Luchas Obreras en Jobabo

Luchas Obreras en la localidad de Jobabo
Información sobre la plantilla
Toma de Jobabo.jpeg
Fecha:1958
Lugar:Jobabo

Las luchas obreras azucareras en la última etapa insurreccional, ilustra el protagónico papel desempeñado por la clase obrera azucarera en la formación de la conciencia revolucionaria de las masas populares y en la continuidad de la lucha por la vía armada como parte de un mismo proceso histórico que permita divulgar la historia a las futuras generaciones.

Penetración Económica Norteamericana en Cuba. Surgimiento del Ingenio Jobabo.

Con certeza la historia de nuestra patria refleja cómo después de 30 años combatiendo con mucho más coraje que recursos contra 300 000 soldados coloniales, un país que a penas rebasaba el millón y medio de habitantes, empobrecido, con el suelo fresco aún por la sangre derramada de sus hijos, se precipita cruelmente sobre él la bota imperial yanqui, al frustrar el triunfo mambí sobre España en 1868 y comienza desde entonces un nuevo período de explotación y oprobio para nuestra patria. En 1902 el país simplemente había cambiado de amo, fue licenciado e glorioso Ejército Libertador, gobiernos y convenios entreguistas se impusieron y el país fue cayendo sin retroceso en las manos intervencionistas yanquis.
En un plazo de tiempo breve los imperialistas se apoderaron de nuestras mejores tierras, de todas las minas, los recursos naturales, la mayor parte de la industria azucarera, los ferrocarriles, la industria eléctrica, telefónica y los bancos.
Pagaban la tierra a menos de seis dólares la hectárea, sobre estos aspectos nuestro Comandante en Jefe durante solemne de los 100 as de lucha, La Demajagua, plantea:
“Es decir que en un solo año adquirieron mucho más de 10 000 caballerías de las mejores tierras de este país, con sus bolsillos repletos de billetes, a un pueblo que padecía la miseria de 30 años de lucha. Y así sin derramar sangre y gastando un mínimo de riquezas, se fueron apoderando de este país.
Y esa historia debe conocerla nuestro pueblo.”

Surgimiento del ingenio Jobabo.

Antes de 1910, en la zona donde fue construido el ingenio y el poblado de Jobabo, estaba prácticamente deshabitada, eran bien contados los vecinos que residían en estos contornos, en bohíos a varias leguas de distancia unos de otros, podemos mencionar a Juan Fermín Suárez, Jesús Milanés y Juan Acosta.
Este territorio estaba enmarcado en la finca Cabaniguán, que poseía una extensión de 2 828, 81 cabs, la misma había sido propiedad de la bayamesa Claudina Álvarez, quien vende y permuta otra parte a la familia Aguilera, ésta construyó un ingenio ubicado entre Palo Seco y El Corojo. Posteriormente dichas propiedades pasan a manos de la familia Ramírez – Oro, quienes durante la 2da intervención yanqui, en el mes de noviembre de 1907 la venden al irrisorio precio de $ 7-10 cabs a la mal llamada compañía cubana del ingenio Jobabo, cuyo capital estaba situado en los bancos de Nueva York, al igual que sus oficinas generales. La compañía constructora fue Cuba Company Rail Rod.
La primera proyección para la construcción del central se previó en el lugar conocido por Tana, Colombia, pero al realizar diferentes comprobaciones, la compañía verificó que el lugar no satisfacía las necesidades de la obra, por lo que cambian los planes y decidieron hacerlo a orillas del río Jobabo, después de varias discusiones la obra se hace al lado de la vía férrea.
Los desmontes comenzaron a finales de 1908, iniciándose la construcción en 1909 y los preparativos para el fomento de las áreas cañeras más significativas.
La construcción del ingenio concluyó en 1911. En el mes de noviembre de ese año es realizada su prueba satisfactoriamente con la materia prima de las propias colonias.
La primera zafra comienza el 12 de febrero de 1912, con una duración de 65 días, se produjeron 73 202 sacos de azúcar, procesando 5 917 760 arrobas de caña y un rendimiento de 12,37.

