Historia del municipio Cauto Cristo (provincia de Granma)


Historia del municipio Cauto Cristo (Provincia de Granma)
Información sobre la plantilla
Cronología
Etapa colonial
Fundación de Cauto del Santo Cristo
Luchas independentistas en Cauto Cristo
Período de la Seudorepública
Guerra de Liberación Nacional
Revolución en el poder
Ley de Reforma Agraria
Campaña de Alfabetización
Reestructuración política e ideológica
Nueva división político–administrativa
Desarrollo económico revolucionario

Cauto Cristo La historia del actual municipio de Cauto Cristo está comprendida entre la etapa precolombina —con los asentamientos aborígenes establecidos en este territorio, evidenciado por hallazgos arqueológicos de restos de cerámicas— y la revolución en el poder. Durante las guerras independentistas, dado a su posición y condiciones geográficas, los más altos jefes y oficiales del ejército Mambí utilizaron el territorio como escondite en sus tácticas y estrategias de combate, como centro de las operaciones y como medio de defensa a fin de reducir su inferioridad numérica en hombres y armas respecto al ejército español. Las tierras que ocupa el actual municipio Cauto Cristo, pertenecían en la época de la Colonia a la jurisdicción de Bayamo y a partir de 1818 a la jurisdicción de Jiguaní, en toda la banda del sur. Por su parte, todo el sector norte, estaba integrado a la jurisdicción de Holguín.

El nombre de la zona estuvo vinculado al río Cauto, con varias haciendas ganaderas en su entorno. De este a oeste las propiedades agrarias pertenecían al actual municipio Cauto Cristo, tomando como referencia la actual división político–administrativa, hasta la desembocadura del Río Cautillo en el Cauto fueron tierras controladas o administradas política y económicamente por la jurisdicción o municipio de Jiguaní hasta el año 1963 que se constituyó Cauto Cristo como municipio. Toda la porción Norte del Río Cauto de Este a Oeste, tomando como referencia la actual división político–administrativa fueron tierras administradas económica y políticamente por la jurisdicción de Holguín surgida en 1751 hasta el año 1963 que pasaron a ocupar parte del municipio Cauto Cristo y este a su vez pasó a ser administrado económicamente y políticamente por la Región Bayamo, la que surge como resultado de la nueva estructura político administrativa aplicada por la Revolución.

El municipio Cauto Cristo surgió el 9 de julio de 1963, era el de mayor extensión territorial de los 9 municipios que agrupaba la entonces Región Bayamo y era el mayor Plan Viandero de la región; pero la estructura política de las regiones aún no resolvieron el desarrollo económico y social planteados por el régimen socialista del país.

Etapa colonial (1492–1898)

Fundación de Cauto del Santo Cristo

Los primeros asentamientos de pobladores hacia esta zona comenzaron aproximadamente por los años 18561859 y que los mismos descendían de criollos y peninsulares, es decir cubanos y españoles, estos ocuparon las tierras en las márgenes del Río Cauto, cerca del actual cementerio y cerca de este se encontraba el cruce del río que se llamaba El Paso de la Mula y que era peligroso, por él pasaba el camino que comunicaba a Bayamo con Holguín, que era frecuentado por los transeúntes a pie o a caballo fundamentalmente que iban en una u otra dirección.

Diego Ávila del Monte fue un alcalde holguinero que escribió en 1872 las memorias del Hato de Holguín donde hace referencia a cómo un indio evangelizado trae a los parajes del Cauto un Cristo crucificado, llamado el Cristo de la misericordia, situándolo en un altar de adobe (fango) junto al camino real de Cuba en 1650, cerca del paso real del Cauto, llamado paso La Mula. El indio procedía del poblado los Caneyes Arriba de Bayamo, quien era dueño de estas tierras. Se conoce de la existencia de una comunidad o grupo aborigen en estos parajes. Se supone que este indio mantuviera bajo su protección a los pobladores aborígenes del territorio. Más adelante llegaron los conquistadores y encontrando al cristo, bautizaron el lugar como el Cristo.

En 1750 construyen la ermita (iglesia pequeña) del Santo Cristo, en estos mismos parajes se desarrolla una vecindad que se bautizó como Cauto del Santo Cristo, tomando el nombre del río y de aquel Cristo que desde su humilde ermita contemplaba sus aguas. Los primeros vecinos llegaron de la villa de Bayamo en el siglo XVI cuando ordenó el cabildo ocupar las tierras del norte de Bayamo tomadas de costa a costa. Pretendieron estos habitantes establecer junto a las márgenes del Cauto del Santo Cristo: estancias, corrales y hatos, convirtiendo a Cauto del Santo Cristo en hacienda, para las inclemencias de la naturaleza, las grandes crecientes del río, el ataque de epidemias como el cólera hicieron que muchos de estos pobladores se trasladaran a las tierras de Purnio. La ermita continúa en pie formando parte íntegra del Cristo. Hasta este lugar llegaban habitantes de todos los lugares a realizar y recibir los servicios de fé católica. El asentamiento poblacional primario se encontraba dentro de la jurisdicción holguinera, conociéndose a estos extensos territorios como Sabanillas del Cauto.

