Historia del municipio Taguasco (provincia de Sancti Spíritus)


Historia del municipio Taguasco (provincia de Sancti Spíritus)
Información sobre la plantilla
Cronología
Comunidades aborígenes
Etapa colonial
Primera etapa (1510 a 1868)
Guerras por la independencia
Etapa neocolonial
Décadas del 30 al 40
Década del 50
Revolución en el poder

Historia del municipio Taguasco (provincia de Sancti Spíritus). La historia de Taguasco abarca desde las poblaciones aborígenes hasta la Revolución en el poder. Recoge: los combates más importantes librados por las armas mambisas en estas tierras. las luchas de clases y el papel revolucionario de obreros y militantes comunistas durante la República Neocolonial y los combates permanentes contra mecanismos de dependencias establecidos por el imperialismo yanqui. Una vez instaurada en el poder la Revolución Cubana (1959) vinieron las transformaciones en la vida socio-económica-política del territorio.

Según hipótesis, debe su nombre al vocablo aborigen Tagua[1]. Los indocubanos de esta región del país denominaban con este término a la palma de corojo y cuando crecía multitud de ellas, pluralizaban y decían Taguasco.

Se ubica al noroeste de la provincia de Sancti Spíritus, aproximadamente a 21 kilómetros de la capital provincial. Limita por el norte con el municipio de Yaguajay, por el este con Jatibonico, por el oeste con Cabaiguán y por el sur con Sancti Spíritus. Tiene una extensión territorial de 515.18 kilómetros cuadrados con una población de 36 207 habitantes y una densidad poblacional de un 70.28 habitantes por kilómetros cuadrados, distribuidos en ocho Consejos Populares: uno urbano, Taguasco; tres semiurbanos, Siguaney, Zaza y Tuinucú; y cuatro rurales, La Rana, La Larga, Ojo de Agua y La Yamagua.

El territorio es eminentemente agrícola. Sus fértiles suelos facilitan el cultivo de la caña de azúcar; tabaco, viandas, hortalizas y otros granos; además la cría de ganados mayor y menor.

La hidrografía la comprende un conjunto de ríos, micropresas y otras fuentes de abasto de agua para el riego de los cultivos y otros menesteres. Los ríos más importantes son el Taguasco, el Zaza, el Tuinucú y el Arroyo Grande. Las micropresas más significativas son: 26 de Julio, El Carpintero, Carlos Gutiérrez, Edén y Las Varas.

El clima predominante es subtropical como en el resto del país, irregularmente se presentan las estaciones y las épocas de sequías y lluvias, el mes más frío es enero y el más cálido julio.

Los suelos son pardos y semipardos lo cual propicia la fertilidad de las tierras para el cultivo, se destacan fundamentalmente un tipo de vegetación de sabanas, arbustos y árboles de todo tipo teniendo representatividad una abundante serie de árboles maderables, frutales y demás características que componen una flora propicia para el hábitat de una numerosa fauna que comprende desde la pomácea, aves, reptiles, mamíferos y una intensa fauna acuática en ríos, arroyuelos y micropresas; la cual, además, propicia la pesca para la alimentación.

El relieve presenta zonas de llanura con ligeras ondulaciones, enmarcadas fundamentalmente en la zona del Río Zaza, las que benefician la flora y la fauna. Dichas prominencias se han puesto también en función de la preparación para la defensa. Las principales elevaciones son: Las Tunitas, loma La Carlota, 'Alturas Las Olivas, Alturas Guayabo Blanco; las lomas [Siguaney]] , La Vigía, y Caja de Agua.

El municipio cuenta con un total de 12 cuevas que, además su valor natural y patrimonial por la fauna fósil que posee, también están previstas para cualquier emergencia en momentos de período o estado de guerra. El 94% del territorio es transitable a pie y el 81% se puede emplear para el transporte de personal y logístico. El 90% del terreno puede ser observado.

Los recursos naturales de la zona se utilizan en función de la industria fundamentalmente el cemento y el asbesto cemento por existir un área formada por areniscas calcáreas, calizas, margas y un importante yacimiento de zeolita, además existen diferentes tipos de cuarzo, manganeso y sílex en menor escala.

La producción de viandas, hortalizas, granos y leche es otra prioridad, destinada al consumo de la población. La cual sobresale por sus resultados en la entrega directa a la población, y el resto para el procesamiento en la industria.

El territorio es atravesado por la Autopista Nacional y los Ferrocarriles Rápidos. A partir de la segunda década del siglo XX fue la cabecera del barrio Taguasco, dentro de barrio de Zaza del Medio y después de 1963 fue la cabecera del seccional Taguasco.

El municipio cuenta con un total de 58 sitios históricos relacionados a las guerras por la independencia, entre ellos el Monumento Nacional al Mayor General Serafín Sánchez Valdivia en el Paso de Las Damas[2].

Comunidades aborígenes

La ubicación de los asentamientos, en estas tierras, estaban fundamentalmente, en las márgenes de los ríos Zaza, Taguasco y Tuinucú en los cuales establecían comunicación y la subsistencia económica. Los primitivos habitantes eran perfectos caminantes que establecían sitios de estación en cualquier lugar del territorio. Se supone que estas comunidades migratorias debieron constituir grupos hermanos pequeños pues este modo de vida no permite concentración demográfica superiores a varias decenas.

Empujadas desde otras regiones lograron adentrarse más en la Isla ubicándose en diferentes puntos escogidos debido a razones naturales como el ciclo de vida de las especies pescador y cazador. De tal sentido el pre–agroalfarero se extendió por todo el territorio taguasquense.