Ingenio Jobabo, en su primer año de fundado. (1912)


La fuerza de trabajo tenía una composición heterogénea pues la formaban africanos, jamaicanos, chinos y cubanos. Se desconoce la plantilla exacta con que inició, se calcula que haya sido con 260 – 320 trabajadores, otras fuentes señalan 500, más adelante y en 1926, 822 obreros.

Luchas obreras y campesinas en la localidad.

El tema de las luchas obreras en el Ingenio Jobabo ha sido abordado con anterioridad por historiadores e investigadores destacándose en este sentido el primer historiador de Jobabo, Manuel Arévalo Castro que conformó la historia del Mcpal urbano, a quien tributamos honor póstumamente, la Licenciada Belkis López Ramos elaboró con certeza la historia de nuestro central para la monografía del mcpio, sin embargo, en la medida en que hemos interiorizado en la historia local sobre las páginas escritas y el testimonio de participantes en estos hechos, así como consultas y análisis efectuados respecto a estos acontecimientos a nivel nacional, se abrieron ante nosotros las sgtes interrogantes:
• ¿Se ha profundizado en los hechos más significativos de las luchas obreras en jobabo que permita contar con las fuentes necesarias para divulgar la historia tal como ocurrió, incluyendo material gráfico de la época en cada etapa?
• Además de los testimonios y fotocopias de los periódicos Las Noticias y Adelante recuperados y donados por Genaro Macías (F), ¿existen otras informaciones, vivencias, narradas por participantes en la huelga de los 106 días del central Jobabo y sus colonias en 1933 – 1934 que demuestren la veracidad de estos hechos?.
• ¿Es posible conocer y demostrar el lugar exacto donde asesinaron a Juan Delgado (Sandino), dirigente sindical durante la huelga de los 106 días, para divulgar su obra?.
• ¿Puede demostrarse de forma legal, jurídica, que la lucha de los 106 días realmente se desarrolló y fue ganada por los obreros del central Jobabo?.
• ¿Cómo demostrar que la huelga de los 106 días 1933 – 1934 del central Jobabo y sus colonias constituyó un viraje en la forma de lucha de los obreros, dejando atrás su carácter económico y adoptando un matiz político?
• ¿Estuvieron los obreros del Jobabo aislados del movimiento comunista y sindical a nivel nacional?.
• El movimiento insurreccional surgido e Jobabo en la década del 50 tuvo relación con las luchas obreras. ¿Es el movimiento obrero jobabense un fenómeno aislado en la lucha por sus reveindicaciones?
• ¿Desempeñó algún papel el movimiento obrero en la formación de la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo?
La búsqueda de las respuestas a estas interrogantes nos condujo a elaborar un trabajo que con sus anexos, contenga todos los elementos mencionados anteriormente en un mismo material y únicamente así estamos en condiciones de ofrecer una información más completa y fundamentada sobre las luchas del M. O azucarero y su aporte a la lucha insurreccional.
Surgimiento del movimiento obrero. Forma de organización. Carácter de sus luchas.
En nuestra localidad el movimiento obrero y sus luchas encuentran su surgimiento en la construcción del ingenio, pues en el archivo histórico provincial consta una acta (28 de julio de 1911) de reclamación ante la alcaldía del término municipal de Victoria de las Tunas, por el atraco a que fueron víctimas 500 obreros que laboraban en la construcción del ingenio, por un contratista que se apoderó del importe de su salario.
Con el comienzo de la primera zafra, se abrió paso a los abusos e injusticias de aquel pasado cubierto con el negro manto de explotación a que fueron sometidos los obreros del central y sus colonias. Las fatigosas jornadas de 14 horas, que se pagaban desde 8 hasta 15 centavos, la limpia de un cordel de línea férrea se pagaba a 02 centavos, en la generalidad de los casos el pago era a través de bonos o fichas por lo que no podían comprar en otro lugar fuera de la colonia. El estado de los barracones era deplorable, carecían de iluminación, agua, letrinas, no existían botiquines en los bateyes, predominaba la desigualdad social entre los obreros, éstos se dividían según su labor. Después de la zafra un horrible y devastador tiempo muerto, esta humillante situación originó a que ya a partir de 1919 iniciara el movimiento huelguístico en la localidad.
