Historia del municipio Mariel (provincia Artemisa)


Historia del municipio Mariel (provincia Artemisa)
Información sobre la plantilla
Escudo de Mariel.jpg
Cronología
Período aborigen
Período colonial
Surgimiento y desarrollo de Mariel
Guerra del 95
Período neocolonial
Ocupación norteamericana y la República mediatizada
Principales transformaciones entre 1917-1952
Lucha insurreccional (1952-1958)
Revolución en el poder
Principales transformaciones
Zona Especial de Desarrollo Mariel
Figuras relevantes de la historia de Mariel
Patriota insigne, escudo e himno de Mariel

Historia del municipio Mariel (provincia Artemisa). La historia de este costero territorio abarca desde la etapa aborigen hasta la actualidad. La palabra Mariel proviene de Marién, término Aruaco que significa cuchillo, nombre del centro principal de la cultura aborigen que pobló parte del territorio de La Habana y Pinar del Río conocido como cacicazgo Marién.

El territorio de Mariel estuvo habitado por aborígenes. Aquí se asentaron y dejaron una huella de su estancia, conchales y cuevas funerarias, que han servido para conocer las actividades y rasgos de su vida.

La etapa colonial abarca un período cargado de hechos históricos que marcan la idiosincrasia del marieleño. Comienza cuando la bahía fue explorada en 1508 por Sebastián de Ocampo y colonizado el territorio por Pánfilo de Narváez en 1514. Comienza el desarrollo alrededor de las bahías, la fundación del pueblo del Mariel, Quiebra Hacha y Cabañas, el inicio de la industria azucarera, la esclavitud, el desarrollo del puerto y las actividades de los marieleños en la guerra de independencia.

La etapa neocolonial se caracterizó por la presencia norteamericana, construcción del Palacio de Rubens, la fábrica de cemento “El Morro” y su influencia directa en la vida del marieleño. En el plano político Mariel se suma al M-26-7, las actividades conspirativas y se incrementaron las luchas sociales, lo que contribuyó al triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.

Ubicación geográfica

Ubicación del municipio Mariel

El municipio limita al norte con el Golfo de México y el Estrecho de la Florida, al sur con los municipios de Artemisa y Guanajay, al este con los municipios de Caimito y Guanajay y al oeste con el municipio de Bahía Honda.

Su cabecera municipal se denomina Mariel. Cuenta con cinco consejos populares y según el último censo, una población de 44,480 habitantes.

Consejos populares:

  1. Cabañas
  2. Quiebra Hacha
  3. Zayas, Ingenito, Sabana
  4. Boca, Henequén
  5. Mariel

Período aborigen

Cueva Funeraria Marien ll

En las Páginas del Mariel del Dr. José Francisco Vélez, hace referencia sobre la existencia de un grupo llamado Guanahatabeyes. En la década del cincuenta del pasado siglo, el Dr. Ernesto Tabío y el grupo Guamá, confirmaron la existencia de culturas preagroalfareras en nuestro territorio con el descubrimiento de restos humanos en la cueva de Cañas Quemadas, hoy Marién II (Cueva funeraria ubicada al oeste de la bahía del Mariel).

Entre 1992-98 se realizaron trabajos de levantamientos del sitio en conjunto con la Academia de Ciencias de Cuba y los grupos Atabey, Moralitos y Cayaguazal. Después de los estudios realizados se llegó a la conclusión de que los restos hallados pertenecen a la cultura Complejo II Siboney aspecto cayo redondo - Mesolítico medio. También en Monte Verde I el cual se ubica al sureste de la bahía de Mariel, Se encontraron restos de varios individuos (hombres de baja estatura), con más de 500 años de antigüedad y piezas que demuestran un trabajo lítico y con strambus, así como residuarios muy comunes en este territorio.

Aborigen

Los aborígenes de Marién gozaban de buena salud y su alimentación basada en recursos proteicos procedentes de la bahía los hizo fuertes, a pesar de su baja estatura. En ellos se registraron muy pocas enfermedades, las que resultan comunes para los restantes grupos aborígenes. Los restos estudiados no presentaron traumas, cuestión muy frecuente en los grupos de economía de apropiación.

Los instrumentos encontrados demuestran por sus formas y demás características, que eran utensilios confeccionados con la finalidad de ser utilizados en diferentes actividades de la vida diaria de la comunidad, entre ellos se destacan los percutores, majadores, morteros, etc.

Durante varios siglos, los aborígenes del sistema Marién sepultaron a sus muertos en una dolina (depresión en forma circular originada por el hundimiento de una caverna) lo que convierte a la misma en uno de los principales y más grandes cementerios del occidente insular, toda vez que ya se han estudiado restos de individuos exhumados en el lugar.

Con relación al lenguaje, de acuerdo a los enunciados por los cronistas inferimos, que los mismos hablaron un dialecto incomprensible para los intérpretes Aruacos, se deduce que el uso del lenguaje estaba relacionado con el ambiente y entorno cubano. Citando a Ernesto Tabío, este demostró en una de sus bibliografías, partiendo del trabajo realizado en el Mariel y otros lugares cercanos, que, en el occidente de la Isla, existía la cultura más primitiva de Cuba precolombina sin descartar su relación con el Orinoco, los cuales pudieron ser los descendientes de los primeros grupos que penetraron por la ruta migratoria TrinidadGranadaCuba, hace aproximadamente 10 mil años.

Período colonial

Surgimiento y desarrollo de Mariel

Aunque Colón en su segundo viaje navegando por las costas de la isla de Cuba conoció el cacicazgo de Mariel, no fue hasta 1508, que el navegante español Don Sebastián de Ocampo descubrió la bahía del Mariel en su bojeo para conocer si Cuba era un continente o una isla.

El término de Mariel formaba parte del precolombino cacicazgo de Marién que se extendía entre el de Guaniguanico y La Habana. Posee una serie de elevaciones que lo rodean y su punto culminante es la loma de La Gobernadora con una altura de 132 metros sobre el nivel del mar.

La extensión del municipio ha variado considerablemente en diferentes épocas. En la actualidad cuenta con 271 km2.

Predominan las llanuras onduladas y alturas residuales como la meseta del Mariel y la loma de La Gobernadora. El suelo está clasificado dentro de la familia Habana, del tipo Genético húmico carbonatado, su material de origen es la caliza suave-margosa y la composición mecánica es la arcilla, en la cual se han puesto al descubierto varios fósiles de origen marino.

