La Salud (Quivicán)

La Salud
Información sobre la plantilla
Localidad (Consejo Popular) de Cuba
EntidadLocalidad (Consejo Popular)
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMayabeque
 • MunicipioQuivicán
Poblado de la salud quivican.jpg
Poblado La Salud

La Salud. Localidad del municipio Quivicán, provincia Mayabeque, Cuba.

Leyenda sobre el surgimiento de La Salud

Cuentan los más viejos y algunas investigaciones realizadas que por esos años en San Cristóbal de la Habana (hoy Ciudad de la Habana) se desató una epidemia de Fiebre Amarilla, en la que hubo muchísimos muertos, algunas familias emigraron de San Cristóbal para el campo buscando mejores condiciones de salubridad y se asentaron en Buenaventura donde construyeron sus viviendas y una pequeña iglesia, pero por Buenaventura pasaba un arroyo el cual no era muy saludable por lo que siguieron enfermándose y empeorando, al darse cuenta de la situación decidieron moverse 5 Km al Este y vinieron a parar a esta zona que hoy llamamos La Salud, construyeron nuevas viviendas y se asentaron aquí, donde se curaron todos. Al ver que se habían curado todos, decidieron tumbar aquella pequeña iglesia que hicieron en Buenaventura y construirla aquí, bajo el patronado de Santo Cristo de la Salud, debido a eso el nombre de este pueblo.

Historia

En el camino de San Antonio de los Baños a Batabanó en terrenos que donaron los señores Miguel de Córdova y Lorenzo Gálvez, que fue conocido como aldea del Santo Cristo de La Salud. Contó entonces con unos 206 vecinos que construyeron tres casas de mampostería, cuatro de madera y rejas, otro cuatros de adobe con techo de guano y el resto la formaron veintidós bohíos de yaguas y cobija.

La Iglesia, que en Principio fue de tablas y posteriormente los vecinos contribuyeron a reconstruirlas en mampostería con techo de tejas, fue primero auxiliar de la de San Antonio y más tarde declarada parroquia, bajo la advocación del Santo Cristo. Fueron residentes un cura párroco, un capitán comandante de armas, el teniente pedáneo y un médico, además de un empleado de los ingenios que rodeaban la población, que vino a ser cabecera de partido de Bejucal.

Pronto en sus fértiles llanos se desarrollaron ingenios, vegas, cafetales y potreros, llegando a tener 258 fincas, con el tiempo el lugar fue llamado Gabriel y el 1 de enero de 1879 quedó segregado de Bejucal y constituido su ayuntamiento, que fue reorganizado el 8 de junio de 1899, siendo su primer alcalde Cayetano Méndez González. Durante la guerra hubo intensos encuentros por toda la zona, que recorrieron los mambises hostigando a las fuerzas españolas concentradas en la capital, por lo que fueron aniquilados las cosechas, especialmente los cafetales y haciendas de cañas.

Muchos ingenios se desmantelaron y la producción agrícola mermó apreciablemente convirtiéndose en zona de cultivos menores .y potreros. Al perder su capacidad económica, el Gobierno Interventor suprimió su Ayuntamiento; y anexó su territorio al de Bejucal (orden número 23 de 24 de enero de 1902) pero una ley del congreso del 18 de julio de 1912, iniciativa del representante a la cámara Santiago Cancio Bello, lo restableció para ser ayuntamiento de tercera clase con nueve concejales.

Hurgando en la historia de sus publicaciones periódicas sólo encontramos que en1907 se editaba el semanario Brisas saludeñas y en 1938 la revista quincenal Varela, que dirigía a Dorta.

Alcaldes.jpg

Alcaldes municipales

Desde el cese de la soberanía española han sido sus alcaldes municipales:

  • 1899- Cayetano Méndez (Facto)
  • 1900- Elías Cruz Sánchez
  • 1901- Manuel Pérez Rodríguez
  • 1912- Ricardo Morejón Alfonso
  • 1916- Rafael A Sánchez
  • 1920 - Ricardo Morejón Alfonso
  • 1926- Ricardo Morejón Alfonso
  • 1932 -Antonio Rodríguez González
  • 1933- Narciso Rodríguez (Facto)
  • 1936- Vicente Iglesias Fernández
  • 1940- Vicente Iglesias Fernández
  • 1944- Vicente Iglesias Fernández
  • 1946-Luis Artigas Rabelo
  • 1950-Luis Artigas Rabelo
  • 1952- Francisco Oramas (Facto)
  • 1954-Baldomero Valladares Manrique

En el período 19021912 no existía el TM.

