Historia del municipio Rodas (provincia de Cienfuegos)


Historia del municipio Rodas (provincia de Cienfuegos)
Información sobre la plantilla
EscudoRodas02.JPG
Escudo de Rodas
Cronología
Etapa precolombina
Período aborigen
Colonia
Actividad económica
Guerra de los Diez Años (1868-1878)
Tregua Fecunda (1878-1895)
Guerra Necesaria (1895-1898)
Ocupación norteamericana
Etapa republicana
Actividad económica
Luchas políticas y sociales
Revolución en el poder
Consolidación del triunfo revolucionario
Defensa ante las agresiones
Hacia la construcción del socialismo
Período especial
Batalla de ideas

Historia del municipio Rodas (provincia de Cienfuegos). Rodas se conoce como el pueblo o la villa del Damují, porque está como montado sobre la colina que forma el brazo del río Damují con su mayor afluente Jabacoa. Posee una rica historia y tradiciones de luchas que comienzan con su fundación, el periodo colonial español, las luchas por la independencia, la etapa republicana hasta llegar a la etapa revolucionaria con las transformaciones en la vida socio-económica-política del territorio.

La ciudad fue fundada en 1859 bajo el nombre de Lechuzo. En 1869 fue renombrada Rodas en honor al capitán general Don Antonio Caballero y Fernández de Rodas. Este nombramiento consta en las Actas del Ayuntamiento de la jurisdicción con fecha 22 de octubre de 1869. Sin embargo, en el Acta capitular del Ayuntamiento de Cienfuegos, no se expresa la decisión del nombramiento. [1]

Posee una gran riqueza paleontológica y ha sido centro de diversos hallazgos, incluidos fragmentos de fósiles correspondientes a Pterosaurios, reptiles voladores que vivieron hace unos 205 millones de años. [2]

Dentro del municipio se destacan por su labor revolucionaria, hombres como Juan Bautista Capote, considerado como el primer mártir de la Guerra de los Diez Años en Cienfuegos; Mariano Pino Moreira, Comandante del Ejército Libertador y los integrantes del Movimiento 26 de Julio Reinaldo Erice Borges y Raúl Suárez Martínez que también fuera expedicionario del Granma, además de Norberto Morales Ramírez, Orestes Jiménez Fundora, Salvador Herrera Sarmiento y Aurelio Castillo Albelo, mártires de la Lucha contra Bandidos. Todos estos y otros grandes hombres forman parte de la historia del municipio.

Etapa precolombina

Período aborigen

La vida en esta época ha estado marcada por la presencia de los ríos y sus cavernas, condiciones favorables para el desarrollo de los grupos humanos aborígenes. La riqueza hidrográfica que facilita la fertilidad de los terrenos, abundante flora y fauna silvestre y grandes yacimientos de sílex como caliza silificada sirvieron para elaboración de instrumentos de trabajo en el período paleolítico.

En la cuenca del Damují ha sido localizado un sistema cavernario: el Santa Ana formado por la cueva de Palo Liso con 41 metros en su uso lineal y gran cantidad de petroglifos; San Antonio del Tanteo, con varias cuevas a 30 metros sobre el nivel del mar, también con petroglifos, donde han aparecido enterramientos humanos, manifestaciones de arte rupestre y fue encontrada una daga lítica de 15,7 cm, orientada en dirección norte lo que corresponde al uso ceremonial de enterramientos y El Cuberetero, compuesto por 4 cuevas que han quedado bajo el agua.

La tradición marina de estos aborígenes, se deja ver claramente en los vestigios dietéticos hallados. También la existencia de un pueblo de pescadores nombrado “Cuacoí” en las orillas del río Saladito, y otros de la confluencia del Jabacoa y el Damují.

Han aparecidos conchas marinas, asociado a fragmentos de cerámica sin decorar, un pendiente de oliva y un fragmento de caracol decorado. Los hallazgos muestran en esta zona, la presencia de un grupo humano de un nivel de desarrollo superior con una industria ceramista limitada para artefactos de arcilla cocida.

Colonia

Los primeros contactos de los colonizadores españoles con la región fueron en 1494, cuando Colón exploró el sur de Cuba y atravesó la Bahía de Jagua. El sistema de encomiendas, se convirtió en una de las primeras actividades.

En 1542, comienza a producirse el proceso de mercedación de tierras y para enero de 1568 Felipe II confiere licencia sobre el mayorazgo de haciendas a favor de Juan Recio que toma posesión de Los Brazos de Damohín junto a su esposa Catalina Hernández e hijo Antón Recio.

Actividad económica

Con el crecimiento del negocio de ganado entre 1771 y 1776 se autoriza por el Marqués de la Torre el fomento de nuevos caminos, lo que reportaba grandes beneficios para las zonas alejadas del interior y favorecía el impulso del comercio. Se aplicaron cambios en la estructura agraria con el monopolio del tabaco, producto que encuentra sitio ideal para su cultivo en la orilla de los ríos. Se localizan áreas próximas al río Damují dedicadas a vegas. Las primeras actividades económicas del siglo XIX estuvieron relacionadas con la explotación ganadera y maderera.

La industria azucarera hacia 1830 se evidenció en tres trapiches en la zona: El Consejo de F. Cardoso, en la hacienda de Ciego Montero; El Novillo de F. Leyva, en la hacienda San Felipe; y B. Izaguirre, en el corral Soledad, posteriormente, aparece el ingenio Vista Hermosa de Narciso Madrazo, en el centro-este del territorio.

