Historia del municipio II Frente (Provincia Santiago de Cuba)


Historia del municipio II Frente (Provincia Santiago de Cuba)
Información sobre la plantilla
Cronología
Comunidades aborígenes
Período colonial
Luchas independentistas contra el colonialismo español
Período neocolonial
Creación y desarrollo del II Frente guerrillero Frank País García
Revolución en el poder
Constitución del municipio II Frente
Otras fechas importantes para el municipio
Museos

Historia del municipio II Frente. Significativas hazañas heroicas del Ejército Rebelde, organización armada revolucionaria creada para llevar a cabo la Guerra de Liberación Nacional (1956-1958) contra la dictadura de Fulgencio Batista guarda este municipio de la provincia de Santiago de Cuba.

Comunidades aborígenes

Antes de la llegada de los conquistadores a Cuba, los territorios ubicados dentro de los límites del actual municipio Segundo Frente, debieron estar cubiertos en su totalidad por grandes bosques, bañados por importantes y caudalosos ríos, donde compartían este hábitat natural múltiples especies de la flora y la fauna, que convertían a estas tierras en un sitio ideal para el asentamiento de poblaciones primitivas.

El descubrimiento de comunidades aborígenes en el actual territorio del municipio Segundo Frente ha sido muy reciente, los primeros reportes se realizaron en los inicios de la última década del siglo XX. En aquella ocasión se hicieron exploraciones en las márgenes de los ríos Micara y Mayarí, guiados por aficionados a la Arqueología en este municipio y apoyados por técnicos del Museo Municipal, contactándose la existencia de los sitios: Estenoz, El Plan, Cortadera II, El Huerto, El Púlpito y Cortadera.

  • El sitio Estenoz ha sido ubicado en el Período Medio (Recolección/ Caza/ Pesca)
  • Los sitios: El Huerto, El Púlpito y Cortadera, dentro de Período Rayano (Recolección/ Caza/ Pesca/ Agricultura incipiente). En estos tres últimos se ha verificado la presencia de una cerámica muy temprana que los caracteriza.
  • En el caso de los talleres El Plan y Cortadera II no se ha podido comprobar si fueron talleres de alguna comunidad media o simplemente se trata de los empleados para la elaboración de las herramientas de los sitios de habitación cercanos: El Huerto y Cortadera, ambos Rayanos.

Período colonial

El territorio que hoy abarca el municipio Segundo Frente, en la etapa colonial, se caracterizaba por poseer grandes bosques y escabrosas montañas de muy difícil acceso, factores estos que contribuyeron a frenar el proceso de colonización en la zona.

La primera referencia que se posee de sitios de labranzas enclavados en esta zona data del año 1781, cuando el rey Carlos III de España otorgó una merced de tierra a favor de Fray Manuel Garcell, y que fue heredada por su sobrina Maria Teresa Garcell en 1805. Esta porción de tierra, lindando por el norte con terrenos de "Arrollo Blanco", "Cabonico", "Bernalde", "Andres", "Santa Catalina", "Concepción" y "Mayarí Arriba"; por el este con terrenos de la sucesión de Manuela Jardines, "La Calabaza", el "Miguel", "Adrés" y otros; por el este con terrenos de "Mayarí Arriba", "Mícara", "Yamaguas", "Río Frío", "Vega Sabalos" y "Mayarí Arriba".

Otras haciendas de importancia fueron: Mícara y Mayarí Arriba, ambas con 210 caballerías de tierra adquiridas por José Manuel Castellanos en junio de 1858 y en mayo de 1859 respectivamente, dedicadas al cultivo del tabaco, también montes firmes con abundantes maderas, y otros destinados a potreros para la crianza de ganados, Concepción y Concepcioncita conocida por La Soledad, con 1 500 caballerías de tierras cada una, propiedad de Rosa Ana Oñate de Frías, entre otras.

En los inicios de esta etapa la economía estuvo basada en cultivos, fundamentalmente para la subsistencia, conociéndose también la presencia de hatos dedicados a la crianza de ganado menor, específicamente porcino. El cultivo principal hasta muy avanzada la primera mitad del siglo XIX era el tabaco, este principalmente en tierras de la finca Vega Bellaca y de la Hacienda Mayarí Arriba, cercanas al río de igual nombre. Ya entrada la segunda mitad del siglo XIX comienza a desarrollarse la producción cafetalera, existieron alrededor de 15 fincas distribuidas en toda la región, entre las que se destacaron Caoba, Río Frío, Concepción, Sabanilla y Mayarí Arriba, estas dos últimas con una producción considerable.

Atendiendo a las diferentes divisiones político–administrativas establecidas en el Departamento Oriental, Mayarí Arriba fue en 1828 un Cuartón del Partido de San Andrés; ya a mediados de 1841 aparece como un Partido hasta 1862 en que nuevamente pasó a ser Cuartón, pero del Partido de Jutinicú. En enero de 1879 surgió el término municipal de Alto Songo, y en el censo de 1885 se contempló a Mayarí Arriba como un barrio de este municipio.

La presencia de cimarrones en esta región queda demostrada a través de informaciones obtenidas en documentos de la época. El Palenque de Bumba se encontraba en el triángulo que forman Yaguasí, Sau Naranjo y Cortaderas, en el actual territorio de Segundo Frente, y los cimarrones que allí habitaban atacaban las haciendas cercanas.

En 1816:

«Un negro capturado de Da. Mariana Palacios Y conducido al gobierno el 8 de marzo corriente, ha declarado extrajudicialmente al Pte. de Belén en cuyo Hospital se hallan, que fue uno de los negros que atacó la Hacienda San Andrés y La Sabanilla de Villafaña en número de 25, compuestas de esclavos de Arroyito, Songo y Sagua y un negro francés nombrado Manuel que hace de Capitán que solo tienen cuatro fusiles y todos machetes, que el palenque está inmediato al Hato De Micara, (se refiere al palenque de Bumba) [...], que tienen en el palenque 4 libras de pólvoras y que en el monte de Songo tienen 12 arrobas de Cera, [...] y que dieron fuego a las casas de la Sabanilla porque no le quisieron abrir para llevarse los trates.»

Luchas independentistas contra el colonialismo español

Lo que es hoy el territorio que ocupa el municipio Segundo Frente, antigua región de Mayarí Arriba, fue un importante escenario durante las guerras en contra del colonialismo español, muchos de los nacidos en sus predios protagonizaron acontecimientos y gestas que contribuyeron a forjar el carácter patriótico de sus habitantes.