El caserío

Según Don Jacobo de la Pezuela el caserío se distribuía en 5 calles, se componía en 1846, de 3 casas de mampostería, 4 de madera y tejas, 4 de embarrado y guano y 2 de yagua y guano, 22 de embarrado, guano y yagua y una botica (farmacia), 1 tienda mixta, 1 panadería, 1 zapatería y 1 tabaquería. Sin embargo, los datos relativos a 1852, no se señalan sino 19 casas. En 1802 se constituye con tres casas de mampostería, cuatro de madera y tejas, cuatro de embarrado y guano y dos de yagua y guano, las que se ocuparon por varios establecimientos.

El poblado por este tiempo llegó a tener 206 habitantes. El auge se debió a estar situado en el camino de San Antonio de los Baños a Batabanó.

Poco después, la iglesia, construida de tablas y guano tuvo que demolerse por su mal estado, luego se fabrica una de mampostería y tejas a expensas de los vecinos. Puesta bajo la advocación de Santo Cristo se le consideró uno de los mejores templos de los pueblos cercanos a la Habana en aquella época. En 1842 se crea la Capitanía Pedánea, pasando a ser el pueblo residencia del cura Párroco, del Capitán Comandante de Armas, el Teniente Pedáneo, un médico y un inspector de los ingenios.

El 18 de junio de 1912 el Congreso de la República restablece el municipio, con ayuntamiento de tercera clase y compuesto de nueve concejales. Cuatro son los barrios que tiene La Salud: Pueblo, Boñigal, Guiro y Buenaventura, este último situado a 700 metros del ferrocarril de La Habana a Güines es el de mayor preponderancia.

Su riqueza agrícola y su gran producción de caña y tabaco se debían a que sus terrenos altos, acaso los más feraces de la provincia. Por sus terrenos blancos el término deLa Salud produce muy buen tabaco de partido, caña de azúcar, naranjas y muchos frutos menores, especialmente frijoles y maíz. La cría de aves y de ganado vacuno también son importantes. Área del término en esa época 74 kilómetros cuadrados. Población 9000 habitantes, presupuesto municipal $15.560.86

Véase también

Cultura

La Jornada de la Cultura Quivicanera (Data del siglo XVII) de las fiestas del Sanmto Patrono San Pedro Apóstol.. Desde 1981 derivó en Jornada de la Cultura(24- 29 junio); en San Felipe alrededor del 26 de mayo en honor al Santo patrono San Felipe Neri. En la década del 60 la cosecha del maní es asombrosa y estas fiestas patronales derivan en la fiesta del maní.La quema del año viejo, actividad de origen canario, se realiza el 31 de diciembre de cada año, está tradición tiene más de 100 años. Antiguamente la conga salía desde el circulo Social, en loa actualmente Galería de Artes Plásticas, hasta el Paradero de Ferrocarriles. A lo largo del siglo XVII comienza a surgir en Quivicán el punto Guajiro, mayormente el punto libre. Su canto adopta la décima como texto, ella logra su integración en el período que ocupa el proceso deformación de la nacionalidad cubana. En 1959 se organizan las noches campesinas a partir del 23 de junio de 1992 se celebran las noches campesinas.

Primeras manifestaciones poéticas

Se plantea por viejos residentes, unos aún vivos, otros que, aunque muertos, dejaron sus relatos, que desde su fundación, en 1802, los pobladores, en su mayoría canarios, cultivaban la espinela y desde entonces aparece la décima campesina, fundamentalmente cantada e improvisada.

Con el paso de los años estas manifestaciones se fueron multiplicando y enriqueciendo y surgen, durante el pasado siglo y el actual, muchos poetas y repentistas de relevancia local, provincial y nacional.