En 1812 surge como Partido (Estado Administrativo, económico, social establecido por la colonia) existiendo 25 casas, una escuela pública de varones, una tienda mixta, siendo su capitán de partido en 1850 Don Miguel de la Cruz Infante. El territorio estaba dividido en tres cuartones, este capitán de partido fue nombrado el 23 de mayo de 1850 por el propio Gobernador de la Isla. La estadística realizada por el capitán de partido José Joaquín Infante el 1 de enero de 1850 arrojó que: existían 313 blancos extranjeros, 240 pardos libres entre hembras y varones, 9 negros libres y en todo el territorio sólo existían 23 esclavos. La economía existente estaba basada en la ganadería, razón para que no se extendieran las plantaciones cañeras que traía consigo la utilización de mano de obra esclava, la ganadería no necesita gran cantidad de trabajadores siendo esta actividad desarrollada por los hombres blancos, dueños de las haciendas que entregaban las fincas a familias determinadas, pertenecientes al partido.

Asentamiento poblacional

La fundación como asentamiento poblacional, se enmarca dentro de la fecha de 1750 cuando queda establecida la ermita del Santo Cristo en los parajes del Cauto. Se señala como llegada de la evangelización el año 1650 cuando es traído el Santo Cristo de la misericordia, por el indio, primer propietario de las tierras del Cristo.

El proceso de consolidación social se inicia dentro del propio siglo XVI con el contacto de las dos culturas, el cual a través de los hallazgos arqueológicos, aparecieron los restos de vajillas coloniales junto a los restos de cerámicas aborígenes, además incluye una espada de la conquista, llamada toledana, arma de doble filo y punta. Estas mismas espadas fueron utilizadas en la conquista de México. Se reconoce como unos de los primeros hechos históricos la repercusión en el territorio del desembarco de Narciso López por Cárdenas en 1850.

Es poco conocido en la historia del territorio granmense las evidencias históricas con relación a la repercusión de estos hechos, una de las propias muestras obran en archivos de los fondos del partido del Santo Cristo. Su crecimiento en el Siglo XIX continuó y el 20 de abril de 1853 el Excelentísimo e Ilustre Obispo y Santo, Antonio María Claret y Clara por el Real orden de Su Majestad la Reina Isabel II visita la zona después de una larga y fatigosa inspección pastoral por toda la antigua Diócesis, viendo la extensión, el crecido número del vecindario y la necesidad de erección de nuevas parroquias de San José, en la misma ciudad, la de San Vicente, la de San Pedro Mártir, la del Santísimo Cristo de Cauto y la de San Andrés. Durante la segunda mitad de este siglo XIX esta región sufrió mucho debido a las guerras independentistas cubanas con lo que las iglesias comenzaron a perder poder así que este pueblo que estaba muy ligado al desarrollo de la Iglesia decayó considerablemente, con la ocupación militar de sus templos convertidos en cuarteles y hasta en establos, muchos de ellos destruidos en los combates y asedios o por la misma soldadesca española procurando subsistir; así como el traslado y movilización de poblaciones, sacerdotes y capellanes a veces voluntaria y a veces forzadas, hacia otros lugares seguros fuera de la zona de guerra, los planes de prosperidad de Antonio María Claret se vieron frustrados. Todo esto indica que la ermita se encontraba destruida y desatendida a principios de 1900 y con la llegada de la paz y el nombramiento del Primer Arzobispo cubano, Mons Barnada, comenzó una lenta reconstrucción eclesial.

Muchos pobladores descendientes de las familias fundadoras, dan fé de las ruinas que existían de la ermita ubicada en la intercepción del camino real de Cuba y el camino a lo largo de la ribera derecha del Cauto. Allí se conservó hasta 1963 la pila bautismal, hasta que fue arrastrada por las inundaciones del Ciclón Flora, todavía hoy se encuentran restos de ladrillos y horcones de lo que fuera la primera iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje, situada precisamente para bendecir a todos los viajeros que cruzaba el paso real de aguas rápidas y oscuras llamado por los pobladores más tarde El Paso de La Mula.

En el año 1942 tuvo Cauto Cristo la primera mujer alcaldesa, a pesar de la discriminación a que eran sometidas, la misma se llamó Honoria Ramírez Ramírez.

Luchas independentistas en Cauto Cristo

Guerra del 68

El territorio de Cauto Cristo tuvo su participación en la guerra de independencia de 1868, lo que estuvo dado a su posición y con decisiones geográficas, es decir, por encontrarse situado en una zona céntrica y algo distante respecto a las ciudades o pueblos más importante que lo rodeaban, como Bayamo, Jiguaní, Holguín y Victoria de Las Tunas, presentan una espesa y abundante boscosidad, que impiden su fácil acceso por los diferentes y pésimos trillos o caminos que existían una escasa y dispersa población rural, que practicaba una agricultura de subsistencia y una ganadería extensiva en lo fundamental, no presentan objetivos económicos de importancia que pudieran extraer con mayor frecuencia la atención y presencia de las tropas españolas, las que cuando lo hacían, lo incursionaban por el camino viejo que unía a las jurisdicciones de Bayamo y Holguín. Estos factores lo condicionaban y lo convertían en un verdadero refugio natural que brindaba gran seguridad, de ahí que los más altos jefes y oficiales del ejército Mambí lo utilizaran como escondite en su tácticas y estrategia de combate, como centro de las operaciones y como medio de defensa a fin de reducir su inferioridad numérica en hombres y armas respecto al ejército español.

Por otro lado, el camino de la ribera del Cauto fue la vía preferida para el constante ir y venir entre Oriente y Camagüey, a través del él, se trasladaron las tropas mambisas con pesados impedimentos, dado a la seguridad que este brindaba.

En este territorio se produjeron significativos hechos, el 30 de marzo de 1870 Máximo Gómez viniendo desde Altagracia, jurisdicción de Cuba con rumbo a La Seca, se dirige y toma sobre las 12 del día el campamento Español de Santa Rita.