Desde 1840 hasta 1870 fue el período del nacimiento poblacional, coincidiendo con el esplendor económico de los años del Boom azucarero, con el establecimiento de Cristalina de José A. Cabrera, Dolores de M. Espinosa y La Cabaña de D. Romey, en el centro-este y hacia la zona noroccidental de la cuenca del Damují, donde de 1845 a 1850 se instalan 8 de los 18 ingenios que existieron en estas tierras. Lograron introducir la máquina de vapor El Tanteo, La Estrella, Lequeitio, San José de Jabacoa, Vista Hermosa, Cristalina, Parque Alto y San Lino. Después de 1850 El Consejo, distante del cauce del Damují, fue el único favorecido por el camino de hierro inaugurado en octubre de 1851 de Cienfuegos a Palmira, y dos años más tarde a Cruces.

Los primeros asentamientos significativos de la zona se produjeron a mediados de 1854, un grupo de familias de apellidos Súparo, Llanes y Rodríguez acamparon en la margen izquierda del río Damují. Habían abandonado la zona de Pinar del Río y decidieron asentarse en San Antonio de Tanteo y en la finca El Encanto. Francisco Súparo estableció una tienda, llegando a dar hospedaje y comida y transportaba los víveres en mula desde el poblado de Ciego Montero. Los vecinos del lugar dieron en llamar a Don Francisco “Pancho Lechuzo”, hombre excesivamente interesado en acumular pesetas, tan trabajador como descuidado en su aseo personal con ojos casi redondos y profundos y sus pómulos salientes, que daba a su cara cierto parecido con las aves agoreras que en las noches rondaban.

Guerra de los Diez Años (1868-1878)

A partir de la visita del general Máximo Gómez, hubo una intensificación de las acciones. El jefe mambí Félix Bouyón, operó en Palmira y Abreus, Jesús del Sol fue el jefe en la zona de Cartagena, actuando en Aguada de Pasajeros y Yaguaramas, asaltaban poblaciones y pueblos fortificados, ataques a convoyes, comunicaciones telegráficas y ferroviarias, el 10 y 23 de octubre de 1869 rechazaron ataques enemigos en Melones de Voladoras, ocasionándoles 83 bajas en dos encuentros.

Jesús del Sol, Jefe mambí en la zona de Cartagena

El 7 de abril de 1875 se rindió la guarnición del ingenio Cristalina ante el ataque de los jefes mambises Jesús Mesa y Brígido González, posteriormente el Comandante Mesa destruyó el ingenio Parque Alto, apoderándose de caballos, pasó a Cartagena y después a Dos Hermanos, el día 8 fue atacado el ingenio La Estrella, siendo destruido el día 11, el Comandante Mesa atacó Las Medidas destruyendo el Cuartel y el caserío.

El día 12 de abril fue tomada la tienda de El Lechuzo, se quemó el Tejar llamado de Tanteo, el campo de San Luis y la tienda de Los Hoyos. El 14 de diciembre fue quemado el caserío de Ciego Montero y Ceiba Hueca. El 20 de enero de 1876 fue el ataque al poblado de Rodas, quemando algunas casas y el vaporcito Ceballos.

El 2 de febrero de 1876, Henry Reeve (el Inglesito), desarrolló acciones en el Partido de Cartagena, capturó una caravana de carretas cargadas de azúcar, quemaron los cañaverales de Lequeitio. El día 4 atacaron los ingenios de La Niña y Reparador, e incendiados los campos de Cristalina, en el mes de junio efectuaron ataques a Palma Larga, Guanal Grande, Laguna de Nicolás, El Lechuzo, entre otros, Reeve encontró la muerte en la sabana de Yaguaramas el 4 de agosto de 1876.

El capitán de una fuerza en armas, Juan Bautista Capote, natural de Camarones y vecino de Cartagena, operaba en la zona, fue apresado el 8 de marzo de 1869 por las fuerzas de Morales de los Ríos, conducido hasta el embarcadero del Lechuzo con rumbo a Cienfuegos por el río Damují, bajo la acusación de estar alzado en armas contra el gobierno español, a las 9 de la noche en la prevención de voluntarios el gobernador dispuso que fuera internado en la cárcel como prisionero de guerra. El Consejo de guerra lo condenó a pena de muerte, hecho consumado el día 9 en la Playa de Marsillán, considerado el primer mártir en Cienfuegos de la Guerra de los Diez Años.

Tregua Fecunda (1878-1895)

Durante los años de la Tregua fecunda, en Cartagena, el prestigioso Alcalde Mariano Pino, estuvo siempre listo para lanzarse a la pelea. Ocupó la alcaldía de Rodas en 1879 Braulio de la Hoz.

En 1880 comienza el Registro de la Propiedad en los Ayuntamientos de Rodas y Cartagena. Anteriormente se habían redactado 6 tomos en el Registro de Cienfuegos de manera que el Registro local comienza en el Tomo 7 de 1882. Se terminó el ferrocarril de vía estrecha al Central Lequeitio. Luego se tendió un ramal a Cartagena y en 1888 se declara vía pública.