El litoral es rocoso; en su longitud existen pequeñas playas arenosas que coinciden con desembocaduras de ríos oradas de escasas dimensiones, como la playa de La Herradura, el río Dominica, etc. Los suelos del municipio en general son poco productivos por su origen, los que requieren de alta aplicación técnica, en cambio los suelos del litoral son fusialíticos del tipo pardos rojizos y pardos, húmicos calcimórficos.

El territorio lo surcan varios ríos y pequeños arroyos, algunos con causes intermitentes. La vegetación que predominó desde épocas remotas, además del manglar en las zonas bajas o cenagosas está la manigua costera. En cuanto a la fauna, las diferentes especies fáunicas que habitan en la zona, son carpinteros, palomas, tocororo, zorzal, harrieros etc. El clima es tropical de sabana. El accidente geográfico más importante son las dos bahías, la de Cabañas y la del Mariel, esta última de tipo bolsa.

En el año 1514 se coloniza el cacicazgo de Marien por Pánfilo de Narváez y unos años más tarde, el 16 de marzo de 1537, ocurre una acción naval entre españoles y piratas. Ya comienza el apogeo en el territorio y en el año 1564 llega el primer colono español y se establece en una zona rural de la localidad. En las próximas décadas continúan llegando colonos y para 1700 ya todas las tierras del futuro municipio tienen dueño. Cuando en el año 1762 los ingleses se apoderan de La Habana, la bahía de Mariel también es tomada y en esta zona se establecen, dejando construcciones y muelles que posteriormente tendrían que ver con la formación del pueblo de Mariel.

Corre el año de 1768 cuando por cédula real se autoriza la fundación del municipio en la Sabana del Santo Cristo Rey, en lo que se conoce hoy como el poblado de La Sabana, a unos 10-12 kilómetros de la bahía. Dos años más tarde ya funcionaban los primeros tres trapiches, y ahí comienza lo que sería la actividad económica más importante en el territorio por muchos años.

Sin profundizar mucho en los acontecimientos que ocurrieron en los finales de la segunda mitad del siglo XVIII, podemos apreciar que ya por esa fecha el criollo, el español, el isleño y el negro, comienzan a tejer las capas del sorprendente árbol de la cultura y la identidad del marieleño.

Ingenios en Mariel Siglo XVlll – XlX

Esta mezcla de culturas comienza en los barracones, en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, cuando el territorio constaba con más de veinte ingenios y una respetable cifra de esclavos africanos, campesinos y pescadores. Los esclavos fueron traídos de la costa occidental de África, del Congo, Sierra Leona y del norte de Angola. Pertenecían a diferentes etnias. Los más conocidos en Mariel fueron los Congos, Mandingas, Arará, y Carabalí. En la actualidad un territorio del municipio se conoce como Los Congos, allí existió un asentamiento de esclavos que se caracterizaban por ser de baja estatura y gruesos.

Según Jorge López Carrasco en su estudio sobre el Kinfuiti, los esclavos vivían en barracones cerca de la casa del amo y era allí donde enseñaban de generación a generación los cantos, toques, bailes, historias y leyendas que fueron adaptando a la realidad del lugar donde les habían impuesto vivir.

Algunos dueños de ingenios vieron estos ritos como hechicería y temiendo que el jolgorio condujera a sus negros a una rebelión, prohibieron las celebraciones de ceremonias religiosas. Esta es una de las razones, unido al trabajo evangelizador de la Iglesia, por lo que muchos de estos grupos de esclavos que venían del África, enmascaran el nombre a sus Dioses con nombres de Santos católicos.

Un ejemplo de ello en nuestro territorio es el culto sincrético a San Antonio de Padua.

Mediante tradición oral conocimos que esclavos de origen congo hallaron entre la maleza del campo en el ingenio Menocal una figura de madera negra a la que nombraron como la deidad bantú Marwenda Yaya. Su nombre significa mujer que cuida niños, según estudios se ha determinado que en África es una deidad del género femenino.

San Antonio de Padua

La pequeña talla de madera (45 centímetros aproximadamente) fue confeccionada en suelo cubano y no traída del continente africano como opinan sus adeptos, debido a la forma inhumana en que eran trasladados, desprovistos de todo bien material. Los congos tomaron esta imagen y la adoraron a tal punto que la creencia se fue extendiendo a esclavos de otros grupos étnicos. Vinculando al culto, los toques y bailes del Kinfuiti, salió al patio del batey, por lo que todos participaban. Los amos por miedo a que esto condujera a revoluciones deciden deshacerse de la imagen tirándola al trapiche, más fue rescatada con algunos daños. Entonces vistieron la imagen con un traje blanco similar al de los Santos católicos y lo nombraron San Antonio de Padua sin que existiera semejanza alguna entre ambos.

Paralelo a la actividad agrícola se creaba la infraestructura para la comercialización de los derivados de la caña de azúcar y para 1775 ya existían los muelles de Laza y Guajaibón y diez años más tarde, ya existen dos muelles en la bahía de mayor calado, un almacén de azúcar y comienza la construcción del Torreón en la entrada de la bahía. Un año antes, en 1794, se fundaba el pueblo de Quiebra Hacha. El torreón Caimán demoró tres años para su culminación.

Entra el siglo diecinueve y aunque, según José F. Vélez ya se habían celebrado otras misas en la localidad, queda registrado el 13 de junio de 1805, el día en que se oficia la primera misa en el pueblo de Mariel por el Capellán del bergantín "Volador" en la casa de Don Antonio Plasencia y se da por fundado el casco histórico, o cabecera del municipio, con 16 familias, aunque hay otros investigadores que sugieren otras fechas. Un año después Santa Teresa de Jesús es la patrona del pueblo.

Entre 1817 y 1818 se funda el municipio de Cabañas según el tomo 1 de la iglesia católica. Esta gestión comenzó en 1814 por petición de los vecinos y de los dueños de los hatos y corrales de la zona. Ya en 1822 el caserío estaba establecido en los antiguos hatos de Antón Pérez de arriba y Antón Pérez de abajo y la caballería y media de Don José Seguí. Con la división político administrativa en el año 1975, pasó a ser parte del municipio de Mariel. En1840 en la cabecera del municipio vivían menos de 100 familias y el mayor desarrollo económico estaba en la parte rural.

