Martí (municipio)

(Redirigido desde «Martí (provincia de Matanzas)»)
Este artículo trata sobre localidad y municipio de Cuba nombrado Martí. Para otros usos de este término, véase Martí (desambiguación).


Martí
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Ubicación del Municipio Martí
Ubicación del Municipio Martí
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMatanzas
Población 
 • Total22 300 hab.
GEDC2248.JPG
Una de las entradas al municipio Martí

Martí. Municipio cubano que se encuentra situado al noreste de la provincia Matanzas, limita al norte con el estrecho de la Florida, al sur con los municipios Perico y Colón, al este con la provincia de Villa Clara y al oeste con el municipio de Cárdenas. La extensión geográfica total es de 92 347,18 ha de tierra firme (923,47 km) y 10 516 ha de cayos.

Ocupa el 8% del área total de la Provincia y el tercer lugar en extensión. Sus suelos se aprovechan fundamentalmente en forestales, pastos, cañas y cultivos varios. Entre los yacimientos minerales no metálicos, se localizan dos canteras de explotación local, además hay evidencia de prospección petrolera y los fangos minero-medicinales.

Historia

Etapa Aborigen

Hace miles de años Cuba presentaba un panorama diferente al actual.
Las zonas que hoy se utilizan en la agricultura, en la industria o como asentamientos habitacionales y que cubren grandes extensiones de terreno, fueron en épocas pasadas inmensos bosques cuyo tamaño y densidad debió influir en diversos aspectos del clima y sirvió de habitación a especies de animales, que podían utilizar como alimento las comunidades aborígenes aquí asentadas. La vegetación era de tal magnitud, que los cronistas refieren que se podía andar por debajo de los árboles muchos kilómetros sin salir de su sombra. Las lluvias eran más frecuentes que en la actualidad. Los húmedos montes eran lugar propicio para la proliferación de un gran número de insectos y otros tipos de animales.

Al estudiar la trayectoria aborigen es necesario remontarse a un momento cercano desde el punto de vista geológico (estamos en el holoceno, último período geológico, que está en pleno proceso de desarrollo, este se puede considerar en unos doce mil a diez mil años de antigüedad).

Desde que comenzó el poblamiento de Cuba hace más de seis mil años, hasta la llegada de los conquistadores españoles se produjeron una serie de cambios con relación al presente.

La comunidad aborigen que vivió en el territorio de este municipio se ubica dentro del Mesolítico, en una etapa de economía de apropiación y fase cultural Protoagrícola. Esta surge en un momento de amplio desarrollo de las comunidades preagroalfareras. Dos elementos la distinguen de la misma: el micro sílex y la presencia de pequeñas cantidades de cerámica.

En sus inicios la fase Protoagrícola estaba definida por la no existencia de la agricultura ni de la alfarería (con posterioridad se comprobó la presencia de una alfarería simple en los sitios de asentamientos Protoagrícolas, lo que demuestra que la conocían y la utilizaban). Esta denominación se utiliza para designar solamente un elemento: la agricultura y el llamarla protoagrícola indica que se trataba del momento anterior a la misma.

En los inicios no se hablaba de ninguna técnica, ni de ninguna industria en particular como se había hecho en los casos anteriores (si se tiene en cuenta que se denomina industria al conjunto de artefactos de un mismo material o de una misma tecnología de fabricación presentes en un sitio arqueológico, se puede afirmar entonces que en “Cayo Jorajuría” donde habitó una comunidad Protoagrícola existía una industria de la concha y de la piedra tallada, pues las piezas colectadas allí así lo demuestran).

No es hasta la década del setenta que se realizan en Cuba excavaciones con técnicas precisas en varios sitios arqueológicos (Protoagrícolas), donde se encontró entre las capas naturales de las mismas fragmentos de cerámica unida a una industria de la concha y de la piedra tallada, en la que eran elementos determinantes las piezas microlíticas.

Estos descubrimientos fueron creando las condiciones para que se esbozara en forma definitiva la necesidad de establecer como cultura arqueológica el conjunto de las manifestaciones de la vida de nuestras comunidades aborígenes. Como consecuencia de lo anterior, surgió el concepto de etapa Protoagrícola que es transicional entre la anterior preagroalfarera y la posterior agroalfarera.

Ha sido muy polemizada la duración de la fase Protoagrícola. Los estudiosos en arqueología han planteado varias etapas o períodos de tiempo, la más acertada es la que sugiere que esta etapa en Cuba duró solo un milenio desde el dos mil hasta el mil A.P. (aquí se acepta la duración para los aborígenes que habitaron “Cayo Jorajuría”, pues los fechados radiocarbónicos han dado para la capa estratigráfica 0.40-0.50 m una antigüedad de 3870 -40 correspondiente al año 1920 a.n.e. Si se tiene en cuenta lo colectado en la superficie o muy cerca de ella se aproxima bastante a la hipótesis).

Marco Geográfico en que se desarrolló la Población Aborigen

Los lugares de asentamientos protoagrícolas generalmente se encuentran ubicados sobre zonas pantanosas abundantes de mangle (en el caso de "Cayo Jorajuría" sí es una zona pantanosa donde abunda éste).

pero sí están muy cercanas a estas zonas o colindantes a las mismas. Las evidencias que ofrecen los restos alimenticios hallados en las excavaciones, indican que estos grupos explotaban en forma sistemática, los recursos alimenticios que ofrecía el manglar. También se movían en zonas boscosas cercanas, donde realizaban labores de caza y posiblemente se dedicaban a la recolección de algunas especies vegetales silvestres.

