Industria Azucarera de Camagüey

Industria Azucarera Camagüey
Información sobre la plantilla
Institución
Central Agramonte.jpg
Centrales Azucareros
Tipo de unidad:Central Azucarero
País:Cuba Bandera de Cuba
Dirección:Camagüey

Industria Azucarera de Camagüey. Desarrollo de la industria azucarera en Cuba, con énfasis en la de Camagüey.

Las actividades económicas fundamentales de la provincia en esta etapa seguía siendo la ganadería y la industria azucarera, en está última se produjo un proceso inversionista que condujo a la aparición de nuevos centrales.

Este proceso se desarrolló gracias al deslinde de las tierras llevado a cabo desde el inicio de la ocupación norteamericana en Cuba, a lo que contribuyó la excelente posición geográfica que posee el territorio camagüeyano.

Este deslinde significó que los verdaderos dueños perdieron sus tierras mediante de los juicios de deslinde que dieron lugar al gigantesco negocio donde compañías y terratenientes, se confabularon con los jueces y los abogados corruptos, lo que le permitió apoderarse a bajos precios de miles de caballerías de tierra, lo que reforzó el latifundio en la provincia.

Estas acciones se vieron respaldadas legalmente en primer lugar por la Orden Militar # 62 y con posterioridad por unos de los artículos de la Enmienda Platt.

Latifundio

Entre las principales zonas en que se desarrolló con mayor intensidad el latifundio azucarero están: la zona de Ciego de Ávila, Morón, Florida y Esmeralda, donde un grupo de compañías yanquis y apellidos como los de Falla Gutiérrez, Velazco y otros establecieron modernos centrales y usurparon miles de caballerías de tierras. Esto nos demuestra que desde las primeras décadas en la provincia de Camagüey comenzó el incrementó de la industria azucarera.

Aunque los inicios del centrales Senado y Lugareño no se encuentran en la etapa que se estudia en este trabajo es importante hacer mención de ellos debido que constituyen un antecedente de la inversión norteamericana en la industria azucarera camagüeyana.

Central Senado (actual Noel Fernández).

El central Senado, que fue inscripto con el nombre de “El Senado”, se encuentra ubicado a 8 Km. al norte del pueblo de Minas, y es atravesado por la vía que une al poblado de Minas con Sola, cabecera del Municipio Sierra de Cubitas.

Realiza su primera zafra en 1882, en la que fabricó 2 549 bocoyes 35 de azúcar de 1500 libras cada uno. Coexistió con el central “El Congreso”, hasta que este fue desmantelado y quedó solamente el central más moderno inscrito con el nombre de “Senado Sugar Company”.

En este central se realizó el acuñamiento de monedas con las cuales se pagaban a los obreros por el trabajo realizado, y que solo podían utilizar dentro del batey, donde, como es lógico, todos los establecimientos eran propiedad de la familia Sánchez Bernal, método que prevaleció aún en las primeras décadas de la república.

El central Senado fue el primero en el mundo que implantó el saco para envasar el azúcar, que hasta ahora se hacía en cajas de madera y barriles, una solución más económica y de mayor facilidad de transporte. Otra innovación hecha en esta fábrica fue la creación de hornos para quemar el bagazo verde, lo que posibilitaba su uso como combustible.

Central Lugareño (actual Sierra de Cubitas).

Su construcción data del año 1891 y es el segundo en antigüedad de la provincia de Camagüey. Fue construido bajo inversión de Melchor Bernal Varona. La empresa ferrocarrilera le concedió una bonificación de un 75% en los fletes para toda la maquinaria y útiles que se importaron para la construcción y funcionamiento del central.

Para construir el central “Lugareño”, Bernal Varona escogió la hacienda de San Federico, se comienzan los trabajos de construcción en 1881, y realiza su primera zafra en 1883.

En 1908 se hace una ampliación y mejora el central, y esto mismo se le vuelve a hacer en los años 19161917, pero en 1915 este central había pasado a ser propiedad de la “Cuba Cane Co” y la empresa se llamaba “Central Lugareño S.A.”.