En esa época existían en el municipio del Mariel los ingenios: Trinidad, La Merced, Santiago de Cañas, Cañitas, San Pablo, Balbanera, Tinaja, Angosta, Santo Tomás de Villanueva, Guajaybón, Begoña, Río Hondo, San Gabriel, Menocal, La Sierra, San Jacinto, Dos Hermanos y San Francisco; y en Cabañas: el Asunción, Santa Isabel, Josefina, Conchita, La Plata, Esmeralda, San Rafael, San Joaquín y San José.

En esos años comenzó la sustitución de tracción animal por la máquina de vapor. Con el tiempo todos los ingenios de la zona se movían con esta tecnología.

De 1820 a 1895 se habilita el puerto, se funda la aduana, se instala el faro y se funda la primera escuela primaria particular y la primera aula de niñas de primaria, también particular. Se traslada el cementerio de La Puntilla al lugar actual. Se funda el ayuntamiento, como autoridad civil y en 1870 se termina la carretera de Mariel a Guanajay, se inaugura la iglesia católica ampliada y para 1888 ya existe el hotel El Recreo, un periódico local “Alba de Mariel”, la sociedad de blancos y una botica, propiedad de Eloy Zapico Dr. en farmacia.

Guerra de 1895

La Guerra Necesaria, organizada por José Martí, se inició el 24 de febrero de 1895. El 1 de enero de 1896 llegó la invasión a La Habana por la zona de Nueva Paz. El día 4 la tropa invasora entra al poblado de Güira de Melena, en la mañana del 5 a Alquízar y el 9, los soldados de la columna del Titán cruzaron la carretera de Guanajay al Mariel, sostuvieron varios encuentros y por la noche llegaron a Cabañas.[1]

Sitio histórico de Cabañas

A Antonio Maceo con su entrada triunfal en Cabañas, se le unieron un grupo numeroso de combatientes que, comandados por Pedro Delgado Carcache, se encontraban en rebeldía en la zona desde 1892 y habían mantenido el espíritu de lucha y rebeldía. En la toma de Cabañas, los pobladores se sumaron al júbilo de la victoria dando muestras de un sentimiento profundo, solidario y patriótico. Al día siguiente, el 10 de enero de 1896, se incorporó a la tropa de Maceo un nutrido grupo de cabañenses, que junto a otros naturales del territorio de la periferia y comandados por Pedro Delgado Carcache, habían aguardado la oportunidad de entrar en combate bajo las órdenes de del prestigioso general mambí.

El día 10 de febrero de 1896 llegó a La Habana el general Valeriano Weyler, marqués de Tenerife para hacerse cargo de la Capitanía General en la isla e implantar la reconcentración. Esta operación consistía en trasladar a toda la población rural a zonas urbanas para de esta forma privar al Ejército Libertador de la subsistencia que le proporcionaban los campesinos. La reconcentración en el Mariel y Cabañas se puso en ejecución el 21 de octubre de 1896, concentrando a la población en el área de La Puntilla y donde está hoy el reparto Cinco Hermanos. Principalmente mujeres, niños y ancianos fueron situados en esas áreas sin garantizarles casas de campañas, mantas para el frío, alimentación y medicamentos, por lo cual comenzaron a morir entre ocho y doce personas diariamente, principalmente niños y ancianos, los cuales eran sepultados en zanjas junto al cementerio. Un vehículo de tracción animal recogía dos veces al día los fallecidos.

Meses después, el gobierno español con cientos de soldados preparados, trataba de impedir que el general Maceo saliera del territorio de Pinar del Rio. Un grupo de marieleños hizo posible que el General Antonio Maceo, entre la noche del 4 y la madrugada del 5 de diciembre, burlara el cerco militar.

En la mañana del día 3 de diciembre de 1896, Maceo se encuentra con sus tropas al suroeste de la bahía del Mariel, en ese lugar lee la correspondencia que lo ponen al tanto de la situación existente y decide abandonar la provincia de Pinar del Río lo antes posible. Los patriotas marieleños Carlos Soto, Gerardo Llaneras y Eduardo Concepción, son los encargados de cruzar por la bahía del Mariel al Mayor General y a su tropa. Maceo, después de su encuentro con Soto, decide realizar tan arriesgada empresa en la noche del día 4.

Un fuerte temporal envolvía la noche. El bote que se utilizaría para la travesía se encontraba oculto en la Caleta de la Caña. En un principio pensaban realizar la operación por el mar abierto hasta la entrada del río Mosquito, pero el mal tiempo lo impide. Después de varios intentos por lanzar el bote al mar sin conseguirlo debido a las altas olas y fuerte viento, Maceo acepta la propuesta de Carlos Soto, patrón de la pequeña embarcación, de realizar la operación por dentro de la Bahía. Seguidamente trasladan el bote en hombros hasta la Aguada, y comienza el cruce de la Trocha Mariel-Majana.

José Miró Argenter, en su libro Crónicas de la Guerra, La Campaña de Occidente, relata lo ocurrido:

“La comitiva llegó a la Aguada, y soltó el enorme peso. Exploró la playa: no había nadie extraño. Embarcó enseguida Maceo con los tres boteros y cuatro de los acompañantes; surcaron a remo la bahía rumbo al muelle de Gerardo,llamado así por ser propiedad de Gerardo Llaneras, tripulante de la barca misteriosa.

Maceo desembarcó a las doce menos cuarto de la noche. El muelle de Gerardo estaba situado en la boca del puerto por el Este, a una distancia de 150 metros del Torreón, custodiado por 300 españoles, y a 60 metros de un retén avanzado de dicha fortaleza. Se efectuaron cuatro viajes más bajo la dirección de Gerardo Llaneras; la tercera y la cuarta expedición desembarcaron en el muelle de José González, un español amante de Cuba y de la libertad. Se emplearon cuatro horas en los viajes. A las tres de la mañana terminó la peligrosa aventura… Ya todos en tierra empezó la alegría; unos y otros se daban apretones de manos como compañeros que vuelven a encontrarse después de prolongada ausencia.