En Cuba se han reportado doce sitios Protoagrícolas importantes, ellos son:

  • Hoyo del Muerto (península de Guanahacabibes hacia el sur).
  • Arca al este de la ciudad de La Habana (costa norte).
  • Abrigo de las rocas y Cueva del pueblo (sureste de Guantánamo).
  • Aguas verdes (más al este, en Baracoa).

Los sitios habitacionales de los aborígenes pertenecientes a la fase Protoagrícola se encontraban, como se ha dicho ya, en áreas despejadas y muy cercanas a las costas, ya que estas le proporcionaban los peces y crustáceos a los que eran tan aficionados.

El residuario "Cayo Jorajuría" por su proximidad a la costa se denomina costero, es un lugar bajo rodeado de marismas y mangles, pero con buen acceso a un mar (bahía de Santa Clara) de poca profundidad y salpicado de numerosos cayos e islas. Dicho territorio brindó facilidades de vida a los aborígenes que habitaban en él, puesto que abundaban la pesca en los mares, jutías e iguanas en los bosques y frutas en las llanuras cercanas al sitio.

Este lugar fue explorado en 1951 por los doctores René Herrera Fritot y Ernesto Tabío Palma. El cayo es de forma triangular, por el lado oeste, el terreno sube en suave colina, comprobándose que se trataba de un regular montículo artificial de forma oval, en cuya superficie aparecían numerosas piezas de valor arqueológico. Está formado de tierra parda y se encuentra erigido en el extremo noreste de un cayo firme, en la época indígena que daba aislado en medio de una extensa marisma o laguna salada de poco fondo a 1.5 kilómetros al interior de la costa propiamente dicha. La barrera entre el mar libre y las marismas forma una amplia ensenada de playa llamada Menéndez.

Originalmente la altura del montículo debió ser de unos 2 metros, pero la erosión lo fue rebajando por lo que a la superficie afloraron multitud de gravas y fragmentos indo-arqueológicos más pesados que la tierra.

Aspecto físico

En la actualidad existen un sinnúmero de dificultades para arribar a conclusiones sobre la constitución y aspecto físico de los hombres que vivieron en "Cayo Jorajuría", puesto que todavía no se han hallado enterramientos en este sitio. Se plantea que en América tenían características mongoloides, por lo que se considera, que los individuos de esta etapa debieron ser, en rasgos generales similares a los de allá. Por lo planteado anteriormente queda pendiente la clasificación antropológica de los primitivos habitantes del noreste de Martí.

Relaciones con el resto del Caribe

Se estima que lo primitivos pobladores de "Cayo Jorajuría" habían logrado un considerable desarrollo, por lo que estaban en condiciones de sostener algún tipo de vínculo con los habitantes de las grandes islas de Las Bahamas.

Como es sabido, el mar que baña las costas de este municipio es de poca profundidad y está salpicado de una gran cantidad de cayos e islotes que forman el archipiélago Sabana-Camaguey, también se conoce la afición de nuestros aborígenes por la navegación, por lo que se deduce que navegando de cayo en cayo pudieran llegar hasta lugares insospechados.

Colonia

Fundación

Comúnmente algunos historiadores ubican la fecha de fundación del poblado de Hato Nuevo (Martí) en 1835, otros incluso fijaron

Entrada del Municipio

este acaecimiento en fecha aún más temprana, por eso este historiado epígrafe reviste una importancia especial. El primer grupo de analistas tiene el juicio más acertado aunque no cabe dudas de la integridad de los otros, lo cierto es que ni en uno ni en otro caso podemos hablar de fundación sino de poblamiento y para ello es necesario hacer una retrospectiva al Siglo XVI, en momentos en que con el objetivo de fomentar la cría de ganado se establecen en los abrevaderos de los hatos mercedados grupos muy reducidos de personas, siendo éstos los primeros habitantes de la región.

A mediados del Siglo XVII, prácticamente una centuria después, con la explotación de los cortes de madera en Guamutas comienza el poblamiento de aquella pequeña aldea que devino en población más primitiva donde se levantó la parroquia de San Hilarión de Guamutas en 1693. Jacobo de Palenzuela en su obra Diccionario Biográfico, estadístico histórico de la Isla de Cuba, plantea: “Hato Nuevo data de 1770 y radica junto al camino que se dirige a Sagua La Grande...”.

Ángel Abad en Historia de las parroquias de Cárdenas y Varadero, precisa:

“ A Hato Nuevo siguieron llegando grupos de gentes advenedizas, anhelosas de esta riqueza forestal, pecuaria y agrícola a lo que se prestaba nuestro suelo llano y exuberante como pocos.”

Las indagaciones actuales realizadas sobre el poblamiento de este lugar, han demostrado que pudo en la fecha aludida anteriormente haber existido algunos bohíos dispersos, pertenecientes a los peones que atendían la hacienda, pero el verdadero poblamiento se inicia a partir de 1819, cuando el entonces propietario Don Manuel Rafael Rocío y Morales decide disolver su propiedad para ser vendida a numerosos colonos, convirtiendo las tierras críales para la agricultura.