La primera huelga en que participan nuestros azucareros es en la de los ferroviarios que fue organizada por los ferrocarriles nacionales en este año (1919), en la que demandaban aumentos salariales.
El 7 de diciembre de 1924 se produce una huelga que duró 30 días y abarcó todos los departamentos de la industria, ésta fue dirigida por el Gremio, surgido en 1920, pero tampoco fue espontánea de nuestro central, sino que se extendió a 21 centrales de la antigua provincia Oriente. Sus peticiones se basaban en incrementos salariales y mejoras laborales, no se contaba con pliegos de demandas.
En esta huelga no se obtienen resultados satisfactorios en cuanto a las demandas solicitadas, pero sirvió de experiencia al movimiento obrero, aún inmaduro, por primera vez se manifestó la solidaridad entre los trabajadores, se organizó una cocina económica en apoyo de los huelguistas, a ésta contribuyeron también obreros agrícolas, que con sus modestos aportes ayudaban también a los hermanos de clase, marcó el primer paso de unidad y de continuidad, demostró que todavía faltaba mucho por aprender y luchar por la clase obrera, que aún no se vinculaba con la lucha política, debido a las condiciones histórica-concreta de aquella época. Esta primera etapa, influenciada por la Revolución Socialista de octubre y el surgimiento de jóvenes figuras de alcance marxista y antiimperialista es denominada como revitalización de la conciencia nacional. En este contexto histórico surgen las luchas obreras en la localidad.
Entre los obreros que trabajaban ya en el central, en aquel primer período, se encuentran:
El canario Juan Mello Martínez, español Fernando Vallejo Peña, canario Francisco Villarreal Frías, Eustaceo Garcías Castellanos, canario José María Fumero, Ismael Guillén, Ramón Vallejo Peña, Canario Francisco Pérez Benítez, español Pedro Regueiro Alvarado, español Nicolás Fernández, Juan Andiarena Stwart, español Venancio Rodríguez Álvarez, Ricardo Domínguez Rodríguez, canario Julio Ordoñe Santana, español *Modesto Araugo Álvarez, español José Vila Montero, Ángel Trujillo Fernández, *Roberto Galán Ferrer, español *Manuel González López y 19 obreros más completan esta relación de fundadores. Resaltan en este período Roberto Galán, retranquero, conductor y auxiliar de tráfico, dirigente del gremio que devino en aguerrido líder sindical, Modesto Araujo Álvarez, retranquero y conductor, jefe de tráfico, integró el gremio y se convierte posteriormente en destacado dirigente del sindicato, Manuel González López (Pancho el largo), tornero, mecánico, incorporado al gremio, luchador obrero y comunista, ellos participaron en las dos primeras huelgas y no cesaron en la lucha hasta ver el triunfo revolucionario. Con el ascenso al poder del tirano Gerardo Machado se recrudecen los males de aquella sociedad, donde la más desvergonzada corrupción política-administrativa, se ligaba con el absoluto dominio yanqui de nuestra economía nacional. Machado convierte su mandato en una feroz dictadura, persiguió y asesinó a líderes obreros y comunistas, estos últimos los más golpeados por sus cruentos ataques. Esto unido a la crisis económica de 1929 a 1933 agudizó las difíciles condiciones de vida, miseria de obreros, campesinos y población en general, desembocando en un fuerte movimiento revolucionario.
Esta situación repercutió en nuestro central, donde también en este periodo crecen las manifestaciones contra el régimen y se abre una nueva etapa de lucha. A partir de aquí notaremos una acentuada diferencia entre las primeras huelgas que hemos analizado y las que valoraremos posteriormente, pues en los años 20 se reducían a dos propósitos fundamentales:
a) Mejora del salario.
b) Mejora en las condiciones de vida.
Como se aprecia tenía un carácter económico como recordemos que tampoco logran por su forma insipiente una fusión del naciente movimiento obrero, organizado en gremio con los intereses generales de las masas populares.
Células comunistas y el sindicato azucarero.