¡Estaba vencida la trocha! La comitiva pensó en Weyler y en el suicidio de Arolas. ¡Silencio, y en marcha! - dijo Maceo.”
Busto de Antoñica Torrens

El 15 de octubre de 1896, es ahorcada Antoñica Torrens al no delatar a su esposo Eufemio Pérez Rubio, valiente marieleño y abnegado patriota que desde los primeros momentos se unió a las fuerzas del Ejército Libertador. El Dr. Vélez describe así el suceso:

Había nacido en Mariel, en la finca "Falero", el 2 de abril del año 1879, de modo que tenía unos dieciséis años cuando comenzó la Guerra del 95. Era una mujer de extraordinaria belleza, rebosante de simpatía, y era su esposo Eufemio Pérez Rubio, valiente marieleño y abnegado patriota que desde los primeros momentos se unió a las fuerzas revolucionarias que tenían su cuartel entre los ríos Mosquitos y Guajaibón, en la finca "Miranda". Antoñica… no desperdiciaba ninguna oportunidad para internarse en los campos, llevándole a su esposo, alimentos, ropas, medicinas y tabaco. Durante la reconcentración, en octubre de 1877, fue denunciada… siendo detenida y encarcelada. Después, queriendo saber por ella el lugar del campamento insurrecto la internaron por los campos, llevándola primero por el antiguo camino vecinal que desde la casilla de peones camineros cerca del pueblo, conducía a las alturas de la loma de La Vigía, haciendo un largo recorrido a pie por el barrio de Macagual, pasando por las fincas La Jutiera, Martín Mesa, Calderón, La Merced, Mosquitos, La Francesa, Piloto y las proximidades de Miranda, bajando por Mojica ya bien entrada la noche sin haber podido arrancarle una delación a pesar de las amenazas y maltratos. Entonces, con saña feroz, le desgarraron las ropas, la maltrataron y ultrajaron, acabando por atarle una soga al cuello, anunciándole que la matarían si no declaraba el lugar donde estaban las fuerzas cubanas. Al negarse valientemente, fue ahorcada en aquel lugar de Mojica.

En los días que Maceo burla la trocha Mariel-Majana, las autoridades detuvieron a un grupo de personas de Mariel, Quiebra Hacha y Cabañas, acusados de conspirar, los cuales fueron enviados a prisión hasta el final de la guerra.

La guerra de independencia terminó el 12 de agosto de 1898 por la firma del protocolo Provisional de Paz, aunque la paz en firme se firmó el 10 de diciembre de ese mismo año en Paris.

Período neocolonial

Ocupación norteamericana y la República mediatizada

El 1 de enero de 1899 en el Mariel, como en todo el país, fue arriada del mástil la bandera española y sustituida por la de los Estados Unidos de Norteamérica. Se inició la etapa de la primera intervención norteamericana en Cuba. Comenzaba una nueva etapa de colonización.

Aunque el protocolo provisional de paz que daba por terminada la guerra de independencia se firmó el 12 de agosto de 1898, no es hasta el 10 de diciembre de ese mismo año, en que se concreta este hecho en París. Producto de ese acuerdo comenzó el 1 de enero de 1899 la intervención militar de Estados Unidos en Cuba.

El 20 de mayo de 1902 las autoridades interventoras estadounidenses entregaron el poder al primer presidente cubano Don Tomas Estrada Palma. En La Habana, y en otras ciudades y poblados del país fue festejada la proclamación de la República después de 30 años de lucha por la independencia.[2]

El Mariel perdió su autonomía y pasó a ser un barrio de Guanajay, pues la intervención no permitió la toma de posición del doctor Eloy Zapico por ser el único alcalde que no firmó la Enmienda Platt.

Mariel tuvo un desarrollo muy lento. En el año 1910 por ley del Congreso se restablece el municipio que había cesado en 1902.

Este acontecimiento unido al inicio en 1915 de las obras para construir la poderosa fábrica de cemento “El Morro”; la instalación de la Academia Naval, en el Palacio de Rubens, en enero de 1916; y la fundación del Departamento Aduanal, comprendiendo los puertos de Mariel, Cabañas y Bahía Honda fueron factores que dieron impulso a un discreto desarrollo.

En esa época, aunque en La Habana existieron movimientos de la clase obrera, en Cabañas y Mariel no existió esa actividad producto de la poca capacidad intelectual de los obreros, que en un 80% eran analfabetos.

Con la llegada de la República comienza a reanimarse el pueblo con fiestas religiosas, bailes en las sociedades de blancos y negros, tertulias los sábados y domingos en distintas casas, guateques campesinos y bembés, toque de tambor o toque de santos.

El médico para pobres de solemnidad que pertenecía al ayuntamiento pasó a la secretaría de sanidad.

Cabañas, por ser un municipio, tenía vida política por la existencia del Partido Conservador y del Partido Liberal. En el Mariel estas actividades estaban limitadas por no tener autonomía y ser dependencia de Guanajay.

De los más de 50 ingenios azucareros que había en el territorio, solo sobrevivieron, el Mercedita y Asunción en Cabañas, y San Ramón, en el Mariel.

En los primeros meses de 1912 alteraciones políticas y militares afectaron este municipio indirectamente. En el occidente de Cuba no hubo grandes acciones militares la mayoría fueron en la provincia de Oriente y algunas en la provincia de Camagüey y Las Villas. A esta guerra se le llamó la guerra del Partido Independientes de Color o “la guerra de razas”, como suelen llamar algunos historiadores, producto de la discriminación. En el Mariel el ejército tomó precauciones especiales con el reforzamiento de patrullas a caballo e infantería, producto de los linchamientos contra personas de piel negra por grupos paramilitares organizados por el gobierno. En este municipio muchas personas de color, desde que oscurecía, se refugiaban en casa de personas blancas para protegerse.

En 1916, siendo alcalde del Mariel el Comandante del Ejército Libertador Carlos Soto, gestionó y dio posibilidades para que llegara la luz eléctrica al pueblo. A fines de ese mismo año comenzó ese servicio a toda la población desde la 6:00 pm hasta las 6:00 am. Ese servicio no se prestaba durante el día. Así se mantuvo hasta 1928 que el sistema se unió al nacional, cuya energía procedía de la planta de Talla Piedra en La Habana, de propiedad norteamericana. En Cabañas poco después comenzó el servicio eléctrico desde las 6:00 pm hasta las 6:00 am, pero procedente de una planta en Bahía Honda.