La antigua hacienda Hato Nuevo se convirtió entonces en un conjunto de pequeñas unidades agrícolas, sitios de labranza de una o más caballerías de tierra, habitadas por numerosos campesinos pobres que alentados por el decreto firmado en 1817 por el gobernador de la Isla, Alejandro Ramírez, emigran al lugar desde distintas regiones de España o de la isla tras el ofrecimiento de pasaje gratis, pensión alimenticia y una caballería libre del pago del diezmo y la alcabala por espacio de diez años al gobierno.

Uno de estos colonos nombrado Pedro Lucas arrendó al Marqués Manuel Rafael dos caballerías de tierra pero al parecer el susodicho señor sólo realizó el pago de una de ellas en el plazo fijado según las costumbres de la época que establecía el pago a censo a razón de 200 pesos, por lo que la otra fue vendida por Doña María de los Dolores de Sotolongo y Cabrera, Marquesa de la Real Proclamación y Real Campiña, esposa de Manuel Rafael, al campesino Don Antonio Loa. Dicho terreno, todo montuoso, se puede apreciar con claridad en el plano de las tierras de Hato Nuevo perteneciente al mayorazgo fundado por Antón Rocío y Castaños, propiedad entonces de Manuel Rafael, cuyos límites eran: al Norte el cafetal del barón Clín (Quijano), al Sur Camino de Vuelta Arriba o de Sagua (Calle Maceo), al Este Camino del Embarcadero de Río La Palma (Calle Cosme de La Torriente) y al Oeste el sitio de Don Julián Triana (El Colmenar).

Para 1830 todo Hato Nuevo había sido medido y deslindado por el agrimensor público Don Juan Bautista Rufín y Torres y habitado por numerosas familias que levantaron sus bohíos en cada sitio o propiedad por lo que los documentos y la prensa de la época ubica aquí quince casas. En Marzo de ese año inicia en el cabildo de La Habana Don Antonio Leal pleito contra los colonos Alejandro Castillo, Vicente Pagés y Juan Rodríguez quienes de forma ilegal habían empezado la construcción de sus casas en terrenos de su propiedad. De esta forma se establecen las tres primeras familias en lo que es hoy el centro del poblado de Martí (Plaza Roja). Durante los cinco años que duró este proceso judicial el capitán Pedánco radicado en Guamutas hubo de trasladarse en varias ocasiones a Hato Nuevo en búsqueda de pesquisas, lo cual permitió conocer el estado de las edificaciones.

  1. Don Vicente Pagés: Tenía una casa parada con 18 varas de frente, con dos colgadizos, uno hacia el camino real y otro al fondo, con un cuarto como de ocho varas entablado en cedro y piso de igual madera. Otra casita como de ocho a diez varas de largo con dos colgadizos, uno de fondo, otro al poniente, cobijada de guano a media vida, con horconadura labrada, sin que tuviera suelo echado.
  2. Juan Rodríguez: Su casa era de colgadizo, como de veinticuatro varas, un colgadizo daba al camino real y otro mirando al naciente y estaba cobijada de guano y era de media vida. Tenía además un cuarto con entablado de pino y otro donde tenía una tiendecita, un pozo con brocal y una casita maltratada de yagua teniendo el cuerpo de la casa catorce varas y estaba entablada.
  3. Alejandro Castillo: Su pequeña casa era vieja, cobijada de guano como de diez a doce varas de frente sin colgadizo, un gallinero de mala vida cobijado de guano, un pozo sin brocal frente a la casa que daba al camino real, estaba construyendo otra que no tenía más que la horconadura y las soleras, como de dieciséis varas de frente.

Además de estos vecinos tenían en Hato Nuevo sus sitios de labranza dentro de otros, Don Manuel Lugones, Juan Ruiz, Pablo Triana y Antonio Martínez, quienes también habitaban pequeños bohíos de tabla y guano disperso en cada propiedad, dedicados a la siembra de viandas y cría de aves y cerdos. Existían también algunos pequeños cafetales y colmenas, empleándose algunos de estos vecinos durante la zafra en los ingenios cercanos para volver durante el tiempo muerto de nuevo a atender sus sembrados.

El día 2 de diciembre de 1835 según consta en la disposición del cabildo Habanero enviada al entonces capitán Pedánco Don Inocencio Casanova, radicado en Guamutas, queda concluido el pleito entre Don Antonio Leal y los tres colonos establecidos ilegalmente en su propiedad. En dicho documento se puede leer:

“ Este expediente se haya en abandono hace multitud de tiempo y como estamos en la promicidad del punto de pascuas, parece muy conforme y arreglado a justicia que usted se digne mandar que se tracen las costas y se requieran por su importancia el autor para que los abone en término de segunda vía con apercimiento de embargo, pues no es justo que los que han trabajado en beneficio dejen de percibir el fruto de sus tareas con mucha más razón cuando en el transcurso de más de dos años no se ha promovido cosa alguna, lo que induce al necesario concepto de que se ha librado algún acomodamiento y para que tenga efecto así lo informo a V.E...”(SIC)

Al parecer Antonio Leal y los colonos habían llegado a alguna avenencia o simplemente el terreno dejó de ser atendido por éste, quien indulgente les permitió la estancia, pues además otros intrusos también levantaron sus casas urbanizando el lugar. En este aspecto hay coincidencia con los investigadores precedentes, el poblamiento de Hato Nuevo se inicia con la descomposición de la hacienda y la venta de pequeñas porciones de tierra a numerosos colonos.

