Los Makaguaje

Los Makaguaje
Información sobre la plantilla
Makaguaje.jpg
Concepto:Indígenas que habitan en la región de Peñas Blancas, en las cabeceras del río Caquetá arriba de la desembocadura del río Caguán, departamento del Caquetá en la región de Orinoquía en Colombia.

Makaguaje. Grupo de indígenas que habitan en la región de Orinoquia en Colombia. Sufrió una grave crisis poblacional producida, entre otros factores, por una epidemia de disentería. Pertenece a la familia lingüística Tucano occidental. Tradicionalmente sus prácticas económicas giraban en torno a la horticultura de subsistencia basada en el sistema de tumba y quema; la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Historia

De acuerdo a las crónicas sus viviendas eran sencillas, construidas con paredes de hojas de palma sostenidas por pilotes. Antes del siglo XIX, cuando los viajeros escribieron sobre ellos, los makaguajes se caracterizaron por su carácter guerrero, tal como lo muestran las incursiones que los hicieron famosos entre los karijona. En este mismo período se habían trasladado desde el río Orteguaza al Mecaya, donde tenían extensas sementeras. Este grupo sufrió una grave crisis poblacional producida, entre otros factores, por una epidemia de disentería.

Dentro del sistema de representación de los Makaguaje, los chamanes se distinguen por su capacidad de multiplicar sus espíritus auxiliares y su clarividencia, lo que les permite interpretar y controlar las alucinaciones del yopo. El chamán es la persona que no sólo se convierte en intermediario con los espítirus, sino que también posee el conocimiento paracurar enfermedades, sacar espíritus malignos, etc.

Durante su entrenamiento, el chamán desarrolla un órgano en la garganta, que le permite agarrar los agentes de la enfermedad, pequeñas partículas que extraen mediante aspiración del cuerpo del paciente. Para los rituales se utilizan plantas psicotrópicas como el yopo, la coca y el capi.

Etimología

  • Makaguaje= significa “gente de agua”
  • Macaguaje,
  • Macaguaxe,
  • Airubain

Ubicación geográfica

Habitan en la región de Peñas Blancas, en las cabeceras del río Caquetá arriba de la desembocadura del río Caguán, departamento del Caquetá en la región de Orinoquía en Colombia. Se conoce que existe poca información sobre este grupo indígena. Se plantea que se han integrado a otros grupos étnicos del departamento del Caquetá, especialmente a los koreguaje. No tienen resguardo.

Los llanos orientales colombianos o la región Orinoquia de Colombia como también se le conoce es una de las regiones naturales del país más extensas, se localiza desde los Andes hasta la imponente Amazonía Colombiana.

Limita con la región andina y la región Amazónica, además de limitar con el país vecino de Venezuela hacia el norte y este. Su ubicación geográfica permite que esta región cuente con varios tipos de ecosistemas, dentro del cual predomina las planicies, llanos y sabanas siendo un aspecto importante para el desarrollo de actividades ganaderas, el sector económico más importante de esta región.

Demografía

Su población se estima en 125 individuos. Se encuentran dispersos en varios departamentos del país, entre ellos Caquetá. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, la encontramos en el municipio de Florencia – Caquetá con un total de 66 indígenas, seguido de Cali- Valle con un total de tan solo 7 personas. La distribución de la población makaguaje por género corresponde a 64 hombres y 61 mujeres.

Desarrollo económico

Tradicionalmente sus prácticas económicas giraban en torno a la horticultura de subsistencia basada en el sistema de tumba y quema; la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. [1]

Sin embargo, la expansión de la colonización en esta región llevó a los indígenas a integrarse en la red de mercado regional y a asimilar formas de trabajo, comercio y explotación de los recursos naturales de sus vecinos colonos, tales como agricultura comercial, crianza de animales domésticos, explotación de la madera y fabricación de artesanías, actividades encaminadas a la consecución de dinero para comprar los productos manufacturados que han entrado a ser indispensables en esta nueva situación, como lo son las herramientas de acero, escopetas, vestidos, linternas, radios, alimentos y otros.

