficial bautense, al que se le asigna el nombre de Goicuría, en homenaje al patriota Domingo Goicuría, ejecutado en 1870 por los españoles. El nombramiento es firmado por Antonio Maceo. Este regimiento, desempeñaría un importante papel en la zona.

Motivado por la necesidad de imponer su ejemplo y autoridad moral, ante una crisis en el seno de la Revolución, que pudiera desembocar en un nuevo Pacto del Zanjón, Maceo se ve obligado a dirigirse nuevamente hacia La Habana. Con el objetivo de atacar a Marianao, el día 7 de diciembre, acamparía en San Pedro, Bauta, donde cae en combate tras ser sorprendido y entablar combate con las tropas españolas.

Esa fatídica mañana, tras recibir la información sobre el movimiento de partidas cubanas en dirección a San Pedro, el batallón de San Quintín ordena a la guerrilla de Doroteo Peral seguir el rastro como avanzada de la columna de infantería peninsular. Esta guerrilla es la que descubre el campamento, sorprendiendo a los escuadrones del regimiento Santiago de Las Vegas, ubicados en la finca La Matilde. Simultáneamente los cubanos se reponen de la sorpresa y contraatacan.

En el cuartel general reina gran confusión, Maceo está muy molesto y contrariado, ya que el oficial de día le había informado, horas antes, que el campamento no ofrecía peligro, dado el movimiento del enemigo en dirección opuesta. Maceo toma la decisión irrevocable de presentar combate. En San Pedro él no estaba con los hombres que habitualmente dirigía, ni contaba con su propia escolta, aunque la actitud asumida por los bisoños hombres en la pelea, no demerita en nada el prestigio de los habaneros.

De los 450 mambises que había en San Pedro, más de la mitad se dispersan desde los distintos puntos más distantes, se quedan sin voz de mando, pues los jefes se encontraban próximos al pabellón del Titán, muchos se quedaron brindándole protección. Los hombres que están resistiendo el ataque por la Matilde no pasan de 100.

Complejo Monumentario en San Pedro

Maceo parte con un pequeño grupo de 45 combatientes en dirección a la finca Bobadilla para sorprender al enemigo por su flanco izquierdo y cogerlo en dos direcciones, arrollándolos con la clásica carga al machete. Así encabezaba la extrema vanguardia, cubriendo una posición llena de peligros sin los servicios de un práctico. Los obstáculos del terreno, una cerca de piedra y otra después de alambre y piña de ratón, impiden el rápido avance.

El enemigo oculto tras los muros de piedra espera al avance del objetivo a 300 metros aproximadamente, concentraron el fuego hacia el lugar. Uno de los primeros en caer es el General Antonio Maceo, la herida mortal fue la No. 25 en su larga carrera militar. Junto a él, cae el capitán Francisco Gómez Toro, tras intentar infructuosamente rescatar su cuerpo.

Después de los trágicos acontecimientos del 7 de diciembre, las fuerzas del regimiento Goicuría se reorganizan rápidamente y continúan operando en su área de acción, hasta el final de la guerra en 1898.

Período neocolonial

Inicio de la Repúblicaen Bauta

Culminada la Guerra del 95, la situación del municipio era pésima, sufren daños muchas construcciones, quedando solo 16 casas en pie, los ingenios y cafetales están en ruinas y la producción agrícola es muy baja.

La población del municipio en 1899 es de 5 142 habitantes, 2 928 menos que en 1887, disminuida por la guerra, incluyendo el incendio en 1896 de la cabecera municipal en tres ocasiones, las consecuencias de la reconcentración de Valeriano Weyler, unido a las epidemias e insalubridad en que vive el pueblo, y a que gran parte emigra a la región de Marianao.

Por reclamación de los vecinos, la administración municipal, que se encontraba en Punta Brava, retorna al poblado de Bauta, así como su condición de cabecera del término.

El 20 de mayo de 1902 se constituye la República, por ese motivo, desde la noche del 19, comienzan los repiques de campanas y voladores, el pueblo amanece adornado y al dar las 12:00 del día se iza por un grupo de veteranos del regimiento Goicuría una bandera cubana en la casa del ayuntamiento presidido por el electo como alcalde Ignacio Morales, el general Antonio de Varona y el teniente coronel Esteban Delgado e inmediatamente comienzan las fiestas populares en medio del general regocijo en la plaza de la iglesia.