No podemos hablar de fundación de Hato Nuevo, pues nunca fue instituido, el gobierno de la isla jamás impuso su edificación oficial como sucedió con otras villas y pueblos donde dejó asentado según las ordenanzas su fundación para la para la posteridad. Hato Nuevo como villorrio sólo poseía al finalizar la década del 30 del pasado siglo unas 16 o 17 casas habitadas por alrededor de 120 personas, la inmensa mayoría blancos. Era sólo una pequeña aldea de bohíos diseminados que poco se diferenciaba de otras existentes en la región yumurina como Lagunillas y Ceiba Mocha.

El caserío de Itabo comenzó a levantarse algo más tarde con la llegada de numerosos colonos que fueron estableciendo poco a poco en ese lugar sus bohíos, convirtiéndose al finalizar el siglo en segundo poblado en importancia del partido judicial de Guamutas. De igual forma a partir del tercer decenio del Siglo XIX se fueron poblando los pequeños bateyes de ingenios que en razón a la verdad eran más animados y populosos, sobre todo durante las zafras cuando las fábricas se convertían en un verdadero hormiguero con el constante ir y venir de las carretas cargadas de cañas y el continuo ajetreo de los esclavos y demás trabajadores.

La vida colonial ha dejado profundas huellas, cada rincón de esta geografía tiene un topónimo registrado. Muchos lugares por ejemplo llevan nombre de santos, el arraigado catolicismo de los habitantes les hacían buscar “el favor de estos” para ver prosperar sus propiedades, Santa Ana, San Luis, San Ricardo, Santa Elvira, San Blas, San Vicente, son sólo ejemplos. Algunos propietarios lograron a la posteridad sus propios nombres o los de familiares queridos, baste señalar Rufín, Pumareda, Valdivieso, Solíz Viejo y Menéndez. Otros lugares donde existían ingenios conservan sus antiguos nombres, se pueden nombrar Victoria, Anguila, Concepción, Andorra, Favorito, Telégrafo y muchos más.

La población fue aumentando considerablemente, en 1831 aparece en el periódico yumurino “La Aurora”

Existían un total de 5183 habitantes ( la diferencia en 15 personas según escoto en el epígrafe anterior pudo ser la fecha en que se obtuvo la información), quienes en su inmensa mayoría habitaban los ingenios, cafetales, etc. Los caseríos reunían una escasa población, en el campo los sitieros vivían en soledad y algunos poseían un esclavo que les ayudaba en el cultivo del maíz, hortalizas, viandas, etc. Manifestaciones Sociales

A fines del Siglo XVIII pudo la comarca haber reunido algo más de 800 habitantes entre blancos, libertos y negros esclavos circunscritos a los hatos, cortes de madera y trapiches existentes, por lo que el aislamiento hacía la vida monótona y carente de incentivación social, revistiendo el más insignificante acontecimiento una connotación inusitada.

En 1792 visitó la parroquia de San Hilarión de Guamutas Cirilo de Barcelona, obispo de Triscali, causando gran conmoción pues los allí reunidos pudieron besar el anillo episcopal y recibir la bendición del obispo. Con gran alborozo fue recibido años más tarde en sus visitas del 21 de febrero de 1804 y el 26 de diciembre de 1818 el obispo de La Habana Juan José Díaz de Espada y Landa quien dio varias disposiciones para un mejor acierto en el desempeño de las funciones del vicario. Espada se preocupó en su tiempo porque los curas no sólo profesaran el cristianismo a sus feligreses, sino que también los vacunaran contra la viruela donde no había médicos.

La difícil comunicación con otras regiones de la isla y la propia capital era fundamentalmente a través del camino real y la estafeta de correos más cercana a Guamutas se encontraba situada desde 1791 en Guanajayabo donde se recibía y entregaba correspondencia a un jinete que hacía el recorrido de La Habana a Santiago de Cuba. En Matanzas existían dichas estafetas en Ceiba Mocha, Río Canimar, Guamacaro y Lagunillas.

Con el advenimiento del Siglo XIX aflora cierto desenvolvimiento social, la descomposición de las viejas haciendas brindó la posibilidad del advenimiento de un mayor número de personas a la región, que fueron ocupando como se ha expresado cada palmo de tierra, sin embargo, el desarrollo de una economía eminentemente agrícola, sumió a la inmensa mayoría en una gran pobreza. Los negros esclavos obligados a trabajar, con su sudor alimentaban la codicia de los ricos hacendados residentes en La Habana, centro exclusivo de los grandes negocios. Los blancos, en su mayoría sitieros, sembraban hoy para comer mañana, pues pocos podían vender en los ingenios o comercios sus cosechas, procurándose apenas el gasto diario.

El desarrollo azucarero proporcionó alguna medra, podían durante las zafras emplearse como mayorales, carreteros, maestros de azúcar, boyeros, etc, procurándose el sustento y los artículos de mayor importancia, dentro de los que se incluyen los aperos de labranza, las bestias y algunos muebles y demás utensilios para el bohío. Terminada la zafra no le quedaba otro recurso que volver a su sitio compuesto de una caballería de tierra arrendada para vegetar en espera de la próxima contienda.

