José María Lacarra y de Miguel

José María Lacarra y de Miguel
Información sobre la plantilla
José María Lacarra de Miguel.jpg
Nacimiento24 de mayo de 1907
Estella, Bandera de España España
Fallecimiento6 de agosto de 1987
Zaragoza, Bandera de España España

José María Lacarra y de Miguel fue un historiador, filólogo, medievalista y heraldista español, cuya especialidad fue el estudio de la historia de Aragón y de Navarra. Fue catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, puesto que desempeñó durante más de cuarenta años hasta su jubilación en 1977.

Biografía

(Estella, Navarra, 24 de mayo de 1907 - Zaragoza, 6 de agosto de 1987). Insigne medievalista, de reconocido prestigio internacional, durante cuarenta años catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. El ambiente familiar, de estudio y curiosidad por la historia y las tradiciones jurídicas navarras, determinan su vocación, que le lleva a los dieciséis años a Madrid para simultanear estudios de Historia y Derecho. Fue discípulo de Gómez Moreno, Millares Carlo y Sánchez-Albornoz (del último, en el Centro de Estudios Históricos). Licenciado en Historia con premio extraordinario en 1928, en 1930 ingresa por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, con destino en el Archivo Histórico Nacional. 1933 es el año de su doctorado en Historia y de su licenciatura en Derecho. Comisionado por la Junta de Ampliación de Estudios, marcha a París el curso 1933-1934, y allá trabaja con Louis Halphen, Ferdinand Lot, etc. Los cursos siguientes colabora como docente en la cátedra de Sánchez- Albornoz. Durante la Guerra civil dedica su actividad de archivero a la salvación del tesoro artístico, bibliográfico y documental. Acabada la guerra, en 1940 gana cátedra de Historia Medieval de España en la Universidad de Zaragoza, donde transcurrirá desde entonces su fecunda vida académica, rechazando la tentación de la cátedra madrileña.

Laborioso investigador, docente ameno y eficaz y organizador entusiasta, desarrolla desde entonces una labor profunda y numerosa, donde Aragón tiene un lugar muy destacado. En 1941 funda el Centro de Estudios Medievales de Aragón (adscrito luego, cuando ésta nazca, a la Escuela de Estudios Medievales); en Pamplona, por requerimiento de la Diputación Foral, organiza la Institución «Príncipe de Viana» -primera en su género durante la postguerra-, en la que, como secretario general los tres primeros años, imprime el fundamental impulso: promoción de restauraciones, excavaciones, publicaciones (revista Príncipe de Viana), etc.; en 1945 crea los Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, publicación benemérita progresivamente enriquecida en temas e interés. De 1949 a 1967, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, desarrolla y agiliza planes de estudio, y diversifica y amplía secciones y departamentos, lo que le vale el nombramiento de decano honorario y el agradecimiento de sus alumnos expresado en una Miscelánea (1968). Consejero de número del C.S.I.C., dirige la Escuela de Estudios Medievales; entre 1955 y 1968 se hace cargo de la Universidad de Verano de Jaca que fundara Domingo Simón Miral y López, como archivero, desde 1950 dirige el Archivo Notarial de Zaragoza.

Consciente de la importancia del método y enemigo de personalismos, el profesor Lacarra fomentó la formación de investigadores en el trabajo en equipo, creando o apoyando cursos, semanas, coloquios, simposios, en Jaca (1947), Puigcerdá (1948), Pamplona (1955), Madrid (1969, I Simposio de Historia Medieval, cuya comisión organizadora presidió). Asimismo propició la ósmosis de la investigación universitaria española y europea, y su participación, siempre destacada, en congresos y reuniones internacionales fue seguida con gran interés y respeto por los especialistas, desde el Congreso Internacional de Ciencias Históricas de París (1950), en los de Roma (1955) y Estocolmo (1960), en las Semanas de Spoleto (Studi sull´Alto Medioevo, 1958, 1959 y 1963), en Todi (1961: «Pellegrinaggi e culto dei Santi in Europa fino alla 1.ª Crociata»), en Toulouse (1969: «Estructuras sociales en ambas vertientes del Pirineo en la primera Edad feudal»), y, en fin, en los Congresos de Historia de la Corona de Aragón Buscar voz..., de Estudios Pirenaicos, Semanas de Historia del Derecho, etc., afirmando un prestigio científico que en 1958 ya le había llevado a Texas a presidir la II Reunión de Historiadores Mexicanos y Americanos, a ser admitido en la Mediaeval Academy of America, llamado por diferentes Universidades (Poitiers, Burdeos, Coimbra, Berkeley, entre otras), nombrado doctor honoris causa por la de Toulouse en 1969, por la de Deusto en 1982, por la de Zaragoza en 1985 y por la de Navarra en 1989 (a título póstumo).