El alcalde de Bauta, Ignacio Morales, durante su mandato recibió la visita del Generalísimo Máximo Gómez. El ayuntamiento en sesión extraordinaria acordó rendirle homenaje al glorioso dominicano declarándolo Huésped de Honor y celebrando grandes festejos de carácter popular para recibirlo.

Tras la fraudulenta reelección de Estrada Palma en mayo del 1906, se produce un levantamiento armado de los liberales, llamado la Guerrita de Agosto. Los generales Enrique Loynaz del Castillo y Quintín Banderas, residentes en Punta Brava, así como el bautense Baldomero Acosta, van a formar parte de las fuerzas rebeldes. El 28 de agosto, el general Quintín Banderas, mal herido, fue delatado mientras se refugiaba cerca de la finca Torrens, en el Guatao, donde sería ultimado a manos de la Guardia Rural.

En 1908 se crea la Junta Electoral Municipal en Bauta y el alcalde, Ignacio Morales va a ser reelecto. Este sería sucedido por el conservador Esteban Delgado Acosta. Tras dos años de su mandato la violencia penetra la política en Bauta, al ser abatido en su casa Ramón Cañada Valcárcel, quien fuera teniente del Ejército Libertador, siendo acusadas las principales figuras conservadoras del territorio a solo tres días de las elecciones.

Principales transformaciones económicas

En los primeros años de la República, la siembra de la caña continúa siendo una de las principales actividades económicas, la que es enviada a centrales de Caimito y Marianao, puesto que en ese momento no existe ninguno en funcionamiento en el territorio.

Cangrejeras se destaca en esta época como una de las zonas económicas más ricas del municipio, considerada “La madre de las Piñas Cubanas” y la región piñera más importante de la República. Esta prosperidad duró hasta los años 1913-1914.

En Baracoa se ubicaba una salina, en lo que hoy es conocido como la laguna del Doctor, que se explotaba desde finales del siglo XIX, la cual tras intentar su reactivación, es cerrada por falta de capital en el año 1902. También existe una arenera, conocida como “Arenera de C. Hanles Henry”, vendida en 1915 a una compañía norteamericana. Con la arena de Baracoa se llevó a cabo la pavimentación de los repartos Flores, Siboney y Atabey, parte del Vedado, Círculos Sociales de 5ta. Avenida y el cementerio de La Lisa.

A partir de 1902, en Bauta, una compañía norteamericana construye una fábrica de tabaco, y hacia el año 1906, comienza a funcionar en la zona la empresa norteamericana “Ferrocarriles Unidos”, con salidas desde Sarría Marianao, hasta Bauta, efectuándose los primeros viajes a finales de ese año.

En 1906 la Empresa Americana “Habana Rail Road Co” establece una línea directa de tranvías entre Habana-Guanajay.

En esta etapa florece la actividad económica de diferentes comercios como La Paila, La Viña, Los Cubanitos, El café de Manolo, el café El Gallo Loco, El Nuevo Mundo y el Habana Central.

También surgen sucursales del Banco Nacional de Cuba (Filiales del Banco Norteamericano), “El Royal Bank of Canadá” y el Banco Español.

En 1925 se funda la finca Atrevido Primero, que con más de 500 vacas, producía entre 1400 y 1500 litros de leche al día. Posteriormente, tras cambiar de dueño a inicios de los 40, va a tomar el nombre de Balkán.

Textilera Ariguanabo

En 1931 se funda la que sería durante muchos años la mayor industria textil de Hispanoamérica, la Textilera Ariguanabo. Al comenzar, la fábrica posee una nave de 128 metros de largo y 42 de ancho, donde se realizan todos los procesos fabriles: urdidoras, tejedurías, engomado, teñido, acabado e inspección y envase. La hilaza se importa de los EE.UU. El número inicial de telares es de 30 y contaba con 50 obreros, principalmente mujeres. En 1950 contaba con más de 2000 trabajadores, siendo una de las principales industrias del país, con un gran peso en la economía local, dando sustento a muchos de sus pobladores.