Vista parcial del poblado de Jobabo (Poco después de 1937)


Fig. X Vista parcial del poblado de Jobabo (Poco después de 1937)


Al calor de las jornadas de enfrentamiento a Machado, surgen nuevas organizaciones que ejercen gran influencia sobre la clase obrera y la población, produciendo un viraje en dichas luchas
El partido Marxista Leninista creado el 16 de Agosto de 1925 encuentra la formación de las primeras células de comunistas en la localidad a partir de 1932, integrada por obreros del central, donde tiene continuidad el batallar de los obreros por sus reveindicaciones haciéndose sentir en lo adelante su actividad. Se destacan en este sentido los españoles Gonzalo Gonzáles, Luis Gonzáles, Delio Gómez Saborit, Celso y Urbano Saborit, Héctor Heredia Villafranca, Lucilo León, Manuel Gonzáles López (Pancho el Largo), Casimiro García, Abelardo Antúnes (Bacalao), Enrique Casals, quien había llegado de Manzanillo en 1928 y trabajó como purgador, a pesar de su oficio como tabaquero, Manuel Leonel Robinsón (Negrito Maní), Avilo Cortina, etc.

  • En las décadas de mil novecientos treinta a mil novecientos cincuenta se desarrollaron en Cuba fuertes luchas campesinas, enfrentando a los desalojos y atropellos de los gobiernos de turno, valiéndose de sus cuerpos represivos, esta localidad no estuvo ajena a esos crueles acontecimientos que tuvieron como escenarios a la zona comunera de Martinillo-Virama, incluyendo a Ojo de Agua.
  • En mil novecientos cuarenta se fundan las asociaciones campesinas en Ojo de Agua y Martinillo, las mismas enfrentaron a los desalojos, incendios de viviendas y terrenos, todo llevado a efecto por los terratenientes con apoyo del ejército, combatieron una cadena de acusaciones y falsedades que conllevaron a la celebración de varios juicios y apelaciones ante los tribunales de Santiago de Cuba y Holguín. El accionar del Partido Socialista Popular en la zona jugó un importante papel y se materializó a través de las orientaciones y accionar de Romarico Cordero y Clara Hernández, también se destacaron en estas epopeyas Cándido Hernández, Néstor Almeida, Octaviano Vidal, Ponciano Hechavarría, María Martínez, Patricio Báez, Bernandino Báez, etc.

En 1932, en medio de la más amplia hostilidad gubernamental es izada en una manifestación obrera en el Liceo de la localidad, la gloriosa bandera de la hoz y el martillo, ello demuestra que aunque estas células eran jóvenes habían penetrado dentro de las masas, esa acción fue realizada por los españoles Gonzalo y Luis Gonzáles, apoyados por sus compañeros y la población.
Cuando se produce la huelga general contra Machado en el mes de agosto de 1933, la respuesta de los comunistas, obreros y del pueblo no se hizo esperar, lanzándose a las calles en una gran manifestación.
En medio del incremento de la explotación a las masas populares, la clase obrera del ingenio orientadas por los comunistas da un salto cualitativo al fundar en el mes de agosto de 1933 el primer sindicato denominado “Unión de Obreros de Jobabo”, lo que permitió contar con una organización que representara y dirigiera a los trabajadores en la consecución de sus intereses de clases.
En esta primera directiva figuraban Elizardo Feijoo, Genaro Macias, Rafael Solana (Español), hermanos Saborit, Modesto Araujo, Roberto Galán (Iniciadores de las huelgas) Juan Esposito y Juan Delgado.
Todos estos hechos sirvieron de base para que se produjera el acontecimiento de mayor relevancia del movimiento obrero jobabense en todo la etapa neocolonial, que constituyó un viraje en las formas de lucha “La huelga revolucionaria de los 106 días del central Jobabo y sus colonias”. 1933-1934.
Dadas las difíciles circunstancias en que vivían los obreros del Jobabo y sus colonias, el 23 de septiembre de 1933, la directiva del sindicato azucarero, presentó el pliego de condiciones contentivo de las reveindicaciones que exigían al administrador del central, Mister J. A. Pepper, de las que mencionamos las fundamentales:
Legalización del sindicato azucarero.