Sus publicaciones, numerosas, reflejan su laboriosidad (desde su precoz colaboración en el recién fundado Anuario de Historia del Derecho Español), exhumando y editando con acribia, textos jurídicos y fuentes documentales -fueros, ordenanzas, diplomas, colecciones-, en torno a historia e instituciones navarras; reconquista y repoblación del valle del Ebro; historia pirenaica (creó y dirigió la colección «Fuentes para la Historia del Pirineo», desde 1964); economía, urbanismo y cultura en torno al Camino de Santiago; etc. Dentro de éstas, Aragón encontró un lugar principal: el profesor Lacarra contribuyó a esclarecer los orígenes del condado de Aragón, la conquista y repoblación de Zaragoza por Alfonso I, la personalidad histórica y humana del Batallador, el desarrollo urbano de las ciudades aragonesas y en particular Jaca, la formación del señorío de Albarracín, las honores y tenencias en el Aragón del siglo XI, etc. Sus condiciones personales le conviertieron en excelente divulgador, capaz de concisos y jugosos panoramas históricos: Aragón en el pasado (Col. Austral, Espasa-Calpe, Madrid, 1972), Zaragoza en la Alta Edad Media (Historia de Zaragoza, I, Zaragoza, 1976), Alfonso I el Batallador (Guara editorial, Zaragoza, 1978), Colonización, parias, repoblación y otros estudios, 1981; Documentos para el estudio de la Reconquista y repoblación del valle del Ebro, 1981-1985; Investigaciones de Historia navarra, 1983; Estudios dedicados a Aragón, 1987, etc.

Miembro de número de la Academia de la Historia (1972, discurso de ingreso: «El juramento de los reyes de Navarra») y de la de Nobles y Bellas Artes de San Luis (1981; discurso de ingreso: «La expedición de Carlomagno a Zaragoza, su derrota en Roncesvalles»), la Universidad de Zaragoza se puede enorgullecer de este representante eximio.

Obra

Los libros de Lacarra se centran principalmente en el estudio de Aragón y Navarra en la Edad Media, desde la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador hasta los honores y tenencias de Aragón en el siglo XI. Brindó especial importancia al desarrollo urbano de los núcleos aragoneses de población, sobre todo a Jaca. Como biógrafo, Lacarra analizó la vida y la psicología del Batallador, personaje que siempre le cautivó.4​

Principales trabajos de Lacarra

  • Historia política del reino de Navarra (Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona, 1972)5​
  • Aragón en el pasado (Col. Austral, Espasa-Calpe, Madrid, 1972)
  • Historia del Reino de Navarra en la Edad Media (Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona, 1975)6​
  • Zaragoza en la Alta Edad Media (Historia de Zaragoza, I, Zaragoza, 1976)
  • Alfonso I el Batallador (Guara editorial, Zaragoza, 1978)
  • Colonización, parias, repoblación y otros estudios, 1981
  • Documentos para el estudio de la Reconquista y repoblación del valle del Ebro, 1981-1985
  • Investigaciones de Historia navarra, 1983
  • Estudios dedicados a Aragón. Colectánea de sus trabajos en su homenaje y memoria, 19877​

Fuentes