A finales de los años 50 Bauta cuenta con 88 bodegas, una pescadería, siete cafés cantinas, dos restaurantes, una fábrica de fósforos, dos de bloques y otra de mosaicos, un rastro de materiales de construcción, una fábrica de tabacos, siete farmacias, dos ferreterías, cuatro panaderías, cinco tiendas mixtas, cuatro tiendas de tejidos con sastrería y seis sin ello, siete tiendas de aparatos eléctricos, seis de ventas de muebles, siete trenes de lavado, tres ventas de accesorios de autos y gasolina, una fábrica de equipos de refrigeración, otra de insecticidas y otra de sogas.[7]

Desarrollo social y cultural

Bauta arriba al siglo XX con un gran analfabetismo, según el censo de 1907, solo el 13% de los niños menores de 10 años asiste a la escuela y el 53% de los mayores de 10 años no sabe leer. En esta etapa se crean las escuelas No. 1, para varones y la No. 2, para hembras, con tres aulas cada una. En la de varones fungen de maestros Carlos Valdés Rosas, Julio Carrasco Herrera y José Iglesias. En la escuela de hembras las maestras son: Celia Carrasco Herrera, María Luisa Quesada Valdés y Margarita Serna Castillo.

En el año 1959 existían en Bautas seis escuelas públicas, seis privadas, dos secundarias y dos centros para la enseñanza del idioma inglés.

Tras la instauración de la República, en 1905 se funda el Círculo de Instrucción y Recreo (el Círculo de los blancos) donde se organizaban concursos literarios, juegos florales, exposiciones, puestas en escena de piezas de teatro, bailes tradicionales, verbenas y concursos de declamación, y existía una biblioteca para uso de los asociados.

En 1915 se crea el Círculo Social La Unión, espacio fundado por las personas de color, puesto que tenían prohibido la entrada al Círculo de los blancos.

Durante esta etapa se celebraban diferentes festividades populares, convirtiéndose varias de ellas en tradiciones, tales como las fiestas de inauguración en el Círculo de Instrucción y Recreo, los carnavales en 1905, el Baile Tururin Ñanñan en abril de 1909, fiesta por el advenimiento de la República en el mes de mayo, fiestas y procesiones en honor a la Patrona de Bauta, Nuestra Señora de las Mercedes el 24 de septiembre, el Baile del Guajiro en octubre, Baile de Disfraces en agosto, etc. También se realizan guateques, serenatas, toques de santos, bembé y tambor yuca.

El primer periódico en aparecer en la neocolonia fue La Semana, dirigido y editado por José Mideff, al que se sumarían más de 15 publicaciones. Ejemplo de ello es la fundación en 1932 de Bauta Social, revista mensual de aires bohemios; Emilio Sorondo funda el periódico Vanguardia, órgano defensor de los empleados de comunicaciones y transporte, que se mantuviera por varios años.

En 1947 se funda el cine teatro, propiedad de los hermanos Suárez, donde, además de proyecciones de filmes, se presentaron importantes cantantes de la época y se realizaban diferentes concursos.

En 1915 se funda la primera logia en Bauta, con el nombre del insigne mambí y presidente de la República en Armas, Salvador Cisneros. Años más tarde, el 31 de enero de 1958, se crea la Respetable Logia “Perfecto Lacoste”. Estas instituciones, junto a otras como El Club Rotario y la Cámara de Comercio, contribuyeron al desarrollo social y cultural del municipio.

Grupo Orígenes

Mención especial merece el Grupo Orígenes, que reunió en su seno a poetas como Cintio Vitier, Eliseo Diego, Virgilio Piñera, Fina García Marruz, que encontró refugio en nuestro municipio y es parte de la cultura bautense, con la presencia del Padre Gaztelu, párroco de la iglesia Municipal entre 1944-1957. El grupo realizaba tertulias, fiestas y reuniones en el hotel Hollywood de Playa Baracoa, en la sacristía de la iglesia y en la residencia del padre. Los artistas de la plástica René Portocarrero y Mariano Rodríguez realizaron obras para las parroquias de Bauta y Baracoa.

En 1935 se funda la Casa de Socorros con José A. Socarrás de director y Fernando López, como primer auxiliar de enfermería.

Luchas sociales en el período de 1925 a 1952

A finales de los años 20 surge una crisis económica, política y social que provoca la agudización de las contradicciones de clases y la represión de la dictadura Machadista. La situación económica para los trabajadores de Bauta y sus familias es terrible, los salarios bajan y muchos quedan desocupados.

