Macurije

Macurije, su Historia y Tradiciones
Macurije.JPG
Lugar:Macurije, Mantua, Pinar del Río

' Macurije. Su historia y tradiciones ocupan un lugar cimero en el quehacer cultural de la comunidad, cuyos orígenes se remontan en su mercedación de tierras del 4 de marzo de 1558.

Ubicación

La comunidad de Macurije está ubicada en la vertiente norte del municipio de Mantua, al este del municipio de Minas de Matahambre, al oeste del archipiélago de las Coloradas, limita al norte con el archipiélago las Coloradas y al sur con el poblado de Dimas.

Su extensión es de 1.3 km2 y su población actual es de 890 habitantes. De ellos 520 son del sexo masculino y 370 del sexo femenino; de ellos, 90 son niños, 100 jóvenes y 700 adultos.

Historia

La Finca Macurije se fue poblando de forma paulatina desde finales del siglo XIX con el colonialismo español, hasta las primeras décadas del siglo XX con españoles de diversas procedencias entre estos, una presencia de apellidos Miranda, Fustes, Cueto, Caro, Herrera, Menas y Gutiérrez.

Se manifiesta una herencia cultural de tradiciones de música, bailes y fiestas vinculadas a las actividades del quehacer cotidiano de esa comarca o Finca de antecedentes étnicos de españoles y africanos.

Macurije: escenario de tradición de la lucha de nuestra independencia nacional en el territorio, por la salida de la Columna Invasora hacia el territorio de Santa Lucía, en el municipio de Minas de Matahambre los días 25 y 26 de enero de 1896. Los campamentos asentados en Tumbas de Estorino y La Manaja, durante la segunda campaña del General Antonio Maceo, en el mes de Septiembre de 1896 en busca de la expedición del General Juan Ruiz Rivera.

Se recoge en la historia dos combates simultáneos en estos territorios Tumbas de Estorino y La Manaja 26 y 27 de septiembre dirigidos por le General Antonio Maceo contra las tropas españolas que fueron derrotadas con el apoyo y la incorporación de veteranos del municipio de Mantua, un total de 64 hombres mambises.

Desarrollo económico

La producción básica es el cultivo del tabaco, maíz, viandas y el pino en la producción forestal, así como la ganadería. Al constituirse el Consejo Popular en 1979 se dispone de una escuela primaria, una bodega, una panadería, una cooperativa agrícola, una UBPC (ganadera), un círculo social, un módulo cultural, un consultorio del médico de la familia, una farmacia, un correo, una barbería, un sector de la PNR y un trasporte de pasajeros (guagua).

Tradiciones

A través de testimonios valiosos de personalidades que nacieron de generación de familiares que viven en Macurije nos informaron que desde los tiempos de la colonia, el primer cuarto del siglo XIX, después del desalojo de la Finca de Bartola, 36 familias se asentaron y poblaron en la sabana de Macurije (comunidad actual). Estas familias de procedencia de españoles (isleños y de otras regiones), acostumbraban a celebrar fiestas de bailes en fechas no determinadas y estaban dirigidas por Florencio Fustes Miranda y Joaquín Álvarez donde participaron sus familias y personas de la zona.

El 24 de febrero, fecha histórica tradicional donde se celebra el aniversario del reinicio de las guerras de independencia. Ese día realizaban fiestas donde se cantaba, bailaba; además, se hacían carreras de caballos, sortijas y rodeos de montas de toros. Entre los géneros musicales que se escuchaban se encontraban malagueñas folias, trovas y la práctica de cantar décimas.

Otra tradición fueron las procesiones de Macurije eran rogativas para que lloviera en la zona. Salían con las velas encendidas por el vecindario al oscurecer y regresaban por la madrugada o por la mañana, estas las dirigía Julia Chirino en Limones y Rosita Cabrera en Yaguaza perteneciente a la comunidad de Macurije.

