Loma del Grillo

Loma del Grillo
Información sobre la plantilla
El grillo.jpg
Ubicación Geográfica:Región occidental, en la subregión denominada BejucalMadruga–Coliseo.
Mapa el Grillo.jpg

Loma del Grillo. Al este del asentamiento urbano Madruga se levanta la Sierra del Grillo, también conocida como la Loma del Grillo. Con un valor histórico que asocia el sitio a las distintas épocas de la historia de Cuba. Posee altos niveles de endemismo tanto en fauna como en sus recursos vegetales que la hacen Reserva Natural.

Características generales del paisaje

La Sierra del Grillo se encuentra ubicada en la región occidental, en la subregión denominada BejucalMadrugaColiseo. Posee una extensión de 22 000 m2 y una altura máxima de 321 m sobre el nivel del mar. En su conjunto el relieve está caracterizado por el dominio de colinas aisladas o alineadas de oeste a este formando serranías de unos 10 a 15 km de largo separadas por valles aluviales y cañadas. En su interior existen como manifestación del desarrollo de los procesos cársicos distintos tipos de colinas y poleas.

La Sierra del Grillo conforma el parteagua, encargado de la distribución hídrica en el este de la actual provincia de La Habana, producto a su escurrimiento, se enriquece el manto freático de la llanura Catalina de Güines-BainoaAguacate, de gran importancia económica por el aporte que brinda al desarrollo económico y social de la región. Durante la temporada de lluvias, el agua, en su tránsito hacia el subsuelo disuelve las rocas y parte de los residuos vegetales existentes siendo portadora de gran cantidad de elementos químicos que enriquecen los suelos de la llanura meridional contribuyendo así a su uso en la agricultura.

Características geológicas

Según cronología de Manuel Iturralde Vinent Este conjunto montañoso emergió desde el fondo del mar hace 15 millones de años. En la Era cenozoica comienza el proceso de sumersión de algunas zonas actualmente colindantes. Ello da lugar a la deposición de sedimentos cuyos restos son conocidos geológicamente como macizos ultrabásicos (área de predominio de la roca azul o serpentinita), donde se localizan las aguas medicinales y hacia el centro de la cuenca marina donde en un mar más profundo se depositan sedimentos físicos en los periodos Eoceno y Oligoceno. Esto hace que se produzca una regresión marina de intensos movimientos sísmicos que forman fallas y bloques tectónicos emergiendo entonces la mencionada serranía.

Características geomorfológicos

Esta estructura geológica es muy joven ya que comenzó a formarse a partir del período oligoceno tardío, estando actualmente activa, lo cual corrobora su relieve enérgico con pendientes mayores a 80, una disección entre 500 y 700 metros y vertical entre 20 y 100 metros. Este sistema se encuentra atravesado por un boque de fallas denominado bloque tectónico de la Sierra del Grillo, el tipo que predomina es el germánico con 5 niveles de fallas bien determinados que ha conducido a la formación de hermosos miradores naturales denominados "Del Indio" y "Sal si puedes" de origen pluvial y predominantemente verticales.

Clima

La Sierra del Grillo tiene una gran incidencia en el clima de las zonas aledañas que hace que la humedad sea mayor al igual que las precipitaciones condicionando las temperaturas.

  • Estación lluviosa: MayoOctubre 955.9mm
  • Estación seca: NoviembreAbril 243.7mm
  • Temperatura media anual: 23.80 oC . Verano 26.70 oC , Invierno 20.40 oC.
  • Dirección del viento: noreste

Suelos

En las manifestaciones cársicas que aparecen en la región se encuentran los suelos latosólicos rojos y ferralíticos. En las situaciones geológicas en que subsisten son poco profundas. Hay suelos de tipo esquelético, pobres en materiales fértiles. Entre los mogotes y cerros aparecen valles de suelos donde han ocurrido procesos de sedimentación que los hacen fértiles y son aprovechados por los pobladores para siembra. Muchos de estos pobladores son descendientes de inmigrantes que llegaron a la zona, procedentes de Yucatán.

Vegetación

Este conjunto existe como bosque semideciduo debido a la escasa vegetación por su alta pedregocidad. Esta vegetación es de alta productividad, se destaca por la gran cantidad de estadías sucesionales, presentándose hasta 2 estrátos arbóreos. Su flora es seca con una distribución relativamente uniforme. El área boscosa es de 10 350m2 atendidos por la Delegación Forestal de Madruga.

Flora Su floresta es típica de la zona cársica. Posee especies como palma real, almácigo, hierbas, marabú, granadillo, Ceiba, (ceibón o drago), árboles frutales, majagua (afectada por la tala indiscriminada).