En 1932 es fundado en el municipio el Partido Comunista de Cuba, que desarrolló una intensa labor entre los campesinos y obreros de la fábrica de fósforos y de la Textilera. La lucha de estos contra la dictadura se materializó con la pintura de letreros en las paredes y la distribución de proclamas expresando el repudio al régimen.

La mayor fuerza política del municipio en los primeros años de la década del 40 fue el Partido Auténtico, creado en 1934. El Partido Ortodoxo, fundado en 1947, es un desprendimiento del Auténtico y se mantiene creciendo hasta 1952, con posibilidades de alcanzar el triunfo en las elecciones que habrían de celebrarse en esta fecha. El Partido Socialista Popular (PSP), aunque no tiene la fuerza numérica, ideológicamente representó lo más avanzado.

En 1933 los trabajadores que construyen la lavandería de la Textilera Ariguanabo, organizaron un sindicato que fue reconocido por la empresa y se lanzaron a la huelga en julio por mejoras salariales y laborales, la cual duró ocho semanas y contó con el apoyo de trabajadores de otros sectores. En febrero de 1934, el gobierno de Batista-Mendieta firmó el decreto que disolvía los sindicatos obreros. El dueño de la Textilera se rehusó a discutir con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Textilera Ariguanabo (SOETA,) y fueron encarcelados algunos de los dirigentes.

El 6 de octubre de 1944, los obreros de la Textilera, bajo la dirección del Comité de Lucha y la Comisión Obrera del PRC, fueron a huelga, demandando la destitución del sindicato patronal, que respondía a los intereses del dueño de la empresa y la creación de un sindicato obrero. La huelga fue apoyada por la Federación de Trabajadores de La Habana y sindicatos y obreros de Bauta. Tras negociaciones entre los dirigentes de la huelga, Lázaro Peña y Mr. Hedges, dueño de la Textilera, el día 19 se llega a al acuerdo de celebrar elecciones para seleccionar los miembros del sindicato.

El movimiento estudiantil bautense participó en la lucha que se desarrollaba a raíz de la caída del machadato. Una de las figuras más heroicas de la Revolución del 33 es el estudiante universitario Félix Ernesto Alpízar Ituarte, quien participara en la organización de la manifestación del 30 de septiembre.

Dentro de las figuras destacadas en las luchas campesinas vamos a tener a: Heriberto Rodríguez (PSP), Diego Sandoval (PSP), René Valdés Hernández (PSP), José Perdigón (PSP) y Julio García (auténtico).

El 28 de noviembre de 1941 se realiza el primer juicio radicado en la causa 79, solicitándose el desalojo de varias familias que ocupaban la finca Garró, propiedad del senador Santiago Verdeja. Desalojo que se llevaría a cabo dos años después.

La participación de las mujeres en la lucha por la reivindicación de sus derechos a incorporarse a la vida política y laboral, tuvo en la Federación Democrática de Mujeres, fundada en 1938, un baluarte. Esta va a estar presidida por Laudelina Rodríguez.

Lucha insurreccional (1952-1958)

Tras el funesto Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 perpetrado por Fulgencio Batista, las manifestaciones de las masas populares no se hicieron esperar. En Bauta el movimiento obrero, junto al Partido Ortodoxo, que en esos momentos dirige al Sindicato de la Textilera Ariguanabo y el PSP, ponen de manifiesto con su accionar que existe una fuerza popular decidida.

Miembros locales del Partido Ortodoxo van a formar un grupo de acción, formado en su mayoría por obreros de la Textilera Ariguanabo, los que más tarde constituirían el M-26-7 en 1955. Sobre las acciones realizadas en Bauta, Jesús Soto Díaz diría:

“El 10 de marzo de 1952 Bauta es merecedora de un lugar en la historia.... El primer pueblo que se alzó contra la dictadura batistiana...”[8].

Desde las primeras horas del golpe, la dirección ortodoxa del municipio orienta a los trabajadores de la Textilera a realizar una huelga, gestiona contacto con personalidades, recolecta armas e inquiere a los oficiales sobre su posición con respecto al golpe.

El PSP dio a conocer un manifiesto en unión del Partido Ortodoxo, el que va a contar con la firma de José Pego Barranco y Antonio Morejón Rosado, respectivos secretarios de estas organizaciones y Emilio Sorondo, por los auténticos. La respuesta de las fuerzas represivas fue inmediata, enviando a prisión muchos de los dirigentes y obreros participantes en la huelga.

