Isabela de Sagua

Isabela de Sagua
Información sobre la plantilla
 de Cuba
Otros nombres: La Venecia de Cuba
Vista de Isabela de Sagua desde el espacio exterior
Vista de Isabela de Sagua desde el espacio exterior
 • Fundación1844
Población 
 • Total2963 hab.
Gentilicioisabelino

Isabela de Sagua, reconocida por su centenaria tradición portuaria y pesquera, es una localidad costera perteneciente al municipio Sagua la Grande de la provincia cubana de Villa Clara . Antaño conocida como «la Venecia de Cuba», se fundó en 1844 como puerto de la floreciente villa de Sagua la Grande sobre el delta del río homónimo. Tierra natal del extraordinario músico cubano Mario Valdés Costa y del excelso poeta Arturo Dorestes Miranda, en un futuro cercano, tras su lanzamiento como destino en FITCuba 2018, deberá convertirse en nodo fundamental de la región turística sagüera por sus valores culturales y paisajísticos, así como por su estratégica ubicación entre dicha bicentenaria urbe patrimonial y la vecina Cayería Noroeste de Villa Clara con sus legendarios Esquivel y Cristo.


Ubicación geográfica

Isabela de Sagua se ubica en el margen oeste de la desembocadura del río Sagua la Grande, al norte de la provincia Villa Clara. Situada en los 22,94097º de latitud norte y los 80,01083º de longitud oeste, dista 14 km de la ciudad de Sagua la Grande, a la que unen las dos únicas vías de comunicación terrestre existentes (ferrocarril y carretera) con el interior del territorio nacional.

Toponimia

En la imagen, ruinas de la antigua aduana del puerto de Isabela de Sagua

Fundada la localidad como resultado del traslado del puerto de la villa de Sagua la Grande a una de las márgenes de la desembocadura del río homónimo, dos son las tesis que se barajan alrededor del origen de su nombre. La primera y más aceptada lo vinculan a la Reina Isabel II de España (1833-1868), lo cual apoya el que, precisamente, fuera la primera calle del poblado nombrada, según se dice, en honor a la monarca española. La segunda lo asocian a la frase "Iza vela", muy común entre los marinos de entonces cuando, llegando a la boca del Undoso desde la ciudad ribereña, procedían, con la brisa de la costa, a poner en funcionamiento el más rápido medio de propulsión con que contaban sus goletas. El primero de los nombres que tendría el espacio geográfico donde hoy se ubica el poblado, sería, no obstante, La Boca, por encontrarse, precisamente, donde las aguas del río más extenso de la vertiente norte de la isla de Cuba se unen al mar.

Historia

Vapor "Sagua la Grande", primero de su tipo construido en Cuba.

Con el auge de la actividad comercial de la villa de Sagua la Grande en la primera mitad del siglo XIX, se fue afianzando la necesidad del establecimiento de un punto portuario para las exportaciones comerciales de aquella. De esta forma, el 24 de Octubre de 1843 se organiza de forma provisional la Aduana del Puerto de Sagua La Grande, nombrándose un Administrador-Tesorero, un Oficial-Interventor y un escribiente. Quedando, en 1844, habilitado el Puerto de Sagua aunque solo para la exportación. En 1848 se habilitó el Puerto para el comercio de importación, limitándose a maderas y maquinarias para ingenios.

Por esta época el trasiego entre Sagua la Grande e Isabela comenzó a crecer de manera estable y progresiva a través del río Sagua, conllevando a la construcción del primer buque de vapor de Cuba, botado al agua en 1849 con el nombre de "Sagua la Grande"; se supone que este fue construido en un varadero que existió en la calle Ribera, en Sagua la Grande. El vapor fue dedicado al tráfico entre Sagua e Isabela, siendo por esa fecha el único medio de transporte de viajeros, frutos menores y remolque de lanchas. Tiempo después se construyó el Trillo, el Bicicleta y otros, que fueron también dedicados al tráfico.