Teatro

Hay que decir que, como zona eminentemente agrícola, al final del siglo XIX y primera mitad del XX, la actividad tabacalera tanto agrícola como de beneficio – escogidas, despalillos, almacenes – proliferó y surgen los legendarios lectores de tabaquería. Muchos de ellos se dedicaron a la lectura dramatizada de novelas. Aparentemente de ahí parte la fuerte vocación por el teatro debido a lo cual se crean al final de la primera mitad del siglo XX, grupos de teatro aficionado que ha llegado, renovándose, a la actualidad y todo parece indicar que continuará manifestándose por muchos años más.

Música

También desde época tan lejana como la década del 30 del pasado siglo, la música comenzó a imperar y se dice, que en esos años se creó el primer conjunto de este pueblo. En la década del 40 surgen la Banda Municipal de adultos y las bandas rítmicas en las escuelas. Con el tiempo aparecen y se desarrollan grupos musicales que amenizan los bailes y fiestas del pueblo; algunos de ellos alcanzaron grandes éxitos.

En la actualidad sigue cultivándose la música con sus mejores matices en grupos musicales, tríos, dúos y solistas.

Plástica

También se destaca la creación en la esfera de la plástica contando este pueblo con artistas de nivel. Desde el pasado siglo surgen pintores, escultores y artesanos prominentes cosa que continúa hasta nuestros días. En los últimos años se ha agregado a este grupo la fotografía también exitosamente, algunos han alcanzado nivel internacional.

Tradiciones

Quema del Muñecón en La Salud

Referente a sus tradiciones, a través de los años, se efectuaron fiestas muy importantes como: las ferias de mayo o Feria de las Flores, los festejos y procesiones por el patrón, Santo Cristo de La Salud, el 14 de septiembre también conocido como saludeño ausente,[[Quema del Año Viejo en La Salud (Quivicán) |la quema del año viejo el 31 de diciembre y el baile del día primero de enero. De todas ellas, la del año viejo, sigue festejándose alcanzando una masividad y entusiasmo extraordinarios tanto en sus pobladores como visitantes de otras comunidades y municipios. Actualmente se trabaja por parte del gobierno local y proyectos culturales comunitarios para recuperar gradualmente todo este quehacer. Otro aspecto de vital importancia y masividad militante de la población es la celebración del 28 de enero, fecha del nacimiento del Héroe Nacional, José Martí, donde se vuelca todo el sentimiento martiano y patrio del pueblo. Tanto es así que, La Salud, pequeña en dimensiones pero grande en amor y cubanía, también rinde tributo, actualmente, con actividades patriótico culturales el 19 de mayo, fecha de su caída en combate, en el bosque martiano saludeño Héroe de dos Ríos.

Proyectos actuales

CentroObrero.jpg

Por ello no puede sorprender a nadie que se esté trabajando incansablemente por hacer renacer sus potencialidades con participación comunitaria, organización y eficacia. Los proyectos a que se hace mención anteriormente son los siguientes:

  • Proyecto cultural comunitario Teatro Nómada. Teatro de Variedades.
  • Guateque de Humberto o Rincón Caliente, comunidad La Chapa. Repentismo y música campesina.
  • Festival dame la mano y cantaremos. Actividades variadas con niños y adultos.
  • Proyecto cultural comunitario de artesanos artistas Forjadores del Futuro. Artesanía.
  • Bosque Martiano Héroe de dos Ríos. Historia y tradiciones.
  • Proyecto cultural comunitario Por Amor al Arte. Todas las manifestaciones artísticas, tradiciones e históricas.

A todas éstas se debe agregar el Teatro Experimental que pertenece a la dirección municipal de cultura, pero, que en todas sus puestas, cuenta con el apoyo y la participación artística de integrantes de otros proyectos comunitarios. La Salud es productiva por la fertilidad de su tierra, un oasis por la abundancia y calidad de sus manantiales. La hospitalidad y simpatía es característica innegable de sus pobladores. Pero, la cultura brota espontánea como un inmenso surtidor que la marca como un sello.

Fuente

  • Revista Bohemia. Poblaciones cubanas. La Salud. Año 1942, # 44. Octubre de 1950, página 146.
  • Don Jacobo de la Pezuela. Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la isla de Cuba. Imprenta del Banco Industrial y Mercantil. Madrid, España, 1866.
  • Tomado de la Multimedia "Mi cita con la historia". Ronald García Gutiérrez.