Ejemplo de ellos son Antonio Maceo, su hermano José Maceo, José Policarpo Pineda Rustán y otras grandes figuras que se destacaron en el desarrollo de la guerra, escogiendo la zona de Mayarí Arriba en varias ocasiones como escenario de sus batallas.

Cuatro días después de iniciada la gesta liberadora, el 14 de octubre de 1868, se produjo el alzamiento en Sabanilla de Mayarí Arriba. Nicolás Pacheco sería el jefe de esa partida a la que incorporó Joaquín Castillo López, quien poseía una finca en esa zona y llegó a alcanzar el grado de General de Brigada del Ejército Libertador.

El 16 de noviembre se produjo la acción de Mayarí Arriba, en el cual por el arrojo demostrado por Antonio Maceo es ascendido a Teniente, en el campamento de Vega Bellaca. A inicio de 1869 el poblado de Mayarí Arriba vuelve a ser escenario de lucha de los mambises, destacándose en esta ocasión, entre otros, José Maceo Grajales, quien recibió su primer ascenso.

El 15 de octubre de 1871 Máximo Gómez tiene conocimiento por parte de Calixto García, de que el Gobierno de la República en Armas se encontraba acampando en Pilón, al suroeste de Mayarí Arriba. Luego de nombrar al Teniente Coronel Antonio Maceo, Coronel en Comisión y Jefe de Operaciones en Guantánamo, partió inmediatamente hacia el lugar.

El 22 de octubre de 1871, el General Máximo Gómez, se traslada hacia Pilón de Polilla, donde al entrevistarse con Carlos Manuel de Céspedes le propone un plan de invasión a Occidente, el cual es rechazado:

«Oct.22 día 22 llego al Pilón, me avisto con el Gobierno, propongo mi plan de invasión a Occidente; poco se discute y al fin se rechaza y elige otro, en que yo no tomo parte, pero se me da el nombramiento de Jefe del Ejército invasor, en éste plan veo inconvenientes para realizarlo con prontitud.»

En este mismo período vuelven a la zona Guillermón Moncada, José Maceo y Policarpo Pineda, los que se hallaban operando en otras direcciones.

El 24 de enero Guillermón participa en el combate de Concepcioncita ; entre los días 25 y 31 de enero José Maceo actúa sobre la zona de Arroyo de la Ayúa, Tres Piedras, Peladeros y Rancho Pobre.

Durante esta etapa nuevamente Vega Bellaca de Micara toma protagonismo. Este lugar recibiría en su seno por más de un mes, en 1872, al Gobierno de la Republica en Armas. Desde allí el 12 de enero de ese año Carlos Manuel de Céspedes escribe su contundente carta al Presidente de los Estados Unidos de América, General Ulises S. Grant:

«Las ideas que defienden los cubanos y la forma de Gobierno que han establecido, escrita en la Constitución por ellos promulgada, hacen por lo menos obligatoria a los Estados Unidos, más que algunas otras, el inclinarse en su favor. Si por exigencias de humanidad y civilización todas las naciones están obligadas a interesarse por Cuba, pidiendo la regulación de la guerra que sostiene contra España; los Estados Unidos tienen el deber que le imponen los principios que profesan, proclaman y defienden.»

Se destaca además la enviada desde este lugar el 23 de enero a su Majestad Amadeo I Rey de España. Vega Bellaca se fue convirtiendo en una especie de Meca y el 9 de febrero de 1872, el Generalísimo Máximo Gómez se reúne allí con el Gobierno de la República en Armas. En junio de este propio año Gómez y José Maceo acampan en Peladero, donde se encontraba el Gobierno desde el día 6 del corriente mes, y donde es depuesto Máximo Gómez, ordenándosele pasar a la línea sur.

A fines de julio de 1872 fallece tras un accidente en las empinadas montañas de Pilón, el Coronel José Policarpo Pineda Rustán. Al referirse a la entereza y bravura de Rustán, José Maceo expreso:

«Nadie he conocido que se parezca a él en valor.»

El 1 de enero de 1874 José Maceo se reúne con su hermano Antonio en Vega Bellaca, donde recibió el día 15 las órdenes siguientes:

«[...] en la zona que le señalo permanecerá hasta segunda orden pudiendo efectuar operaciones por los lugares que crea conveniente, pero que éstas estén siempre con la fuerzas de que pueda disponer.»

El día 18 de septiembre de 1875 se produce el ataque a Mayarí Arriba sobre el cual Antonio Maceo informa al Secretario de la Guerra:

«El Coronel Leonardo Mármol, Jefe de la Segunda Brigada de la Segunda División, plantea haberse presentado el 18 de septiembre de 1875 frente a una columna enemiga fuerte de 1500 hombres en Mayarí Arriba. Con sus ayudantes, escolta y varios números que se le unieron, la tiroteó en nueve embocadas que le hizo en el trayecto de aquel lugar a Sabanilla, donde por último le sostuvo nutridísimo fuego por más de una hora. El enemigo se retiró por Boca de Caoba.»

No es sino hasta febrero de 1877 que Antonio y José Maceo regresan a esta región: de ello Maceo hace referencia en carta enviada el 17 de febrero desde su Cuartel General en la Anguila a Modesto Díaz, Jefe del 1er cuerpo del ejército:

«El 1 de febrero hice alto en las inmediaciones del valle de Guantánamo [...], me dirigí a nuestra zona de cultivo. A mi llegada supe que el enemigo se hallaba en Mayarí Arriba. Sin embargo de la extraordinaria fatiga, de la reducida tropa que disponía, envié guerrillas sobre él, pero marchó precipitadamente sin que se le pudiera dar alcance [...]»  »El 14 se presentó una nueva columna de 3 a 4 mil hombres, habiendo sido molestada en Soledad, Mícara y Mayarí Arriba por el Sub–teniente S. Soria y Sargentos F. Lescaille y M. Mejías, cayendo más tarde en embocada preparada por el Comandante F. Leyte Vidal [...]»

En este mismo mes de febrero Moncada marcha sobre Mayarí Arriba, teniendo un encuentro con las tropas enemigas. En marzo establece su Cuartel General en Vega Bellaca desde donde dirige el día 3 una carta a Antonio Maceo, en la que expresa:

« [... ]El día 1ro. del corriente una gruesa columna enemiga atacó este campamento, donde la escasa fuerza que tenía la tirotié dirigiéndose después a La Anguila. Ese mismo día otra columna penetró en la zona de Tumba Siete [...]»