El 3 de septiembre de 1870 después de ocuparse Máximo Gómez de organizar algunas fuerzas de Jiguaní, pone una parte de esta en operaciones en la zona de La Seca.

El 22 de mayo de 1873 Máximo Gómez y el General Calixto García en El Naranjal hacen noche y acampan en La Yaya, el 23 continúan hasta Las Coloradas y el 24 siguieron su movimiento pasando el camino real de Bayamo a Cauto Cristo mientras tanto, dispuso el General que una parte de las fuerzas se ocupase en destruir la línea telefónica, mientras se hacía esta operación se presentó el enemigo en número de cuarenta y tres, procedentes del Campamento Caurege, inmediatamente se avanzó sobre ellas y se puso en fuga en la misma sabana de Punta Gorda.

Viniendo de Camagüey el día 4 de julio de 1877 llega Máximo Gómez a Naranjo pasa por Las Coloradas y pernocta en las Lagunas de Lagaro, zona noreste del territorio de Cauto Cristo, el día 5 en marcha después de despachar a Bayamo al general Días, pasa por El Limonar, la Mala Noche, Santa Rita y Las Fuentes donde acampa y pasa aviso al coronel Peralta para que pase a verse con él, Peralta le contesta amistosamente, pero significándole que se encuentra de parte de los sublevados, y con tal motivo, Gómez no insiste más en verse con él, sigue marcha el día 6 pasando por Monte Alto, Cayo Alto Canalito y Alta Gracia, donde acampa.

El día 7 continúa la marcha por la verdad del correo a Naranjo Dulce, a La Guana, luego pasa a las riberas del Cauto donde hace alto para hacer viandas; llega allí el capitán Julio Céspedes que envía el General Antonio Maceo con pliegos para el gobierno, y se entera de todo, y sabe que el espíritu de todos en oriente, rechaza las desórdenes de Las Tunas; que Modesto Fonseca y Guillermo habían venido a hacer propaganda han sido despedidos por el General Maceo.

El 25 de agosto de 1877 el general Modesto Díaz que se encontraba acampado en Paso Viejo junto a Gómez, marchó por las riberas del Cauto rumbo a Cauto el Paso, donde se suponía que había un grupo de amotinados, mientras Gómez se dirige hacia Holguín.

Al llegar Gómez a Sabanita, Camagüey, el 31 de octubre se le incorpora el Comandante Agustín Castellanos que fue acompañar al Presidente Tomás Estrada Palma a Oriente y da noticia de que aquel y el canciller José Nicolás Hernández habían caído en poder del enemigo con el archivo y todo lo del Gobierno, acontecimiento que tuvo lugar el día 19 de octubre de 1877, en Tasajera, a tres leguas del Cauto, jurisdicción antigua de Holguín.

Después de concluida la guerra grande o de los Diez Años, se extendió un período de cierta calma y que José Martí llamó el reposo turbulento o tregua fecunda, período que se rompe con el reinicio de la guerra de independencia, el 24 de febrero de 1895.

Guerra del 95

En la Guerra Necesaria Cauto Cristo se vio involucrado y tuvo su participación al ser utilizado por las características ya conocidas, por lo más altos jefes militares mambises entre los que destacaban Máximo Gómez, Antonio Maceo y Calixto García, en el escenario de la guerra, como medio defensivo en lo fundamental, pues dado a la gran seguridad que este le brindaba incursionaban con muchas frecuencia, por el camino de las riberas del Cauto, para la comunicación entre Oriente y Camagüey, para el traslado y avituallamiento en ganados, viandas y otros víveres de las tropas, así como para el traslado de grandes impedimentos.

Durante esta guerra fueron establecidos en el territorio de Cauto Cristo tres campamentos o prefecturas, el de Cauto La Yaya el cual rigió como comandancia general del Ejército Oriental, el de La Tranquera y el de Mala Noche, los cuales se ampliaron, para dar descanso y avituallar a las tropas. Otros hechos de significativa importancia, nos demuestran y corroboran lo anteriormente planteado, así se tiene que el 24 de mayo de 1895, Máximo Gómez, moviéndose desde Sabanilla llega al campamento de Cauto La Yaya, donde durmió y obtuvo noticias del movimiento del enemigo por Holguín, el día 25, se mueve una legua más al centro del territorio, en dirección oeste, en espera de una pequeña fuerza que había mandado venir, pues apenas lo acompañaban sólo 25 hombres y que ya por dos ocasiones había intentado abandonar y el día 26 permanece acampado en el mismo lugar. El 27 de mayo de 1895 Gómez repasa el Cauto sin haberse incorporado las fuerzas, iba enfermo y apenas podía montar a caballo, pues sufría catarro terrible y con fiebre, su vieja capa raída apenas le protegía las aguas torrenciales que lo agotaban, a las 4 de la tarde de ese día acampa en La Colorada, aquí obtiene noticias de que dos columnas enemigas que en combinación trataban de oponerse a su paso.

El 15 de agosto de 1895, Antonio Maceo, acompañado por sólo 4 hombres de su escolta y que llevaba la gloria de haber derrotado al propio Arcenio Martínez Campo el día 13 de agosto en el Combate de Peralejo y de mantenerlos sitiado en Bayamo, incursiona en el territorio de Cauto Cristo, acampando y cruzando el río Cauto por el Paso de la Mula (hoy La Seis).

El día 27 de octubre de 1895, viniendo desde Los Guayacanes, Antonio Maceo, como Lugarteniente General del Ejército Libertador y al mando de la Columna Invasora compuesta por 1053 hombres acampa en Vega de Pestán, y el mismo día en este lugar se produjo el último abrazo de despedida entre los hermanos José y Antonio Maceo.