En 1883 se apertura la imprenta La Atrevida y el florecimiento de publicaciones periódicas como La Escoba, se confecciona el segundo plano de Rodas a cargo del agrimensor Adolfo García y con 483 solares propiedad de Carmen Bouyón de Cueto. En 1885 se construye una nueva Iglesia de mampostería que sustituyó a la primera de madera instalada en 1878, Nuestra Señora del Carmen, en honor a Carmen Bouyón, benefactora del pueblo.

En 1887 quedaban en el territorio 7 ingenios azucareros: Lequeitio de A. Goitizolo, San Antonio de herederos Madrazo y Estrella de Ramón Hernández dentro de Cartagena; San Lino de herederos de Montalvo, San José de la Vega de Torriente y Linos, Parque Alto de Fowler y Cía, Cristalina de Cabrera y Hnos, dentro de la demarcación del Término municipal de Rodas.

A partir de 1888 hay un impulso en el orden cultural. Se inaugura el Casino asiático y el Casino español en Rodas. Es abierto un tramo de ferrocarril vía ancha hasta Palmira y se construye el acueducto, se intensifica la labor periodística con las publicaciones La Noticia, La Colonia y La Vanguardia. Comienza a impulsarse Turquino con el establecimiento del ferrocarril y se funda el poblado de Ariza.

Guerra Necesaria (1895-1898)

El 4 de marzo de 1895 comenzó la guerra en la región con un enfrentamiento entre las fuerzas mambisas y la guardia española en Santiago de Cartagena, encabezado por José Álvarez Arteaga, (conocido por Matagás), Regino Alfonso y el Tuerto Matos. Mariano Pino tomó las armas en junio de 1895 en Los Güiros, siendo sorprendidos y dispersados, se une a los hermanos Antonio y Francisco Fleites y realizaron breves encuentros, hasta incorporarse a las fuerzas del General Francisco Pérez, Jefe de la Brigada de Colón, veterano del 68, en la zona de Aguada el 7 de noviembre de 1895.

Al finalizar este año llegó a la región Máximo Gómez, como parte del plan invasor; posteriormente arriba Antonio Maceo. La columna invasora empieza a operar en la región, aplicando la Tea Incendiaria. El 18 de diciembre llega a Cabeza de Toro la columna invasora y se incorporan las fuerzas de Francisco Pérez con unos 400 hombres. El 20 de diciembre se efectúa un encuentro con los españoles en Santiago de Cartagena. El 21 Gómez se enfrenta a las tropas españolas en Lagunita.

Con el fin de reprimir la insurrección es destruido el poblado de Santiago de Cartagena por los españoles al mando de Aniceto Hernández; es tomada Congojas, quemando 50 casas de guano y establecimientos públicos. Al mando del Coronel Sixto Roque, Mariano Pino y Zacarías Sosa fueron quemados muchos cañaverales en la zona de Limones para impedir la marcha de la zafra. En 1896 se intensificaron las acciones bajo el mando de Mariano Pino en la zona de Rodas, Cartagena, Finca San Antonio, Dos Hermanos. Se realizó una carga al machete en Lequeitio dirigida por Mariano Pino que constituyó una de las acciones más significativas.

En el último año de la guerra las acciones continuaron dirigidas por Mariano Pérez bajo el mando de la brigada de Cienfuegos del General Higinio Esquerra, separándose de la de Colón. Hubo muchos colaboradores, inclusive dueños de centrales (como los hermanos Jorge y Alberto Fowler, dueños de Parque Alto) que dieron su ayuda y fueron víctimas de la represión.

Según Soto Pulgarón:

«Cartagena fue el pueblo de Cuba que más patriotas aportó a la Guerra de liberación en proporción con el número de habitantes.» [3]

En los últimos años del siglo XIX y terminada la guerra se hicieron en Rodas algunas obras para la salud pública: Casa de Socorros, vacunación general, organización de la recogida de basura. Fueron abiertas dos Sociedades de Instrucción y Recreo, para blancos y para negros: El Liceo y La Unión. Continuaron las publicaciones periódicas: Las Noticias y La Fraternidad. El 2 de febrero de 1899 se organizaron festejos por el triunfo de las fuerzas mambisas que entraron a Rodas.

Ocupación norteamericana

En Rodas fue designado como Jefe de los interventores el Comandante Dussemberry y posteriormente el General Bates. Al cesar el dominio español fue nombrado alcalde de Rodas el Licenciado Tomás Arael Etchandy y el 2 de febrero de 1899 hacían su entrada en la población las fuerzas cubanas.

El aspecto educacional también desatendido casi por completo en el período colonial, continuó afectado, hacia 1899 el 47 % de la población era analfabeta siendo más crítica en los poblados pequeños y barrios rurales.

Se publicaba el semanario Redención, órgano de la sociedad Liceo cuyos ingresos se dedicaban al sostenimiento de un asilo de niños huérfanos, además hacía constantes llamados a la unión necesaria de los cubanos revolucionarios para impedir la anexión de Cuba a EE.UU, durante la época circulaban los periódicos La Fraternidad, La voz del Damují, el Colegial y la Revista Rodense.

Etapa republicana

Actividad económica

Entre 1902-1935, como consecuencia de la guerra la industria se encontraba maltratada, para 1914 existían en el término municipal 5 centrales azucareros, Lequeitio, propiedad de la Cuba Corne Sugan Company Parque Alto, propietaria Sugar Empresa Cubana, San Lino, propiedad de Balbín y Valle, Cieneguita y Constancia, estos dos últimos desde 1911 formaron parte del municipio de Abreus que hasta entonces estuvo adherido a Rodas.