No obstante, independientemente de que fueron poblados algunos caseríos y se levantaron nuevas fábricas de azúcar, quedaron zonas prácticamente aisladas, donde los pacíficos sitieros sintieron el acecho de los bandoleros quienes con gran libertad de día y de noche los vejaban, llevándoles las bestias y aperos de labranza. Son frecuentes las quejas donde se solicitaba al gobernador de Matanzas la permanencia en este término de tres dragones, debido a las tropelías de los bandoleros y la imposibilidad de socorrer a los vecinos por la distancia en que vivían unos de otros.

En la noche del 22 al 23 de abril de 1828 fue acometida la casa de Don Agustín Oquendo por una partida de bandoleros en Guamutas los cuales no lograron su objetivo por la valiente defensa hecha por uno de sus hijos y un sobrino, saliendo herido un bandolero que fue preso por el teniente José Fernández, quien realizó la persecución del resto.

Con motivo del acecho de los bandoleros en Guamutas se escribió al capitán general Dionisio Vives solicitando poder perseguir a los bandidos, quienes según sospechas el juez colindante los apañaba. El propio Vives autoriza las persecuciones en documento firmado el 27 de abril y ordena se continúen las investigaciones sobre el apañamiento.

Esta monótona vida también era rota con la celebración de las peleas de gallos que constituían la principal distracción de la época. Durante este período (1790-1840), la añosa aldea de Guamutas fue una población animada y floreciente, allí no faltó nunca juegos de toda clase y se efectuaban magníficas peleas de gallos donde solían realizarse apuestas casi fabulosas. El cuidado y adiestramiento de estas aves disipaba el hastío del campesino y le cifraba las esperanzas en el triunfo de su ejemplar, por lo cual los domingos atravesaban grandes distancias para el disfrute de estas fiestas.

La lidia de gallos era una tentación riesgosa, si el gallo perdía su dueño arriesgaba todo el salario que había ganado en muchos meses de duro trabajo y con él se iban las esperanzas de volver a topar el próximo Domingo. Los bailes hacían reunir también a la población campesina y las visitas de alguna que otra personalidad, tanto eclesiástico como gubernamental, constituía todo un acontecimiento.

La llegada del cura al batey del ingenio era un suceso importante pues tenía una marcada finalidad de oficios: misas, bautismos o alguna desgracia. Las misas en la iglesia de San Hilarión de Guamutas constituían un motivo de esparcimiento. Desde 1789 la región perteneció al nuevo obispado de La Habana y la jurisdicción eclesiástica se extendió once leguas hacia el Este, abarcando hasta Ceja de Pablo donde se construyó una parroquia, cinco al Oeste, cuatro hacia la costa y once al Sur donde se estableció otra parroquia en Palmillas, siendo atendida por el entonces teniente cura Don Antonio Jiménez.

En 1836 el padre Jiménez comenzó a prestar auxilio religioso en la Nueva Bermeja (Colón) y en 1837 ayudado por algunos hacendados y agricultores del lugar levantó una pequeña ermita y luego una iglesia. Años más tarde al parecer prácticamente abandonó su oficio en Guamutas, despojando su iglesia de vasos sagrados, imágenes, casullas y otros ornamentos, por lo que fue acusado por los vecinos en el obispado de La Habana, comprobándose luego que eran de su propiedad.

Eran muy esperadas las romerías de Guamutas en los aniversarios del Santo Patrono (San Hilarión 21 de octubre) donde no faltaban juegos lícitos de toda clase que incluían además de las lidias de gallos, carreras de caballos, corridas de novillas, bailes, etc.

En los ingenios durante algunas fechas se les permitía a los negros efectuar fiestas rituales traídas desde las lejanas tierras del África, estas constituían además de una distracción para los blancos, pues aunque se evocaban ritos africanos, se celebraban en días de festividades cristianas, como fue el 6 de enero, día de los reyes.

El incipiente desarrollo económico de la región no se correspondió durante este período con el nivel de instrucción pública, desde el punto de vista cultural la ideología de los ricos productores que asentaron sus propiedades aquí estaba cifrada en desenvolver la vida cultural e intelectual en La Habana u otra ciudad importante, pero nunca dispusieron de algún medio para que funcionara una escuela y ningún otro sector ni gubernamental ni social acometió en aquellos momentos la empresa, esto trajo como consecuencia la existencia muy pocas personas instruidas en la comarca, la mayor parte de la población era iletrada, los hijos tenían cifrados los mismos destinos que los padres, les guardaba un incierto futuro.

Independientemente de la insignificancia cultual que descolló en esta apartada región donde no existió instrucción pública hasta 1864, la campiña guamutense fue cuna de destacadas personalidades. El día 18 de enero de 1832 nació en la finca Caimito la abnegada patriota Emilia Casanova Rodríguez, esposa del célebre novelista Cirilo Villaverde, su padre Don Inocencio Casanova Facundo, era natural de islas canarias y poseyó valiosas fincas rústicas y urbanas en Guamutas y Cárdenas y contrajo matrimonio con Petrona Rodríguez, criolla natural de Guamutas, de cuya unión nacieron 16 hijos.