Por tal razón se parte de un tronco original que comienza a nivel del río Zaza, llegando a tener una estrecha relación con los ríos Taguasco y Tuinucú, con consecuencia para ambas márgenes, asentándose y logrando estaciones perdurables como por ejemplo "La Luisa", que representa por sus características, el sitio de mayor importancia que hasta el momento se ha estudiado.

La Luisa ha sido visitada por figuras importantes en la materia y desde tiempos muy remotos, por ejemplo, la exploración realizada por Laudelino Trelles, en 1933, dando noticias de esto en la edición dominical del periódico " El País" correspondiente al día 5 de febrero del año [[[1933]]. Hace más de 50 años que el doctor Trelles Duelo precisaba:

«Reconocido con detenimiento el cuello, encontramos mis ayudantes y yo tal observación de verdaderos utensilios Siboneyes, que el mío exigente historiador queda conocido en el acto de la existencia de un núcleo importantísimo de aborígenes.» [3]

Más tarde el antropólogo Manuel Rivas de la Calle ha realizado colectas las que se han catalogadas y han permitido enunciar que el sitio es un clásico pre–agroalfarero con abundantes artefactos de concha, asociados a instrumentos líticos, con simetría bilateral y acabado superficial, siendo mayor la presencia en número de instrumentos de sílex y más acabada la calidad de confección.

Se evidencia también la presencia del cobo marino, el cual constituye un instrumento musical de construcción natural que entroniza su sentido acústico. En este sentido precisa Trelles–Duelo:

«No es necesario hacer un derroche de imaginación para que los grandes caracoles marinos hallados en la Luisa han sido llevados desde el vecino puerto de Tunas de Zaza utilizando el mismo río Tuinucú como ruta.»[4]

En cuanto al aspecto físico de las poblaciones del territorio se ha expuesto que eran hombres rudos y de estatura mediana. Sus cráneos eran normales, o sea, no tenían deformaciones artificiales, además presentaban características típicas del indio americano tales como: Caras anchas y pómulos salientes, órbita cuadrada ancho espacio interorbital, marcado desgaste de las mesetas de las piezas dentarias y abertura periformes (o sea de la nariz). Mediana y ancha de acuerdo a los casos individuales con bordes filosos no muy pronunciados en la escaldara. El lenguaje es lo más difícil que ha resultado determinar, pero se entiende que el hombre para realizar las actividades colectivas de la producción se ve precisado a dialogar. Se sabe que utilizaron vocablos como Magón, Ornofay, Guamá y Sabaneque, (caciques) y nombres de tribus como Tuinucú, Jobosí, Taguasco, Sabanilla, Bijabo y Carrabayaná.

Existen referencias de distintos sitios aborígenes por estudiar. Son los casos, entre otros, Carrabayaná; Manaquitas; San Bruno I, II y III; La Redonda I, II y III, La Larga I y La Rosita. [5]

El Museo Municipal de Taguasco, en su función de rescatar y conservar nuestra herencia cultural, mantiene en sus fondos parte del apero colectivo debidamente clasificado y estudiados, por ejemplo: trituradores, percutores, majados–percutores, afiladores, perforadores; así como el material de conchas–gubias, vasijas, martillos, afiladores y los restos de la dieta fundamentalmente jutía, quelonios, cangrejos, entre otros.

Etapa colonial (1492–1898)

Primera etapa (1510 a 1868)

Al territorio de Taguasco se supone que arribaron los primeros españoles en 1514, cuando se asentó Diego Velásquez en la margen del río Tuinucú, donde se funda la villa de Sancti Spíritus.[6]

Poblados y zonas del actual territorio de Taguasco como Tuinucú, Bijabo, Jobosí, La Larga, Siguaney, Carrabayaná, Zaza, fueron asientos de pequeñas poblaciones aborígenes, aldeas de media docena de bohíos; persuade a creerlo así el que Vasco Porcallo de Figueroa y Francisco Fernández de Córdoba eran dueños de muchos pueblos indios. [7]

Los principales asentamientos de esta zona, que se han tenido en cuenta, son los siguientes: Taguasco, Manacas de Jobosí, Bijabo, Zaza, La Luisa, Siguaney, Castaño, Carrabayaná, Las Damas, La Larga y Manaquitas.

Se acepta que el proceso de mercedación comenzó en el territorio hacia la tercera década del siglo XVI. Siendo Tuinucú una de las primeras haciendas mercedadas. Algunos autores como Antonio Núñez Jiménez, la sitúan en 1536.

En 1542 Alonso Sánchez del Corral, procurador o representante que tuvo Sancti Spíritus, dio su nombre a una hacienda, lugar en que hoy se ubica Zaza del Medio. Por documentos de archivo se conoce de la existencia de la Hacienda Iguará hacia 1577 y diez años después, en 1587, el sitio de Ciego Potrero.

Hacia el 6 de mayo de 1593 el Cabildo hizo constar que le asignaban 15 reses para el abasto de Bijabo y Alonso Sánchez, aunque Bijabo siempre apareció como límite norte de la Zaza, lo que indica su existencia anterior.

Sobre el corral Taguasco aparece su solicitud de mercedación en 1599, estuvo en lo que después se conoció como Los Limpios de Taguasco. Pero el 26 de julio de 1672, los dueños de la Hacienda Alonso Sánchez y Bijabo pidieron que se le mandara a practicar las medidas de sus propiedades hacia la parte de los Limpios de Taguasco, lo que indica su desintegración e incorporación a la Hacienda Alonso Sánchez y después al barrio de Zaza del Medio.