  • Poner en vigor el jornal de 8 horas a razón de 80 centavos.
  • No pago de los 25 centavos por la atención médica a los obreros en la industria.
  • Derecho a descanso retribuido.
  • Pago por concepto de maternidad.
  • Existencia de botiquines y mejores condiciones de vida en los bateyes, etc.

Pasadas las 72 horas y no acceder la administración al pliego de condiciones que ya en una etapa superior de organización se hizo llegar, comenzó el 26 de septiembre de 1933 el pago obrero, que por su trascendencia fue posteriormente calificado “Huelga modelo”, sin precedentes.
Fue creado un comité de auxilio y rompehuelgas, se organizó un sistema de guardia en el central. Se movilizaron más de 400 obreros y campesinos armados con maderos, revólveres y escopetas, para una concentración popular, el pueblo se lanzó a las calles y protegió a la directiva sindical que la llevaban presa para Las Tunas, tuvo que intervenir el doctor Guiteras, con el envío del capitán Blanco para mediar en el conflicto, que aparentemente fue ganado por los obreros, pero no se cumplió nada de lo acordado en acta notarial firmada ante el doctor José Antonio Veloso por Mister Pepper, administrador del central y Genaro Macías secretario general del sindicato azucarero desde mediado del paro, lo que hizo comprender al movimiento obrero azucarero y a los comunistas que el verdadero camino para llegar al bienestar popular y sacudirse del yugo neocolonial era la lucha armada. DDespués de finalizar la huelga, el 10 de enero de 1934, los dirigentes sindicales, participantes en la misma son perseguidos, Genaro Macias tiene que marchar a Santiago de Cuba, Juan Delgado (Sandino) es asesinado, en marzo de 1934 se estructura el sindicato quedando José Santiesteban como secretario general.
A pesar que esta gran manifestación revolucionaria de 106 días de duración no cambió la explotación de las masas y los obreros, constituyó la cúspide del movimiento huelguístico y por su alcance popular, evidenció el grado de conciencia de lucha, alcanzada por el movimiento obrero azucarero, dirigidos por los comunistas y seguidos por las masas.
Visitas recibidas de dirigentes nacionales. Papel del Partido Socialista Popular en la conducción, continuidad y unidad del proceso revolucionario.
Nuestro movimiento obrero no estuvo aislado en su lucha, se recibieron varias visitas de dirigentes obreros y comunistas del nivel nacional, como Jesús Menéndez, Juan Takechel, en 1940, los recibió Roberto Galán, secretario general del sindicato en esa etapa, viejo luchador, iniciador del movimiento huelguístico, fundador del sindicato y uno de los máximos inspiradores en el logro de la unidad.
En 1944 el ejecutivo del sindicato, tuvo la oportunidad de recibir las orientaciones de Lázaro Peña durante una breve visita, en la que insistió en la necesidad de firmeza en la unidad del movimiento obrero en sus luchas. En ese propio año también visitó la localidad el incansable comunista Blas Roca Calderío, quien llegó a la localidad por encargo del PSP, asesoró sobre este trabajo al compañero Avilo Cortina y estableció comunicación con los hermanos Saborit.
A raíz de la feroz campaña antiobrera y anticomunista desatada por los auténticos al arribar al poder en 1944, en nuestra localidad es asaltado también el sindicato y se apodera de él la camarilla mujalista. Los obreros orientados por el Partido Socialista Popular, luchan contra aquellos atropellos y a favor de la unidad.