Entre los meses de marzo y octubre desde las diferentes posiciones en que se establece, Guillermón defendió las zonas de El Macío, Yaguasí, Mucaral y Verdejo, enfrentando a las tropas españolas enviadas por el General Arsenio Martínez Campos, resistiendo 27 ataque de los españoles.

El 4 de febrero de 1878, Antonio Maceo con sólo 65 hombres sostiene en Boca de Caoba un reñido combate, del que sale victorioso, contra las tropas del Coronel del Ejército Español Cabezas, que dirigía el Batallón de Madrid, fracciones de la guerrilla de Songo y escuadras de Guantánamo en total 7000 hombres.

A poco meses de terminada la Guerra de los Diez Años, tras los sucesos del Zanjón, se conspiraba ya en Cuba y en el exterior; en agosto de 1879 se inicia una nueva etapa en la lucha: La Guerra Chiquita, de la cual no estaría ajena la antigua región de Mayarí Arriba.

El 28 de septiembre encontrándose José Maceo y Guillermón Moncada en El Macío Arriba, reciben nuevas fuerzas que habían desertado de las filas españolas, siendo recibidos con gran júbilo por parte de los mambises. Durante noviembre de 1879 y febrero de 1880 se desarrollan numerosos combates en la zona por las fuerzas mambisas, entre éstos: el de Macío Arriba, Monitongos, Pinar de los Moreiros, Mícara. Sierra del Cristal, los Peladeros y los Lirios.

Tras el reinicio de la guerra el 24 de febrero de 1895, el jefe de las operaciones militares en la zona Guillermón Moncada, gravemente enfermo de tuberculosis, establece campamento en Charco Tumba, San Luis, ataca el poblado de Dos Caminos donde se provee de armas y municiones dirigiéndose a Mayarí Arriba, donde de camino hacia Mícara se incorporaron Victoriano Garzón y Benigno Ferié, luego establecieron su Cuartel General en La Lombriz de Jarahueca.

El día 12 de marzo el Mayor General Guillermón Moncada ordenó al Teniente Coronel Benigno Ferié Babiér junto a 30 hombres levantar un campamento en Vega Bellaca a fin de viabilizar el paso de las comisiones procedentes de Guantánamo a Sagua de Tánamo.

El jueves 5 de abril de 1895 en Mucaral, barrio de Florida Blanca, en el término municipal de Alto Songo, muere víctima de la tuberculosis José Guillermo Moncada Veranes.

El 1ro. de abril desembarcan por Duaba Antonio Maceo junto a su hermano José, Flor Crombet y otros expedicionarios, dispersada la tropa tras fatigosas jornadas llegaron el día 18 Antonio Maceo y otros compañeros al campamento de Benigno Ferié en Vega Bellaca, siendo conducido por los mayariceros José Fuentes (Chemena) y Félix Aguilar.

Esa misma noche, sin tomarse un descanso, comenzó a dictar órdenes, comunicaciones, y da a conocer la proclama Al País.

«A vosotros, que os ocupo la gloria de vencer las fuerzas españolas, en la épica contienda de los diez años, me cabe la honrosa misión de invitaros á luchar nuevamente por nuestra soberanía nacional: yo os advierto que el lema que traigo grabado en mi corazón, con caracteres del más puro patriotismo, no se mancillará con transacciones inútiles ni pactos vergonzosos: es aquél noble y sincero, que simboliza para vosotros la esperanza de ser libres e independientes.»

El 22 de abril el General Jesús Rabí con una fuerza de 300 hombres bien armados, se pone bajo las órdenes de Antonio Maceo en Vega Bellaca, quien inicia así su heroica campaña de oriente.

El 17 de mayo de 1896, el General Calixto García Iñiguez, ocupa como campamento a Vega Bellaca, estacionándose nuevamente durante los días 30, 31 y 1 de junio.

El gran amigo de Martí, Fermín Valdés Domínguez, de marzo a mayo de 1896 incursionaría también por estas tierras como parte componente del Gobierno de la República en Armas, así como en cumplimiento de sus deberes como Jefe del Cuerpo de Sanidad de Oriente supervisando los diferentes hospitales de campaña que había en la zona.

«Ojo de Agua, 15 Marzo 1896. Ya estoy en mi retiro del Monte después de haber cumplido mi deber visitando los heridos. Quedan en Mayarí Arriba bien cuidados los que allí están. Ayer fuí hasta Mícara, casi todo el día me lo pasé a caballo. En este punto hay dos enfermos, el uno, que ya está casi curado, fue herido el 9 de Agosto p.p. y lo mando al cuidado del Dr. Valiente para que se restablezca, y el otro, herido el 15 de Diciembre en el Ramón. Son hermanos y capitanes del ejército cubano, José Hechavarría se llama el primero, y el otro Gumersindo; la herida de éste le ha dejado una fístula que es preciso curar con esmero.»
(Diario de Campaña Fermín Valdes Dominguez- F.V.D)

Período neocolonial

En el período de 18981925 la situación económico–social imperante en esta zona de Mayarí Arriba estaba caracterizada por un escaso desarrollo, el renglón económico fundamental en esta etapa fue la crianza de ganado porcino el cual se vendía en Santiago de Cuba. La producción de frutos menores era pobre, dedicada fundamentalmente al autoconsumo. El cultivo del tabaco ocupaba un lugar importante en la economía del territorio. Los propietarios daban en refacción la tierra y bueyes a algunos campesinos para que la trabajaran, recibiendo la tercera parte de la producción.

El cultivo del café, desde la primera década del siglo XX constituyó una actividad económica de considerable importancia, fincas como la de Casto Villaldo, ubicada en Sabanilla del barrio Mayarí Arriba, logró en estos primeros años una producción de 1060 quintales, cuyo valor económico alcanzó la cifra de $ 20 000.

En el territorio existían, además, bosques vírgenes en los que abundaban maderas preciosas como el cedro, la caoba y otras cuya explotación se intensificó a partir de la década del 30.

En el orden social, los habitantes de la región en su mayoría eran analfabetos, pues no existían escuelas públicas y sólo algunos maestros privados, que en condiciones muy difíciles, impartían conocimientos elementales a la población en edad escolar. Situación que condicionaba una incorporación temprana a las labores agrícolas.

La atención médica era muy limitada, por lo que abundaban enfermedades y epidemias como el sarampión, la diarrea, la rubéola y la varicela. No existía ningún tipo de vigilancia sanitaria, pues en toda la región no había ni un solo médico. La mortalidad infantil sumamente alta, y los nacimientos eran auxiliados por parteras que sin recurso alguno asumían la difícil misión en medio de aquella espantosa miseria.