El 16 de septiembre de 1678, a consecuencias de litigios entre las villas de Remedios y Sancti Spíritus, quedaron comprendidos en el territorio de Sancti Spíritus y del actual Taguasco los Hatos Jobosí y La Nuevas de Jobosí. El área que ocupa actualmente Taguasco aparece en todos los documentos como Realengo; perteneciendo primero a Bijabo, después a la hacienda Alonso Sánchez y más tarde al barrio de Zaza del Medio.

El fomento de las haciendas comuneras en el territorio se originó en el siglo XVIII, en las que se cultivaba y se criaba ganados mayor y menor en total libertad.[8] Estas haciendas tenían a lo sumo 3 o 4 esclavos trabajando en los campos de caña y un trapiche.

Entre los asientos de crianzas colocados en las áreas configuradas, se encuentra el de Zaza, casi al centro, que pertenecía a los bienes del Señor Coronel Don Fernando del Valle, así como el de Flores de San Juan, el de Alonso Sánchez a Don Miguel de Pina el de Siguaney a Don Francisco de Guevara, hay otros sitios que no se reconocieron como asientos.

Con el transcurso de los años esta hacienda se desmembró aproximadamente en cerca de 60 sitios o propiedades.

Hacia finales del siglo XVIII, exactamente en 1792, se conoce de la presencia esclava en la Hacienda Zaza cuando son compartidos los esclavos y otros bienes de Don Roque de Pina, entre sus hijos Don José de Jesús Pina y Doña Josefa. Posteriormente en el censo de 1862, en el Partido de Tuinucú, se censaron 674 esclavos.

La agricultura era la principal actividad económica a la cual se dedicaban estos esclavos. La limpieza de terrenos extremadamente tupidos por la gran cantidad de montes, abriendo trechos y cortando maderas fueron elementos a considerar en esta línea de trabajo general del esclavo. El resultado se desprendía en el deslinde de propiedades y el desbroce de tierras que debían producir pastos para el ganado en esta comarca.

Desde los inicios del siglo XVIII en la zona, fue tomando gran importancia el cultivo del tabaco aprovechando las márgenes de los ríos y hacia 1791 ya existían según Pérez Luna en su Historia de Sancti Spíritus, vegas de tabaco, cuya cosecha era para la Real Factoría.

Consultando la obra de otro historiador espirituano, Manuel Martínez Mole, éste plantea que:

«[…] Fueron famosas las vegas de […], Zaza […], Castaño y la comarca de La Papaya en Taguasco, donde era utilizada mano de obra esclava procedente del continente africano, pero en este caso especial fue muy utilizado la razas o grupos asiáticos–coolíes–chinos traídos a Cuba a partir de 1847, conjuntamente con emigrantes procedentes de Canarias en la llamada "colonización blanca".»

A finales del siglo XVIII y hasta mediados de siglo XIX, se sublevó un gran contingente de negros en la zona, haciéndose fuertes en los tupidos montes de la Hacienda Zaza. Varios historiadores espirituanos recogieron en sus obras el hecho; destacándose, entre ellos, Rafael Félix Pérez Luna, quien, señala:

«el palenque de Zaza duró desde 1798 hasta 1849, [...] La acción sangrienta y cruda al detectar a Juan José cabecilla del grupo, consumó el aniquilamiento del palenque.»

Las distintas elevaciones que poseía la Hacienda Zaza, reunían las condiciones idóneas para que los esclavos prófugos se situaran en un estado convenientemente preparado, donde la naturaleza venía a conformar un paraíso limitado de posibilidades[9].

Guerras por la independencia

El territorio, recoge múltiples acontecimientos de gran valor histórico en la lucha por la libertad y está, estrechamente vinculado a las biografías de ilustres combatientes de la talla de Máximo Gómez Báez, Carlos Roloff Mialofsky, Serafín Sánchez Valdivia y otros. Taguasco fue siempre de sus preferencias en la concentración de las fuerzas bajo sus órdenes.

Guerra de los Diez Años

Ya en febrero de 1868 el Teniente Pedáneo Bartolo Izquierdo, da cuenta a la corporación y mando militar de Sancti Spíritus, haber comprobado en Monte Oscuro la existencia de varios hombres armados que poseían un jefe y daban muestras de habilidades militares.

El 6 de febrero de 1869 se inicia la Guerra de Independencia en el territorio. Se produce el alzamiento de Honorato del Castillo en ManacasJobosí y Serafín Sánchez en Bellamota.

El 5 de enero de 1871 cae en combate, en Las Varas, donde tenía su campamento, el Brigadier de origen andaluz Diego Dorado. El 21 de febrero Serafín derrota junto a Francisco Villamil, con solo 400 hombres, en La Ceniza; a una columna española de más de 700 soldados.

En territorio taguasquense fueron asesinados por los españoles, Arcadio Severino García, quien fuera miembro de la Junta de Gobierno de Las Villas y el jefe del movimiento insurreccional Miguel Jerónimo Gutiérrez.

El 14 de julio de 1871 en Monte Oscuro fueron hechos prisioneros por las fuerzas españolas el General bayamés Francisco León Tamayo y su ayudante, el Teniente de Sanidad Francisco Álvarez, más tarde fueron trasladados a Sancti Spíritus y fusilados en la cárcel de la ciudad al amanecer del día siguiente.

El 13 de enero de 1875 Máximo Gómez, herido en la garganta, entra a territorio de Taguasco junto a Serafín por Carrabayaná y acampa en Ojo de Agua. Es este el primer día de Gómez en territorio taguasquense. El 6 de enero de 1876 Gómez, confía a Serafín el mando de la jurisdicción de Trinidad. El 2 de noviembre de 1876 Gómez, decide abandonar este territorio y sale para El Camagüey. Días después, el 18 de noviembre ocurre el combate de las Nuevas de Jobosí. Entre los heridos cubanos estaban los Tenientes Coroneles Francisco Carrillo y Serafín Sánchez Valdivia.