Isabela de Sagua en 1902, con su casas construidas sobre pilotes y sus calles de agua, que le valdrían el calificativo de «Venecia de Cuba».
Isabela de Sagua en 1908

En 1857 el Puerto aún no estaba habilitado para importaciones libres, pero continuaban los pedidos por parte del Administrador Interino Don Antonio Balaguer y la negación del Administrador General de Rentas Marítimas. La Aduana continuaba en la Villa de Sagua, pero el día 13 de Febrero del año 1858, (28 días más tarde de que circulara el primer tren de vapor en Massachusetts, Inglaterra, y 27 después de haber circulado el primer tren de La Habana a Jaruco) se inaugura la línea del ferrocarril, entre Isabela y Sagua, al circular el primer tren en el tramo comprendido desde este punto hasta Sitio Grande, la cual es construida por la empresa denominada “Sagua la Grande”, que también establece sus talleres por esa época en Isabela; este trascendental acontecimiento provocó que el tiempo en la transportación de las cargas hacia Isabela se redujera considerablemente y aumentara su volumen de manera extraordinaria, siendo este un impulso definitivo a su economía.

La esperada habilitación total del Puerto de Sagua llegó en el año 1860, estableciéndose además una línea de vapores de hierro y hélices entre Nueva York y Sagua La Grande. Entre los años 1845 a 1852 habían comenzado a llegar familias procedentes de la Playa de Carahatas, construyendo ranchos de guano y madera al otro lado del río, con una extensión de milla y media cuadrada denominada Casablanca. Estas personas se dedicaban fundamentalmente a las labores de la pesca y la fabricación de carbón. De esta manera el poblado se amplía hasta alrededor de 500 personas existiendo dos tiendas de víveres y un molino de maíz y trigo, y en mayo de 1861 se establece oficialmente un barrio marítimo para facilitar de esta forma las operaciones de despacho con una sección de la Aduana de Sagua, trasladándose definitivamente esta en 1865 a la Isabela. En el año 1872 se establecen los primeros servicios educacionales con la fundación de la escuela El Divino Maestro, creada el 27 de septiembre de ese año y Nuestra Señora de los Dolores, el 26 de agosto del mismo.

Vista aérea del poblado y puerto de Isabela de Sagua en el siglo XX

En el año 1879 se establece debidamente la sanidad marítima en este puerto, pues antes de esa fecha había un médico delegado que residía en Sagua y que solamente visitaba los buques cuando existía la sospecha de que sus marineros tuvieran enfermedades infecciosas o cuando se conocía que procedían de lugares infestados. El crecimiento se hacía continuo, y en el año 1879 entraron al Puerto 304 buques. El 1ro de Julio de 1884 quedaron reunidas en una sola oficina la Administración de Rentas y la Aduana del Puerto. Los primeros barcos veleros, que solían venir vacíos a cargar a este puerto, traían como lastre piedras y tierras de los países de donde procedían; resultó que esas tierras fueron utilizadas para relleno de la calle La Reina que era la única del pueblo, estrecha y muy baja; así fue originalmente ampliada con tierras de Valencia, de Cataluña, de las provincias gallegas, de Las Canarias, de Suramérica, de Norte América y del Oriente.

En el año 1885 a iniciativa de Don Manuel Dueñas y por cuestación popular, se construyó íntegramente en madera la iglesia, donde se venera a la Virgen del Carmen, celebrándose tradicionalmente las fiestas de esta patrona todos los años. A comienzo de 1889 se establece el juzgado municipal. Por esa misma época se constituyó la Sociedad Benéfica con el nombre de Quinta de Salud La Unión, la que se radicó en un punto próximo al barrio de Las Carboneras y que funcionó hasta su cierre por carencia de asociados. Esta sociedad fue beneficiosa para el pueblo porque no existía una Casa de Socorro donde atender a las personas que se accidentaban, y aquí se le practicaban los primeros auxilios y tratamientos.