Principales transformaciones entre 1917-1952

En esta época las alteraciones políticas y militares eran muy fuertes y era difícil ver que en épocas de elecciones no hubiera en la mayoría de los pueblos reyertas callejeras por intereses políticos y económicos, que en algunas ocasiones provocaban muertos y heridos.

El 12 de agosto de 1923 se inaugura el parque municipal del Mariel. Comienza el servicio telefónico público las 24 horas. Los servicios de comadrona y enfermería los presta Manuela Izquierdo Urriola. La población debía pagar estos servicios.

En el municipio de Cabañas llegó la electricidad y el teléfono público en la década del veinte. En la parte jurídica o legal ya existían jueces profesionales que habían sustituido a los jueces de paz y jueces legos. En esos años Mariel tenía alrededor de 13 000 habitantes y Cabañas 17 000.

Entre 1926 y 1927, comenzaron las alteraciones políticas por la anunciada prórroga de poderes del gobierno de machado que también repercutía en toda la isla.

La corrupción administrativa era un mal heredado de la colonia a todos los niveles de la administración pública, que ahora se incrementaba en el gobierno nacional inaugurado en 1925. Esa situación no ocurrió en la administración del Mariel inaugurada en 1926. El alcalde Faustino Marante actuó con honradez en esa posición.

En este período comenzaron a aparecer signos de organización en los trabajadores. Se crean gremios en el puerto, en la fábrica de cemento, en los centrales San Ramón y Mercedita y entre los trabajadores del comercio.

Los resultados de las elecciones para alcaldes municipales lo determinaban los dueños de los centrales.

En 1926 se asfaltaron todas las calles del pueblo y se construyó en el cementerio una instalación de mampostería para hacer las autopsias. En Quiebra Hacha se construyó el parque frente a la iglesia católica y las aceras de la calle principal. En 1928 la Secretaría de obras públicas construyó un excelente acueducto en la loma del Vigía. El agua llegaba por gravedad a todo el pueblo. A la entrada del acueducto se habilitó un área para actividades festivas y recreativas. La construcción se realizó de piedras del litoral y piedras Jaimanita, logrando una arquitectura de excelente calidad.

A finales de 1929 las inquietudes políticas eran muy fuertes y ya se hablaba de conspiraciones militares y levantamientos populares en contra del gobierno de Gerardo Machado. En el Mariel comienzan los registros por parte de la guardia a sospechosos de conspiración. En la bahía de Cabañas se sorprende una lancha con armamentos para un levantamiento, lo que provoca la intensificación de registros, chequeos y vigilancia de personas que no simpatizaban con el gobierno.

A mediados de 1931 se produjo un alzamiento en las lomas de Pinar del Río donde participa un grupo de Mariel y Cabañas. En La Habana murió el joven marieleño Regino Longa, el cual conspiraba contra el gobierno de Machado.

La tensión política aumentó en el Mariel, al ser detenidos por varias horas algunos tabacaleros. Existían sospechas de que iban a detonar una bomba en el muelle Villa Martín cuando el presidente Machado tomara la lancha que lo llevaría a la residencia presidencial de verano, situada en la Aguada.

La crisis económica provocó en la población una miseria espantosa. Un trabajador cobraba 15 centavos por 100 arrobas de caña cortada. El pago era con un vale para el departamento comercial del central que permitía adquirir artículos y comestibles en su bodega. Esto sucedió entre 1931 y 1933.

El 12 de agosto de 1933 fue derrotado el presidente Machado. En el Mariel se prepararon las condiciones para varios ahorcamientos en el parque municipal, pero no se produjeron por la huida de los posibles ejecutados. En la bahía fue volado con dinamita el yate del senador Cerso Cuellar. En la loma de Tinaja fue quemado el chalet del senador Wilfredo Fernández, ambos del gobierno de Machado. En la entrada del río Dominica, de Cabañas fue quemada la residencia de verano del gobernador de Pinar del Río.

En 1933 se decreta la Ley del 50% que benefició a muchos desocupados en todo el país. En el Mariel, en la fábrica de Cemento fueron sustituidos extranjeros por trabajadores cubanos. La situación económica, aunque se mantenía precaria, comenzó a mejorar sensiblemente después de la caída de machado.

La guerra que comenzó en España en 1936, elevó en algunos puntos el precio del azúcar y comenzó una ligera mejoría en la economía de todos los municipios que tenían centrales azucareras como Cabañas y Mariel, unido a los amagos de una próxima guerra mundial que comenzó el 1ro de septiembre de 1939.

El gobierno municipal en aquellos años construyó tres escuelas en la zona rural, Tinajas, Las Minas y en el barrio Guajaibón. Se dio atención a la población con una campaña de vacunación para evitar epidemias a la población y el incremento de medios técnicos para el desarrollo cultural como la fundación de bandas de músicas. Después desaparecieron por falta de apoyo.

Se mantenían en el Mariel cinco médicos particulares, tres en Cabañas y uno en Quiebra Hacha. Estos servicios debían ser pagados. Existió una plaza de médico abonada por el ayuntamiento para atender gratuitamente a pobres de solemnidad, es decir personas en extrema pobreza. En estos últimos años se fundaron dos aulas rulares de primaria en Cabañas y tres en el Mariel.

Con la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el 8 de diciembre de 1941, el precio del azúcar subió vertiginosamente, favoreciendo la economía del territorio. Esto duró hasta 1945.

Después de 1945, comienza un desarrollo general de Cabañas y Mariel, el cual estaba casi paralizado por los efectos de la Segunda Guerra Mundial. En Cabañas, se construyó un varadero para la reparación de embarcaciones menores, en el mismo lugar donde hoy está el astillero. En la Boca del Mariel se construyeron dos atraques para buques mayores por la empresa Marante y ya funcionaba en Mojica un pequeño varadero.

En esa época en el Mariel se habían graduado más de seis estudiantes de derecho, ocho en medicina, otros en ingeniería química, cinco en agronomía y seis doctores en farmacia. En Cabañas también se graduaron algunos estudiantes en distintas carreras universitarias.

A partir de 1944 se desarrolló un período de dominio de los gobiernos auténticos con marcado carácter demagógico, predominio de la corrupción político-administrativa, la aplicación de la política de guerra fría y su ola de asesinatos de dirigentes obreros y comunistas.