A la precaria situación económica se unía la falta de centros recreativos, y sólo algún que otro domingo solía efectuarse un juego de pelota entre dos conjuntos de localidades vecinas, en terrenos muy rudimentarios. También por esta fecha se desarrollaron los bailes de changüí, además de Los Altares de Cruz, una festividad donde se fusionaban elementos religiosos recreativos, y se celebraba entre el 3 y el 31 de mayo.

Las localidades de esta región estaban enlazadas con Alto Songo, poblado cabecera del municipio, por estrechos e inaccesibles caminos reales, sólo se podía pasar a pie o a caballo. Los pobladores de estas montañas vivían en bohíos construidos con tablas de palmas, yagua y guano. El piso era de tierra y se alumbraban con mechones o candiles y en algunos casos con velas de cera.

Entre 18981925 se comenzó a producir una trasformación en la tenencia de la tierra en todo este territorio, grandes compañías cubanas y extranjeras, tenían el beneficio de explotación de los recursos naturales del territorio. Ejemplos fehacientes son los casos de la finca Mayarí Arriba y Mícara, las que fueron subastadas y adquiridas en febrero de 1899 por Concepción Acosta y Díaz. Luego vendidas a la sociedad C. Brauet & Cia en el año 1905, representada por José Boshiene y Buenaventura Puyans y Guzmán, la que se disuelve formándose la Marimón Bosh & Cia. Sus terrenos se dedicaron a la siembra de tabaco, madera y pastos para el ganado.

La principal fuerza de trabajo la constituían los campesinos arrendatarios, algunos de la zona, otra gran parte procedían de otras regiones de la provincia, que con sus familias venían en busca de trabajo estable la mayor parte del año y terminaban asentándose en la zona.

El alzamiento de los Independientes de Color el 20 de mayo de 1912, fue un suceso que estremeció a todos sus pobladores que habitaban estos territorios. Varios de los poblados que hoy forman parte del municipio de II Frente fueron de los principales escenarios de este episodio en la historia de Cuba.

Sus principales líderes, Evaristo Estenoz y el General del Ejército Libertador Pedro Ivonet, asediados por el ejército constitucional, encontraron refugio en las lomas de Mayarí Arriba. El 27 de junio de 1912, las fuerzas del gobierno realizaría en este lugar uno de los ataques más feroces que se produjo contra los sublevados.

Entre las montañas de Micara y Vega Bellaca, fueron masacrados cerca de 300 hombres de la raza negra, entre ellos su líder, Evaristo Estenoz.

El latifundismo constituyó un rasgo distintivo del período. Se localizaron algunos de ellos que abarcaron enormes extensiones de tierra, como es el caso de las fincas Río Frío, Vega Bellaca y Sabanilla, controladas por la compañía norteamericana The Bahamas Co. L.T.D que tenía como representante a Mr. Santiago Duncan, residía en Mayarí Arriba, constituyendo un ejemplo de la penetración del capital norteamericano en el territorio. Estas fincas tenían un área de más de 1000 caballerías. Inicialmente se dedicó a la exportación de maderas principales: el cedro y la caoba, abundante en este territorio. Otras de las grandes fincas existentes era Yamagua, propiedad de Tomás Puyans, con un área de 240 caballerías. (Explotación de la madera). Antonio Arias otro terrateniente, dueño de la finca Mícara. (Fundamental la ganadería), concentrándose en ella unas 2000 cabezas de ganado. Antonio Casas, poseía alrededor de 1000 caballerías de tierras, dedicadas inicialmente a la extracción de maderas.

Otras importantes producciones eran el tabaco y el café. Terratenientes, campesinos medios y pobres, hicieron del café un producto fundamental en el territorio destacándose en este cultivo la Ensenada, cuya producción alcanzó entre 1935 y 1938 la cifra de 1200 qq, así como Seboruco y La Calabaza.

Los campesinos de la zona al no poder contar con créditos oficiales, se veían obligados a depender de los comerciantes, intermediarios, acaparadores y garroteros para obtener alguna refacción con que subsistir hasta la venta de su producción. Los cosecheros pobres tenían que firmar sus cosechas antes recoger el producto para poder adquirir los artículos de primera necesidad, ya que los frutos menores no tenían mercado y hasta se podrían en los campos. Los comerciantes y grandes acaparadores ponían el precio del café, por lo que los cosecheros pobres muchas veces se empeñaban y hasta perdían sus tierras.

La población en estos años no era numerosa, según el censo demográfico realizado en 1931, en la zona vivían 5528 personas, quienes se movían de un lugar a otro en busca de fuente laboral, pues las actividades económicas que se realizaban requerían de poca mano de obra. Otro de los factores que contribuía a la movilidad de las familias en los campos estaba dado por los continuos desalojos a que se veían sometidos los campesinos.

En este período apenas existían escuelas y maestros. La primera maestra que impartió clases en el lugar que ocupa hoy el poblado de Mayarí Arriba se nombraba Ana Luisa Rossell, hermana del conocido músico santiaguero Electo Rossell (Chepín). Posteriormente impartió clases un militar llamado Roberto Coll Acosta.

Durante la dictadura machadista, las montañas del territorio tuvieron el privilegio de acoger en su seno, al aguerrido luchador antiimperialista Antonio Guiteras Holmes, quien luego de un largo recorrido logró internarse en Mucaral y Boca de Caoba. Durante la travesía ayudó, curó enfermos y recibió alimentos de los campesinos.

Tras la constitución en La Maya en 1934 de una célula del Partido Comunista, a su vez se organizaron otras en distintos lugares del término municipal de Alto Songo. La de San Benito de Mayarí Arriba fue una de ellas y estaba integrada por Eusebio Clavel López; Antonio Martínez Bles, Alejandrina Calzadilla, Ricardo Sotelo Rodríguez, José y Demetrio Arbelo Reyes. Sus militantes desempeñaron una labor importante en la divulgación de sus ideales, en tanto fundaron otras dependencias en barrios colindantes. Entre sus principales actividades se destacan: la lucha contra el desalojo campesino realizando manifestaciones y mítines, la lucha contra la usurpación y la venta ilegal de las tierras realengo.