El 23 de enero de 1948, al pasar por Jobabo el cadáver del líder azucarero Jesús Menéndez, asesinado cobardemente en Manzanillo, en medio de la represión de la tiranía, los obreros se congregaron alrededor de la estación de ferrocarriles, rindieron tributo a quien ofrendó su vida por defender los intereses de su clase, al producirse el sepelio, nuestros trabajadores efectuaron un paro de 5 minutos en homenaje al general de las cañas que se iba físicamente, pero dejaba su ejemplo para: unidos continuar combatiendo la explotación e injusticia.
¿Quiénes se destacan en la labor del PSP en Jobabo?.
Los viejos comunistas que comenzaron su accionar desde 1932 en la localidad, continuaron combatiendo en las nuevas condiciones, ahora su organización a partir de enero de 1934, por situaciones históricas concretas, adopta el nombre de PSP. Entre ellos Avilo Cortina, Enrique Casals, Manuel González, hermanos Saborit, Héctor Heredia Villa Franca, Emiliano Álvarez, etc.
El movimiento insurreccional surgido en Jobabo en la década del 50 ¿tuvo relación con el M. O y sus luchas?, ¿fue el M.O jobabense aislado en la lucha por sus reveindicaciones?.
La noticia del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, fue recibida con alegría por la masa trabajadora, aunque los medios de prensa oficiales desinformaban al pueblo de la realidad nacional. Ya en marzo de 1953, se crea el comité de protesta contra la tiranía, dirigida por José Regueiro Fernández integrándola además José Cao, Eugenio Bandes Barrera, Celso Saborít, Francisco Ruda, Víctor Eduardo, Arcenio Sáez; el acta de constitución llevaba la firma de 200 obreros, se crea también en este año la Organización Revolucionaria Martiana, destacándose en la misma el joven obrero Eugenio Bandes Barrera, Víctor Izaguirre, Luis Aguilar, Rafael Foster; también fue creada la organización 27 de Noviembre y la juventud ortodoxa que sirvieron de fuente para nutrir a la primera célula del M-26-7 constituida en 1955 e integrada por: Marcelo Cuervo ( hoy EEUU), José Regueiro Fernández, Eugenio Bandes Barrera, Luis Herrera Rueda, Manuel Barrera, Ricardo Estévez de Prada; también se incorporaron Flora Caraballo, Concepción Regueiro Fernández y José Ramón Barrera (Fonguili) entre otros.
La historia me absolverá por Eugenio Bandes y José Regueiro, Flora Caraballo trae uno de Matanzas y también circula entre los obreros y la Los sucesos del veintiséis de julio de mil novecientos cincuenta y tres fueron recibidos en el territorio población.
Esta primera cédula comenzó a realizar una seria labor de captación, distribución y estudio secreto de La historia me absolverá, Manifiestos uno y dos del veintiséis de julio, colocar carteles contra el régimen, provocar afectaciones en el alumbrado público, sabotajes, confección de brazaletes, recogidas de armas, etc. la a misma se circunscribía al barrio número seis Jobabo, posteriormente fue constituida otra en Mejías, perteneciente al barrio número diez Ojo de Agua y existió una en La Trocha, en la jurisdicción del barrio número quince San José de la Plata, los tres subordinados al término municipal de Victoria de Las Tunas (testimonio gráfico). Estas últimas desarrollaron actividades similares pero desembocaron en La guerrilla de Carmenate.
La integraron también obreros del ingenio la gran mayoría. José Ramón Bandes trabajador de allí también fue el coordinador del movimiento 26 de julio desde 1957 hasta 1959.
El central constituyó el centro de orientación, propaganda y acciones, desde allí no solo se distribuían los ejemplares de La Historia me Absolverá y el Manifiesto del 26 de Julio, se distribuía el periódico “Hoy” órgano del PSP, labor realizada por Enrique Casals, luchador obrero y comunista, que hemos mencionado desde los primeros capítulos y fue victima de las pascuas sangrientas el 25-12-1956, también se recaudaban armas, se hacían perdigones y otros implementos para sabotajes y acciones de guerra.