Luchas políticas y sociales

El movimiento obrero cubano tenía un débil desarrollo político, sus demandas eran básicamente económicas, Rodas se mantuvo al margen de esta situación nacional no reportándose acciones de envergadura hasta 1903 que se produce la huelga de los aguadores. Los trabajadores del central Dos Hermanos se levantaron en huelga. Existían luchas entre los partidos, Liberal y Republicano. Este último presidido por el General Gómez, quien visitó el pueblo de Rodas el 21 de febrero de 1903, la población lo recibió con muestras de cariño, los liberales celebraron un mitin que culminó con una reyerta entre ambos partidos resultando muerto el joven Luis F. Cabrera y 20 heridos.

Aparece el movimiento de los independentistas de color con el objetivo de mejoras desde el punto de vista social, político y económico para los de su raza. La insurrección armada fue iniciada el 20 de mayo de 1912, ese mismo día se reportaron alzamientos en Rodas, Cartagena y Ariza donde se produce un alzamiento de unos 30 hombres guiados por Felipe Acea y Luis Campos.

En 1920 los mecánicos del Central San Lino en coordinación con el gremio de mecánicos de Cruces y Cienfuegos se declararon en huelga pidiendo mejorar el sueldo en apoyo a los habaneros. La huelga llega a su fin al ser reconocidas las demandas obreras, aunque la concesión estaba acompañada de restricciones administrativas. En 1924, los obreros del central Manuelita llevan a cabo una protesta, encabezada por Cipriano García Aday. Posteriormente se creó la asociación, Unión Nacional que optó por la lucha armada. En Rodas la fecha del alzamiento fue fijada para el 16 de agosto de 1931 y el grupo que formaba parte de la Unión Nacionalista estaba capitaneado por el Teniente del Ejército Libertador Manuel Tomás Benítez, a la orden del alzamiento se presentaron 14 compañeros en el poblado de Ariza de aquí se trasladaron al central Soledad.

En los años 1930-1932 quedó fundado en Rodas el Partido Comunista aunque no con una dirección municipal sino por células, basado en la organización y apoyo a la lucha de los obreros, crearon nuevas células en Limones, El Pino, en el Central Parque Alto, Congojas, Pueblo Nuevo Rodas y Ariza.

En 1933 se declara una huelga general contra Machado. Al producirse la huelga general de 1935 el partido estuvo a la vanguardia destacándose en este hecho el magisterio de la localidad, como resultado de ello fueron cesanteados varios maestros entre ellos Sixto Macías, Ernestina Figueroa y Daniel Egído. En Cartagena se creó el Sindicato de los zapateros.

En 1937 queda constituido el ejecutivo Municipal del Partido Unión Revolucionaria que encausaba su lucha a favor de las masas populares. Por acuerdos del Comité Municipal de Rodas se prepara un acto de recibimiento al mayor general Fulgencio Batista expresidente de Cuba. El agasajo comenzaría en el puente José Maceo Gómez y culminaría con un mitin en el teatro Fedora. Los jóvenes revolucionarios ortodoxos de la localidad prepararon volantes que debían ser tirados al paso de la comitiva en los que rechazaban la presencia de Batista, participaron entre otros Jesús Antúnez, Ramoncito Arencia y Remberto Cabrera quien gritó desde el público:

« Batista eres el asesino de Guiteras.»

Este hecho tuvo una gran trascendencia, pues los revolucionarios cumplieron su objetivo al impedir la celebración del mitin que estaba previsto.

La década del 50 constituyó una constante por parte de los habitantes de la localidad en la búsqueda de mejorías en el orden social, tal es así que el periódico El Cartagenero publicado en octubre de 1954 se pronuncia por la restitución del ayuntamiento en lucha por obtener la independencia municipal.

Las empresas más poderosas dominaban más de 100 caballerías y menos de 5 mil caballerías de tierra tenían intereses en el territorio cienfueguero, Fernando de la Riva controlaba 4 centrales azucareros en la zona, Constancia, Cobardona, Hormiguero y Parque Alto. En el Central Angelita sufrió un colapso económico, comenzó una lucha pro molienda, sus propietarios se declararon en quiebra, la presidenta de la compañía Parque S.A, Dra. Ángela Ugarte Valdés anunció que el ingenio no molería en 1953.

Revolución en el poder

Consolidación del triunfo revolucionario

El Ejército Rebelde tomó los poblados de Cruces, Lajas, san Fernando de Camarones, Cartagena, Rodas, Abreus y Aguada de Pasajeros. Se produjo la entrada de parte de las tropas de Víctor Bordón Machado, que habían permanecido en la zona de Cartagena, ocupando la cabecera municipal. Factor decisivo fue la unión del pueblo en sus organizaciones políticas y de masas, la dirección del sector obrero eliminó las direcciones mujalistas. Al X Congreso Obrero que se realizó en noviembre de 1959, asistieron en representación de los trabajadores rodenses, Silvio H. García Cordero y Jesús Morfa.

Al XI Congreso de la CTC celebrado el 28 de noviembre de 1961 asistieron como delegados por Rodas: Jesús Morfa y Juan de Dios Área. Ese mismo año, Eulogio Morfa asume el cargo de primer secretario de la CTC en la localidad, posteriormente se fueron organizando los distintos sindicatos, llegando a existir 39 secciones sindicales.