Durante la década de 1940 la situación política de la región no era ajena a la del resto del país, caracterizada entre otras cosas por la presencia de numerosos partidos. Dentro de las agrupaciones políticas existentes, acaparaban la mayor simpatía en los pobladores de la zona, el Partido Ortodoxo, que conducido por su líder Eduardo Chivás, lograría conmocionar a las masas con su combate a favor de la dignificación nacional, las reformas y contra la corrupción. Uno de los fundadores de este Partido en el territorio fue Marcelino Cleto Aldana Lazano. En estas comarcas fue una gran activista del Partido Gustado Ochoa y no menos Camilo Jaile, que vivía en Mícara.

La agrupación política que más batallas libró a favor de las masas desposeídas en el territorio fue sin lugar a dudas el Partido Socialista Popular. En tal sentido organizó varias protestas campesinas en contra de las políticas a favor de los latifundios. El 5 de marzo de 1958, se produce el ataque al Cuartel de la Guardia Rural de Mayarí Arriba por fuerzas guerrilleras al mando del Teniente Raúl Menéndez Tomassevich y en este contexto histórico se abre paso al Segundo Frente.

Creación y desarrollo del II Frente guerrillero Frank País García

Raúl Castro junto a otros combatientes del Ejército Rebelde en el Segundo Frente Oriental "Frank País"
Museo de la Comandancia del Segundo Frente Oriental "Frank País"

Después de un año y tres meses de campaña en la Sierra Maestra, el núcleo inicial del Ejército Rebelde, bajo el mando del Comandante en Jefe Fidel Castro, había asestado importantes golpes a las fuerzas de la tiranía y consolidando su dominio sobre un amplio territorio. El desarrollo alcanzado y la experiencia acumulada posibilitan la expansión hacia otras regiones estratégicas de la provincia de oriente para iniciar una nueva fase de la guerra revolucionaria.

«El domingo 23 de febrero de 1958, caminando con Fidel por el patio de la casa; me informó que escogiera 50 hombres para realizar la misión que le pedí una vez . Me volví loco de contento y empecé a trabajar preparando la gente, le puse por nombre operación Frank País García, en homenaje al inolvidable combatiente caído […]»

El 27 de febrero mediante orden expresada, firmada por Fidel, había sido ascendido al grado de comandante el entonces Capitán Raúl Castro Ruz y designado jefe de la Columna 6, que operaría en el territorio montañoso al norte de la provincia de Oriente. Este fuerza guerrillera integrada por 67 combatientes, a los cuales se les incorporaron 10 más durante la marcha, salió de Pata de la Mesa, Sierra Maestra, el primero de marzo donde el Comandante en Jefe Fidel Castro fue a despedirlo, llegando el día 11 a Piloto del Medio, así quedó oficialmente fundado el Segundo Frente.

La marcha hacia los territorios del Segundo Frente Oriental Frank País se previó en tres etapas:

  • Primera etapa: Marcha a pié. Desde Pata de La Mesa a San Lorenzo.
  • Segunda etapa: Marcha en vehículos. Desde San Lorenzo hasta el lugar conocido por Jimbambay.
  • Tercera etapa: Marcha a pié. De Jimbambay hasta Piloto del Medio.

El Segundo Frente, se extendía por unos 12 mil kilómetros cuadrados y siete municipios: Mayarí, Sagua de Tánamo, Baracoa, Yateras, Guantánamo, Alto Songo y San Luis. En los últimos tres meses de la campaña el control se extendió hasta Banes y Antilla. Formaban parte de este frente la Sierra de Nipe, Sierra Cristal, Cuchillas del Toa y Baracoa.

Tan pronto se estableció el Segundo Frente, el Comandante Raúl Castro, personalmente inició la inspección de la zona. Durante su recorrido constituyó comités de campesinos revolucionarios con misiones de acopio de víveres, enlaces e información; depuró los grupos de alzados que quedaron integrados en las compañías A,B,C,D Y E de la Columna 6 y estableció la Comandancia del Frente, en Aguacate, termino del municipio Guantánamo.

Para un mejor despliegue de fuerzas militares el Frente quedó estructurado desde agosto de 1958 en seis columnas guerrilleras, además de crearse otras unidades móviles de choque.

Por la Orden Militar No. 49 del 28 de octubre entró en vigor la Ley Orgánica que estableció la denominación oficial del Frente: Segundo Frente Oriental “Frank Pais” y su estructura militar y administrativa quedó conformada de la siguiente forma:

  • Comandancia Central: Organismo superior del mando militar del II Frente Frank País.
  • Departamento De Guerra y Fuerza Aérea Rebelde. Jefe: Comandante: Raúl Castro Ruz.
  • Dirección Interdepartamental. Jefe: Capitán Augusto Martínez Sánchez.

Atendía los Departamentos de:

  • Dirección de Personal e Inspección. Jefe: Capitán Manuel Piñeiro Losada
    • Sección de Radio, Claves y Mapas: Jefe: Capitán Léster Rodríguez Pérez
    • Sección de Personal: Jefe: 1er. Teniente Senén Casas Regueiro
    • Sección de Inspección territorial. Jefe: Capitán Manuel Piñeiro Losada
    • Sección de Inteligencia. Jefe: Capitán Arturo Lince González
    • Armamento en Cayo Perico. Jefe: 1er. Teniente Evans Rosales Bresler
    • Policía Rebelde. Jefe: Teniente Maximiliano Reyes (luego sería el Teniente Alfredo Ballester)

Revolución en el poder

Raúl Castro, Juan Almeida y Vilma Espín en Asamblea Municipal del PURSC en Mayarí Arriba en 1963

La fuga del tirano Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959 y la instauración del poder revolucionario, abrieron un nuevo horizonte de trasformaciones, bienestar, libertad e independencia para el pueblo cubano.

En la zona se construyeron una tienda del pueblo, caminos como el de San Luis a Mayarí Arriba pasando por Paraíso y hospitales rurales como el inaugurado el 11 de marzo de 1961 en Mayarí Arriba que fue bautizado con el nombre de Emilio Bárcenas y contó con 70 camas.

El apoyo prestado por los pobladores de Mayarí Arriba, conjuntamente con los restantes zonas del Frente al Ejército Rebelde fue importante para la victoria final. Campesinos del lugar, hombres y mujeres, participaron como colaboradores o combatientes, aportando ropas, alimentos, viviendas e información, y en muchos casos ofrendando sus vidas hombres como Cirilo Mayet Pupo, Juan Alejandro González Alcolea, Juan Ferrera Figueredo, José Oscar Mejías Pérez, Gilberto Clavel Sablón y Wilfredo Mejías Martínez; todos ellos caídos en la flor de su juventud.