El 28 de octubre de 1895, Antonio Maceo y la Columna Invasora, acampa en Corral Nuevo, La Tranquera y partiendo de este campamento en su recorrido llegan y acampan el día 29 de octubre de 1895 en La Mala Noche.

Después de realizar operaciones militares por espacio de unos 13 meses, en las provincias centrales, Máximo Gómez de regreso a Oriente a fin de asegurar los alimentos de guerra conducidos por la expedición Portuondo, que había desembarcado por Baracoa el 24 de julio de 1896, llega a las riberas del Cauto, recorriendo desde el día 7 de julio de 1896, fecha en que llega y pernocta en Las Bajadas.

El día 8 de julio de 1896 sobre las 9 de la mañana en la finca San Rafael se produce el encuentro de los generales más viejos del ejército Libertador, Máximo Gómez que era el General en Jefe y Calixto García Iñiguez, que fungía como Jefe del Departamento Militar de Oriente y que hacía unos cuatro lustros no se veían, 20 años.

El día 9 de julio de 1896 el Generalísimo Máximo Gómez llega y acampa en el Cuartel General de Cauto La Yaya, junto a Calixto García donde recibe la triste noticia de la muerte del General José Maceo acontecida el día 5 de julio en la Loma del Gato de Songo.

El 22 de agosto de 1896, de vuelta para Camagüey, Máximo Gómez llega a La Mala Noche donde permanece hasta el día 25 que continúa su marcha.

Período de la Seudorepública

En la época neocolonial los diferentes gobiernos de turnos no se preocuparon por el desarrollo económico social de lo que ocupa el actual municipio, la mayoría de las tierras estaban sin cultivar y las pocas que se cultivaban, eran pequeñas parcelas de autoconsumo familiar, cuyos campesinos obtenían como principales productos: el maíz, la yuca, el plátano y el boniato. Estos eran sembrados por su propia cuenta y la producción obtenida iba también por su cuenta, sin embargo si la parcela era obtenida mediante la compra, la producción era del campesino que la había comprado, pero si la tierra era arrendada tenía que compartir las diferentes producciones obtenidas con el dueño de la tierra que en la mayoría de los casos poseía gran número de caballerías sin cultivar, alcanzando la categoría de latifundio en la mayoría de los casos.

Uno de los rasgos típicos y más nocivos del latifundio era la improductividad de las tierras, enormes extensiones de tierras fértiles quedaban sin cultivar, prácticamente no se introducían avances técnicos en las actividades agrícolas.

Parque de Cauto Cristo, con el nombre de Ángel Fernández Parrá

No se conocían de renglones económicos de importancia, producidos con carácter nacional durante el período, que hubieran permitido el desarrollo económico del territorio Municipal.

La ganadería era el renglón que con mayor ímpetu se desarrollaba en el territorio dado, al interés desmedido de los latifundistas ganaderos de ingresar sus riquezas, dado a que el empleo de pocos recursos que caracterizaba a la actividad ganadera, sin embargo proporcionaba grandes ganaderías.

Estas razones trajo consigo el incremento paulatino; el número de latifundistas ganaderos, del número de fincas y por consiguiente de la masa ganadera.

Guerra de Liberación Nacional

El Movimiento 26 de julio en el territorio de Cauto Cristo fue organizado por el Ex Capitán del Ejército Rebelde Carlos Borjas el día 18 de junio de 1956 aproximadamente sobre las 7.00 PM, el mismo llega a casa de Evelio Zaldívar en el cuartón Algodones. Allí se encuentra con su viejo amigo Enrique Fernández Fernández, al cual se le explica la misión que le habían encomendado de crear en la zona células del movimiento 26 de julio y le propone su ingreso al mismo, el que acepta sin objeción, a partir de entonces se le encomienda la tarea por ser conocedor de las zonas del territorio, de captar personal para ingresarlos al movimiento, así por su trabajo desarrollado son captados Juan Martí González, Nené Collejo y Negro Cedeño (apátrida), los que son reunidos con fecha 3 de agosto de 1956 en la casa de Evelio Zaldívar, donde se le da ingreso oficial al movimiento por Carlos Borjas, al cual se les da las orientaciones de captar el mayor número revolucionarios desde sus propios puestos de trabajo hasta tanto se hiciera fuerte el movimiento.

Por el trabajo realizado en este sentido para los primeros meses del año 1957 la organización del movimiento se había extendido a otros lugares del territorio, así con fecha 3 de marzo de 1957 Carlos Borjas visita en Cauto Cristo a su amigo Columpo Peña, el que acepta e ingresa al movimiento, encomendándosele la misión de apoyar el cuartón de Ingenio Viejo en la incorporación de más personal al movimiento y la recaudación de fondos financieros para el mismo, misión que cumple hasta el 2 de abril de 1958 en que cae prisionero y encarcelado por el ejército de Fulgencio Batista.

El 1 de abril de 1958 el Capitán Carlos Borjas al frente de un grupo rebelde integrado por Ángel Fernández Parra (mártir), Luis Falcón Díaz, José Antonio Toranzo, Antonio González Quevedo, Enrique Fernández, Silverio Gutiérrez, Columpo Peña, Alvi Ochoa Sánchez, Armando Ochoa Sánchez, Salvador Pichardo Avalas y Alfredo Abdón atacan por sorpresa a las 12:30 pm, la guarnición de unos 12 casquitos acantonados en el cuartel de Cauto Cristo, el cual estaba ubicado en el edificio que está junto a la carretera central. Aproximadamente cada combate duró una hora sin lograr el objetivo de tomarla. Luego de intensos tiroteos llegaron refuerzos que los obligó a retirarse.