Después de mencionar los primeros centrales con tecnología moderna existentes en el territorio camagüeyano debemos analizar cuales fueron las condiciones que propiciaron el desarrollo de los demás centrales en los distintos poblados.
En diciembre de 1902 se produce la inauguración del ferrocarril central de Santa Clara a San Luis, Oriente.

Esta línea férrea da origen, junto con el fomento de plantaciones de caña y la construcción de nuevos centrales azucareros a una series de poblados nuevos que surgen próximos a la vía férrea, entre ellos están: Jatibonico, Majagua, Guayacanes, Colorado, Gaspar, Céspedes, Florida, Siboney, Hatuey, Martí, Palo Seco y Gálvez, lo que posibilita la construcción de los centrales en estos pueblos.

Basándose en la antigua división territorial, donde una gran parte del territorio central pertenecía a la provincia de Camagüey se analizará de manera general la creación de los centrales de estos territorios los cuales jugaron un papel muy impotente en la producción de azúcar ayudando a la provincia a convertirse en gran productora del dulce.

Del total de centarles que surgieron en este territorio analizaremos algunos de ellos:
En septiembre de 1904 comienza los trabajos de roturación, desmonte, limpieza, etc. en la Finca La Herradura, para construir el central Jatibonico, el cual llego a moler 450 mil @c cada 24 horas.

Este se ubicó en el Kilómetro 10 al ferrocarril central por lo que contaba con gran parque ferroviario para la transformación de su producción . Se destaca también por su avance técnico que le permite obtener ese nivel productivo y también poder contar con un almacén con una capacidad de 170 mil sacos .Su producción es embarca su producción hacia el exterior a través del puerto de Tarafa que se encuentra ubicado en Nuevitas.

En noviembre de 1907 se habían terminado de construir dos centrales en el municipio de Ciego de Ávila : Setwart y el Jagüeyal , el primero se ubica cerca de la línea de Júcaro a Morón , lugar llamado Quince y Medio, fundado por José Miguel Gómez , este central fue considerado en su época como uno de los más grandes de Cuba . Llegó a tener capacidad para moler 650 mil @ de cañas cada 24 horas , con almacenes para guardar una capacidad de 197 mil sacos.

Sus azucares se embarcaban por el subpuerto de Palo Alto que estaba situado a 42 Kilómetros del centra , pero además de este, por Jaronú también embarcaban algunos azucares.

En 1913 se incorporó a la zafra el central Morón, este central pertenecía a una empresa cubana con nombre yanqui :Central Morón Sugar Company , además de este central en 1913 es anunciado en El Camagüeyano que en la finca El Recio ,en el municipio de Ciego de Ávila están instalando un nuevo central que se esperaba que empezara a moler en la zafra de 1913 -1914 su nombre será Ciego de Ávila ,con una maquinaria valorada en 64 500 000.

En diciembre de 1913 se construye el central el Camagüey en el poblado Piedrecita que se encuentra en las inmediaciones de Camagüey y Ciego. Para tratar de que se produjera un avance en el poblado de Piedrecita, Antonio Rodríguez Quesada dona 3 caballerías de tierras para la construcción de dicho central a la Compañía Azucarera Camagüey.

Durante esta etapa se dieron los primeros pasos para consolidar el desarrollo de la industria azucarera en Cuba y en el territorio camagüeyano en especial lo cual nos demuestra que a pesar que la inversión extranjera en estos primeros años no alcanzó los niveles posteriores, no solo por deseos propio sino por la existencia en Cuba de otras potencias económicas que impedían el dominio total del país. Sin embargo en los años que vendrían esta situación cambiarían no solo por las condiciones internas sino por la situación desatada a partir de 1914.

Fuentes

  • Colectivo de autores.2002. Historia de Cuba. La neo colonia Organización y crisis desde 1849 hasta 1940. La Habana .instituto cubano del libro.Ed. Félix Varela.
  • Pino-Santos Oscar. 2007 Asalto a Cuba por la oligarquía financiera Yanqui .La Habana .Ed. Félix Varela.
  • Moreno Fraginals Manuel.2007. El Ingenio , Complejo Económico Social Cubano del Azúcar. La Habana.Ed. Felix Varela.
  • Guerra Ramiro 1970. Azucar y Población en las Antillas. La Habana .Ed. Ciencias Sociales.
  • González Ramírez Orlando. Monografía del central