Isabela de Sagua en la primera mitad del siglo XX

En el proceso de urbanización y consolidación cívica que supuso la creación de estos servicios se comenzaron las acciones para el establecimiento de espacios públicos .De esta forma se concibió la plaza central al costado de la Iglesia y en la calle de La Reina se instalaron bancos desde La Punta hasta cerca de la Estación del Ferrocarril con bancos situados de espaldas al mar; entre los asientos y la carrilera urbana existía un paseo a manera de alameda. De 1892 al 1894, existió en este poblado una Plaza de toros que estuvo situada entre las calles de Independencia y Octava Avenida, en la cual se efectuaron varias novilladas que estuvieron revestidas de todas las formas del arte taurino. Allí invertían fuertes sumas de dinero los hombres pudientes de Sagua, asistían trenes de excursionistas con personas de toda la provincia y otros lugares del país. De esta forma Isabela de Sagua terminó el siglo XIX con una configuración urbana pintoresca, poco común y un puerto inmerso en un constante auge y crecimiento.

Aduana de Isabela de Sagua en 1929. Edificación de mampostería construida en el mismo sitio donde figurara la anterior de madera. Son las ruinas de este inmueble las que se observan hoy frente al malecón isabelino.

El siglo XX fue de constante progreso para el Puerto, estableciéndose records en 1919 cuando se recibieron más de 45 000 toneladas de mercancías y en 1946 que se embarcan la impresionante suma de 400 000 huacales de piña. En 1948 se exportaron 2 300 000 sacos de azúcar refino de 100 libras y 7 000 000 de galones de miel final, además de 5 000 000 de galones de alcohol. En el año 1958 arriban 149 buques de diferentes escalas;136 en lastre que salieron con cargamentos de azúcares;10 con carga de importación y 3 en arribada forzosa; fueron exportados 2 922 172 sacos de azúcar, 655 355 de azúcar refino,25 000 de azúcar turbinados y 6 099 000 galones de mieles finales. Se importaron además 5 146 fardos de sacos vacíos para envasar azúcar;1 157 953 kilos de maderas; 5 000 sacos de alúmina;1 101 481 kilos de carbonato de sodio y 59 756 kilos de metanol que entraron en trasbordos en casillas de ferrocarril.

Buque noruego Korsfjord atracado en la rada isabelina en 1920

Con el triunfo de la Revolución en 1959, la ruptura de las relaciones con los Estados Unidos y la agresiva política económica que comenzó a aplicar este país contra Cuba mediante la implementación del bloqueo, provocaron la desaparición de las actividades de importación y exportación con Estados Unidos cuando esta había ocupado básicamente la totalidad de la actividad portuaria en Isabela de Sagua. No obstante, el gobierno revolucionario otorgó un impulso a la diversificación económica de Isabela con la creación de la cooperativa pesquera y el fortalecimiento de esta industria.

Las actividades portuarias se reorientaron hacia las nuevas relaciones comerciales de Cuba, en su mayoría con los países del CAME, basadas sobre todo en la exportación de azúcar. De esta forma Isabela continuó con su tradición portuaria llegando a poseer en la primera mitad de la década de 1960-1970, 4 muelles, 9 almacenes y gran de cantidad de patanas y remolcadores. En sus muelles podían atracar 8 buques a la vez, los cuales podían tomar hasta 41.600 sacos de azúcar de 250 libras en cada día de trabajo, ya que también disponía de 16 cuadrillas de estibadores y una fuerza de trabajo de técnicos portuarios bien organizados que trabajaba ordenadamente.

Buque atracado en el puerto de Isabela de Sagua en 1973

Entre 1975 y 1985 el puerto isabelino tuvo el mayor promedio de afluencia operacional de buques mercantes oscilando ésta entre 40 y 45 barcos anuales. En este período de evidente florecimiento de nuestra economía, las naves que entraban a puerto provenían fundamentalmente de la URSS, Yugoslavia, Corea, Grecia, Canadá, España, Italia, Francia y Alemania entre otros, propiciando la entrada al país de madera, fertilizantes de varios tipos y productos refrigerados y/o la extracción de Cuba de azúcar crudo, refino o sus derivados, fundamentalmente.