El compañero herido no era otro que Ángel Fernández Parra quien cubría la retaguardia junto a Carlos mandó a parar las guaguas. Esta herida fue hecha en el brazo derecho, en esta ocasión Luis Falcón fue herido en la pierna, saliendo los dos del campo de operaciones por la costa del río. Ángel no soportaba el dolor y subió ocultándose detrás de un frondoso anoncillo del patio particular de las Cabreras, Luis lo estimulaba a continuar alejándose pero Ángel no le hizo caso, quizás debido al dolor y la pérdida de sangre.

Al amanecer todo el poblado fue ocupado por tropas del ejército batistiano, realizando una feroz búsqueda en la cual Ángel fue localizado siendo arrastrado hasta los frentes de la casa de Nano Ramírez, esta familia escuchó y presenció las torturas y golpes dado por los soldados, Audaz Ramírez, hijo de Nano, relata pasajes de ese momento.

«Esa mañana mandaron a buscar vecinos para que vieran los cadáveres e identificarlos. Allí estaba Ángel tapado con papel periódico, los muertos fueron trasladados en un trailer de los lancheros para Bayamo. El cuerpo de Ángel no pudo ser recuperado, fue desaparecido en una fosa común del cementerio de Bayamo, sólo tenía 19 años, era su primera acción revolucionaria, fue un buen hijo, nació el 2 de octubre de 1933 en un lugar conocido por San Miguel de Purnio de la actual provincia de Holguín, hijo de Rafael Ángel Fernández y Susana Parra.»

Ángel Fernández Parra es honrado en el parque del poblado cabecera donde se le perpetúa su memoria con un obelisco y tarja. Este lugar es visitado por todos los niños y jóvenes como digno reconocimiento a su heroico sacrificio, siendo un joven que apenas contaba con 19 años de edad.

El 16 de abril de 1958 estando Camilo Cienfuegos operando en los llanos del Cauto, recibe su ascenso militar a Comandante, mediante una orden militar dada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la misma expresa:

«De acuerdo a las conveniencias tácticas y atendiendo a la necesidad de coordinar nuestras fuerzas se nombra Jefe Militar del Triángulo cuyo vértice son las ciudades de Bayamo, Manzanillo y Victoria de Las Tunas, al Comandante Camilo Cienfuegos. El 26 de abril de 1958 sobre las 9:00 PM los rebeldes Antonio González, Gilberto Gutiérrez y Mayito, realizaron un acto de sabotaje, cortando la línea telefónica en el tramo de Cauto Cristo y El Recreo, la cual comunicaba Holguín y Cauto Cristo.»

El 18 de mayo de 1958 al campamento de los montes de Pestán, en el que acampaba el grupo rebelde dirigido por el Capitán Carlos Borjas Garcés, fue atacado sorpresivamente por el ejército de la tiranía sobre las 12 horas del mediodía.

El 4 de junio de 1958 el Comandante Camilo Cienfuegos llega a la zona de Limones, Cauto Cristo, como parte de sus operaciones en los llanos del Cauto y así el día 7 de junio de 1958 sobre las 10 de la noche el grupo guerrillero comandado por el Comandante Camilo Cienfuegos y entre los que se encontraban Luis Castillo, tienden una emboscada a una patrulla de casquitos compuesta por una camioneta y dos máquinas en las que viajaban unos 15 ó 20 guardias de la tiranía, el hecho que se produjo en el Km. 807 de la carretera central que va de Cauto Cristo a Holguín cerca del barrio conocido por Naranjal, se le produjeron tres bajas a los esbirros, mientras que los rebeldes no tuvieron ninguna. El día 13 de junio de 1958 Camilo con su tropa de 32 hombres llega al campamento de Carlos Borjas en Korea y conocido también como Mosquito, allí escribió una proclama para ponerla en Dos Ríos, lugar donde cayó José Martí.

Durante la lucha insurreccional, el Movimiento 26 de Julio en la zona donde fueron establecidos por los distintos grupos guerrilleros, operaron varios campamentos de campañas, tales como:

El Salvial, El Naranjo, Cauto el Paso (visitados por Camilo), La jatía, Vega Bellaca, Korea (Monte mosquito, visitada por Camilo), Pestán, Loma de la Bandera, La Pepilla, (visitada por Camilo), Limones (visitado por Camilo).

Los principales jefes guerrilleros del Movimiento 26 de Julio que operaron en la zona durante los años 1957 a 1959 fueron el Comandante Camilo Cienfuegos, el Capitán Carlos Borjas, Capitán Orlando Lara, Capitán Cristino Naranjo y el Capitán Osvaldo Herrera.

Cauto Cristo queda liberado desde el mismo triunfo de la revolución, el 1 de enero de 1959, el ejército se retiró dejando la plaza vacía, asumiendo el mando militar Carlos Borjes y Alfredo Abdón, quienes traspasaron el mando civil a Armando Ávila. Al pasar la caravana de la libertad el 2 de enero, oficialmente queda Cauto Cristo liberado, hacían su entrada los rebeldes después de salir de Bayamo, aproximadamente a las 5:00 P.M de ese 2 de enero. Nuestro pueblo recibe el paso de la caravana con gran júbilo agitando la bandera nacional y del 26 de Julio, muchos vecinos abrazaron a los combatientes, entre ellos Cristino Naranjo, Delio Gómez, entre otros. Testimonios de vecinos afirman que ese día Fidel hizo una parada y saludó desde el tanque en el cual iba.