En todo el país se inició el proceso de estructuración y desarrollo de los CDR y en marzo de 1961, se crea un ejecutivo en la que fungía como coordinador Cipriano García Aday, que fundó el 1er comité bajo el nombre de Julio A Mella y que tuvo como presidente a Prudencio Martínez Sánchez, posteriormente se crearon los otros CDR del municipio, también existió un notable grupo de colaboradores y activistas entre los que se destacaron Rigoberto Gómez y Avelina Rodríguez, entre otros, que desde su comienzo cumplieron su función, repartieron ropas y zapatos, libretas de abastecimiento, participaron en la formación ideológica y en el canje de dinero.

La AJR tuvo como presidente a Carlos Alberto Lages Díaz y como miembros a: José Seife Rangel, Juan Espinosa, Héctor Reyes y Rubén López. Se constituyeron 23 Comité de Base de la Asociación bajo el principio de la voluntariedad y selectividad. Desarrolló un meritorio trabajo en la campaña de alfabetización, destacándose como sus fundadores.

El 21 de febrero de 1961 quedó constituido la Federación de Mujeres Cubanas, en la zona de Cartagena y posteriormente se organizó en Rodas. El primer ejecutivo de la FMC en el municipio rodense lo constituyeron: Elba Rumbaut Hernández, María Caridad Fernández Morfa, Argentina Pérez, Zenaida Lucía Capote Alonso. La organización se preocupó por darles atención a las madres solteras, se les ofertaron empleos, a las que nunca habían trabajado, se vincularon a la cosecha de algodón y otras al curso de corte y costura en la ciudad de La Habana, entre ellas: María Julia González, Evarista Chávez, Lucía Rodríguez, Elsa Rumbaut y Lucía Arcelú.

Las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) se organizaron en la zona de Lequeitio a partir de 1962 sus principales miembros fueron: Pedro Valera Peña, Raúl Arcelú Castillo, Arsenio Villalobos Muñoz, Juan Varela Peña, Luis Goitizolo Goitizolo, Fermín Mendoza Pérez, Juan Arcelú Castillo, Rigoberto Goitizolo Goitizolo, Rubén Cabrera González y José R. Martínez León, existiendo la tarifa de control de pago de las cotizaciones de los militantes y los simpatizantes en esta etapa.

Quedó constituido el organismo municipal del PURSC en 1963 contando inicialmente con 55 militantes y 2 aspirantes a miembros. El Comité Ejecutivo lo integraron, Fabio Andrés Hernández Mendoza: Secretario General, Fredi García Vega: Secretario Organizador, Tomás Hernández Morfa: Secretario y Coordinador, Nicomedes Pérez Pérez: Secretario de Educación, Carlos Guerra Pino: Secretario sin cargo. En Lequeitio quedó también quedó constituido un núcleo, asumió la Secretaria General Arsenio Villalobos y como organizador actuó Raúl Arcelú Castillo.

Las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) se crearon en todos los centros de trabajo, realizando una la plenaria regional en Abreus, convocada por los trabajadores de los centrales: Constancia, Manuelita y Parque Alto. En el municipio de Rodas a finales de diciembre de 1959, comenzó el proceso de formación de los batallones de milicias, se integraron cuatro pelotones de hombres y uno de mujer, el primer instructor fue Héctor Reyes Castaño. Se destacaron en las guardias en los centros de producción y servicios para evitar cualquier acción de los enemigos y el enfrentamiento a los grupos armados contrarrevolucionarios en la limpia del Escambray.

En estrecha coordinación con el Ejército Rebelde, la comarca sureña quedó dividida en 4 zonas de desarrollo agrario (ZDA) y el municipio de Rodas quedó integrado a la zona L. V. 5 que tenía además los pobladores de Cruces, Abreus, San Fernando de Camarones, Cienfuegos. Las tierras confiscadas por el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados también pasaron al control del INRA para el fomento de cooperativas. En Rodas dicho ministerio confiscó 489 caballerías de tierra al general José Eleuterio Pedraza y 200 caballerías que este usurpó al coronel José Fernández del Rey.

Para poner en práctica la Ley de Reforma Agraria se designó comisiones y en la localidad de Rodas esta estuvo integrada entre otros, por Raquel Sánchez, Eulalia Otaño, Mercedes Ruiz, Juan Espinosa, Luisa Novoa, Enrique Novoa, Iraida Rojas, María C. Alonso, Nelida Calvo, Carmen Hernández y otros, en la zona de Cartagena fue destacada la participación de Carmen Chongo, Erín Sosa y en la zona de Lequeitio Raúl Arcelú Castillo y Arsenio Villalongo. Se inventariaba todo lo que se encontraba en la finca o propiedad como número de animales e inmuebles para proceder a la nacionalización.

También fueron intervenidas las propiedades de Antonio Ruíz y hermanos de origen español, propietarios de las Fincas San Roque y Santa Oliva, en Soledad de Cartagena; José Naranjo propietario de las fincas La Loma y Limón de Oro, la sucesión Novoa Propietarios de la finca Jabacoa. El 4 de febrero de 1960, ante la presión popular fueron intervenidos y sometidos a investigación los hermanos de la Riva conocidos testaferros del dictador Fulgencio Batista, que administraban los centrales Parque Alto, Covadonga, Constancia y Hormiguero.