A partir de 1990 comienza a declinar el uso de esta instalación portuaria propiciado por el impacto que sobre la economía cubana tuvo el desmoronamiento del bloque socialista, además del recrudecimiento del bloqueo norteamericano contra la economía cubana que sumó en la década de los 90, prohibiciones adicionales. Estos factores de escala nacional se reflejaron en las instalaciones portuarias en la falta de mantenimiento a espigones y almacenes, la no renovación de los implementos de carga e izaje (grúas y montacargas) con una tecnología de fabricación soviética que databa de la década de 1970- 1980. Además, se efectuaron reestructuraciones administrativas que afectaron la autonomía del puerto isabelino, como conversión de Empresa independiente como siempre lo fue, en una dependencia de una empresa territorial radicada en otra provincia.

Buque griego Nikolis encallado en la bahía isabelina

De esta forma Isabela de Sagua arribó al siglo XXI con un deterioro avanzado de lo que había sido su actividad fundamental, el núcleo de su identidad y la razón básica de su fundación. Para el año 2010 los únicos movimientos que se efectuaban en el puerto eran de carácter nacional y se resumía a 1 viaje mensual para la transportación de sal común desde Puerto Padre, Las Tunas, utilizada como materia prima para la Planta Clorososa de Sagua y 2 viajes mensuales para la transportación de piedra de hormigón procedente del Molino del Purio en el territorio de Encrucijada con destino a Ciudad Habana para edificaciones relacionadas entonces con la Batalla de Ideas.

En la actualidad las instalaciones portuarias han sido abandonadas y desmanteladas y todas se encuentran en un avanzado grado de deterioro, de la inmensa infraestructura portuaria que existió solo se mantienen en uso 2 tanques de almacenamiento de la terminal Mielera. La coyuntura económica actual cubana e internacional no vislumbra una rehabilitación a gran escala de la actividad portuaria, al menos no de la forma que tuvo en el pasado, al haber cambiado drásticamente el modo de la actividad mercantil portuaria, con un cambio en la escala de las embarcaciones y el desfasaje y deterioro de las instalaciones isabelinas, por lo cual es necesario la reorientación del paradigma de desarrollo de Isabela de Sagua.

Curiosidades históricas

  • Los primeros barcos veleros, que solían venir vacíos a cargar a este puerto, traían como lastre piedras y tierras de los países de donde procedían; resultó que esas tierras fueron utilizadas para relleno de la calle La Reina que era la única rúa del pueblo, estrecha y muy baja; así fue originalmente ampliada con tierras de Valencia, de Cataluña, de las provincias gallegas, de Las Canarias, de Suramérica, de Norte América y del Oriente.
  • De 1892 al 1894, existió en este poblado una Plaza de toros que estuvo situada entre las calles de Independencia y Octava Avenida, en la cual se efectuaron varias novilladas que estuvieron revestidas de todas las formas del arte taurino. Allí invertían fuertes sumas de dinero los hombres pudientes de la comarca de Sagua, asistían trenes de excursionistas con personas de toda la provincia u otros lugares del país.
  • En una noche de invierno de 1897, llegó al poblado un revolucionario cubano nombrado Casimiro Espinosa con una misión especial que cumplir, pero fue delatado y asesinado por un grupo de Voluntarios en un varadero del lugar; del asesinato se enteró la población a los varios días del hecho al levar ancla un cañonero fondeado en el río y sacar enredado un alambre de púas al que estaba atado el cadáver de un hombre, identificado luego como Espinosa; sus despojos mortales fueron enterrados en Punta Gorda y después de terminada la guerra se buscaron sus restos en de forma infructuosa.
  • Debido a la situación geográfica del pueblo reinaba allí una inalterable paz por el año 1898. Cuando ya finalizaba la guerra, fue bombardeado inesperadamente por un crucero de la armada norteamericana. Se estima que esa unidad de guerra entró al puerto por la Boca de Sagüa y al observar su comandante los cañoneros españoles Lealtad y Mayarí, que se encontraban fondeados por sotavento del muelle de García y frente a la Comandancia de Marina respectivamente, se le ocurrió la disparatada táctica de hacerle un ataque de tanteo a la plaza a fin de conocer su importancia. Los cañoneros españoles contestaron la agresión con sus baterías, generalizándose así un combate naval que gracias a su corta duración no produjo la destrucción del pueblo con la consecuencia natural de pérdidas de vidas.