Una vez logrado el triunfo revolucionario con el objetivo de liberar a los campesinos de la explotación, el 17 de mayo de 1959 se firmó la Ley de Reforma Agraria, en el local ocupado por la Comandancia del Ejército Rebelde en La Plata, Sierra Maestra. Para aplicar esta ley y dirigir el proceso de trasformación agraria, se creó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). En Mayarí Arriba, esta Institución surgió con la intervención a los latifundistas en octubre de 1959.

Según establecía la Ley, se procedió a la rápida ejecución de la misma, interviniéndose las fincas, dejando sólo las 30 caballerías de tierra permitidas. Se les concedió el título de propiedad de la tierra a todos aquellos campesinos que la trabajaban bajo la condición de colonos, subcolonos, precaristas, arrendatarios y subarrendatarios. Aquellos que no poseían tierras y sí la necesidad de trabajarla se las entregaron hasta 3 caroes, fundamentalmente en la zona de Boca de Caoba, El Manzano, La Hormiga, incluso se le dieron en usufructo.

En la granja Emilio Bárcenas de Mayarí Arriba se creó un poderoso Comité Pro Reforma Agraria que funcionó desde el 17 de mayo hasta noviembre de 1959. En este comité participaron en total 23 instituciones que contribuyeron a recoger herramientas y maquinarias y realizaron diversas actividades para demostrar la necesidad de aplicación de la Ley.

El dirigente revolucionario Jorge Enrique Mendoza Reboredo, en un acto efectuado hizo un llamado a trabajar la tierra como una de las formas de apoyo a la Revolución y así quedó constituido el INRA en Mayarí Arriba, con Cándido Betancourt Ámelo como presidente.

En marzo de 1959 quedaron organizadas las patrullas campesinas, integradas por los obreros y campesinos identificados con la Revolución, en los poblados de Mícara, Magueyal, Arroyo del Medio, El Rosario, Los Caroes, Los Lazos, Mayarí Arriba, Sabanilla, San Benito, Soledad, La Isabelita y la cooperativa Emilio Barcenas. Entre las operaciones militares más importantes en las que participaron estuvieron: La lucha contra bandidos en las zonas del Bayate, Limonar, La Escondida, en 1960; captura del bandido Manuel Beatón Martínez en la Sierra Maestra, en 1960; neutralización del intento de alzamiento contrarrevolucionario en las zonas de Soledad y Valerio en 1960; participación en la limpia del Escambray en los años 1961 a 1963; captura de Eloy Gutiérrez Menoyo en Baracoa en 1963; captura de Margenis Martínez de la Cruz (el lobo) con Erasmo Torres Cardero y su banda en polilla en 1965; y captura de Amancio Fernández Mosqueda (Yarey) en 1969.

Cuando se fundó el Segundo Frente por el Ejército Rebelde, se creó, en número reducido la organización de mujeres, que llevó el nombre de Unidad Femenina. El 23 de agosto de 1960 se integran las organizaciones femeninas en que llevaría el nombre de Federación de Mujeres Cubanas (FMC), cuyos objetivos esenciales eran elevar el nivel ideológico, político y cultural de las mujeres, a fin de incorporarlas al proceso de construcción de la nueva sociedad. La primera delegación de la FMC del territorio mayaricero se fundó en 1960 en San Benito de Mayarí, siendo seleccionada como presidente Aída Bles Montenegro, y como organizadora Juana Pons Bombú. La FMC, acorde con las estructuras existentes, crea organizaciones de base en los subsectores militares durante el año 1961, constituyéndose delegaciones. Una de las tareas de la FMC fue seleccionar campesinas u obreras para cursar la Escuela Ana Betancourt, incorporándose 65 entre los años entre los años 19611962.

Otra de las organizaciones creadas en 1960 fueron los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), fundándose por primera vez en el municipio en el año 1961, en lo que es hoy la entrada de Amaro, cerca del poblado de Mayarí Arriba. El primer coordinador de esta organización fue desde 1961 hasta 1962 Fernando Alarcón Verdecía.

En el año de la alfabetización surge un gran movimiento de masas ante la tarea de erradicar el analfabetismo, momento en que fue creado el frente de alfabetización. Las principales tareas desarrolladas fueron: detectar los analfabetos en cada área, buscar locales, movilizar alfabetizadores y velar por la asistencia de los iletrados a las aulas.

Tras la creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) se constituyó un comité en el territorio, que llevó a cabo tareas de gran importancia, como: la constitución de organizaciones campesinas de base, en coordinación con Educación colaboró en el traslado y ubicación de los brigadistas Conrado Benitez.

Los jóvenes del Segundo Frente venían jugando un papel muy importante desde antes del triunfo de la Revolución, organizados en la Juventud Socialista. Además existían otras pequeñas organizaciones; las que el 21 de octubre de 1960 se unieron para crear la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR).

Entre 1959–1960 se crea la Dirección de Investigación del Ejército Rebelde, con su núcleo principal en San Benito de Mayarí Arriba. En sus inicios este órgano estaba encaminado a detectar los grupos que trataban de acaparar recursos a fin de apoyar las organizaciones contrarrevolucionarias nacientes. El 6 de junio de 1961 se crea el Ministerio del Interior (MININT). El primer funcionario que atiende este órgano fue Guillermo Pérez, quien junto a miembros del Ejército Rebelde y colaboradores, lograron detectar elementos y bandas contrarrevolucionarias.

El 16 de octubre de 1959 fue creado el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR). A principios de 1961 comenzó un proceso de reorganización de la FAR con la integración del Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias, cuya fundación dio origen a los tres ejércitos que se crearon: El Ejército del Centro, el Ejército de Oriente y el Ejército Occidental.

Por iniciativa del mando militar se desconcentró el armamento trasladándose para Mícara el correspondiente al Ejército Oriental. El 15 de julio de 1961 se designa una compañía (Policía Militar) con la misión de custodiar este arsenal. Al culminar la misión sus integrantes ocuparon cargos de oficiales en los sectores y subsectores serranos que se habían creado por orden de Raúl Castro para la lucha contra bandidos.

Con la apertura del Segundo Frente se organizan los maestros rebeldes, por el Departamento de Educación, dirigidos por Asela de los Santos Tamayo. En el Segundo Frente se abren aproximadamente 60 nuevas aulas que fueron atendidas por maestros voluntarios en algunos casos o maestros que no tenían empleo.

