José Paulino Rolón

José Rolón Alcaraz
Información sobre la plantilla
Jose Rolon03.jpg
Músico y pedagogo mexicano José Rolón (a la izquierda) acompañado del también músico Jacques Singer en Texas, con motivo de la presentación de la obra Zapotlán en 1941.
Datos generales
Nombre real:José Paulino de Jesús Rolón Alcazar
Fecha de nacimiento:22 de junio de 1876
Zapotlán el Grande, Jalisco, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fecha de fallecimiento:3 de septiembre de 1945
Ciudad de México, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Padres:Feliciano Rolón
Eduviges Alcaraz Sandoval
Cónyuge:María Mercedes Villalvazo (Primera esposa)
Ana de la Cueva (Segunda esposa)
Ocupación:Compositor, director de orquesta

José Paulino Rolón Alcaraz. Fue un músico mexicano, pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo.

Síntesis biográfica

José Paulino de Jesús Rolón Alcaraz nació el 22 de junio de 1876. Su vocación por la música inicia en la niñez ya que su padre Feliciano Rolón era igualmente músico, y la madre Eduviges Alcaraz Sandoval había estudiado arpa con una monja del convento de Santa María de Gracia y de ellos adquirió el gusto por esa manifestación artística, causa por la cual sus padres decidieron mandarlo a estudiar piano en París.

Durante su niñez y adolescencia se ocupó en las jornadas de trabajo en el rancho El Recreo, propiedad de su padre, pero igualmente progresó en sus estudios musicales que siguió desde los once años con Arnulfo Cárdenas, organista titular de la parroquia de Zapotlán. Bajo la dirección de ese maestro, José Rolón comenzó a interpretar obras de Johann Sebastian Bach, Joseph Haydn, Mozart y Beethoven, con frecuencia en recitales de piano o armonio a cuatro manos, acompañado por su padre, su maestro o diversos compañeros de estudio.

Poco después fue internado en el Seminario de Zapotlán, donde cursó matemáticas, astronomía y humanidades. Al enfermar su padre, se hizo cargo de la dirección de la orquesta formada por aquél, con la cual José Rolón presentó la zarzuela Los diamantes de la corona en 1894. Ese mismo año abandonó el Seminario y dado el deterioro de la salud de su padre y la muerte de su madre, debió dedicarse por completo a la administración de los bienes familiares. En 1898 contrajo matrimonio con la cantante María Mercedes Villalvazo con quien procreó dos hijas.

Ese mismo año se trasladó con su esposa a Guadalajara, donde comenzó sus estudios de armonía con Benigno de la Torre, y de órgano e improvisación con Francisco Godínez. Al poco tiempo debió regresar a Zapotlán para sepultar a su padre y en 1900. De regreso de un viaje a la Ciudad de México un concierto del el joven José Rolón quedó viudo; sin embargo, su padrino, un acaudalado empresario de Guadalajara, lo convenció de abandonar Zapotlán y radicarse en la capital del estado para rehacer su vida y ocupar la gerencia del Banco de Guadalajara.

Rolón vendió todas sus propiedades en su ciudad natal y en noviembre de 1900 logró establecerse en Guadalajara, donde cedió la administración de su capital, dejó todos los quehaceres financieros y regresó con sus maestros De la Torre y Godínez para perfeccionar con ellos su formación como pianista y organista. En 1903 viajó a Europa para estudiar con el gran pianista Moritz Mozkowski y con André Gédalge. En 1930 regresó a Guadalajara al lado de su segunda esposa y discípula, la pianista Ana de la Cueva. Luego de un tiempo se traslada definitivamente a Ciudad de México.

Desarrollo profesional

En Guadalajara fundó en 1907 la Academia Rolón, que se convirtió más tarde en la Escuela Normal de Música. En 1915 fundó una agrupación que fue el punto de partida para la que, en el futuro, sería la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Dirigió la Sección de Música del Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública.

Fue amante de la música folklórica de su país. Al regresar a México fue profesor de composición. Desde 1931 en la capital del país, fue maestro del Conservatorio Nacional de Música, impartiendo las cátedras de piano, pedagogía musical y composición, plantel donde formó y dirigió una orquesta de cámara con alumnos avanzados. Ese mismo año fue nombrado director de la Sección de Música del Departamento de Bellas Artes y en 1938 fue designado director académico del Conservatorio. Blas Galindo, Carlos Jiménez Mabarak y Salvador Moreno fueron, entre otros, sus alumnos.

Durante casi treinta años escribió colaboraciones para los principales periódicos de México, así como para las revistas especializadas más importantes de la época entre las que se encontraban Revista de Revistas, Música, Revista Mexicana y la Revista Musical de México.

Características de su obra

En 1907 en México compuso obras importantes como su sinfonía en Mi menor, Zapotlán. En abril de 1921 Carrillo estrenó en la capital del país la Obertura de concierto, ejecutada por la Sinfónica Nacional. El propio compositor dirigió su Sinfonía en julio de 1923, en el teatro Degollado de Guadalajara.

En 1927 recibió el primer lugar en el concurso de composición del Primer Congreso Nacional de Música, otorgado por El festín de los enanos, que ha sido catalogada como una obra del nacionalismo impresionista. La pieza narra un cuento y está basada en música popular. En una sección dela obra, el tema de "Los enanos", es una canción que data de la intervención francesa y que lleva una gran dosis de humor.

En 1930 escribió una de sus obras maestras para piano, las Tres danzas indígenas, basadas en el folklore jalisciense, pero que utilizan un lenguaje musical moderno. La primera danza revela una sencilla melodía que remite claramente al folklore. Pero los choques disonantes en la armonía indican un lenguaje moderno, que nada tiene que ver ya con el estilo romántico de música de salón de sus primeras obras.

Algunas de sus obras

Maestro de piano en el Conservatorio Nacional de Música
  • Concierto para piano y orquesta.
  • Ingrata, canción para tenor y piano.
  • El festín de los enanos para orquesta. (1925)
  • Cuarteto para instrumentos de arcos. (1935)
  • ¿Quién me compra una naranja? (1931), canción para soprano y piano.
  • Dibujos sobre un puerto (1932), canción para soprano y piano.
  • Incolor (1932), canción para soprano y voz.
  • Mi tristeza es como un rosal florido (1932), canción para soprano y piano.
  • Naufragio (1937), canción para soprano y piano.
  • Epigrama (1929), canción para soprano y piano.

Muerte

Los últimos años de su vida los dedicó sobre todo a la enseñanza musical, aunque afectado por una prolongada enfermedad, poco a poco abandonó sus labores. Murió el 3 de septiembre de 1945. Fue enterrado en la Ciudad de México. Dieciséis años más tarde, cuando su amigo Agustín Yáñez Gobernaba el Estado de Jalisco, ordenó trasladar sus restos a la Rotonda de los Hombres Ilustres (hoy la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres).

Bibliografía

  • Pareyon, G 2007, Diccionario Enciclopédico de Música en México, vol.2 vols., 2nd edn, Universidad Panamericana, Guadalajara, México.

Fuentes