En el municipio radicaban tres médicos particulares, de reconocido prestigio entre los pobladores, ellos eran Armando Aguilar, Miguel Ángel Padrón y José Cuellar, que atendían a sus pacientes, aunque no tuvieran dinero.

La campaña de alfabetización en Rodas se llevó a cabo recaudando lápices y libretas, se creó el Consejo Municipal de la Alfabetización integrado por Rubén Varas Mecloy (Presidente), Patricia Martha Martínez Soto (Secretaria), Cipriano García Aday (Responsable propaganda), los maestros Violeta Rovira González, Doreya Labrada Casal. Tenían que designar a cada alfabetizador el lugar específico donde iban desarrollar la tarea. A fines de noviembre existían en la localidad 2067 alfabetizados, lo que representaba el 46 %.

Se construyó un centro escolar en el local donde funciona la Secundaría Básica y en el de Voladora cerca de Cascajal, en el poblado de Ariza, fueron designados los compañeros Fabiola García Vega, Doreya Labrada Casal y Yolanda Lorenzo para tomar el poder del colegio de maestros. Fue Fabiola García la primera dirigente sindical de los trabajadores del sector educacional en el municipio. En la educación primaria se abrieron aulas en todos los lugares del municipio y en 1959 la Secundaria Básica por primera vez. Su primera directora fue María Alonso Pérez, el sub director Alfredo Sevajanes y la secretaria Paulina Suárez Martel. Formaron parte del claustro: Julio Arnaldo Ross Rangel, Violeta Rovira González, Teresita Ponce Pastora, María Teresa Leyva, Dinorah Sánchez, entre otros.

Se llevaron a cabo transformaciones sociales, en el barrio El Peje, situado en las márgenes del río Damují existían casas en muy mal estado, se llevó a cabo un plan de reparación de cuarterías y se entregaron al pueblo las casas de los exiliados. La fonda Paradela, al ser intervenida, se utilizó para casas de familia, lo mismo se hizo con el antiguo bar Perla de Cuba y la casa de Concordia Isaac.

Defensa ante las agresiones

Siguiendo orientaciones de la CIA y como parte de la contrarrevolución, el enemigo quemó cañaverales en La Granja del barrio de Jabacoa en el municipio de Rodas. Fue descubierto y arrestado un grupo que se disponía a asaltar la unidad de la Policía Urbana, con el fin de adquirir las armas e internarse en el Escambray, la quema de la casa del miliciano Isidro Marchena y el asesinato del Jefe de Milicias Norberto Morales Ramírez, en la finca “Los Guavinos”.

A partir del año 1963 comienza la liquidación de las bandas contrarrevolucionarias en la localidad, en marzo de este año fue capturada la de Molina, Pancho Jutía, Vale Montenegro y el resto de los bandidos. Costó la vida a varios revolucionarios, entre ellos, Roberto Morales Ramírez, Domingo Cruz Ojeda, Orestes Jiménez Fundora, Antonio Goitizolo, Roberto Soto Varona (Primer Teniente), Julio Martínez, Salvador Herrera Sarmiento y Aurelio Castillo Albelo.

Milicianos de Rodas formaron parte del Batallón 323 y participaron en cercos por la zona de Varadero y Cayo Ramona. Felipe Montalvo, Celestino Hernández, Marcos Senra Hernández, fueron ejemplos en la neutralización. Al llegar a Covadonga un miembro del Ejército Rebelde los envió con refuerzos al Km 21 (Carretera Covadonga Girón). Al llegar al lugar, el Comandante Duke los regresó a ocupar sus posiciones en Rodas por si eran llamados. Se esperaba que el batallón creado en este municipio tuviera que entrar por Yaguaramas, esto no se materializó. Entre los participante de Girón en la localidad se encontraban 146 compañeros. El pueblo en general cooperó, las federadas ofrecieron sus casas para cocinarle a los combatiente, tal es el caso de María Caridad Santana Morfa (Cuca), Nélida Montalvo, Rigoberta Gómez y Elba Rumbaut, que se encontraba como Primera Secretaria de la FMC en la localidad.

Hacia la construcción del socialismo

Hacia el año 1964 existían en el municipio Rodas dos cooperativas de créditos y Servicios que agrupaban en su seno a 271 cooperativistas y una Sociedad Agropecuaria. El primero de enero de 1964 quedaron unificadas las granjas cañeras y del pueblo así como las fincas administradas por el Estado dando paso a la creación de las granjas estatales en las cuales se concentraban un alto por ciento de obreros agrícolas llegando así las transformaciones socialistas al campo rodense ya que se inauguró la granja Ariza.

La diversificación de la economía se mostró en el cultivo de la caña, frutos menores y ganadería y el desarrollo avícola con la construcción de la pollera de Santa Elena. En 1964 comienza la construcción de la Granja Avícola de Ariza y el primero de enero de 1965 comienza a funcionar con el nombre La Yolanda con un total de 12 naves atendidas por 30 trabajadores. En el período de 19701975 se pusieron en práctica los adelantos científicos- técnicos vinculados al sector agrícola y sobre todo la producción azucarera, se introdujo y se aplicó el riego por aspersión, se construyeron canales, se aplicaron fertilizantes nitrogenados, se perfeccionó la maquinaria agrícola y el personal especializado y se montaron laboratorios de experimentación.