Revolución en el poder

Ubicación geográfica de Cauto Cristo

En Cauto Cristo la Revolución encontró un escaso desarrollo económico y social, el desarrollo industrial era nulo, solo existía una panadería en la cabecera del Municipio, con una constitución rústica y propiedad de César Pasarino, existía un aserrío propiedad de Santandreo que se encontraba ubicado en el lugar que ocupa hoy el edificio nuevo del PCC Municipal en la calle Camilo Cienfuegos, éste era como un pulpo que poco a poco absorbía las mejores maderas preciosas, contribuyendo a la tala indiscriminada de los bosques, también existía un molino arrocero en la zona de Tranquera, propiedad de los Aguilera, por otro lado existía un escaso desarrollo agropecuario, en la agricultura no existían empresas con carácter de producción nacional, en el sector ganadero existía al igual un escaso desarrollo, en cuanto a la producción y uso de las técnicas y tampoco habían empresas con carácter de producción ganadera, no rebasaba el promedio de 10 a 13 reses por caballerías.

Cauto Cristo

En su conjunto no existía desarrollo de las fuerzas productivas, no existían maquinarias modernas, no se aplicaba la ciencia y la técnica en función de la producción y no existía calificación de la fuerza de trabajo.

La tierra como medio fundamental de obtención de la riqueza social era propiedad privada, estaba en manos de unos pocos propietarios latifundistas.

En el aspecto social, no existían edificaciones modernas con carácter de pueblo, las casas y bohíos existentes estaban en su mayoría dispersas y sus construcciones muy rústicas eran con armazón de madera, paredes de tabla, yagua y guano y techo de guano amarrado con yarey, muy pocas casas eran de mampostería y techo de zinc. No existía pavimentación de calles ni caminos, solo existía pavimentada la actual carretera central.

En la salud solo existía una botica de evangelista, había una comadrona que hacía los partos en la zona del Jardín, llamada Lola Tuero, en la cabecera municipal había otra.

Por lo general en los barrios existían comadronas, pero sin equipos médicos, no existían hospitales ni policlínicos, la atención médica era caótica. El desarrollo educacional era muy pobre, pues inicialmente se contaba con 6 escuelas, localizadas en los cuartones del Jardín, Babiney, Los Haticos, Cauto Cristo, Pestán e Ingenio Viejo. La matrícula entre todas ellas fluctuaba entre 580 y 600 alumnos, por lo general cada escuela era atendida por un maestro, con grado de primero a sexto e impartía las asignaturas de Aritmética, Lengua Española, Expresión, Historia de cuba, Geografía y Biología, muchos alumnos no asistían a la escuela por la lejanía y los padres preferían ponerlos a trabajar para mejorar la situación económica de la familia.

El triunfo de la Revolución Cubana en 1959, dio respuesta no solo a una exigencia por las condiciones neocoloniales que sufrió el pueblo durante casi 57 años de república mediatizada, sino también a un objeto de la nación cubana desde la época colonial, frustrado después de las guerras de independencia por la confabulación del imperialismo norteamericano y la oligarquía criolla.

Ley de Reforma Agraria

La promulgación de la Ley de Reforma Agraria en mayo de 1959 es la medida más importante y radical en esta etapa, con ella se liquida la gran propiedad latifundista, esta tuvo la particularidad en el territorio de liquidar solamente el monopolio sobre la tierra que poseían la oligarquía terrateniente criolla, la que estaba representada por los latifundistas ganaderos que eran los que predominaban en la zona.

Con la Reforma Agraria, la Revolución tocó y abrió de par en par las puertas del corazón del pueblo cautocristense y puso las primeras piedras en la hermosa construcción el edificio del socialismo, cientos de miles de hombres y mujeres en el territorio se incorporaron, dejando atrás el desempleo y las ruinas del tiempo muerto. Esta ley fue un hecho imperecedero y trascendental que constituyó una nueva página en la historia del territorio, cientos de campesinos se convirtieron en dueños legítimos de la tierra que trabajaban, desapareció el arrendatario, el aparcero, el precarista, desapareció para siempre la ley del desalojo a familias completas, los despidos, el plan de machete y los maltratos e insolencias de la guardia rural, del mayoral y el capataz, en cambio apareció un mercado digno para los productos del agro, los créditos para el cultivo, el respeto y la consideración, en fin apareció la felicidad, el porvenir, la esperanza y la fe en el futuro.

Pocos meses bastaron para notar los cambios en el nivel de vida del obrero y su familia, desapareció de los campos el pago con vales y en cambio apareció el pago en dinero para comprar el pan, la leche, carne y los demás alimentos necesarios, desapareció la incertidumbre, el remiendo, la alpargata, el zapato amarrado con alambre o yarey, las casas y bohíos fueron transformando poco a poco la fisonomía y el pensamiento del hombre de campo, cambio debido a que llegó el pan de la enseñanza, que tuvo su cima más alta en el año 1961, Año de la educación.

Campaña de Alfabetización

La realización de la titánica Campaña de Alfabetización constituyó uno de los logros más significativos entre los múltiples obtenidos por la Revolución, ocupa un lugar destacado por su extraordinaria importancia social, política y económica, el camino recorrido está vigente y la experiencia adquirida se encuentra a disposición de todos los pueblos que la necesitan, con la Campaña de Alfabetización fueron invadidos los campos y hogares del territorio por un ejército de maestros voluntarios muy jóvenes, pero prestos a llevar en cualquier circunstancia el plan de la enseñanza a cada casa, a cada persona sin distinción de razas ni color de la piel, en todos los rincones y sitios del territorio.