El 3 de mayo la fiesta Monte Calvario en celebración del día de la Cruz de mayo la dirigía Rita Hernández Cruz desde 1915. solo se rezaba no se bailaba y se adornaba la Cruz con ramas de árboles y penca de Palma Real. El 20 de mayo de 1902, día de la Instauración de la seudo-república se realizaban fiestas en Macurije, Dimas, Las Cejas y otras zonas organizadas por distintas familias para recaudar dinero en el pueblo y en el campo.

Los Gavilanes, Los Mabitos (Río del Medio), Los 6 hermanos (los Ajetes y los Morones)

  • Instrumentos que utilizaban

Marímbula, música de viento, tambores, güiro, acordeón, guitarras y la maraca se incorporó después.

Estas fiestas llamadas también Verbenas, por los habitantes de las zonas, se realizaron con venta de ron anizao, vino, refresco, venta de carne de puerco(cerdo) asada, confección de diferentes platos de dulces caseros tradicionales, vendutas típicas como fritas de maíz, gofio de maíz, tamales, guiso de maíz, rositas de maíz, queque, capricho, frutas como la naranja, el melón y dulces como el buñuelos, bollitos de harina, etc.

Las peleas de gallos comenzaron a realizarse a partir del año 1938 cuando fue construida una valla en Macurije, el dueño fue Miguel Fuste. La tradición de las carreras de caballos y sortijas están presentes, así como las canturias de décimas campesinas.

Vida sociocultural de la comunidad

Después del triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, cambió por completo la viva sociocultural en nuestro país y en especial en nuestros campos, pues son los nuevos proyectos culturales se fueron desarrollando los consejos de la cultura comunitaria integrados por las instituciones culturales como la Casa de Cultura, el Cine, la Librería, la Biblioteca, el Museo y la cooperación de los organismos para ejecutar un plan de actividades integral con la participación de la UJC, CDR, ANAP, CTC, FMC, Educación, Inder, Comercio, Industrias Locales y los Servicios.

La comunidad de Macurije comenzó a trabajar con los promotores naturales de conjunto con el promotor sociocultural, técnico, museólogos e historiadores en los diagnósticos de rescate del patrimonio cultural tangible e inmaterial lográndose en esta comunidad conocer sus costumbres, tradiciones en aras de su rescate, gusto y preferencia por los habitantes de la zona.

En el año 1987 se comenzó a rescatar la tradición de las Verbenas de Macurije, conociéndose allí la fortaleza del movimiento de aficionado repentista en la familia de los apellidos Caro, veterano Adrián Caro, sus hermanos, hijos, sobrinos y nietos que con sus medios propios tenían instrumentos de guitarra, güiro, maracas, claves realizaban sus serenatas nocturnas, los sábados y domingos, sus canturías reuniéndose los habitantes de la comunidad y comenzaron los guateques en su casa.

El proyecto inicial se realizó a través de Pedro Juan de la Portilla de conjunto con Osvaldo Díaz Izquierdo a petición de los padres de La Portilla natural de Macurije.

Por acuerdo del Consejo Municipal de la Cultura Comunitaria se revitalizó esta Verbena que datan del año 1917 con sus características propias de la zona, donde además de elaborarse los más variados platos exquisitos, se lograba hacer gala de los más genuino del acervo cultural local, guateques, canturias, bailes típicos, entre otras actividades costumbristas como son carreras de caballos, sortijas, rodeo, muy gustado por los habitantes de esa comunidad , ancianos, jóvenes y niños, en síntesis hombres y mujeres, así como juego de pelota y lidias de gallos.

Descripción de la Verbena

El día escogido en el mes de agosto del 20 al 25 fin de semana, la fiesta organizada por el Consejo de Cultura Comunitaria y el Consejo Popular en pleno se dan a la tarea de la divulgación y preparación de la fiesta desde horas tempranas con los aficionados, niños, jóvenes y adultos, rescatando la historia de su localidad.

