María del Rosario Serrano Cala

María del Rosario Serrano Cala
Información sobre la plantilla
María del Rosario.jpg
NombreMaría del Rosario Serrano Cala
Nacimiento18 de junio de 1909
Guane,Pinar del Río,Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento20 de octubre 1985
Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónCantante campecina,Promotora cultural

María del Rosario Serrano Cala (Cuca Serrano)expresión artística de la décima y la música campesina.

Síntesis bibliográfica

Nació el 18 de junio de 1909 en la Finca La Jocuma, barrio Los Acostas en el Municipio de Guane, de la entrega amorosa de Nieves Cala (Doña Neñe) y Justo Serrano criollos cultivadores de la tierra, engendrados por emigrantes procedentes de España establecidos en Cuba en la zona occidental en el lugar hoy más conocido por La Guira con el objetivo de lograr mejores condiciones económicas.

Estudios

Por la situación educacional del país en las primeras décadas del siglo XX y las características de su zona residencial recibió instrucciones en el nivel primario, mediante la correspondencia (cursos conocidos como la cartilla en ese entonces con carácter autodidáctico del aprendizaje, como factor fundamental para el éxito.

En la etapa infantil esta tarea de estudiar se combinó con el cultivo de la tierra de forma ocasional (cooperando con la familia también con el cuidado de caballos que apodo con algunos nombres acreditativos y que utilizó para el traslado a paseo a algún lugar, pastarlos y peinarlos la crin fueron quehaceres que la ayudaron a cultivar el placer de pertenencia, de cuidado, de delicadeza con el mundo que la rodeaba. Hecha un adolescente se trasladó a La Coloma, allí estudió corte y costura hospedada en casa de su hermana. Por la calidad de sus resultados finales, le fue entregado gratuitamente en la escuela Angélica Fernández, el certificado de Profesora en esa manifestación artesanal.

Regreso a Finca

El retorno a la finca la llenó de satisfacción, enseñó a muchos a coser, propiciando condiciones favorables para la toma de conciencia sobre la instrucción, esa labor la llevo a protagonizar el levantamiento de la escuela primaria junto a su hermana, también el colmo de regocijo la aprobación de la solicitud que hizo al gobierno de un maestro para socorrer educacionalmente a los niños, de no ser por esa iniciativa correrían la misma suerte que el 95% de los habitantes de aquel lugar.

Promotora cultural

Con esa hazaña comenzó su labor como promotora cultural, tenía 20 años cuando apoya este proyecto educacional, hospedando a los maestros en su casa y organizando en conjunto con los otros aficionados del entorno, actividades recreativas y culturales que estimulaban el desarrollo del interés de los niños por el curso. Celebraban fiestas en honor a los Santos y en espacial Santa María y San José el 19 de marzo.

Preparaban para ello piñatas, golosinas, juegos recreativos, hacían carretes de cuero de jutia para comidas, bailaban la culebrilla, el zapateo, cantaban canciones infantiles y componían decimas alegóricas.

Matrimonio

El día 23 de julio de 1939 contrae nupcias con Clodomiro Pimienta, se traslada a Dimas y a los tres meses se deshizo el matrimonio, ella regresa a La Guira, continua sus acciones de promotora de la recreación y de nuevo se entrega a la creación literaria.

Noche campesina

En su casa inicia en las noches con la participación de tíos, sobrinos, y presencia de personas de lNocheos alrededores, fiestas campesinas, donde se cantaban guarachas, décimas acompañadas por güiros, claves y guitarras.

Las mismas se fueron sistematizando gracias a su actitud y disposición personal, las voces e instrumentales se fueron organizando hasta llegar a construir un conjunto, representado por su apodo y el apellido de los familiares que la integraban.

Su música comenzó a apreciarse más allá de amigos y familiares, se extendió hasta otras zonas de barrios para festejar días de santos, de familiares y otros momentos significativos. Conoce al poeta repentista Feliz Pimentel y contraen relaciones amorosas con el hasta que expira.

Con esta unión se fusionan los deseos creativos. El grupo de Cuca se dispersa al convivir ella un poco distante de los aficionados y aparece otro con viejos y nuevos integrantes, llamado de la misma forma. Continúo afianzando el sentido de identidad local y nacional.

Triunfo de la Revolución

Nueve años después del triunfo de la Revolución, las reformas y el nuevo estilo de vida de sus integrantes facilito la aparición de un nombre más colectivo y democrático para sus aficionados “Renovación campesina”. Sus presentaciones se fueron acrecentando cuando aparece la Casa de Cultura como institución cultural. Su música viaja por varios pueblos de Pinar del Río, (Los Palacios, Guane, San Cristóbal, Las Minas.), en actividades a campesinos destacados, festivales campesinos, en homenaje al Cucalambé. Reconocida por el pueblo como cultora de la décima, integro el taller literario de la Güira el 25 de octubre de 1977, asesorado por especialistas de cultura.