Desarrollo económico

Pesca

Mapa del eje turístico Sagua la Grande-Isabela de Sagua-Cayería Noroeste de Villa Clara

Si bien la base económica fundamental de Isabela en el pasado fue la actividad portuaria, desde los 90' del pasado siglo, debido al proceso de desmantelamiento y desuso del puerto con motivo de la caída del Campo Socialista, la actividad económica predominante se ha convertido en la pesca, siendo sus principaes rubros la captura de langosta, especies de escama y ostión, estos últimos, con reconocida fama nacional desde tiempos pretéritos.

Turismo

A pesar de la decadencia económica de su puerto, el cual, además de la actividad mercantil, sirvió también de enlace entre tierra firme y los famosos cayos Esquivel y Cristo en el pasado, el turismo nacional se ha hecho presente de manera sostenida en el poblado. A lo anterior se suman las proyecciones de explotación turística a gran escala de la región Sagua la Grande con su lanzamiento como destino en FITCuba 2018 a partir de la rehabilitación del Grand Hotel Sagua y la negociación de un hotel de lujo en Cayo Hicacal (Esquivel). El desarrollo de esta región, con eje fundamental Sagua la Grande-Isabela de Sagua-Cayería Noroeste, cuenta con características diferentes a su par Santa Clara-Remedios-Caibarién-Cayo Santa María, pues, aunque los cayos presentan similar riqueza natural con flora y fauna excepcionales, y playas de ensueño, su configuración geográfica no permite la construcción de grandes complejos hoteleros, orientándose fundamentalmente, hacia el turismo de naturaleza y pasadías con bases logísticas y de alojamiento en Isabela de Sagua y Sagua la Grande. Las potencialidades de este eje son innegables en muchos aspectos, destacándose la fuerza patrimonial e histórico-cultural de una ciudad como Sagua la Grande, la navegación fluvial por el río homónimo, la presencia del propio puerto de la Isabela, los atractivos medioambientales de los cayos adyacentes y las formaciones cársicas de los Mogotes de Jumagua, los yacimientos arqueológicos existentes, las numerosas leyendas de piratas y los cuantiosos pecios y buques encallados, como el famoso Nikolis, que constituyen atracciones para el buceo y la pesca deportiva.

Con relación a lo proyectado, se prevé, en el caso de Isabela, la creación de una marina chárter y terminal marítima, además de alojamientos, el rescate de parte de la deteriorada infraestructura portuaria y el reordenamiento y rehabiltación de su imagen urbana a fin de hacerle frente no solo al turismo nacional e internacional, sino también a los efectos del Cambio Climático en una localidad muy vulnerable.

Desarrollo social

Salud

En el poblado existe un policlínico y 6 consultorios del médico de la familia, 4 en la Isabela y 2 en la Nueva Isabela. 1 centro de medicina tradicional. 4 postas médicas en centros de trabajo y escuelas y 2 farmacias. Se encuentran registradas como causas de muerte más frecuentes las enfermedades relacionadas con el cáncer y las cardiovasculares. Se inauguró recientemente una Sala de Rehabilitación.

Educación

Existen dos escuelas primarias, la Rubén Martínez Villena, con una matrícula de 157 niños, 90 hembras y 67 varones, y la primaria David Díaz Guadarrama en la Nueva Isabela, cuya matrícula es de 81 estudiantes, 43 son hembras y 38 varones, 12 de ellos en preescolar, 40 en el 1er ciclo y 29 en el segundo ciclo.

La escuela secundaria básica lleva el nombre de Silvio Fernández Álvarez, tiene una matrícula de 132 estudiantes, 54 hembras y 78 varones.

Fuentes

  • Bibliografía de la Época
  • Revistas de la Época