El 28 de febrero de 1878, se produjo, en Ojo de Agua, la aceptación del Pacto del Zanjón por parte de la Primera División de Sancti Spíritus. Pero Roloff Jefe del Cuarto Cuerpo, en Monte Oscuro, se negó a aceptar las bases del Pacto del Zanjón.

La Guerra Chiquita

El 9 de noviembre de 1879, Serafín se levanta en armas en Sancti Spíritus y se mueve con sus fuerzas para Ciego Potrero, para allí asistir a una reunión el 20 de noviembre. En los primeros días de diciembre, después de acampar en Ojo de Agua, mueve sus fuerzas; y en la finca El Hato García, sostiene una entrevista con Carrillo. En ese propio lugar fue sometido a Consejo de Guerra, condenado a muerte y ejecutado, el "espía y asesino cubano" pagado por el gobierno español, Antonio Rubio, el cual venía con órdenes de envenenar a Serafín[10].

El 23 de diciembre de 1879, es ascendido a Mayor General por el Comité Revolucionario Cubano de New York, pero oficialmente no se le otorga dicho grado militar hasta el 5 de diciembre de 1895 en Ciego Potrero[11].

Tregua Fecunda

Durante este periodo ocurre en Tuinucú, como en el resto del país, el proceso de centralización y concentración de la industria azucarera. El ingenio fue afectado durante la guerra pasada, pero no destruido totalmente.

De 1881 a 1894 cuando se realizan mejorías en la industria se trazan líneas férreas en algunas colonias y queda el Ingenio Tuinucú unido al ferrocarril de Sancti Spíritus a Tunas de Zaza[12].

En 1887 el ingenio Tuinucú pasa a manos de Joaquín Rionda Polledo por medio de un juicio hipotecario con Justo Germán Cantero, quien fuera arruinado y convertido en colono.

En 1891 el conocido Tejar Madrigal pasa a ser propiedad de los dueños del ingenio. En 1893 se funda la compañía "Tuinucú " la que da vida a la firma Rionda Polledo y Cía. El ingenio se reconstruye y moderniza. Hacia finales del siglo XIX, aunque ya estaba abolida la esclavitud, se mantiene un extenso horario de trabajo de más de 12 horas en algunos casos y surge una división al ofrecerle al trabajador blanco mejores condiciones de vida y salario en la gran mayoría eran técnicos en la producción azucarera, pero de origen español, norteamericano y francés.

Ocurre un gran desarrollo de las fincas ganaderas en el territorio, y así se puede señalar las que después fueron campamentos mambises; como Ciego Potrero, propiedad de Zagarribay; Las Olivas, de Pedro Pina, suegro de Serafín Sánchez; Flores de San Juan, de Valle Iznaga; La Larga, de los Valle; Los Limpios de Taguasco, de Carbonell; Ojo de Agua y Los Pasitos, de Don Pablo Bravo; Monte Oscuro, de Cañizares; entre otras, como: Las Varas; La Campana; Carrabayana; El Saltadero; El Hato García; La Ceniza; La Veguita; El Cafetal; Pozo Azul; Los Hatillos y Los Tramojos.

Producto de estas transformaciones, se fueron creando las condiciones materiales para la futura contienda en el territorio. Muchos de los que lucharon en la Guerra Grande, como por ejemplo el Patriota Insigne, laboraron en las comarcas taguasquenses, mientras esperaban a los líderes para reanudar la guerra.

Guerra del 95

En 1895 encontrándose en el territorio Carlos Roloff, organizó las prefecturas de Taguasco, Monte Oscuro, Tuinucú y Manacas de Jobosí.

La primera acción combativa ocurre el 7 de agosto de 1895 cuando se inicia el ataque al Fuerte Taguasco por las tropas de Serafín, al mando del comandante Legón.

Del 12 al 14 de agosto de 1895 se lleva a cabo el combate de Los Pasitos. Durante el mes de septiembre Serafín Sánchez realiza varias acciones combativas, entre ellas se destacan el combate de Pozo Azul y el de Las Varas. El 30 de septiembre en Los Limpios de Taguasco se lleva a cabo una concentración de las fuerzas villareñas, dispuesta desde El Camagüey por el General en Jefe.

El 3 de diciembre de 1895 se realiza el combate de Iguará, en Los Cuyujises. Dos días después, el 5 de diciembre, se produce, en Ciego Potrero, la entrega de la bandera de la invasión por Salvador Cisneros Betancourt a Antonio Maceo. Serafín es presentado oficialmente como Mayor General y Jefe del Cuarto Cuerpo del Ejercito de Las Villas.

En 1896 Serafín se hace cargo ante el General en Jefe de la Inspección General del Ejército. En la mañana del 17 de abril se separan Serafín y Gómez y el primero marcha a Oriente en funciones de Inspector General.

El 18 de mayo de 1896 en La Margarita (Chepón, Taguasco); Gómez, en su comunicación # 188, nombra al Coronel José Rafael Legón jefe de una columna volante, a la cual llamó Regimiento Taguasco. El 20 de octubre del mismo año Legón logra rendir nuevamente el fuerte español de Taguasco. A su regreso al territorio, el 16 de noviembre Serafín Sánchez, acampa cerca del central Tuinucú.

El 18 de noviembre de 1896 cae en combate en el Paso de Las Damas, El Mayor General Serafín Sánchez Valdivia. Esa noche su cadáver fue velado en Pozo Azul. Recorre el territorio de Taguasco el cortejo fúnebre en hombros de sus más queridos compañeros y familiares. Sus restos marchan por Las Varas, Ciego Potrero, Los Limpios de Taguasco, La Campana, para ser sepultados en la finca Las Olivas, donde residía su mamá.