Jesús Soto y el delegado provincial del Partido Ortodoxo hacen contacto con Fidel, Ñico López, Abel Santamaría y otros jóvenes ortodoxos. En mayo de 1952 Fidel realiza una reunión en la vaalla de gallos del pueblo, donde analizan la situación política y expresa:

“Compañeros, es necesario en este momento histórico cambiar las escobas por los fusiles…” .

y plantea que se puede constituir un ejército con los obreros de la Textilera Ariguanabo y que Batista ha dado el golpe de estado para quedarse en el poder.

Tras los asaltos a los cuarteles Moncada y al Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953, la policía local aumentó la vigilancia y represión a miembros de los grupos revolucionarios, lo que no impidió que el mismo 26 se hicieran acciones de sabotaje al tendido eléctrico y quema de caña en el central Habana. También se pintaron carteles en contra de la dictadura. Se creó el periódico clandestino Hoy, de filiación al PSP, con pocas tiradas.

Ángel Guerra Díaz.
“Una de las páginas más gloriosas de nuestra historia es la gesta heroica del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de jóvenes, liderados por Fidel Castro, asaltó los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo”.”[9].

De los participantes en las acciones desarrolladas el 26 de julio de 1953, vivían o vivieron en los municipios que actualmente forman la provincia de Artemisa, un total de 43. De ellos, cayeron en combate durante el asalto al cuartel Moncada tres: Carmelo Noa Gil, Flores Betancourt Rodríguez y Guillermo Granados Lara; fueron asesinados posteriormente 15; y sobrevivieron 25. Resaltó la participación del municipio de Artemisa, entonces perteneciente a la provincia de Pinar del Río, con un total de 31. El aporte de los demás municipios fue: Guanajay 6, Mariel 3, Bauta, Caimito y Bahía Honda, uno cada territorio. De Bauta Ángel Guerra Díaz participó en el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo y fue asesinado después de las acciones.[10]

El 3 de septiembre de 1954, Julia Ester Colomé, hace llegar a Baracoa el primer ejemplar de la Historia me Absolverá, que sería introducido poco después en el pueblo de Bauta por Jesús Soto Díaz.

Después de la salida de Fidel de la cárcel, el 15 de julio de 1955, se ordena la creación del M-26-7, el cual ya estaba estructurado en Bauta.

En marzo del año 1956 se realizaron acciones como la colocación de una bandera del Movimiento en la fachada de la Engomadora No.2 de la Textilera, así como otra en la Cámara de Comercio de Bauta. En ese año los comunistas también apoyaron la huelga azucarera que estremeció a la dictadura, por lo que fueron apresados y torturados Eduardo Armenteros y Eriberto Rodríguez. A mediados de 1956 se frustrarían atentados preparados contra Batista y la Policía Motorizada.

Pedro Esperón

Otro ajusticiamiento, este en 1957, contra el jefe de la Guardia Rural, no se pudo ejecutar por temor a dañar a inocentes. Las armas para esta acción fueron rápidamente recogidas, con el fin de ser utilizadas en las acciones del 13 de marzo. Para ello fueron reclutados varios compañeros con el fin de participar en el Asalto al Palacio Presidencial, objetivo que no lograron concretar, por no traer las armas la persona encargada. En esta acción muere Pedro Julio Esperón Álvarez, trabajador de la Textilera y representante de la ortodoxia en el sindicato, quien se encontraba en el “Grupo de Apoyo de la Brigada de Asalto”.

El 5 de agosto, por orientación de Jesús Soto, los trabajadores de la Textilera comenzarían otra huelga, por el asesinato de Frank País.

Dionisio San Román

El 5 de septiembre de 1957, se produce el levantamiento de Cienfuegos, que tuvo como protagonistas al bautense José Dionisio San Román, alférez de fragata, dado de baja de la Marina de Guerra por sus actividades revolucionarias, quien desde el golpe de estado batistiano se dio a la tarea de organizar la sublevación. Tras ser detenido y salvajemente torturado, fue asesinado. En esta acción participa el también marinero Julio C. Pérez, quien corriera igual suerte.