La principal inversión que se acometió fue la construcción de un nuevo central en la zona de Turquino, el 5 de Septiembre. La ejecución fue controlada por el Partido de forma sistemática. Al cierre del primer trimestre del año 1980 la ejecución se encontraba al 56,15% de un 95,16% que se debía tener ejecutado. En el año 1977 existían 90.4 caballerías de caña sembradas y al finalizar el año 1979 se contaba ya con 12 mil caballerías sembradas lo que representa un notable crecimiento.

Se desarrolló un trabajo dirigido a acelerar la transformación de la masa ganadera con la introducción de la inseminación artificial, la transformación genética estuvo dirigida a la búsqueda de una nueva raza lechera capaz de resolver las necesidades de la población local. La producción de carne es otro de los indicadores de la ganadería que experimentó mejoría por la necesidad de preservar la masa vacuna.

El proceso de cooperativización en la región se inicia con la entrega de caballerías que fueron compradas por las CPA. Las nuevas cooperativas se dedicaron al cultivo de la caña de azúcar. Se habían formado 5 cooperativas que abarcaban un área total de 113. 66 caballerías y que ocupaba 125 socios, 45 de ellos mujeres. Estas nuevas cooperativas tenían bajo su control el 17% del área territorial.

Período especial

La entrada del país en el período especial caracterizado por una aguda crisis económica condicionó la necesidad de implementar un grupo de reformas, se activó el trabajo por cuenta propia y se abrió una oficina de la ONAT. Como parte del proceso de reordenamiento se incrementaron los cuentapropistas en diferentes modalidades tales como, carretoneros, bisutería, peluquería, barbería, vinatero, alquiler de discos, zapateros entre otros. La entrega en usufructo de la mayor parte de la tierra cultivable a los trabajadores de las granjas estatales para la creación de la unidad básica de producción cooperativa (UBPC), se crearon un total de 13, ubicadas 2 en 14 de Julio, 4 en 5 de Septiembre, 4 pecuarios y 3 apicultores, la creación de los mercados agropecuarios, mercados industriales, dos complejos agroindustrial el CAI 14 de Julio y CAI 5 de Septiembre en los primeros años 19901992.

En este período y con anterioridad a la introducción de los cambios en el MINAZ por la tarea Álvaro Reinoso se paralizan otras fábricas en la provincia por los bajos niveles de producción de la materia prima, se cerraron algunas empresas y aquí se vio afectada Gran Panel, que producía materiales de construcción y el taller Raúl Suárez Martínez dedicado a la creación de implementos para la industria azucarera.

Batalla de ideas

El 5 de diciembre de 1999 el pueblo de Cuba es convocado al combate por la devolución del niño Elián González, hecho que inició la Batalla de ideas, como forma de la lucha ideológica, en la formación de niños, adolescentes, jóvenes y pueblo en general, lo que implica cambios en la esfera educacional, a tales efectos se restauraron las escuelas Raúl Suárez Martínez, Nguyen Van Troi y Marcelino Ocampo, en esta última son atendidos alumnos con necesidades especiales, la apertura del Curso de Superación Integral para Jóvenes desvinculados del estudio y el Trabajo, que funcionó en Rodas hasta el año 2009 logrando varias graduaciones y que el 93% de los egresados obtuvieron carreras universitarias.

Como parte del proceso de universalización de la enseñanza se abrieron 4 Sedes Municipales, la Sede pedagógica comenzó a funcionar en el 2001 con 12 carreras agrupados en las facultades de Infantil, Medio Superior, Técnica y PGI, en esta primera etapa los profesores laboraron de manera voluntaria. Actualmente quedan 5 carreras distribuidas de la forma siguiente: Primarias, Preescolar, Especial, Economía e Informática que son atendidas por 15 profesores a tiempo parcial, 6 a tiempo completo, 16 con categoría de Asistente, 7 Instructores y 16 Máster.

La Sede Universitaria comenzó a funcionar dirigida por la MSc. Juana Rosa Bravo Goytizolo, con las carreras de Derecho, Psicología, sociocultural, Contabilidad, Agronomía y Procesos Agroindustrial, como subdirectora atendiendo la Tarea Álvaro Reinoso se incorporó un año después la Licenciada Nory Castillo.

Como parte de la Universalización se abrió la Sede de Cultura Física, que llegó a alcanzar la cifra de 909 estudiantes, agrupados en 15 carreras y 57 grupos. Se han formado maestros emergentes llegando a alcanzar la cifra de 243, distribuidos en las 29 escuelas primarias, así como en la preparación y ubicación de los 54 Instructores arte, 15 de Música, 14 de Danza, 9 de teatro, y 16 de Artes Plásticas.

Se desarrolló la televisión en dos asentamientos Corojo y Los Sitios, utilizando como energía alternativa paneles solares.

En la esfera de la salud se crearon los hospitales de Rodas y Cartagena, con sala de terapia intensiva y servicios de enfermería, rayos X, Laboratorio y Equipos de Ultrasonido. En Cartagena funciona el servicio de estomatología, además dos salas de rehabilitación y la óptica en la cabecera municipal.

La atención al adulto mayor se manifiesta en las cuatro casas de abuelos, ubicadas en Rodas, Cartagena, Ariza y la comunidad 5 de Septiembre, los ancianos reciben una alimentación adecuada, servicios de enfermería y actividades recreativas que les garantizan calidad de vida. El territorio ha logrado alcanzar un promedio de vida de 76 años.