Los sucesos se inician en 1897 con el incendio de Taguasco por las columnas de Valeriano Weyler, quién recogió la guarnición del fuerte, lo redujo a cenizas al igual que al poblado y reconcentró a los civiles en Sancti Spíritus. Los que escaparon alcanzaron abrigo en la prefectura mambisa de la finca Los Barracones. Actual San Juan, conocido por Taguasco Viejo.

El 23 de noviembre de 1897 Gómez, pernocta por última vez en campamento taguasquense en La Veguita. Según su diario de campaña, este fue el último día de Gómez en territorio de Taguasco. El 9 de marzo de 1898 Gómez, disuelve el Regimiento Taguasco.

Etapa neocolonial (1902–1958)

Taguasco comienza la nueva etapa totalmente devastado. Lo anterior demuestra lo cruel que fue la referida etapa y casi se puede asegurar que después del bando del 30 de enero 1897, no hubo población civil. Ya en 1899 los nacimientos registrados fueron 11 y en 1900 alcanzaron la cifra de 44.[13] Es decir que por igual efecto el Central Tuinucú dejó de moler y sus cañas fueron afectadas por las llamas de la tea incendiaria y abandonadas por la no existencia de fuerza de trabajo. [14]

EL 26 de marzo de 1900 se realiza la exhumación de los restos de Serafín Sánchez Valdivia en la finca Las Olivas y trasladados a Sancti Spíritus.

El 12 de febrero de 1901, es asesinado, el coronel del Ejército Libertador; José Rafael Legón Jiménez, patriota insigne de Taguasco.

Durante 1902 se lleva a cabo la construcción del ferrocarril central de Cuba. La estación de Taguasco la situaron en San Juan (Taguasco Viejo) y allí estuvo también el cuartel de la Guardia Rural hasta la mitad de segunda década de la Neocolonia.

En Tuinucú, a partir de 1905 y 1906, se desechan los viejos trapiches y máquinas, instalándose las de vapor conocidas como de Balancín; inversión que aumenta la molida. Se sitúan tres locomotoras a vapor por combustión de leña con 50 jaulas. El 28 de enero de 1909 se inaugura de la primera casa en el perímetro urbano de Zaza.

Hacia 1910 hay un incremento de la inmigración de canarios y vueltabajeros, que se dedicaron en lo esencial al cultivo del tabaco.

La Tuinucu Sugar Company se apropia, por escritura # 179, de varias fincas: Sabanilla, de 26 caballerías; San Hipólito, con 26 cubiertas de caña. Llega a Tuinucú Melanio Hernández, quién se destacó en las luchas sindicales.

En 1912 Taguasco contaba 6 familias, una botica perteneciente a Alberto Ramos (Calderín), un café, el comercio de un japonés, un policía a caballo y numerosa población en los campos, fundamentalmente canarios, negros y chinos.

Entre 1915 y 1918 se inicia la primera escuela pública de Taguasco, se logra el primer apeadero del tren en Taguasco (Chucho Prida). En el central Tuinucú se instalan un tandem Fulton y una desmenuzadora. Llega a Taguasco Jesús Díaz López, maestro de maestros. Se inauguró la Sociedad de Instrucción y Recreo de Tuinucú. Lugar donde funcionó la primera escuela primaria. Manuel Pérez S., inicia la práctica cultural de la danza isleña en Los Limpios de Taguasco.

Hacia 1919 se registra la presencia del primer médico en Taguasco, el doctor Martínez. Después se incorporó el dentista Moya. Comienza a laborar la primera panadería en Taguasco, aunque también hubo otra en Santa Fe. Existía un motor de ferrocarril que tiraba pasaje de San Juan a Managuaco. Se conoce en Taguasco el fluido eléctrico por una planta eléctrica. Comienzan a llegar al territorio haitiano y jamaiquino.

El 15 de febrero de 1920, nace en [[La Larga (Taguasco)|La Larga, Faustino Pérez Hernández, héroe de Taguasco. El 20 de octubre de 1920 consta en escritura la parcelación de Taguasco, dividiendo al mismo en calles, manzanas, solares y una plaza o parque, para fomentar así al poblado. El 15 de noviembre de 1920 nace el Comandante del Ejército Rebelde Armando Acosta Cordero.

El 16 de mayo de 1921, por escritura de compra y venta frente al Doctor Pedro A. Díaz, abogado y notario de Zaza del Medio, el Señor Ángel Hernández Pérez otorga a favor del Señor Enrique L. Carbonell la finca La Veguita, otrora Realengo Taguasco.

Se crea, en 1922, para los socios de la Asociación de Instrucción y Recreo La Unión, la primera biblioteca en Taguasco. El 25 de enero de 1923 se inaugura la estación de ferrocarril de Taguasco. El 1 de mayo de este año se celebra por primera vez el Primero de Mayo en Zaza del Medio.

En 1925 comienza la construcción del primer cementerio de Taguasco. La Asociación de Torcedores contaba en Zaza del Medio con 43 asociados.

En 1929 debido a la crisis económica; las tiendas, en la mayoría de los bateyes de las colonias de Tuinucú, se vieron obligadas a cerrar. Se produjo en Taguasco la primera huelga tabacalera, la que se extendió por más de 20 días. Se construye en Tuinucú una fábrica de papel de bagazo.