El 9 de abril del 1958 se produce la Huelga General Revolucionaria. Tres grupos principales, más otro de apoyo, proveniente de Santa Fe, participaron en el hecho. Se planificaron visitas a las casas de los obreros para que se incorporaran a la huelga, para incendiar las guaguas que los transportaban a la Textilera, regar puntillas en las vías principales, etc. También se planificó lanzar cocteles Molotov en el cuartel, la estación de Policía, la casa del Alcalde y desde la sede del sindicato, pero solo fueron lanzados desde este último local. La huelga tuvo nefastos resultados y se determinó su suspensión por temor a la pérdida de valiosas vidas de muchos compañeros.

El 1ro. de enero de 1959, Batista huyó del país. Las fuerzas revolucionarias se lanzaron a las calles llenas de júbilo ante la noticia. La huelga general, oportuna y desafiante, fue el punto culminante para el triunfo revolucionario.

El 31 de diciembre de 1958 concluía la etapa neocolonial, que duró más de medio siglo y la historia de Cuba daba paso a una Revolución triunfante que transformaría hasta sus cimientos las realidades impuestas durante varios siglos de dominio e injerencia extranjera.

Revolución en el poder

A partir del 1ro.de enero de 1959 comenzó para toda Cuba una nueva etapa, la revolucionaria, que trajo consigo cambios radicales en la vida económica, política y social del país. Para el territorio que conforma el municipio Bauta no fue menos impactante la llegada de la Revolución.

Las medidas revolucionarias beneficiaron considerablemente a la clase obrera, la cual apoyó sin reparos a la Revolución, lo que se materializa en la incorporación a todas las actividades productivas voluntarias y a la defensa del país, con una participación destacada en los fuertes enfrentamientos a la contrarrevolución en el Escambray y en Girón.

Males de la República como el juego y la prostitución son erradicados, interviniéndose los lugares donde se desarrollaban esas actividades.

Transformaciones políticas

En nuestro municipio no existieron problemas de sectarismo, pues se inició como un todo, el proceso de creación del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC). Para ello se nombró una comisión por parte de la provincia encabezada por Pedro Martínez, Alfredo Balmaceda, Israel Becerra, Rolando Navarro, Segundo Hernández Montalvo, Félix Gómez Rodríguez y Amado Colomé Garrigo.

Con el objetivo de organizar los núcleos, esta comisión desarrolló las asambleas de trabajadores ejemplares en los centros de trabajo. El Comité municipal del PURSC quedó constituido el 7 de abril de 1963, con la siguiente dirección: José Ramón Aguilar Ríos, Secretario General; René Godínez Sánchez, Secretario Organizador; Felipe Enrique Álvarez, Responsable de Educación; Acela Caraza González, Responsable de la COR; Ramón Viera, Responsable Agrario; y otros compañeros.

En 1965 el Partido toma el nombre de Partido Comunista de Cuba y se constituye su Comité Central. En Bauta se eligieron como sus principales dirigentes a: Segundo Haza Montalvo, Primer Secretario; René Godínez, Organizador; Isidoro Fuentes, Educador; Raúl Díaz, Comisionado; Ramón Viera, Responsable Agrario; Acela Caraza González, Secretaria; y Felipe Enrique Álvarez, Educador.

Se organizaron los núcleos en doce centros de trabajo y un Comité en la Textilera Ariguanabo, donde el proceso de constitución del Partido fue muy importante ya que este era el principal centro económico y una de las principales industrias del país.

Los campesinos, menos numerosos en el territorio, van a organizarse en la ANAP y al igual que los maestros y empleados públicos, van a apoyar a las diferentes tareas revolucionarias y se incorporaron a la defensa de la Patria.

Transformaciones económicas

La Revolución naciente encuentra casas de juego, billares, bancos de lotería; mendigos que deambulaban por los parques, portales, andenes de ferrocarril; pequeños comercios que en su mayoría están hipotecados, y que la principal industria del pueblo, que representa el 70% del sustento de la población, trabaja dos o tres días a la semana.

El 24 de enero de 1959 se crea el Ministerio de Bienes Malversados encargado de intervenir y recuperar las riquezas y propiedades malversadas a costa del fondo destinado para bienes sociales para el pueblo.

Se interviene la finca Garró del senador Santiago Verdeja de 19 caballerías, escenario de un cruel desalojo en 1942. Se recupera la finca KUKINE, que fue propiedad de Batista, ubicada en Guatao. En ella se hallaron cinco cajas que contenían joyas valoradas por más de dos millones de dólares.