A los pocos meses de nacida Emilia, se desató un fuerte huracán que dañó seriamente las propiedades del padre en Guamutas ocasionándole pérdidas muy apreciables, este hecho unido al pleito seguido con los Souvervilles en Cárdenas, determinó su traslado para dicha ciudad donde su familia se vio comprometida en 1851 con la expedición anexionista de Narciso López

Presionada por sus ideas independentistas se ve obligada a emigrar años más tarde a los Estados Unidos donde desarrolla una importante labor patriótica a través de la Sociedad Republicana de Cuba y Puerto Rico y la prestigiosa Liga de las Hijas de Cuba, fundada por ella y donde recaudó importantes fondos para la guerra de los diez años.

Emilia estableció correspondencia con el célebre escritor Víctor Hugo y el general italiano Garibaldi, reclamándoles solidaridad y apoyo moral con la causa cubana. En carta dirigida por este último a Emilia se leer: “Mi Querida Señora:

Con toda mi alma he estado con Udes desde el principio de su gloriosa revolución, no es sólo España quien pelea por la libertad en casa y quien esclaviza a los demás pueblos fuera, pero yo estaré toda la vida con los oprimidos, sean reyes o naciones los opresores. De Ud. Afectísimo G. Garibaldi

El día 4 de marzo de 1897, muere a la edad de 65 años Emilia Casanova de Villaverde en los Estados Unidos de Norteamérica, siendo inhumados sus restos en el cementerio de St. Raymon en Nueva York. En 1947 son trasladados sus despojos a Cuba.

El nombre Hato Nuevo

La génesis del nombre de Hato Nuevo dilucida con certeza que se debió al traslado que en 1680 efectuó Don Pedro Recio de Oquendo del viejo abrevadero a asiento del hato de Bibanasí colocándolo en el lugar que hoy ocupa el poblado de Martí. Desde esta fecha comienza a ser conocido este lugar con el nombre de Hato Nuevo.

Hechos que motivaron el cambio de Nombre

No existe certeza de las causas que motivaron al ayuntamiento a renombrar con el nombre de Martí, al poblado de hato Nuevo y al municipio de Guamutas, no obstante los hechos históricos son multicausales y ocurren dentro de un proceso durante el cual se desatan contradicciones, posiciones políticas y determinadas acciones que lo determinan.

Las cusas fueron diversas, y se pueden encontrar en el orden económico, social y político e incluso religiosas, tecnológicas y geográficas.

En el orden político las diferencias se inician en 1835 con la fundación en el del poblado de Hato nuevo que conjuntamente con el de Guamutas formaban parte del Partido Judicial de Cárdenas.

El 1 de enero de 1879 se produce la fundación del municipio de Guamutas; pero contradictoriamente el gobierno Municipal y el nuevo ayuntamiento se establecieron en el poblado de Hato Nuevo y no en Guamutas, hecho histórico que muestra las insipientes diferencias existentes.

El asentamiento de Guamutas se había creado a partir del año 1778 logrando alcanzar determinado desarrollo económico en la ganadería, la agricultura y la Industria Azucarera; sin embargo Hato Nuevo en solo 44 años estaba en una posición favorable para que al crearse el municipio se dispusiera que las instituciones de gobierno se conformaran en este poblado y no en el primogénito (Guamutas).

En tiempos de la fundación las principales limitaciones para la prosperidad económica estaban muy relacionadas con las comunicaciones y la posibilidad real de establecer relaciones comerciales, en este sentido un elemento geográfico de relevante importancia paisajística, la Sierra de Bibanasí aislaba a Guamutas, al impedir el enlace con la ciudad de Cárdenas por ferrocarril y establecer dificultades para el traslado de mercancías a través de sus empinadas colinas y la ausencia de fuentes fluviales con facilidades para la navegación y con acceso al mar.

Por otro lado la existencia de abrevaderos para el ganado es uno de los motivos que posibilita el poblamiento del Hato. “Hato nuevo un lugar de descanso en el camino de los comerciantes de ganado”.

El 31 de diciembre de 1828, siete años antes del poblamiento de Hato Nuevo, se crea la subdelegación de Marina de Cárdenas con cuatro alcaldías una de ellas En el Río La Palma ubicada al Noreste del Partido Judicial de Guamutas.

La prosperidad económica del término, sustentada en la producción de azúcar de caña, con 39 ingenios distribuidos por todo el territorio, lo que conformaba un verdadero emperio, determinó que el 24 de febrero del año 1836, Don Vicente Barreto García, dueño del ingenio Santa Ana, recibió el privilegio otorgado por el gobierno de Cárdenas para la apertura del canal de San Mateo, el canal, alimentado por un grupo de canales artificiales que conforman la red fluvial de la Ciénaga de Majaguillar utilizaba el principio físico de los vasos comunicantes que permitía la elevación del nivel del agua a voluntad, mediante compuertas hechas con este fin, La manipulación de las mismas permitían él transito de un grupo barcazas que eran arrastradas por la corriente y traídas de regreso por arreas de mulo . (Fue el primero utilizado en Cuba con fines comerciales).

La llegada del ferrocarril de Júcaro en mayo de 1845 al caserío de Sabanilla de la Palma, tras ser concluido el tramo de 6 ½ KM desde el poblado de Guanajayabo (Máximo Gómez) y en 1854 al poblado de Hato Nuevo (Martí), fue un elemento determinante en este proceso.

Otro hecho aparentemente sin importancia pero que marca la tendencia al posicionamiento de Hato Nuevo, lo fue sin dudas la construcción en 1873 del cementerio católico, hasta ese momento los enterramientos se hacían Guamutas, la distancia y los temporales hacían imposible la comunicación con dicho lugar en épocas de lluvia.