El 22 de septiembre de 1922 se constituye el Gremio de escogedores de tabaco en rama en Taguasco. Su primer presidente fue Antonio Pérez Robato. Días después, el 29 de septiembre se crea el gremio de barberos y peluqueros de Zaza del Medio. Junto a los trabajadores de Taguasco, el Gremio de Zaza del Medio desarrolló una fuerte acción para la aplicación de las tarifas oficiales.

En 1931 Jesús Díaz López, publica el primer periódico local, El Veguero Libre, órgano del Sindicato Agrícola–Tabacalero. Se constituyen las Ligas Campesinas en Monte Oscuro y La Larga. Se extendió por el municipio el cultivo del tomate. Amador L. Camacho publica en Taguasco el periódico local Renovación.

Décadas del 30 al 40

En agosto de 1931 se reunieron alrededor de 800 opositores a Machado en la finca La Veguita, entre ellos Juan Blas Hernández. El ejército los atacó y dispersó. Murieron en esta acción, Amado Jiménez de Tres Guanos y Rudesindo Prado de Manacas–Jobosí.

En 1932 Demetrio Barrios Gil y otros fundan el Partido Comunista en Taguasco. En Zaza del Medio es creado por Domingo Cordero y Pablo Ibarra. Se funda oficialmente, por Agustín Valdivia, Heliodoro Tollo y Eduardo Blasón; entre otros, el Partido Comunista en Tuinucú.

Hacia 1933 en Tuinucú las masas obreras asumen la organización, unidad, fortaleza y personalidad, para discutir frente a frente sus demandas industriales y agrícolas. Se organiza una dilatada huelga de 45 días; una de las dueñas entregó a las familias de los huelguistas víveres, incluyendo carne y leche mientras duró el paro. Tuinucú Sugar Company, propietaria del Central Tuinucú, controlaba 277 caballerías de caña y 58 de pastos en el territorio. Demetrio Barrios Gil, organizó en Taguasco un comité revolucionario encargado de organizar al movimiento obrero.

El 15 de mayo de 1933 es tomado Taguasco por el Comandante Oquendo de las tropas de Juan Blas Hernández. En el central Tuinucú estalló una huelga que duró 40 días, mediante la cual los obreros lograron el aumento del salario y la jornada de 8 horas. El 7 de agosto tiene lugar una protesta pública en el poblado de Taguasco contra la tiranía de Machado.

El 5 de junio de 1933 son atropellados y ahorcados los campesinos, residentes en Las Varas, José Hernández Pepe Rubio y Gustavo Febles; este último sobrevivió. El 11 de junio son asesinados en Vega del Aguacate, por la Guardia Rural de Zaza del Medio, seis integrantes de las tropas del coronel Juan Blas Hernández.

Además, la Guardia Rural de Sancti Spíritus, quemó y saqueó la tienda de la familia de Primitivo Collera en Manacas–Jobosí, y maltrató a sus dueños por ser comunistas. A finales del año son hechos prisioneros los luchadores Demetrio Barrios Gil y Antonio Brito. Fueron enviados al Castillo del Príncipe donde se les mantuvo presos durante 47 días.

En 1934, gracias a las luchas de Jesús Menéndez y Melanio Hernández se logra el reconocimiento del Sindicato Agrícola en el central Tuinucú. Es detenido por primera vez, con solo 13 años, Armando Acosta Cordero; lo culparon de un paro ocurrido en la escogida de Tomás Rodríguez en Siguaney.

A finales de 1937 es organizado en Taguasco el Partido Unión Revolucionaria encabezado por Demetrio Barrios, Antonio Brito y Santiago Bravo Valdivia.

El 28 de enero de 1939 se conoce la primera actuación de Bandas Rítmicas por la Academia Minerva en Zaza del Medio.

En julio de 1940 el ejército desalojó violentamente a 22 familias campesinas de la finca La Salida. El Partido Socialista Popular (PSP) puso en acción a los obreros y campesinos, se logró que los campesinos retornaran a sus parcelas.

En 1941 se publica en Taguasco la revista Antorcha, órgano oficial del colegio El Progreso.

Son desalojados en 1942, de los sitios que laboraban, tres familias de San Esteban, El Plantel. Es golpeado, en Las Tapias, Armando Acosta Cordero. Se efectuó la mayor huelga de las escogidas de tabaco en rama dirigida por Armando Acosta, con el apoyo de los obreros agrícolas que se incorporaron con las mochas de trabajo, el comercio cerro y el ejército reprimió y tomó 17 prisioneros.

El 28 de enero de 1946 ocurre la inauguración de la Plaza Martiana en Taguasco, con la actuación de la Banda Rítmica de la escuela Félix Varela de Taguasco. En julio de 1946 el general Enrique Loynaz del Castillo, visita Taguasco y los lugares donde peleara por primera vez en la Guerra del 95. El fuerte Taguasco y Los Pasitos. Se comienza a publicar, por Jesús Díaz López, el Heraldo Zaceño. En 1947 se produce la huelga por el diferencial azucarero en Tuinucú y sus colonias.

El 16 de enero de 1948, bajo la dirección de Armando Acosta Cordero, se negaron los trabajadores del central Tuinucú a iniciar la zafra si no se les pagaba el diferencial azucarero. Por estas acciones Armando Acosta es encarcelado, atropellado y separado de sus funciones en el sindicato.

Se crea la Sociedad de Negros Gran Maceo en Taguasco en 1950. Inicia sus publicaciones Amador L. Camacho en El Centinela, periódico editado durante toda casi toda la década del 50.

Década del 50

En 1951, el Partido Comunista organiza una huelga tabacalera en Zaza del Medio y Taguasco.

El 10 de marzo de 1952 condena el pueblo taguasquense el Golpe de Estado de Batista. Hubo una huelga tabacalera en Taguasco y Armando Acosta arengó al pueblo por Radio Sancti Spíritus.