Como resultado del presupuesto asignado por el Gobierno Revolucionario para obras educacionales en el municipio, se construyen nuevas escuelas entre las que se destacan el Centro Escolar René Ramos Latourt en Mayarí Arriba en 1962, con capacidad para 700 alumnos. En 1965 se construyó el Internado de Montaña Conrado Benítez en Loma Blanca para 200 alumnos. En junio de 1965 fue fundado en Mayarí Arriba el Círculo Infantil Jardín de los Serranitos, con una matrícula inicial de 120 niños.

En 1971 el Ministro de Educación Belarmino Castilla Mas, entregó a la Dirección Regional de Educación la Unidad Militar de Mícara para convertirla en la primera secundaria básica del territorio, con una matrícula de 1000 estudiantes. En estos años hubo una gran explosión de jóvenes para cursar estudios secundarios. Dando respuesta a esta situación, se inauguró en el curso escolar 1973-1974 otra secundaria básica interna en San Nicolás, con capacidad para 200 estudiantes y se convirtió en el Internado de Primaria Conrado Benítez de Loma Blanca en Secundaria Básica Interna con capacidad de 200 estudiantes.

En el año 1959 se comienza a construir el hospital Emilio Bárcenas, terminándose el 11 de marzo de 1961, contando en aquellos momentos con 3 médicos de las tres especialidades básicas: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia.

Con el triunfo revolucionario llegan las primeras directivas del deporte, iniciándose la creación de los terrenos e instalaciones deportivas. De esta manera aparecen los primeros deportistas a nivel nacional: Milagros Vázquez y Luis Miguel Cutiño.

En 1961 se creó la Organización Revolución Integrada (ORI), al fusionarlas el movimiento 26 de julio y el Partido Socialista Popular (PSP), pues en el municipio no existió el Directorio Revolucionario 13 de marzo. En el territorio las ORI estuvieron integradas por 13 núcleos en las que militaban 173 miembros. Su Secretario General fue Abito de la Torre Mora.

A partir de 1962 surge en la región con el objetivo de administrar los bienes y recursos del Estado, como un paso en la creación del Gobierno Local la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI), dirigida por Carlos Ramírez Torres como delegado. En Mayarí Arriba, la dirección de la JUCEI estuvo encabezada por Minardo Pérez como Presidente. Esta fue la primera forma de gobierno municipal en esta localidad.

En noviembre de 1962 se crearon comisiones para realizar la investigación socio–política y constituir el Partido de esta zona. El 16 de junio de 1963 se crea el Comité Municipal del Partido en Mayarí Arriba, primero que se forma en las sierras de Oriente, Se realizó un desfile de las compañías serranas en un acto de masas presidido por el Comandante Raúl Castro Ruz, entre otros altos dirigentes de las FAR y del PURSC en la provincia de Oriente.

La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC): El Comité Municipal de la UJC se constituyó en esta zona montañosa el 8 de noviembre de 1964, con el nombre de Gilberto Domínguez. Contaba con un total de 243 miembros agrupados en 32 Comités de Base.

La nueva forma de ejercer la justicia revolucionaria llegó al municipio Segundo Frente con la creación de los Tribunales Populares. En agosto de 1963, el pueblo eligió de forma democrática a los jueces.

Durante la crisis de octubre se produjo la movilización y acuartelamiento de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) del territorio. El Segundo Frente fue blanco de la campaña agresiva imperialista, al conocer de la existencia de cohetes estratégicos operados por soviéticos en la zona.

Teniendo en cuenta que Mayarí Arriba era dirigido desde Alto Songo no se había creado la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) como institución en el territorio, sino que se enviaron compañías que atendían los principales objetivos. En 1962 se creó la PNR, cuya actividad fundamental fue la detección y enfrentamiento al delito. Su primer jefe fue el soldado Julio Matos.

La Defensa Civil se creó en 1963 bajo la dirección del Partido para enfrentar las catástrofes naturales. Formaron parte del grupo de mando los principales dirigentes y jefes militares en esos momentos. Este organismo jugó un importante papel durante el ciclón Flora, que provocó cuantiosas pérdidas de vidas humanas y materiales.

En los primeros meses de 1960 se crea la primera Sección Sindical en Mayarí Arriba, con los obreros de la granja Emilio Bárcenas.

En el año 1962 se celebra el Primer Congreso de la FMC, donde participan alrededor de 12 compañeras del territorio que ocupa actualmente el Segundo Frente. En 1964 cambia la estructura y surgen las Direcciones Regionales y Municipales de la FMC.

Con el objetivo de lograr el desarrollo integral y para elevar el nivel de vida de la población en el Segundo Frente, se levantó en 1965 un sólido y moderno local para las oficinas de Correos y Telégrafos. Antes del triunfo de la Revolución en esta zona no existía la corriente eléctrica. El alumbrado del poblado de Mayarí Arriba se resolvió al quedar inaugurada una planta de 132 kilos el día 1ro de febrero de 1965 que benefició a los habitantes de la localidad.

El transporte serrano fue inaugurado en vísperas de la primera asamblea del PURSC en el municipio en abril de 1963, relacionado con la construcción de carreteras que comenzó a partir de 1960.

En el mes de diciembre de 1965 comienza el proceso eleccionario del Poder Local, en el municipio Mayarí Arriba. Se celebró el 24 de diciembre de 1965 la primera asamblea para elegir delegados. En 1967 se creó el Regional Mayarí Arriba.

En esta etapa un objetivo del Gobierno Revolucionario es el desarrollo cultural, mediante el trabajo de los Consejos de cultura que priorizaban el movimiento de aficionados. Los primeros técnicos para atender el movimiento de aficionados llegaron al Segundo Frente en 1965; Eddy Núñez, Pablo Luciano, Carlos Befre y Dionisio Fernández. Luego se fue incrementando el personal hasta llegar a tener 17 instructores para atender el movimiento de Artistas Aficionados, lo que posibilita la obtención de algunos logros. El 28 de julio de 1964 se crea la Agrupación de Los Serranitos. El día 6 de febrero de 1963 se crea la primera institución cultural del municipio construida por la Revolución, la Librería Emilio Barcenas.

En 1967 quedaron abiertas al público las instalaciones de la comandancia central, ese propio año inició sus funciones en Mayarí Arriba el Cine Los Andes.

Grupos profesionales como el Mariachi Cuba, agrupación musical que cultiva la música mexicana, fue creada en mayo de 1975. Conjunto Típico Campesino Los Texidores, que aunque venía desarrollando su actividad musical desde un tiempo atrás, tiene por fecha de fundación el 10 de diciembre de 1975.