A Cauto Cristo fueron a alfabetizar maestros voluntarios de otras provincias y lugares, como fueron Catalina de Matanzas, alfabetizó en casa de Juan Milanés, Josefina Hernández de Pinar del Río y José Evio de San Antonio de los Baños, alfabetizaron en la casa de Miguel Milanés, Soraida y Bonche de La Habana, alfabetizaron en casa de Belisario Milanés, Alicia en la casa de Félix Milanés, Esperanza en la casa de Eutimio Milanés, todos en la zona del Jardín, otros tantos como ellos entregaron su esfuerzo en la noble y hermosa tarea de enseñar, contribuyendo a que en el territorio aprendieran a leer y a escribir un promedio de 3 000 personas y se declarara al igual que todo el país Territorio Libre de Analfabetismo, el día 22 de diciembre de 1961.

Reestructuración política e ideológica

A finales de 1961 la creación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) que constituyeron el primer paso hacia la creación del instrumento político unitario de la revolución formado por la unión del Movimiento Revolucionario 26 de julio, el Partido Socialista Popular (PSP) y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo sobre la base de los principios del Marxismo-Leninismo.

En Cauto Cristo este proceso se llevó a cabo en los meses finales del año de 1961, pero con la particularidad de que solo agrupó a compañeros del M–26–7, pues no existían afiliados al Partido Socialista Popular y al Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Los miembros del M–26–7 fueron agrupados en dos núcleos constituidos en el Municipio, uno de ellos funcionó en la Granja Papi Lastre y otro en el poblado de Cauto Cristo. Entre los fundadores de las ORI figuran: Oreste Ávila, Rafael Ramiro Núñez, Anicio Escobar López, Eduardo Grillo, William Hidalgo, Ernesto Hechavarría Cárdenas, Arturo Gil Zamora y Arístides Exavie.

La duración y vida de las ORI fue efímera, pues a partir del 30 de octubre de 1962, aún bajo la tensión de los días Luminosos y tristes del Caribe, como lo calificara el Ché, comenzó en la región del Cauto un proceso de reestructuración y la construcción del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC). Este proceso se lleva a cabo porque el ojo siempre avizor del Comandante en Jefe Fidel Castro, se había percatado de las dificultades que presentaban las ORI y justamente en su intervención el 26 de marzo de 1962 hizo una severa crítica al sectarismo, exponiendo ante el pueblo los errores y malos métodos derivados de la política egoísta personalista y peligrosamente oportunista y entronizada por Aníbal Escalante en el seno del máximo organismo de dirección política de la Revolución; aquella política dirigida desde el aparato central había minado la dirección hasta la base, creando una situación desfavorable para el proceso revolucionario. En esa misma intervención Fidel expuso también las ideas esenciales para erradicar los errores y trabajar en la creación de un Partido fuerte y grande cuya cantera inagotable serían las masas trabajadoras:

«Lo mejor de los trabajadores del país debe estar en ese Partido.»

En esa misión histórica comenzaron a trabajar compañeros que estaban pasando por las Escuelas de Instrucción Revolucionaria (EBIR), con categoría provincial, una de ellas radicaban en Santiago de Cuba la Hermanos Marañón y la otra en Algodones, Cauto Cristo la Jesús Feliú convertida por esa fecha en el centro provincial Antonio Maceo.

Para los meses finales de 1962 y primeros del año 1963 los compañeros Rafael Díaz (Lito), César Domínguez y Gerardo Peña comenzaron el proceso de construcción del PURSC en Cauto Cristo, para ello realizaron las asambleas de ejemplares en las granjas del pueblo Camilo Cienfuegos, Papi Lastre, la 26 de Julio, Mártires de Artemisa, Roberto Estévez Rúz y la Jimmy Hirzel.

Como segunda fase de este proceso se desarrolló el 9 de junio de 1963 en la Granja del pueblo Papi Lastre, la asamblea de constitución del primer Comité Municipal del PURSC en Cauto Cristo, fue seleccionado como Secretario General Rafael Díaz (Lito) y como organizador César Domínguez Figueredo, este último procedía de las Minas de Charco Redondo, ellos dos fungían como cuadros profesionales exclusivamente. A esta asamblea asistió como invitada, por l Partido Regional Vilma Salinas Soto.

Al Comité Municipal creado se le puso el nombre que aún ostenta Ángel Fernández Parra, mártir del Municipio. La construcción del primer Partido en Cauto Cristo se realizó bajo difíciles condiciones por las características propias del territorio, la poca militancia del Partido que existía estaba muy dispersa en todo el territorio y en esa época que no se tenía transporte tenían que hacerse grandes jornadas de caminatas para llegar y darle las orientaciones a cada uno, en muchos casos sin darles nada de comer en el día y en la mayoría de los casos tenían que pasarse la noche en los lugares visitados. Pueden ilustrar esta situación el hecho de que para ir a la Granja del pueblo Roberto Estévez Rúz había que ir primero a Holguín, luego llegar a Mir y desde allí trasladarse a pie hasta la granja.

En el año de 1965 en Cauto Cristo existían 9 núcleos de base del Partido, en cada granja del pueblo había uno, solo en el caso de la Granja Camilo Cienfuegos que tenían los núcleos de 20 rosas, la Julia y Algodones. Estos nuevos núcleos de base tenían un promedio de 8 militantes que agrupaban un total de unos 70.