Lucha insurreccional (1952-1958)

El 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista conmocionó al país con el golpe militar y estableció un gobierno que marcó pautas importantes en el desarrollo político y económico de Cuba.

Del Partido Ortodoxo emanó la Juventud Ortodoxa, fragua patriótica de muchos de los jóvenes que fueron protagonistas de las acciones del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba y Bayamo, dignos continuadores del proceso revolucionario cubano en una nueva, superior y definitiva etapa de lucha por la independencia.

De los participantes en las acciones desarrolladas el 26 de julio de 1953, vivían o vivieron en los municipios que actualmente forman la provincia de Artemisa, un total de 43. Resaltó la participación del municipio de Artemisa, entonces perteneciente a la provincia de Pinar del Río, con un total de 31. El aporte de Mariel fue de tres: Luciano Gonzáles Camejo, Juan Domínguez Díaz y Ulises Sarmiento Vargas. Los dos primeros fueron asesinados después de las acciones del asalto al Moncada. [3]

Juan Domínguez

Los sucesos del 26 de julio trajeron como consecuencia el ensañamiento, el crimen y la prisión de los moncadistas y con esto, una intensa campaña nacional de apoyo a la amnistía, fructificando este empeño con la liberación de los combatientes en mayo de 1955.

Con la salida de la prisión, el movimiento revolucionario asume el nombre de Movimiento 26 de Julio (M-26-7), quedando constituido a nivel nacional el 12 de junio de 1955, y en la entonces provincia de Pinar del Río, en el mes de julio de ese mismo año. A finales de 1955 se funda en Cabañas y el 12 de enero de 1956, en el Mariel.

Dirigentes y miembros del movimiento 26 de julio en Cabañas: José Vicente Cubilla, Fráncico Arencibia Labastilla, Agripino Cuellar, Georgina Rodríguez, Marciano Pérez, Miguel Suárez. Esta célula se creó en el Valle de San Claudio.

Dirigentes y miembros del movimiento 26 de julio en el Mariel: Elio Ortiz, Raúl Amador, Antonio Ibáñez, Manuel Arocha, Flores Díaz, Domingo Díaz, Ventura Martínez, Celedonio Barreira. Esta célula se fundó en Cayao, en la carretera de Guanajay a Artemisa. Pastor Valente Hernández Rojas afirmó:

”En la casa de Florentino Díaz Padrón y su esposa Angelita Barreira Calderín, en Cayao, se fundó el Movimiento 26 de Julio de Mariel.”[4]
Tarja de Evelio Prieto en Quiebra Hacha

El 13 de marzo de 1957, los cimientos del régimen batistiano fueron nuevamente sacudidos por la acción del ataque al Palacio Presidencial y la toma a Radio Reloj, para ajusticiar al tirano en su propia madriguera, realizado por el Directorio Revolucionario bajo la dirección del líder estudiantil José Antonio Echevarría. Entre los que participaron en el ataque a Palacio estuvo Evelio Prieto Guillama, el cual resultó herido, logró salir con vida y poco después fue delatado, hecho prisionero, salvajemente torturado y asesinado ese mismo día.

El 9 de abril de 1958 ocurren los sucesos de la Huelga nacional revolucionaria convocada por el M-26-7. El Mariel tiene una participación activa en esa acción. René Arcay pierde la vida por la explosión de una bomba en su domicilio que debía explotar en la fábrica de Cemento. Ese día se paralizaron las labores en la Henequenera, la fábrica de Cemento y el Puerto. La Iglesia Católica fue tomada por un comando de 15 hombres del M-26-7. La mayoría fueron detenidos y condenados a seis años de prisión en Islas de Pino

El 20 de noviembre comienzan las detenciones de todos los sospechosos de pertenecer al M-26-7 en Cabañas y sus alrededores. Estas detenciones culminan el 12 de diciembre. En este período aparecen los cadáveres en distintos lugares de la zona rural. Fueron asesinados 22 jóvenes hijos de Cabañas, desapareciendo casi por completo el M-26-7 en este municipio. A este episodio de la guerra de liberación se le conoce como la Masacre de Cabañas. Todos los 20 de noviembre en un acto municipal se recuerdan a los caídos.

A mediados de 1958, es designado Pastor Valente Hernández Rojas jefe de Operaciones o de Acción y sabotaje del M-26-7 en la zona de Guanajay, Mariel, Bahía Honda, Cabañas, Artemisa y San Cristóbal.

En la zona montañosa de Candelaria y San Cristóbal, se gestó un movimiento guerrillero que fue determinante en la lucha insurreccional y alcanzó un victorioso desenlace. El 26 de julio de 1958, fue fundado en San Andrés de Caiguanabo, municipio de La Palma, el Frente Guerrillero de Pinar del Río, bajo el mando del comandante Dermidio Escalona. Como parte del Frente, se fundó el 5 de agosto de 1958 la columna No. 2 Ciro Redondo, comandada por el capitán Rogelio Payret Silvera (Claudio). Su campamento principal se encontraba en la loma del Rubí, en Cabañas.

Para ampliar el radio de acción de la Columna, el día 25 de diciembre, el capitán Claudio organizó tres nuevas guerrillas. Una de ellas, con el teniente Pastor Valente Hernández Rojas (Bartolo), como Jefe de Guerrilla, con la misión de actuar en un territorio que comprendía la zona del Jobo, la loma Gobernadora, Zayas, Guanajay, el Esperón, hasta los límites con La Habana. Era la guerrilla que más cerca actuó de la capital del país y debía esperar y apoyar a la columna del comandante Camilo Cienfuegos, que tenía la misión de llegar hasta Pinar del Río.[5]

El 31 de diciembre de 1958 concluía la etapa neocolonial, que duró más de medio siglo, y la historia de Cuba daba paso a una revolución triunfante que transformaría hasta sus cimientos las realidades impuestas durante varios siglos de dominio e injerencia extranjera.

Revolución en el poder

Principales transformaciones

Entrada triunfal del M-26-7 en Mariel

El 1 de enero del 1959 trajo para todo el pueblo de Cuba una alegría colectiva. Esto también repercutió en los entonces municipios de Mariel y Cabañas, aunque en este último había una liga de alegría y tristeza pues solamente hacía 40 días de la Masacre de Cabañas donde murieron más de 20 jóvenes hijos de ese pueblo.