  • La actividad política dentro del central fue intensa durante 1956, 1957, 1958, a pesar de la vigilancia de la guardia rural se vendían bonos para la recaudación de fondos, se hacían perdigones, se distribuía el periódico Hoy, órgano oficial del Partido Socialista Popular, introducido por el purgador de azúcar y miembro del P. S. P víctima de las pascuas sangrientas el 25-12-1956, Enrique Casals Villarreal, se repartía también propaganda a la voz obrera y otros materiales revolucionarios.
  • Del central surgió apoyo político, material y humano, pues el mayor por ciento de los miembros de las luchas clandestinas y el Ejército Rebelde procedían de esta gloriosa cantera, gestadora, formadora de verdaderos revolucionarios. Todo ello constituye la continuidad de un mismo proceso histórico como planteamos inicialmente. No es obra de la casualidad pues desde comienzos de la década del 50, el golpe militar del 10 de marzo de 1952, el heroico asalto al Moncada en 1953 y la experiencia acumulada por la clase obrera y el pueblo indicaba que el camino a seguir para lograr la emancipación nacional no era otro que el de la lucha armada.

En tal sentido con el amanecer victorioso del 1ro de enero de 1959 la luz del triunfo revolucionario iluminó totalmente a la patria que acababa de hacer realidad los sueños de sus mejores hijos y segura en la construcción de un hermoso porvenir continuaría por la senda del triunfo.

Fuentes:

  • Historia de la Revolución Cubana: Selección de discursos sobre temas históricos.- La Habana, Ed Política, 1980 p 68, 217 p
  • IBARRA, RODULFO. Primero de mayo/ Rodulfo Ibarra.- p ¿?.- En Adelante, 3 mayo 1934
  • Jobabo. COMITÉ DE HUELGA. Manifiesto de los obreros de Jobabo al pueblo en general.- Comité de Huelga.- p ¿? Las noticias, Stgo de Cuba. ¿?
  • ____________. Manifiesto de los obreros de Jobabo al pueblo en general/ Comité de Huelga.- p ¿? En Las Noticias.- Stgo de Cuba. ¿?
  • MACÍAS MADRUGA, GENARO. Perfectamente organizada la huelga de obreros del central Jobabo/ Genaro Macías Madruga.- p 10, 12. En Las Noticias.- Stgo de Cuba, 28 sept 1933.
  • ____________. Por 3ra vez se ha intentado inútilmente romper la huelga del Central Jobabo/ Genaro Macías Madruga.- p 5.- En Las Noticias.- Stgo de Cuba, 14 dic 1933.
  • Monografía del Mcpio Jobabo. Capítulo: La República Neocolonial 77 h (Material mimeografiado).
  • Nadie deberá manifestarse en contra de la huelga... p 10, 12. En Adelante. Stgo de Cuba, 21 oct 1933.
  • P. VELIZ. Solucionando la huelga del Central Jobabo. P Veliz. ¿? En Adelante. Stgo de Cuba, 4 enero 1934.
  • ____________. Aparece ahorcado un obrero en Jobabo/ Pérez Veliz. ¿? En Adelante. Stgo de Cuba, 29 abril 1934.
  • Los trabajadores del central Jobabo mantienen en firme sus demandas. P 5. En Las Noticias. Stgo de Cuba, 10 nov 1933.
  • Esteban Felipe Yero Rosales. Historiador del Municipio Jobabo.