En el año de 1965 el PURSC se le cambia el nombre, adoptando el Partido Comunista de Cuba, creándose el Comité Municipal del PCC en Cauto Cristo. Para esa misma fecha se organizó el Comité Central del Partido en el país como culminación del proceso de unificación de todos los revolucionarios y el grado de desarrollo de la conciencia política ideológica del pueblo.

Con la creación del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en 1965 en el Municipio se creó el instrumento político idóneo que garantiza su continuidad histórica y el logro de los objetivos finales de la clase obrera y de todo el pueblo trabajador, la construcción del socialismo y del comunismo.

Para el año 1973, según registro de consumidores había un aproximado de población de 18 578 habitantes y para el año 1989, existía un aproximado de población de 18 089 habitantes y una densidad de población de 31,5 habitantes por kilómetros cuadrado los suelos son generalmente pardos y dentro de estos los oscuros, los hidromorfos determinados por el relieve de llanura que predomina en el municipio, aunque existen algunas elevaciones en la zona de El Jardín.

Nueva división político–administrativa

En 1975 se aplicó una nueva división político–administrativa en Cuba quedando dividido el país en 14 provincias y 169 municipios incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud. En esta ocasión el municipio Cauto Cristo quedo con una extensión territorial de 574.5 kilómetros cuadrados equivalente a 4 280.8 caballerías, actualmente limita al Norte con el municipio de Cacocum, al Este el municipio Urbano Noris, ambos de la actual provincia de Holguín, al Sur limita con los municipios de Bayamo y Jiguaní y al Oeste limita con el municipio de Río Cauto, todos de la provincia Granma.

El municipio está dividido en 7 Consejos Populares:

Desarrollo económico revolucionario

La economía del municipio tiene su base en la producción agropecuaria, la ganadería sustentada en las grandes llanuras aledañas al río y desarrollada desde la época colonial, continuó como principal actividad económica, y a ella se vincularon algunos talleres semiartesanales. En este sector de la economía juegan un papel determinante la Empresa de Cultivos Varios Mártires de Artemisa en La Seis, donde se producen gran parte de las viandas, hortalizas, y granos que se consumen en el municipio y en la provincia.

Dentro de la rama ganadera sobresale la Empresa Pecuaria Roberto Estebes Ruz donde la actividad fundamental es la producción y comercialización de carnes y leche. Existen un total de cuatro cooperativas de producción agropecuarias y 11 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) fortalecidas vinculadas a la producción agrícolas, sostente alimenticio de la localidad. También está presente en la economía cautocristense, la cría de aves, la producción de huevos, las confecciones textiles, la pesca, la talabartería y tenería que son las principales fuentes de producción en este territorio.

Fuentes

  • Joaquín Milanés Morales, historiador y profesor. Fue jefe del equipo que redactó la Síntesis histórica municipal de Río Cauto.
  • Roberto Mateizán: Cuba pintoresca y sentimental, Tipografía Arroyo y Hermanos. Santiago de Cuba, 1935.
  • Bartolomé de Las Casas: Historia de Las Indias, Fondo de Cultura Económica, México, 1992, 2t.
  • Enrique Orlando Lacalle: Cuatro siglos de historia de Bayamo, Ediciones Bayamo, Bayamo, 2010, (Edición corregida y anotada Ludín B. Fonseca García).
  • Hortensia Pichardo: Facetas de nuestra historia, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1989.
  • Ramiro Guerra: Guerra de los diez años. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1986, 2t.
  • Carlos Manuel de Céspedes: Escritos. (comp. de Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo). Editorial de ciencias sociales, La Habana. 1982, 3t.
  • Víctor Vega La O: Provincia Granma: Apuntes históricos. Impreso en los talles de artes gráficas de Manzanillo, 1978.
  • Máximo Gómez: Diario de Campaña. Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1968.
  • Félix Figueredo: La guerra de Cuba de 1878. La Protesta de Baraguá (comp. César Rodríguez Expósito), Ministerio de Salud Pública, Publicaciones del Consejo Científico, La Habana, 1973.
  • Juan Casasús: Calixto García. El estratega, La Habana, 1962.
  • Eusebio Leal Spenguer: Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido. Publicimex, S.A., Ciudad de La Habana, 1992.
  • Rafael Gutiérrez Fernández: Oriente heroico, Santiago de Cuba, 1915.
  • Aníbal Escalante Beatón: Calixto García, su campaña del 95, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • Cuba. Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Washington, 1900.
  • Roberto Pérez Rivero: La guerra de liberación nacional. Formación y desarrollo el Ejército Rebelde, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2006.
  • Rubén Castillo Ramos Las avanzadas del Cauto: el ataque al cuartel de Bayamo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1981.
  • Colectivo de autores: Mártires del Moncada, Ediciones Revolucionaria, La Habana, 1965.
  • William Gálvez Rodríguez: Camilo, Señor de la vanguardia, Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1979.
  • José Abreu Cardet y José R. Murt Mulet: Orlando Lara, capitán del llano, Ediciones Holguín, ciudad de Holguín, 1992.
  • Ludín Fonseca García: Fidel Castro Ruz: Itinerarios por la provincia Granma, Ediciones Bayamo, 2006.
  • República de Cuba: Censo de población y vivienda de 1981, Instituto Nacional de la Vivienda, Provincia Granma, 1981, v. 12.
  • Colectivo de autores: Catalogo sitios arqueológicos aborígenes de Granma, Ediciones Bayamo, 2004.
  • José Miró Argenter: Crónicas de la guerra, Editorial Letras Cubana, Ciudad de La Habana, 1981.
  • Ramón de Armas, Francisco López Segura, Guzmán Sanchez Otero: Los Partidos políticos en Cuba Neocolonial 1899 – 1952, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1985.