A partir de este momento comienza una euforia en toda la población y el cambio es rápido. También comienza una campaña de agresiones directamente contra toda la isla.

En 1961 se produce la invasión de Playa Girón la cual fue derrotada en 72 horas. En las acciones de Playa Girón y en la Crisis de Octubre, tomaron parte activa con bajas mortales los batallones 45, 46, 47, 48, y 49 de los municipios de Cabañas y Mariel.

Unido a esta situación se producían los alzamientos contrarrevolucionarios en las zonas del Escambray. Allí perdieron la vida los marieleños Adalberto Pacheco y Osvaldo Padrón Delgado. Otros milicianos del municipio de Cabañas también entregaron su vida en esas acciones.

Los municipios de Mariel y Cabañas aportaron gran cantidad de jóvenes para la Campaña de Alfabetización que terminó en 1961.

El gobierno revolucionario continuó creando escuelas en las zonas urbanas y rurales, policlínicas dentales, círculos infantiles y maternos, centros deportivos, lo cual desarrolló la educación, la cultura, la salud pública y el deporte. Entre 1960 y 1961 se fundaron y desarrollaron las Milicias Nacionales Revolucionarias integradas por hombres y mujeres.

En este período se construyeron la carretera 43, de Mariel a Cangrejeras, las presas El Mosquito y Pinillo, y se construyó una base marítima. Entre 1960 y 1961 para ampliar las áreas recreativas y gastronómicas se construyó el restaurant Guajaibón, Punta de pescadores, Bahía del Mariel, un centro de recreación con restaurant, cafetería, piscinas y el motel conocido como La puntilla, y se crea la Unidad Militar UM 1270.

También se construyó la termoeléctrica Máximo Gómez en el año 1966, se convierten en escuelas diferentes centros, se crean las diez instituciones culturales, se construye un estadio de pelota, se construyen asentamientos para garantizar viviendas a la población.

Nuevo Mariel

Nuevo Mariel es un producto del proceso urbanístico que comenzó a desarrollarse a finales de la década del 70 y principios del ochenta. Sus construcciones son edificios que armonizan el lugar dando la sensación de un desarrollo y una singularidad que identifica al municipio. En esos años se construyeron edificios y construcciones de este tipo en Mariel, la Boca y Sandino. Comienza a funcionar la procesadora de mármol, la cantera La Molina, el Instituto de la Pesca Andrés González Lines, y se construyeron politécnicos, carreteras, caminos, llegó la luz eléctrica a los lugares más intrincados, consultorios del médico de la familia, un hospital, una potabilizadora de agua, y muchas obras que han contribuido al desarrollo del marieleño.

Ya en 1975 se habían hecho dos reformas agrarias y se habían fundado cooperativas de producción agropecuarias y otras organizaciones. De esta forma se iba modificando la producción en los campos y a la vez mejorando el nivel de vida del campesinado cubano.

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) jugó un papel fundamental. Se conformaron la brigada femenina Guerrilleras de Bolivia en 1968, la Base campesina Adalberto Pacheco, entre otras. Hoy existen cooperativas y Cooperativas de Créditos y Servicios en todo el territorio.

Junto con la Reforma Agraria y los planes de desarrollo agrícola y ganadero impulsados por el Estado, se realizaron cambios en la organización territorial, incrementándose considerablemente el número de municipios y creándose los regionales como eslabón administrativo intermedio entre los municipios y las provincias.

La región Artemisa, perteneciente a la provincia Pinar del Río, abarcaba los actuales municipios de Artemisa, Guanajay, Mariel, Bahía Honda y La Palma, así como los antiguos municipios de Cabañas y Orozco.

Los municipios de Artemisa, Mariel y Guanajay, fueron parte de Pinar del Río hasta 1970, fecha en que pasaron a la antigua provincia de La Habana.

El 3 de julio de 1976, el Consejo de Ministros aprobó la Ley 1304 sobre la nueva División Político Administrativa del país, con 14 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

En 1976, tras la realización del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, se instauró la nueva división político-administrativa según la cual los municipios que hoy forman parte de la provincia de Artemisa se integraron a las de La Habana (Artemisa, Guanajay, Mariel, Caimito, Bauta, San Antonio de los Baños, Alquízar y Güira de Melena) y a Pinar del Río (Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal).

En 1 de agosto del año 2010, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó las modificaciones a la Ley de la División Político-Administrativa, vigente desde julio de 1976, entre las cuales se incluye la creación de las provincias de Mayabeque y Artemisa, asentadas fundamentalmente en el territorio que ocupaba La Habana.

Artemisa comenzó a funcionar como provincia a partir del 9 de enero de 2011. Su capital es la ciudad de Artemisa, el mayor municipio en extensión y población. Abarca además, a los municipios Caimito, Guanajay, Mariel, San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Alquízar y Bauta, además de los hasta esos momentos pinareños Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal.

Zona Especial de Desarrollo Mariel

Zona Especial de Desarrollo Mariel

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), creada mediante el Decreto-Ley 313/2013, es considerada como una de las obras más complejas que se ha ejecutado en Cuba y está destinada a convertirse en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano.

La Zona cuenta con una extensión aproximada de 465 kilómetros cuadrados y abarca varios municipios de la provincia de Artemisa.[6]

Conozca la Zona:[7]

La ZEDM goza de una posición geográfica privilegiada, en el centro del mar Caribe, en el cruce de las principales rutas del tráfico marítimo de mercancías en el Hemisferio Occidental. Brinda una plataforma productiva y logística de primera clase, que facilitará un mayor nivel de producción nacional a la vez que reduce costos de importación, impulsa el crecimiento, crea puestos de trabajo y facilita la inversión extranjera directa.

Es un área del territorio nacional, ubicada en el norte de la provincia de Artemisa, a 45 km al oeste de La Habana, regulada por regímenes y políticas especiales, diseñada para atraer inversiones en la producción de bienes y servicios de valor agregado, utilizando el conocimiento y la innovación, así como tecnologías limpias, y generando a su vez concentración industrial para la sustitución de importaciones, el fomento de las exportaciones y la generación de nuevas fuentes de empleo.

Los bienes y servicios generados en la ZED Mariel pueden comercializarse con todas las entidades jurídicas establecidas en el país dentro o fuera de Mariel. La exportación desde Cuba está exenta del pago de aranceles aduanales.