Hasta aquí según los elementos aportados se demuestra que causas geográficas y económicas favorecían un desarrollo social que agudizaba las contradicciones entre Hato Nuevo y Guamutas , pero ¿por qué Martí?. Si realmente, en ese tiempo las comunicaciones eran esencialmente por correspondencia y el desarrollo social del término era muy limitado. Como los pobladores del partido Judicial de Guamutas conocieron de la Existencia y de la grandeza del Apóstol para tomar la decisión política de rendirle tributo en fecha tan temprana.

Es evidente que la Guerra del 95 no fue ajena a sus pobladores. La quema del poblado de Guamutas y su iglesia por las fuerzas insurrectas permitió al párroco mudar la sede del templo religioso al de Hato nuevo que había sido bendecido 18 de enero de 1877, por otra parte La participación en las acciones del paso de la invasión hacia occidente por la provincia de las fuerzas del General Máximo Gómez que acamparon en el Ingenio Dolorita en dos ocasiones, el 23 de diciembre de 1895 durante lo que se le llamó el lazo de la invasión y de regreso a las Villas después de separarse del General Antonio Maceo en La Habana 12 de marzo de 1896.

Estos dos hechos históricos propiciaron la oportunidad para que los pobladores del término conocieran de los fundamentos políticos de la guerra la cual había sido gestada por la genialidad de un hombre que trascendió las fronteras del tiempo con un verbo encendido en ese, yo propio, de todos los cubanos.

Un último hecho que pudo haber provocado determinada euforia patriótica días antes del cambio de nombre, ocurrió 12 de diciembre de 1898 cuando entraron victoriosas al pueblo de Hato Nuevo (Martí) las tropas insurrectas que habían combatido contra los españoles en este territorio y que formaban parte del Ejército libertador.

La decisión final es hipotética, Quizás fue una solución inteligente para dar por terminado un largo proceso de contradicciones y poder establecer una correspondencia entre el nombre del municipio y la ubicación geográfica de sus instituciones de gobierno.

El 24 de diciembre de 1898 por proposición del Alcalde y por acuerdo unánime del ayuntamiento, se le rinde, en el poblado de Hato Nuevo, el primer tributo digno a nuestro Héroe Nacional al ser sustituido el nombre del Termino Municipal de Guamutas y el del poblado de Hato Nuevo por el de Martí.

Etapa neocolonial

Ya desde los primeros meses del Siglo XIX, específicamente el 18 de abril de 1901, el gobernador de Matanzas por sustitución Manuel Sobrado informa que por la secretaría de Estado y Gobernación se reconoce para las próximas elecciones efectuarse el 1 de junio del propio año, los siguientes partidos: Nacional, Republicano, Unión Demócrata y Popular y mediante circular de la propia secretaría y a través del Gobernador Provincial se orientó al Alcalde municipal que debía hacer público los siguientes artículos de la Ley Militar 91 de 1900: XII, sobre los requisitos para figurar en las elecciones municipales y el XIII que establecía el plazo de admisión de cédulas, así como el primer párrafo del artículo XV que dice: Toda cédula podrá ser examinada por cualquier persona después que haya estado 24 horas en poder del Alcalde. Los cargos a elegir eran: Alcalde, concejales y tesoreros municipales.

En estas elecciones, según telegrama enviado al gobernador civil por el Alcalde Juan Cadwell, había establecidas 6 juntas de inscripción de electores que ascendían a 585 distribuidos por barrios de la siguiente forma: Motembo 218, Martí 141, Lacret 92, Guamutas 71, Río La Palma 22 y La Teja 31. En Martí durante este período se sucedieron los siguientes Alcaldes municipales: el 4 de mayo de 1898 es nombrado Alcalde el concejal Enrique González Gutiérrez en sustitución del comandante Don Matías Ramos Martín y el 1ero de enero fue designado para ese cargo por la jurisdicción militar el coronel del Ejército Libertador Juan Cadwell, conocido por “el inglesito” que bajo el régimen de la primera intervención norteamericana, en elecciones celebradas al efecto, fue elegido Alcalde y funcionó como tal desde el 1 de julio hasta igual fecha en 1901 en que fue sustituido por Avelino Hernández, con mucho interés por las cuestiones agrícolas (fue nombrado administrador del central Santa Gertrudis donde hizo mucho bien en el orden material), pero como Alcalde hizo muy poco en Martí, ya que aunque su principal deber estaba aquí, no estaba su mayor interés en la alcaldía que estuvo siempre en manos de sus lugar tenientes.

Así fue sustituido en 1908 por Alfredo Domínguez electo en las elecciones de este año. Al morir Domínguez en el desempeño de sus funciones ocupa el cargo Pedro Sardinas y Hurtado, entonces presidente del ayuntamiento y que fue el primero en iniciar el arreglo de algunas calles y la construcción del matadero de Itabo. En 1912 resultó electo Mateo García González, quien se hace reelegir en 1916. Este adquirió para el ayuntamiento la casa que actualmente ocupa por compra a su propietaria Dolores Rosado del Ruiz.