En la agricultura de autoconsumo, los productos se destinan a satisfacer las necesidades de alimento de las familias indígenas. Las chagras o campos de cultivo se localizan cerca de las casas y su tamaño varía de acuerdo con el número de consumidores al interior de cada familia; las hay de tan solo media hectárea hasta de dos hectáreas.

Desarrollo social

Cultura

Tradiciones

Por su parte las danzas de esta región son uno de los aspectos culturales que más logran distinguirla, pues no hay nada igual en otra región del país. Los bailes típicos llaneros se caracterizan porque los bailarines ejecutan los pasos con un constante zapateo que va acorde al ritmo.

La gran mayoría de las danzas de la región Orinoquia incluye ese paso tan particular, pero se diferencia entre cada baile por la rapidez y complejidad de la danza. Los bailes típicos de la región Orinoquia son el joropo, pasaje, galerón y seis por derecho.

La gran mayoría de fiestas y festivales de mayor importancia de esta región tienen lugar en los departamentos de Arauca, Meta y Vichada donde se desarrollan los eventos culturales más grandes y populares de la región y de Colombia. Las fiestas de la orinoquía no solo atraen a turistas nacionales sino también internacionales, ya que muchos de estos eventos traen participantes e invitados de muchos países latinoamericanos.

Los festivales y fiestas más conocidos son el Torneo Internacional de Joropo, el Encuentro Mundial de Coleo, Las Cuadrillas de San Martín y el Festival de la negrera.

Lengua

Pertenece a la familia lingüística Tucano occidental. La lengua macaguaje (makaguaje) se habla en el departamento colombiano de Putumayo, en el curso inferior del Putumayo, en El Hacha en la frontera con Ecuador y en los afluentes del río Caquetá, como el Mecaya y Senseya, además se utiliza otras lenguas como son el siona, y coreguaje. [2]

El idioma o lengua que se habla principalmente en los llanos orientales es el español, aunque también hay presencia de otras lenguas pertenecientes a los distintos grupos indígenas que hay en la región Orinoquia, algunas de ellas son el arawak, achagua, guahibo y sikuania. A pesar de que en el departamento del Vichada más del 40% pertenecen a etnia indígena son pocas las personas que hablan una lengua en específica debido a que son muchos los grupos étnicos que habitan esa zona.

Gastronomía

La gastronomía llanera está muy marcada por las principales actividades económicas que se desarrollan en esta región, siendo la ganadería la que más genera un impacto por ende en la mayoría de platos se incluye la carne de res. El ecosistema de este lugar permite que los habitantes de esta zona cuenten con gran variedad de alimentos que allí se producen como el plátano, arroz, panela, limón, maíz, entre otros.

La mezcla de estos productos alimenticios dan vida a una de las gastronomías más ricas y representativas del país, entre los platos más tradicionales podemos encontrar la carne a la llanera, el pabellón llanero, el arroz llanero, el famoso vinete y la chicha de arroz.

Religión

La religión de esta región, así como la de muchas regiones de Colombia, consisten básicamente en la misma que vendría siendo la católica o cristiana, siendo la que cuenta con más seguidores en esta parte del país, hay otro tipo de religiones presentes pero no representan un gran porcentaje por su bajo número de fieles. En cuanto a los grupos indígenas se sabe que ellos tienen su propia religión, donde principalmente tienen un líder quien es el que cumple la función de un sacerdote, encaminando a sus seguidores en la vida espiritual y ritualista.

Referencia

  1. Pueblos indígenas. Tomado de siic.mininterior.gov.co.
  2. Lenguas indígenas de usos. En atlaspueblosindigenas.files.wordpress.com.

Fuentes

  • Artículos: Región Orinoquia en Colombia. Tomado de regionorinoquia.com. Consultado el 1 de octubre de 2020.
  • Artículos: Macaguaje. Tomado de www.onic.org.co. Consultado el 1 de octubre de 2020.
  • Artículo: Grupos indígenas. Tomado de www.todacolombia.com. Consultado el 1 de octubre de 2020.