En Bauta se inicia la aplicación de la Ley de Reforma Agraria con la entrega de tierras tanto a los arrendatarios, como a subarrendatarios y precaristas. En el local de la Cámara de Comercio se ubicaron las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

En el territorio existían 266 campesinos con tenencia de una a siete caballerías, a los cuales se les entregó el título de propiedad.

Entre 1961 y 1988, en la ANAP se agrupan 211 asociados de los cuales el 48.8% se encuentran incorporados a cooperativas de producción agropecuarias, construyendo al desarrollo alcanzado en el sector.

En 1978 existen ocho bases campesinas con 222 socios, de ellos 122 sin tierra y 90 con tierra. El proceso de cooperativización se llevó a cabo a partir de 1961, donde se crearon las cooperativas agropecuarias Antonio Maceo y José Martí, luego se unifican y surge la Cuba-Laos en la zona de la Faustina como cooperativa cañera.

El 6 de agosto de 1960 se dicta la Ley de Nacionalización, por la cual se nacionaliza la Textilera Ariguanabo, la fábrica de Fósforos, la ferretería El Candado, la tienda La Aurora y La Casa Ruiz y la pasteurizadora Balkán.

Transformaciones sociales y culturales

Tras el triunfo del 1ro.de Enero, el gobierno revolucionario toma medidas en beneficio del pueblo. En el mes de mayo de 1959 crea el Ministerio de Bienestar Social y el Instituto de Ahorro y Vivienda (INAV). Se rebajan los alquileres de 30 al 50% y las tarifas telefónicas; y se aumentan los salarios de los trabajadores públicos.

Un mes después, los obreros agrícolas cañeros son beneficiados con un incremento salarial, las playas se declaran públicas, se firma la Ley de Reforma Agraria, y se rebajan los precios de los libros de texto, los medicamentos, etc.

Para darle solución al problema de la vivienda, se designa un delegado del INAV en el municipio. En el mes de julio, el arquitecto Gelabert se presenta para coordinar los planes para la construcción de viviendas en el territorio. En Santa Fe se entregan 83 viviendas en el Reparto Juan Manuel Márquez y se realizan otras labores de urbanización. En el reparto Hermanos Montalvo, popularmente conocido como Yumurí, se construyen 52 viviendas.

En septiembre de 1959 comienza a funcionar un comedor escolar en la calle Martí, actualmente Ave 249, entre 144 y 146, donde asisten los hijos de las madres trabajadoras, que cursan la enseñanza primaria y la secundaria.

Los servicios médicos tuvieron una gran mejoría con la puesta en funcionamiento de un Policlínico Integral.

A partir de la aprobación de la Constitución de 1976 y la creación del Poder Popular, en el primer mandato de este, se desarrolló una obra importantísima que fue la construcción de un canal de desagüe de 800 metros de longitud que vino a resolver un problema, ya que en el centro del pueblo existía una hondonada que al producirse grandes lluvias o ciclones se llenaba de agua y se desbordaba afectando las viviendas de ocho manzanas.

Se construyó una clínica Estomatológica con equipamiento moderno; se construyó un edificio para la Policía Nacional Revolucionaria; y se establecieron los diez módulos culturales y toda una serie de obras de beneficio social.

Con el gobierno revolucionario comienza un proceso de transformaciones con el fin de llevar la educación a todo el pueblo, para ello se crean nuevas aulas, se les ofrece trabajo a maestros que no lo tenían, se convierte el cuartel de la Guardia Rural en escuela y se comienza un plan de construcción escolar. La Campaña de Alfabetización comenzó en Bauta desde finales del año 1960 en que se formó el Consejo Municipal de Educación, al que se le adjuntaron varios compañeros pertenecientes a las distintas Organizaciones Revolucionarias.

Durante la Campaña se alfabetizaron a 2516 compañeros. El resto no alfabetizado, correspondió a personas con déficit mental, fallecidos durante la Campaña, ancianos mayores, etc.

En cuanto al desarrollo de las manifestaciones artísticas y la literatura, estas no estaban al alcance de las masas populares antes de 1959. A partir de 1960 comienzan a desarrollarse actividades didácticas en las zonas campesinas y en el Teatro. Se cuenta con el periódico Orientación, que bajo la dirección del periodista Fulvo Fuentes va a reflejar patriotismo y apoyo a la Revolución.