A finales de 1953 se funda en Zaza del Medio la Juventud Martiana. Rodolfo Rodríguez Herrera fue uno de los fundadores.

En 1954 la tiranía intervino los sindicatos; pero en el territorio continuaron funcionando clandestinamente. El Central Tuinucú fue escenario de una huelga por el despido del albañil José Carbonell.

Entre el 20 y el 30 de junio de 1955 se realiza una huelga general en Tuinucú por el pago del diferencial azucarero, bajo la dirección de Armando Acosta Cordero y Amador Atunes.

El 24 de febrero de 1956, por iniciativa de José Cabrera Ferrer fue develado el busto de Máximo Gómez en el parque de Taguasco. Este día se lanzó la revista El Generalísimo y Taguasco, por el Historiador de la Municipalidad Santiago A Marín. Jesús Díaz López, escribió la historia local de Zaza del Medio. Aparecen en Taguasco las primeras banderas del MR–26–7.

Guerra de Liberación Nacional

El 3 de julio de 1956 se lleva a cabo un sabotaje en Zaza del Medio, se interrumpió el fluido eléctrico y se izaron dos grandes banderas en la loma: la Cubana y la del MR–26–7. La tiranía detuvo a 13 compañeros, que fueron salvajemente golpeados. La noche posterior se repitió el hecho.

El 25 de julio de 1956 se situaron banderas cubanas y del MR–26–7 en Zaza del Medio. Casi un mes después, el 14 de agosto son detenidos en La Larga tres luchadores por pintar letreros en contra de la dictadura batistiana.

A mediados de abril de 1957 se lleva a cabo un sabotaje, por elementos revolucionarios, a un tanque de petróleo en el Central Tuinucú. El 5 de agosto del mismo año se desarrolla en Zaza del Medio una huelga general por la muerte de Frank País. Se cierran los establecimientos comerciales.

El 24 de octubre de 1957 torturan y asesinan a los revolucionarios de Taguasco: Pedro María Rodríguez, Agapito Moya Serrano y Jorge Ruiz Ramírez. El 1 de noviembre de 1957 fueron fichados por la Guardia Rural, como elementos peligrosos, 84 ciudadanos de Zaza del Medio, Taguasco y sus colindancias. Los revolucionarios de Taguasco tomaron la Iglesia y agitaron las campanas en señal de protesta.

El 7 de marzo de 1958 ocurren manifestaciones antigubernamentales en Zaza del Medio aprovechando las fiestas del Santo Patrón, intervino el ejército de la tiranía. A mediados de año, Juan José Álvarez, Santiago Serrano R. y otros participaron en la Conferencia Nacional de Trabajadores Azucareros en General Carrillo, Frente Norte de Las Villas.

El 3 de septiembre en acción de recogida de armas pierde la vida el combatiente del MR–26–7 Sindulfo García Lorenzo.

En Zaza del Medio es asaltado un tren de las tropas de la tiranía. El 19 de noviembre en Tuinucú fueron incendiadas las líneas de los ferrocarriles de Cuba.

El 17 de diciembre de 1958 ocurre la liberación de Taguasco. Cae en combate José Antonio García Borroto. El 21 de diciembre es liberado de Zaza del Medio.

El 25 de diciembre de 1958 hace entrada a Taguasco el Comandante Armando Acosta Cordero, el cual habló al pueblo congregado frente al actual Hotel Estrella Roja.

Revolución en el poder

Ubicación de Taguasco

El 6 de enero de 1959 cruza por Taguasco parte de la avanzada de la Caravana de La Libertad. En febrero Demetrio Barrios Gil organizó, en Taguasco y sus comarcas, las Patrullas Campesinas; germen de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR).

El 24 de septiembre muere en una misión militar especial Leonel Barrios Castillo. El 6 de agosto de 1960 es nacionalizado el Central Tuinucú y sus colonias por la comisión de aplicación de la Ley de Reforma Agraria, brazo ejecutor del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Presidía esta comisión el compañero Borges Alustín. Los ejecutantes de la nacionalización de las colonias fueron los compañeros: Delio Cruz, por el Ejército Rebelde; y Eladio Pérez León, por el INRA.

En 1961 se desarrollan varios procesos importantes en los predios taguasquenses como en el resto del país. Abre sus puertas la EBIR de Tuinucú. El 14 de mayo es inaugurado el Plantel de las Milicias en Taguasco, hoy Casa de los Combatientes. El 17 de mayo se constituye la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), su primer presidente en Taguasco fue Amado Rodríguez Páez.

El 29 de mayo de 1961 se funden, de forma voluntaria, las tabaquerías. Se agruparon, en Taguasco y en Zaza del Medio, los chinchales y tabaquerías particulares. En junio ocurre la organización de la Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en el territorio de Taguasco. En Taguasco sus organizadores fueron Alfredo Yánez y Teófilo Rodríguez. En Zaza del Medio, Miguel Acosta González. En Tuinucú, Eustiquio Sayas y Santiago Serrano. Al finalizar el año es declarado Taguasco territorio libre de analfabetismo.

Durante 1962 se celebran las primeras asambleas de trabajadores ejemplares con vista a la construcción del partido en las fábricas de tabaco de Taguasco y Zaza del Medio. Este proceso posibilita la creación de los dos primeros núcleos del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) en el territorio de Taguasco. En noviembre culmina en las tabaquerías el proceso de construcción del PURSC, con la creación de los dos primeros núcleos en el territorio.