Dirigido por el maestro Ramón Pimentel, los amantes de la música y de la décima se reunían horas a improvisar y hablar de ella .

Reconocimiento y distinciones

Obtuvo numerosos reconocimientos y distinciones por el Sectorial de Cultura estimulando su trabajo artístico, la participación activa, la información brindada para la confección del atlas de cultura, la labor de aficionados, los 25 años de trabajo en el sector de la cultura (este se atesora en el Museo).

Otras organizaciones también le acreditaron el reconocimiento por la participación en la victoria del pueblo combatiente en 7 de mayo de 1980, contra las agresiones imperialistas, contra el criminal bloque económico y contra la ilegal de la base naval de Guantánamo.

A toda esta serie de distinciones de su vida se une, como el recuerdo más fiel de sus hechos culturales la creación literaria, fueron los maestros de mayor popularidad en Cuba los que permitieron mantener de forma objetiva sus emociones poéticas (la décima y la cuarteta).


Evidencia material de esta son las 12 obras de carácter narrativo e íntimo que se conservan expresando lo que su propio interior experimentaba.

La literatura como muchos teóricos han afirmado “es la fuente primaria de la historia”, y la obra de María del Rosario, aunque esta no es más que el reflejo de algunos momentos ocurridos dentro de la revolución cubana desde finales de los años 1970 hasta el 1985.

Alguna de sus obras

Títulos: como “A Nicaragua”, “CDR”, “Ramón Pimentel”, “Cultura”,” A los Campesinos”; revelan su dicción sencilla, sincera, adecuada y el modo rural en que su raciocinio concibió la obra. La calidad del lenguaje literario de la obra la absolutizan los valores gramaticales fénicos y estilísticos. A pesar de no lograr la autora un alto nivel expresivo de calidad espiritual en la emoción poética porque prioriza el carácter narrativo, consejero, lenguaje corriente de una forma directa, sin que se presenten a menudo asociaciones, comparaciones o caracterizaciones que dan lugar a trozos literarios. Aparecen en la obra valores gramaticales, explícitos en la idea y sentido lógico de sus expresiones.

Valores fónicos obtenidos a través de la distribución adecuada de metros, sonidos, ritmos, acento que le facilitan a la obra distinciones artísticas.

Por toda esta serie de lauros en la creación, su personalidad, se convirtió en un foco que alumbró el arte campesino dentro de la montaña. Su conjunto y sus versos sembraron el deseo de crear y el amor al punto campesino, en muchos residentes ya no era solo la familia serrana la interesada en la música campesina sino otros adultos y niños que como Carlos Pimente, Reinaldo Pimentel, levantan su brazo hay a favor de la música. Con su muerte el 20 de octubre 1985, Cuca Serrano, comenzó a ser la bandera que con dignidad levantara el taller literario hasta 1994 y una homenajeada más por su trayectoria y por la importancia que reviste para el municipio el día 18 de junio conmemorando su natalicio.

Saludaciones a través de guateques campesinos, exposiciones de sus obras, conferencias d su vida y otras variedades que incentivan a la participación, así como la actuación especial con música guajira de su esposo quien siempre dedica con cierta densidad conceptual y tropológica decimas para ella.

Obras

  • Décima dedicada a Nicaragua
  • Como una corriente de agua
  • Ven mis versos sin parar
  • Me place felicitar
  • El pueblo de Nicaragua.
  • Que supo encender la fragua
  • Quedando escrita su historia
  • Con la luz satisfactoria
  • Que le alumbro el socialismo
  • Alejando al somocismo
  • Y adquiriendo la victoria

II

  • Que viva la comisión
  • De los médicos cubanos
  • Que van con su fuerte mano
  • Viva la reconstrucción
  • Y su dominio social
  • Con deber fundamental
  • Damos los esfuerzos nuestros
  • Con brigadas de maestros
  • Del arte educacional

CDR

  • Con cariño fraternal
  • Aquí al CDR espera
  • Que le envíen la bandera
  • Ganada en la nacional
  • Porque ese municipal
  • Se encuentra muy satisfecho
  • Por su trabajo bien hecho
  • Pide que sea obsequiado
  • Y seguirá entusiasmado
  • Recamando su derecho

Fuentes

  • José Antonio Portuondo, concepto de poesía La Habana 1971(página 15 y 35)
  • Camila Hemiguez. Urena. Invitación a la lectura. (notas sobre apreciación literaria Editorial pueblo y educación página de la 3 a la 9)
  • Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (Rumores del Hormigo publicado en La Habana 1979)
  • El Humanismo del Arte. Vladislau Zemenku. (editorial progreso. Moscú 1976 página de la 5 a la 18)
  • La crítica literaria y estética en el siglo XIX cubana. Sintio Vitier, La Habana 1968
  • Especialista de investigaciones del museo de Guane Mirelis Valdés Hernández