Bauta cuenta con numerosas tarjas y monumentos, 37 en total, destacándose el Complejo Monumentario Antonio Maceo, que se encuentra en el lugar en donde cayera el Titán de Bronce, Monumento Nacional y las Ruinas del Ingenio Taoro, Monumento Local.

Debido, por una parte, a la influencia internacional de agrupaciones como los Beatles o Fórmula V y sobre todo a la madurez del trabajo de la Casa de Cultura, Bauta en los años 70-80, llegó a tener una cifra elevadísima de grupos con el formato de combos al estilo de Los Beatles. Entre ellos se destacan: Los Cron lis, que después fueron Los Magnéticos (grupo que llegó a ser profesional y a representar al país en el Festival de Varadero 70); El Clan, Los Apaches, Los Cuervos, Los Flores Plásticas, Los 5 de 13, Los Zenit, Los Pitecántropos, Génesis, Los Sigmas, Los Dorados, Cuba 72, el conjunto Brisas Tropicales (campesino) y el Conjunto 99 (música cubana); un jazz-band de tremenda calidad, AT-120 de la Textilera Ariguanabo, que hizo presentaciones en radio y TV, así como fue ganador de muchos festivales.

El 3 de mayo de 1981 se inauguró el Módulo cultural comprendido el teatro, el museo, la biblioteca, casa de cultura, la galería y toda una serie de manifestaciones culturales que dieron desarrollo a la cultura en nuestra localidad.

En el año 2020 Bauta contaba con 11 instituciones culturales, tres agrupaciones profesionales y un fuerte movimiento de artistas aficionados; 56 creadores adscritos al Registro del Creador, un grupo de danza, un de teatro y destacados narradores y poetas; desarrollándose importantes eventos como Tras la Huella de Orígenes.

El 3 de julio de 1976, el Consejo de Ministros aprobó la Ley 1304 sobre la nueva División Político Administrativa del país, con 14 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

En 1976, tras la realización del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, se instauró la nueva división político-administrativa según la cual los municipios que hoy forman parte de la provincia de Artemisa se integraron a las de La Habana Artemisa, Guanajay, Mariel, Caimito, Bauta, San Antonio de los Baños, Alquízar y Güira de Melena y a Pinar del Río (Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal).

En 1ro. agosto del año 2010, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó las modificaciones a la Ley de la División Político-Administrativa, vigente desde julio de 1976, entre las cuales se incluye la creación de las provincias de Mayabeque y Artemisa, asentadas fundamentalmente en el territorio que ocupaba La Habana.

Artemisa comenzó a funcionar como provincia a partir del 9 de enero de 2011. Su capital es la ciudad de Artemisa, el mayor municipio en extensión y población. Abarca además, a los municipios Caimito, Guanajay, Mariel, San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Alquízar y Bauta, además de los hasta esos momentos pinareños Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal.

Referencias

Fuentes

  • El presente trabajo se confeccionó tomando como base la investigación “Historia de la localidad de Bauta. Hoyo Colorado”, del 2004, de la autoría de Margot González, María V. Pérez y Nury Regalado Santos.
  • Rodríguez Díaz, O y Colectivo de autores (Caridad Massón Sena, Jean Robaina Sánchez, Daniel Suárez Rodríguez, Rebeca Figueredo Valdés, Mabel Martínez Deulofeu, Marta S. Troncoso Hernández) (2016): Artemisa. Apuntes para la historia de una provincia. Editorial Unicornio. Artemisa, Cuba.
  • Colectivo de autores (1990). Diagnóstico socio-histórico cultural del Municipio de Bauta. Inédito.
  • Colección Histórica (1954). Facetas de la Vida de Cuba Republicana 1902-1952. La Habana, Colección Histórica Cubana y Americana.
  • Colectivo de autores (1978). Provincia La Habana. Santiago de Cuba, Oriente.
  • De la Pezuela, J. (1866).Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de la isla de Cuba. Tomo I. Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid.
  • Díaz Sánchez, Oscar (1944). Historia sintética de Bauta.
  • Documento de la Comisión de Historia. Situación Política y social del Municipio de Bauta de 1949-1953.
  • Folleto del Club Rotario de Bauta, 28 Enero de 1943.
  • Gómez, Félix y Amado García. Historia de la TextileraAriguanabo.
  • La Republica. La Habana: Ciencia Sociales, 1975.
  • Portuondo, F. (1975). Historia de Cuba (1492-1898). Editorial Pueblo y Educación. La Habana.