El deporte a partir de la década del 90 experimenta avances, se manifiesta en el crecimiento de las instalaciones deportivas y de la fuerza técnica, se logró reconstruir el Estadio Ñico López y se recuperaron los de Cartagena y 14 de Julio, además de las áreas deportivas de la escuela Ignacio Pérez Ríos de Cartagena y el centro escolar Raúl Suárez de Rodas.

Referencias

  1. Archivo Histórico Provincial Cienfuegos (1869). «Actas capitulares octubre 1869
  2. «Hallan restos fósiles de Pterosaurio». Disponible en: Diario Granma Consultado el 11 de enero del 2021
  3. Pezuela, J. d. (1867). Diccionario Geográfico, estadístico e histórico de la isla de Cuba. Madrid.

Fuentes

  • Amador, J. S. (1981). La lucha contra bandidos en Cuba. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
  • Autores, C. d. (1904). El Fígaro .
  • Autores, C. d. (1954). El Cartagenero .
  • Autores, C. d. (1955). El Cartagenero .
  • Autores, C. d. (1967). Acta de reunión del PCC. Rodas.
  • Autores, C. d. (1965). Acta de Asamblea de Balance del PCC. Rodas.
  • Autores, C. d. (1984). Boletín histórico deportivo . Seriada . Rodas, Cienfuegos, Cuba.
  • Autores, C. d. (1958). Boletín histórico deportivo. Rodas, Cienfuegos, Cuba.
  • Autores, C. d. (1988). Boletín histórico deportivo. Rodas, Cienfuegos, Cuba.
  • Autores, C. d. (1988). Dirección Política Central de las FAR: somos herederos de nuestras tradiciones combativas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
  • Autores, C. d. (1995). Esquema de desarrollo de Rodas. Rodas.
  • Autores, C. d. (1990). Historia de Cuba 9no grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Autores, C. d. (1987). Historia del Movimiento Obrero Cubano 1865-1958. La Habana: Editora Política.
  • Autores, C. d. (1961). Memorias de la Alfabetización en el año de la Educación: Rodas. Rodas.
  • Autores, C. d. (1978). Revista Provincia Cienfuegos. 146.
  • Bustamante, L. J. Enciclopedia Popular Cubana. La Habana: Editorial Ley.
  • Cantallops, J. C. (1998). Biografía de la Clínica Estomatológica, Rodas. Rodas.
  • Cienfuegos, A. P. (s.f.). Actas Capitulares, Libro 21, Folios 200-207-210-168-183-189-228. Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba.
  • Fernández, J. C. (1976). Todo es secreto hasta un día. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
  • Inauguración de la granja modelo en Rodas. (23 de Marzo de 1961). Liberación , pág. 2.
  • Jabacoa, G. (1989). Catastro epeleológico del municipio de Rodas. Rodas.
  • La penetración económica extranjera en Cuba. (Año 57). Revista de la Biblioteca Nacional José Martí .
  • Llop, E. E. Memoria históricoa de la Villa de Cienfuegos y su jurisdicción.
  • Martínez, O. G. (1980). Enfrentamiento a la resistencia armada 1959 - 1961. Cienfuegos.
  • Matamoros, M. R. (1991). El complejo rupestre Paloliso-Las Glorias. Cienfuegos: Editorial Mecenas.
  • Matamoros, M. R. (1988). Ela arte rupestre en Cienfuegos. Cienfuegos: Editorial Mecenas.
  • Nacional, A. (1750). Actas Capitulares, Ayuntamiento # 24960, Expediente 499-1313, Legajo 32, No. 1313, Realengos. La Habana, La Habana, Cuba.
  • Navarro, F. G. (8 de abril de 1990). 5 de septiembre .
  • Pardillo, M. (25 de julio de 1984). 5 de septiembre .
  • Pérez, C. C. (1989). Informe de investigación: desarrollo económico de Cienfuegos 1959 - 1980. Cienfuegos.
  • Pérez, C. C. (1991). Transformaciones revolucionarias en la agricultura en Cienfuegos. Cienfuegos.
  • Pulgarón, A. S. (1950). Corazones cubanos. La Habana: Imprenta El Triunfo.
  • Pulgarón, A. S. (1949). De la guerra y la paz. La Habana: Editorial La Verdad.
  • Riverón, T. F. (1987). Entorno a las regularidades y particularidades de la Revolución Socialista en Cuba. La Habana: Editora Política.
  • Rodríguez, C. R. (1979). Cuba en el tránsito al Socialismo. La habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Rodríguez, J. L. (1985). Revolución y Economía. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
  • Rovira, V. (1981). Cienfuegos desde el Zanjón hasta 1902. Cienfuegos.
  • Ruz, F. C. (1982). Discurso en tres congresos. La Habana: Editora Política.
  • Ruz, F. C. (1982). Discurso en tres Congresos/Fidel Castro Ruz. La Habana: Editora Política.
  • Villegas, P. D., & Rousseau, P. L. Memoria descriptiva, histórica y biográfica de Cienfuegos y las fiestas del primer centenario de la fundación de la ciudad 1819 - 1919.
  • Vivanco, I. (1838). Paseo por el Damují. La siempreviva .