Con la creación del INDER el 23 de febrero de 1961 se intensifica el interés por el deporte en todo el país y en esta región los avances son sustanciales: Equipos de pelota de barrios organizan competencias oficiales, aparecen figuras en atletismo que llegaron a representar a la localidad en eventos provinciales y nacionales. El INDER, la JUCEI y luego el Poder Local, promovieron competencias y la atención a las áreas por los activistas, y de donde emergen las primeras figuras que dan a conocer el despunte deportivo en el municipio. En septiembre del 1973 un equipo de Béisbol participó, por primera vez, en los campeonatos provinciales.

Constitución del municipio II Frente

Como resultado de la nueva División Administrativa aprobada en el primer congreso del PCC, se creó en 1976 el municipio Segundo Frente perteneciente a la provincia Santiago de Cuba. Su primer secretario del PCC fue el comandante Francisco González López, que tenía este cargo, y partió a cumplir misión internacionalista a la República Popular de Angola. La asamblea constitutiva del 1er período de mandatos se efectuó el 30 de octubre de 1976 con la precedencia del General de Ejército y Segundo secretario del PCC Raúl Castro Ruz.

A partir de este momento se le dió un impulso a los planes sociales del municipio. Fue inaugurado el 10 de marzo de 1978 el Palacio Campamento de Pioneros “Frank País García”; el 11 de marzo de 1978 fue inaugurado el Mausoleo II Frente erigido a los combatientes caídos en el Segundo Frente, cuyo acto estuvo presidido por el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, el Ministro de las FAR Raúl Castro Ruz y Juan Almeida Bosque quienes participaron también en la inauguración de las trasmisiones de la emisora local Radio 8 FS. Ese día entraron en funcionamiento en el poblado de Mayarí Arriba un Telecorreo, con una planta ATZ 64 y 240 líneas automáticas.

Al llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 1 de mayo de 1980 se da inicio a la creación de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT). El 12 de julio de 1980 es presentado al pueblo del Segundo Frente la primera formación en las nuevas concepciones de la defensa de la patria. El 21 de enero de 1981 se efectuó el juramento del primer batallón de hombres y primera compañía de mujeres de las Milicias de Tropas Territoriales del Segundo Frente en acto solemne en el Mausoleo a los mártires, presidido por el Ministro de las de las FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz. El 12 de junio de 1985 se constituyó el Estado Mayor Municipal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en el territorio donde tuvo su sede el Estado Mayor de las MTT, el Comité Militar y el Estado Mayor de la Defensa Civil.

El 11 de marzo de 2001 se efectuó, en áreas aledañas al Museo del Segundo Frente, en Mayarí Arriba la inauguración por el General de Ejército y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Raúl Castro Ruz, las salas y áreas exponentes de la Fuerza Aérea Rebelde, con una muestra del transporte aéreo y terrestre utilizado por el Ejército Rebelde durante las acciones del Frente Guerrillero y el 10 de abril fue inaugurado el Museo de la Propaganda, la Radio y las Comunicaciones en El Puerto, en acto presidido por el General de Cuerpo de Ejército y Jefe del Estado Mayor General Álvaro López Miera.

En horas de la tarde del 25 de marzo de 2005, Raúl Castro Ruz visitó el Museo y el Mausoleo en Mayarí Arriba, para recibir con honores militares las cenizas del revolucionario y comunista, bailarín y coreógrafo de fama internacional, amigo entrañable de Cuba, Antonio Gades. Fueron trasladadas al Mausoleo del Segundo Frente donde reposan junto a héroes de la Revolución Cubana. A la solemne ceremonia asistieron, además de familiares y amigos del destacado revolucionario, fallecido en Madrid el 20 de julio de 2004.

Otro de los hechos trascendentales en los que ha participado el pueblo fue el ocurrido el 22 de junio del 2007 cuando los restos mortales de la heroína Vilma Espín Guillois fueron inhumados con honores militares en una ceremonia familiar en el Mausoleo, en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Se ha convertido en una tradición fundamentalmente para las mujeres rendir tributo a la eterna Presidenta de la FMC en fechas que tienen que ver con su nacimiento, fallecimiento, así como en la fundación de la organización y el día Internacional de la Mujer.

Otras fechas importantes para el municipio

Monumento a Frank País a la entrada del Municipio Segundo Frente Oriental "Frank País"
Homenaje a Vilma Espín
  • 1985
    • 10 de diciembre: inaugurada la Biblioteca Municipal “Enma Rosa Chuy Arnau.
    • 16 de abril: se fundó el Batallón del Ejército Juvenil del Trabajo para garantizar la repoblación cafetalera en el municipio.
    • 10 de octubre: comenzó en el municipio el Plan del Médico de la Familia con la inauguración de 50 Consultorios.
  • 1996
    • 11 de marzo: inaugurado el Estadio de Béisbol 'Mártires del Segundo Frente.”
  • 1997
    • 31 de julio: inauguró el General de Ejército Raúl Castro Ruz la presa "Mícara" con capacidad para 4,4 millones de m3.

Museos

Fuentes

  • Álvarez Mola, Martha Verónica. Epopeya de Libertad. Historia del Segundo Frente Frank País. Edit. Verde Olivo. 2007.
  • Aguilar Macías, Idalberto: Síntesis histórica del Municipio II Frente.
  • Colectivo de Autores. Segundo Frente, Síntesis Histórica. Ediciones Santiago. Santiago de Cuba 2006.
  • Guevara, Ernesto (2003). Pasajes de la guerra revolucionaria. Tercera reimpresión. La Habana: Editora Política.
  • Historia de las Asociaciones Campesinas del Segundo Frente ( s.f. )
  • Historia de Cuba: Dirección Política de las FAR. Editorial de Ciencia Sociales, La Habana. 1981.
  • Instituto de Historia de Cuba: Las Luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales, 1868-1898, Editora Política, La Habana, 1996.
  • Más Allá de Nosotros: Columna No. 6 ¨ Juan Manuel Ameijeiras Delgado ¨ Casa Editorial Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2007.
  • Memorias 1904- 1905, documento localizado en el Departamento de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Provincial “Elvira Cape”.
  • Santos Tamayo, Asela de los: La Educación en el Segundo Frente Oriental "Frank País”. Impresora Gráfica del Ministerio de Educación, La Habana: 1982.
  • Segundo Frente Oriental "Frank País". Colaboración y abastecimiento, Dirección Política de las FAR, La Habana, 1990.
  • Segundo Frente, Síntesis Histórica, Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2006.
  • www.canalcaribe.icrt.cu
  • www.cubadebate.cu
  • www.radiohc.cu