En horas de la mañana, 09:00 se inicia con un recibimiento de bienvenida a los visitantes y al macurijense ausente, adornándose las casa con pencas de Palma Real y flores de adorno en los portales. Se inicia con una conferencia y conversatorio sobre la historia de la localidad sobre la presencia del general Antonio maceo durante su campaña invasora en la zona y los hechos ocurridos. Presentación de exposiciones de muestras de piezas museables de la guerra de independencia 1895 y fotos de veteranos incorporados a la columna de maceo en Mantua, Dimas y Macurije.

Actividades recreativas

  • Juego de salón: dama, dominó, ajedrez, parchí, brizca.
  • Juego de pelota: encuentro entre equipos deportivos de la zona de Macurije, Dima y Mantua.
  • Encuentro de poetas.
  • Encuentro de repentistas.
  • Carrera de sacos para niños y jóvenes.
  • Divulgación de la música campesina.
  • Danza típica campesina de niños y jóvenes.
  • Juego de tiza en el asfalto y halar soga para niños, jóvenes y adultos.

En horas de la tarde

  • Encuentro de rodeo: enlace y derriba de terneros, toros y vacas, seleccionándose en cada especialidad a los ganadores tanto en la monta como en las demás acrobacias.
  • Las carreras de caballos.
  • Las carreras de sortijas.
  • Proyección de películas de 16 mm con un cine debate.
  • Las lidias de gallos: consisten en exhibición de gallos, topes y peleas de gallos.
  • Presentación de comidas culinarias, platos típicos criollos, al igual que dulces caseros como arroz con leche, malarrabia, dulce de frutas, incluyendo el coco de diferentes tipos, uno muy afamado y codiciado el farangoyo de malanga amarilla, malanga blanca y plátano macho.

Las comidas consisten en arroz con pollo, arroz con carne de puerco (cerdo) preparada, arroz con pescado, arroz congris, carne preparada de res y cerdo, el criollísimo puerco asado, el cual se hacía a la vista de los participantes, se pone en tarima.

Estos se presentan a modo de exposición y se seleccionan los diferentes platos más exquisitos que son elaborados con la presencia de una comisión culinaria del municipio.

En horas de la noche se presenta la selección de la Flor de la Birama. Jovencitas seleccionadas de la zona, como requisito se miden las condiciones morales, actitudes personales de la zona por parte de la comisión integrada por los organismos de la ANAP y el apoyo que brinda la Casa de Cultura en su asesoramiento se le canta por los trovadores diferentes canciones a las muchachas presentadas.

Se realiza la gala cultural del movimiento de artistas y aficionados del municipio y de la localidad anfitriona. Oferta de bebidas: refrescos, vinos, dulces, caldosas durante toda la noche.

Cuando se revitalizó en 1987 se trajo un elenco artístico del Centro Provincial de Artes Escénicas, conjuntamente con la presencia de artistas del programa La Flecha de Cobre muy aceptado en esa ocasión por el público presente

Resumen

Ha quedado demostrado que la cultura tradicional y popular ocupa un lugar cimero en el quehacer cultural de la comunidad de Macurije, siendo rescatadas las fiestas que datan desde el siglo XIX precisamente por los vínculos étnicos descendientes de españoles de diversas procedencias.

A partir del año 1917, reconocida con el nombre de las Verbenas de Macurije y su revitalización de rescate en el año 1987 con la aprobación de un proyecto cultural, avalado con un diagnóstico realizado en la comunidad, entrevistas a fuentes orales vivas en el cual se puede apreciar además la tradición histórica de esa zona con la presencia de las tropas invasoras dirigidas por el General Antonio Maceo durante la Guerra de Independencia en el año 1896.

Además hay una fuerte presencia de repentismo de la oralidad; la tradición de la elaboración de comidas culinarias de platos típicos y dulces, son evidencias que identifican la identidad, quienes somos y hacia donde vamos en defensa del conocimiento del patrimonio inmaterial de esta comunidad de Macurije en el Municipio de Mantua.

Fuente

  • Rodolfo Alvares Gavilan, investigador y director del Museo de Mantua