Los objetivos de la ZEDM son:

  • Contribuir al desarrollo nacional.
  • Generar exportaciones y promover la sustitución de importaciones.
  • Propiciar la transferencia de Know-how, así como de habilidades referidas a la gerencia de negocios.
  • Atraer la inversión extranjera, así como el establecimiento de empresas nacionales.
  • Generar nuevas fuentes de empleo y de financiamiento a largo plazo.
  • Propiciar la sostenibilidad ambiental.
  • Desarrollar la infraestructura necesaria para contribuir al progreso económico.
  • Crear un sistema logístico que permita altos niveles de eficiencia.
  • Garantizar la articulación con el resto de la economía nacional.

Figuras relevantes de la historia de Mariel

Antes y después de 1959 han existido en el municipio monumentos, tarjas, bustos, obeliscos y otras construcciones en reconocimiento a personalidades que se han destacado desde épocas remotas en la esfera político, militar, económico y cultural. Existen estas construcciones en recordación a José Martí, Antonio Maceo, Camilo Cienfuegos, el Che, a las madres, a los pescadores del paso de la trocha. En el museo municipal se exponen en tres salas la historia del territorio que abarcan la etapa Aborigen, Colonia, República y la etapa revolucionaria, y cuenta con más de mil piezas de gran valor patrimonial que atesora dentro de sus colecciones.

Algunos héroes y mártires que conforman la historia de la localidad. En ellos representamos a todos los que entregaron sus vidas a la patria:

Angola: Martín Ledesma Pola, Rodobaldo Julia Martínez, David Rojas Rodríguez, Juan D. Hernández A, Aurelio Illas Aragón, Raúl A. Verdecia Figueredo, Orestes Porras More.

Granada: Carlos M. Rodríguez Larrinaga

Patriota insigne, escudo e himno de Mariel

Pedro A Delgado

El patriota insigne de Mariel es el General de Brigada del Ejército Libertador, Pedro A. Delgado Carcache. Natural del Mariel, y con una amplia hoja de servicios. Al llegar Maceo a este territorio, a principios de 1896, en la Invasión, Pedro Delgado tomó parte en los grandes combates junto al Titán en la campaña de Pinar del Río. Continuó su lucha hasta el final de la Guerra del 95 por lo que recibió el grado de General de Brigada, aunque algunas bibliografías dicen que llegó a General de División.

Escudo de Mariel

El Escudo de Mariel fue confeccionado por el Dr. José Francisco Vélez. El aborigen con un adorno de pluma representa su jerarquía y los primeros pobladores. La embarcación la actividad en la Bahía desde épocas remotas y en la bordura roja las once primeras familias que vivieron en el barrio “La Yagruma”. El color rojo simboliza la sangre derramada por los marieleños en defensa de sus ideales de libertad. La inscripción sintetiza en una frase el pasado y el futuro del municipio.

El Himno de Mariel fue compuesto en el año 2005 por Ernesto Fregel García, Licenciado en Estudios Socioculturales, agrónomo, trovador, poeta, actor, locutor, realizador de sonidos, director de programas de Radio y TV, museólogo y músico profesional.

Himno de Mariel

El mar y la bahía como testigo fiel
de hombres apacibles, llenos de desnudez,
nació el pueblo despacio entre madera y miel
la Sabana primero, la Yagruma después.

Ayer, hoy y mañana la lucha, el resplandor,
el cruce de la trocha, el machete, el amor
azúcar, pesca, asfalto, henequén y cemento,
el puerto, la academia, la termo y barlovento.

Un pasado glorioso, brillante porvenir,
siempre serás mi escudo, mi salvación, mi lecho,
y cuando ya no vuelen gaviotas en mi pecho
me sentaré en tu playa, así quiero morir.
Mariel, Mariel, Mariel, Mariel.

Referencias

Fuentes

  • Fregel García, Ernesto (2021). Síntesis de la historia de Mariel.
  • Pérez Rivero, Juan A. (2008). Apuntes sobre la historia en el Mariel.
  • Francisco Vélez, José (1960). Páginas de la Historia del Mariel.
  • Fregel García, Ernesto (2009). Fiestas de Fin de Zafra. S.O.S
  • Colectivo de autores (2010). Historia de Mariel.
  • Ayuntamiento Mariel (1957). Libro de Oro del Mariel. Paraíso del Norte.
  • Datos tomados del INDAF. 1979.
  • Fregel García, Marisela (1993). Estudio de las construcciones en Mariel.
  • Garcés Montero, Enrique (2012): El artemiseño que rescató a Fidel. Editora Política, La Habana.
  • Garcés Montero, Enrique (2019): Pastor Valente: El más político de la guerrilla. (Inédito).
  • Imágenes del Archivo del Museo de Mariel.
  • La Rosa, G., R. Robaina, y colaboradores (1993): Censo arqueológico de la provincia La Habana. Departamento de Antropología, Academia de Ciencias de Cuba.
  • Le Riverend, J. (1967). Historia Económica de Cuba. Instituto del Libro. La Habana.
  • López Carrasco, Jorge (2005). Diagnóstico Sociocultural. Dirección de Cultura Mariel.
  • López, Damaris (1987). Investigación de la Fábrica de Cemento.
  • Miró, J. (1970). Crónicas de la guerra. Ediciones Huracán. La Habana.
  • Museo Mariel (2019). Construcciones y Sitios históricos
  • Pacheco Moreno, Elier (1989). La arqueología en Mariel.
  • Portuondo, F. (1975). Historia de Cuba (1492-1898). Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Rodríguez Díaz, O y Colectivo de autores (Caridad Massón Sena, Jean Robaina Sánchez, Daniel Suárez Rodríguez, Rebeca Figueredo Valdés, Mabel Martínez Deulofeu, Marta S. Troncoso Hernández) (2016): Artemisa. Apuntes para la historia de una provincia. Editorial Unicornio. Artemisa, Cuba.
  • Sánchez Fernández, José M. y González Novales, René. (2018): Síntesis histórica del Frente Guerrillero de Pinar del Río.
  • González Novales, René. (2008): Al pie del Rubí. Rebeldía en Pinar del Río. Casa Editorial Verde Olivo. Ciudad de La Habana.