Fauna

Su fauna es variada con diferentes especies como Tocororo, negrito, tomeguín, bijirita, pájaro mariposa, azulejos, aura tiñosa. Existen además distintas especies de palomas, gran variedad de caracoles típicos de zonas cársicas y escasos en el país, mancaperros, jutía, majá de Santamaría murciélagos que viven en las cuevas muy abundantes en este tipo de relieve; alacrán, zunzún, sinsonte, totí, carpintero, arañas e insectos variados. Muchas veces la fauna se ve afectada por la caza indiscriminada e ilegal.

Relevancia histórica

Antonio Núñez Jiménez refiere que estas son las elevaciones vistas por Colón el 13 de junio de 1494 y que cita Andrés Belnardez en su obra Historia de los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel I hacia donde se dirigió, por orden del Almirante, un grupo de hombres. Este hecho constituye el primer encuentro entre el europeo y el paisaje del territorio que hoy conforma Madruga.

En una de sus elevaciones se localizó un sitio arqueológico aborigen perteneciente a una comunidad de economía de apropiación con el nivel de desarrollo correspondiente al mesolítico, en el área, muy antropizada, se encontró un ajuar lítico correspondiente a la industria denominada por los arqueólogos como microlítica del tipo CanimarAguas Verde; en los estudio del contenido dietético realizado por el especialista Milton Pino del Centro de Antropología del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente se refiere la presencia de restos del desdentado cubano Mesocnus rodens.

En 1574 se mercedó el corral de San Diego de Cayajabos, que ocupaba parte de la serranía, a los hermanos Don Diego y Don Francisco Núñez, existe la posibilidad que este Don Diego sea el que se relaciona como miembro de las milicias habaneras en esta etapa, encargados de llevar a cabo la defensa de la ciudad ante el ataque de piratas y corsarios y muy unido a la oligarquía habanera de ese entonces.

Con el desarrollo de la plantación esclavista, en sus inmediaciones se establecieron varias haciendas cafetaleras y azucareras, razón por la que fue escenario de los movimientos de resistencias contra el sistema de explotación de las comunidades esclavas. En Diciembre de 1838, el capitán pedáneo del partido de Ceiba Mocha sorprende en las inmediaciones del cafetal Foco una cuadrilla de cimarrones que buscó refugio en la serranía; El 9 de enero de 1839 con el apoyo de las partidas de Cabeza y Madruga se inicia la persecución que tuvo como consecuencia la localización de los cimarrones que buscaron amparo, tras la ayuda de su capitán Leandro Gangá, en las montañas, Leandro para cubrir la retirada de sus compañeros se enfrentó en las cercanías del cafetal Santa Brígida con sus perseguidores hasta perder un brazo después de matar los perros y herir a uno de los ranchadotes.

En el interrogatorio relató pertenecer al ingenio Camarones, ubicado hacia la parte este de las elevaciones y que la partida estaba compuesta por 21 negros. En febrero de 1844 se produce la fuga masiva de los esclavos de la dotación del ingenio San Juan de Nepomuceno quienes buscaron refugio en la Sierra del Grillo. Estas elevaciones sirvieron de protección a Manuel García, conocido como El Rey de los Campos de Cuba, razón por la que su nombre aparece en la denominación de muchos de sus sitios. Iniciada la guerra de independencia de 1895, entre los meses de mayo a agosto, las fuerzas españolas se empeñaron en desalojar del lugar a las tropas del Regimiento de Infantería Habana comandado por Raúl Arango y Eliseo Figueroa Mirabal, en los combates sucedidos tuvieron grandes bajas en hombres y avituallamiento, la situación creada motivó la presencia en Madruga del capitán general Valeriano Weyler quien se trasladó a Matanzas para extraer parte de las fuerzas e intentar reforzar las existentes en la zona para cumplir sus propósitos.

En la última etapa del movimiento de liberación nacional el lugar fue escenario de la acción de la columna guerrillera Ángel Ameijeiras, la primera fuerza rebelde en entrar a la capital de la república al producirse la huida del tirano.

Terminada la guerra una comunidad de yucatecos, que había arribado a Cuba para trabajar en función del desarrollo azucarero, sin tener recursos ni espacio para establecerse ocuparon el lugar donde permanecieron hasta el triunfo de la revolución, en el nuevo sitio conservaron sus costumbres ancestrales que llamaron la atención de la comunidad científica cubana e internacional.

Fuente

  • Datos aportados por Carlos Miguel Suarez Sardiñas, Historiador de la Localidad de Madruga.