En 1963 son intervenidas las fábricas particulares de tabaco torcido, fundamentalmente los chinchales que no se habían agrupado el 29 de mayo de 1961 o después en los años 61 y 62 voluntariamente, fecha en que se fundaron los establecimientos N.o 2 de Zaza del Medio y N.o 4 de Taguasco. El 4 de marzo es la inauguración del Círculo Infantil de Zaza del Medio. El 29 de septiembre se constituye el Seccional del PURSC en Taguasco. Su primer secretario fue Luís Correa Montaño, el organizador Vivencio Rodríguez y Nelson Barrios Castillo el educador.

El 27 de septiembre de 1964 se constituye el primer Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Taguasco. Oniel Méndez fue electo su primer secretario.

Hacia 1968 comienza el asfaltado de las calles principales de Tuinucú, labor que termina al año siguiente. El 6 de octubre en una catástrofe aérea, mueren los tenientes Marcos Martín, Héctor López, Jesús Reguera y los compañeros Luís González y Lázaro Castillo, en cumplimiento de su deber, ayudando al pueblo cuando era azotada la región occidental por el ciclón Gladis.

El 17 de febrero de 1970 fallece, Hilario Iznaga, el último mambí de Tuinucú y del territorio.

El 14 de junio de 1971 inicia sus actividades productivas la fábrica de Cemento Siguaney. El 27 de noviembre 1973 se creó la primera Biblioteca Pública del actual territorio de Taguasco.

En 1977 inicia sus actividades el taller literario Demetrio Barrios Gil y se abre la agencia 431 del Banco Nacional de Cuba. El 10 de octubre de 1978 es proclamado Monumento Nacional el Paso de las Damas.

En la década de los años 80 Taguasco ocurre un desarrollo notable. Se inauguran el Museo Municipal, la Biblioteca Pública y la Casa de Cultura de Taguasco. En 1986 se inaugura la Casa Comunal de Cultura de Zaza y la Tuinucú. En 1989 visita Fidel Castro Ruz la Fábrica de Cemento Siguaney.

Hacia 1989, cuando cobró fuerza el proceso desintegrador del Campo Socialista, Cuba había alcanzado una integración plena a la comunidad socialista. Era lógico que la desaparición del socialismo en esos países ocasionara una grave crisis en el país.

El 10 de junio de 1989 comienza en Taguasco el movimiento de tierra para el tramo comprendido de la autopista. El 18 de julio terminadas tres aulas en la escuela Félix Varela y un albergue en la ESBEC provisional 61 imprescindible para el próximo curso.

El 24 de diciembre de 1992 fallece, el comandante del Ejército Rebelde, Faustino Pérez Hernández. El 19 de septiembre de 1993 ocurre la constitución de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Taguasco. El 22 de mayo de 1995 fallece, Joaquín Antonio Rodríguez Castro Chicho, poeta y símbolo de la cultura taguasquense.

El 12 de enero de 2000 fallece Félix Rodríguez; integrante de las tropas de San Luis. Participó en los combates de Cabaiguán, Guayos, Sancti Spíritus y Jatibonico.

El 17 de agosto de 2002 se celebra, con la presencia de Raúl Castro y los Comandantes de la Revolución, la Tribuna Abierta de la Revolución en la plaza de la cabecera municipal.

Referencias

  1. Tagua, según el Pequeño Larousse Ilustrado, es corozo o marfil vegetal.
  2. Brito Alfonso, Ernesto. Datos entregados por los organismos y organizaciones al Buró Municipal del PCC, 2009.
  3. Trelles- Duelo, Laudelino: "Nomarios de la Sociedad Cubana de Historia Natural: Felipe Poey. Universidad de la Habana. Vol. III, No. 2, Nelio1934, pp. 103-107.
  4. Trelles- Duelo, Laudelino: Ob. cit. pp. 103-107.
  5. Romero García, Sara: Datos obtenidos en el museo municipal de Taguasco.
  6. Barreras Figueroa, Orlando: Sinopsis histórica, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1986, p. 12.
  7. Martínez, Moles: Tradiciones, leyendas y anécdotas espirituanas (Tomo II) Cultural, S. A. Habana, 1927. p. 5.
  8. Barreras Figueroa, Orlando: Ob. cit. pp. 32- 41.
  9. Camacho González, Alejandro y otros. Expediente 0.56, Biblioteca Municipal Taguasco. pp. 4 - 18.
  10. Apuntes Biográficos: Ob. cit. pp. 34 y 35.
  11. Apuntes Biográficos: Ob. cit. pp. 39.
  12. Serrano Reyes. Eladio Santiago.: "Tuinucú hoy y ayer", Pp. de la 3-12. Hoy las campanas que llamaban a los esclavos en el ingenio “Buena Vista” se encuentran en la Iglesia del Central Tuinicú. Donde se observa la inscripción siguiente: Ingenio Buena Vista, maestro Domingo Morales (1857). Se conoce además la existencia de un ingenio en Zaza del Medio.
  13. Alfonso Brito, Ernesto: Registro Civil de Taguasco, T II. Defunciones y Tomo I, II y III de nacimientos.
  14. Serrano Reyes, Eladio Santiago: "Tuinucú ayer y hoy" p. 11.

Fuentes

  • Brito Alfonso, Ernesto y Virgilio Companioni Albrisa. Síntesis histórica del municipio de Taguasco (inédita).
  • Barreras Figueroa, Orlando: Sinopsis Histórica, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1986.
  • Cantón Navarro, José‚: Historia de Cuba, Biografía de un pueblo, Editorial SI, MAR, SA, La Habana, Cuba/ 1996
  • Morera Cruz, Eddy y otros: Organización y actividades de la lucha revolucionaría en Taguasco. ISP Capitán Silverio Blanco, Sancti - Spíritus (Expediente 51).