En 1920 ocupa la alcaldía el Dr. José Elías Clivella, electo por un período de 2 años en los que se hicieron reparaciones de algunos caminos vecinales, pavimentación de calles y se construyeron alcantarillas de hormigón, además fue reparada la casa municipal. Cada vez que solicito licencia fue sustituido por el presidente del ayuntamiento Juan Morales, conocido por Juan Martínez y en las elecciones del 1ro de noviembre de 1922 fue electo Marcos Tulio Regojo Margarit que gobernó hasta 1927. Durante su gobierno lo sustituyó reglamentariamente Ricardo Valdés Morales, concejal desde 1898 y presidente del ayuntamiento.

Composición del gobierno municipal en algunos períodos.

El 31 de diciembre de 1901 el ayuntamiento estaba constituido por los siguientes funcionarios: Alcalde, Avelino Hernández; secretario contador, Fernando Iradier; tesorero, Camilo Jiménez y concejal interventor, Rafael Triana.

Composición del ayuntamiento en 1910: Alcalde municipal Alfredo Domínguez, presidente del ayuntamiento Pedro Sardinas, secretario del ayuntamiento Amado García González, concejales Nemesio Berrío, Ricardo Valdés, Pastor Guerra, Antonio González, Fermín Castanedo, Diego Triana, Nicasio Ulacia, Manuel Álvarez, Francisco Moreu, Daniel Pérez, Salomó Pérez y José Sánchez.

La junta electoral ha sido siempre presidida por un juez municipal y jueces municipales de Martí desde 1903 han sido los ciudadanos no letrados Francisco Morales Morales, Ricardo Valdés Morales(fiscal del distrito), José Inés Pérez Rivero, Mateo García González, Francisco Caraballo (fiscal municipal), Francisco Arturo Mestre y Martell, Tomás Castillo Rodas, Antonio Valladares, Jorge Ataulfo del Portillo y Castillo, Seferino Cuervo Estrada, Juan Padrón y Arturo Mestre, quién alternaba en el cargo con Armando González Soler que en distintas oportunidades presidía la junta municipal.

A fines de 1919 dejó de actuar como juez Francisco Arturo Mestre, último juez lego que hubo en Martí y asumió la responsabilidad de la administración de justicia en el municipio el Dr. Luis Antonio Fortún, pasando a ocupar la secretaría del juzgado el citado Mestre quien al ser retirado por su edad en 1923 fue sustituido por Antonio Gudás González

Movimiento obrero

En esta etapa se observa un auge del movimiento obrero y de las luchas por reivindicaciones económicas y sociales dentro de las que se pueden destacar la huelga de marzo de 1935 y la fundación de la CTC entre otras de carácter nacional. Así el 2 de mayo de 1931 quedó constituida aquí la Sociedad Obreros de Martí y se acordó manifestar al gobernador civil la composición de la directiva integrada por José Yanes García como presidente, Domingo Yanes y Emilio Saavedra y los suplentes José A. Olivera, Pedro Díaz, Florencio Figueroa, Francisco Morales, Domingo Lezcano y Luis Pulido.

En 1933 fue fundado el primer sindicato obrero del central Guipúzcoa hoy CAI Esteban Hernández, por Lázaro Sotolongo, Leopoldo Mergares( Papito), Miguel Castro y Juan Pedroso Menéndez, y al iniciarse la zafra de 1934 éste estaba integrado por Donato Ripell ( Secretario General) y además por Leopoldo Mergares, Miguel Castro, Lázaro Sotolongo, Emilio Beltrán, Ramón Yanes y Miguel Morales. Este año se introduce la jornada de ocho horas de trabajo en el lugar de doce como estaba establecido hasta el momento. En este mismo año fue asesinado Donato Ripoll de manos de otro obrero por diferencia de trabajo y ocupa el cargo de secretario general Leopoldo Mergares que era miembro del ejecutivo de dicha organización obrera.

Después de constituirse la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) fue elegido como secretario general Valentín Pedroso y la integraban además Leoncio Torres, Prudencio y Juan Tortoló, Ramón Yanes, Miguel Castro y otros.

Existen además en el municipio una organización obrera denominada Asociación de obreros de las Colonias Agrícolas de Martí, cuyo presidente y delegado permanente fue Bonifacio Romero Pérez que según consta en el acta de las elecciones verificadas por esta asociación el día 18 de noviembre de 1934 fue reelecto presidente para el mandato siguiente que comenzaba el primer domingo de Diciembre, pero ya el día 10 del propio mes Bonifacio denuncia que un grupo de aproximadamente 50 personas lidereadas por Ramón Gonzáles Sierra y Agapito Gonzáles invadió los portales del local donde funcionaba la Asociación ( frente a la estación de ferrocarriles) amenazando con romper las puertas que estaban cerradas y exigiéndole su renuncia.

Romero sostiene que estos elementos que querían entrar por la fuerza en el local de la asociación gritaban ¡Viva Tabío! y ¡Muera el negro Romero! Sin que ningún agente de la autoridad tratara de impedir aquel acto incivil. Según se deja ver en lo antes expuesto por Romero los elementos del incidente fueron organizados por funcionarios de la administración municipal, especialmente por el Dr. Lucas Alvarez Tabío que no le convenía las actividades que venía desarrollando en defensa de los obreros, la citada Asociación de Obreros de las Colonias Agrícolas de Martí.

En telegrama remitido a la oficina provincial del trabajo en Matanzas por esta asociación el día 24 de abril de 1934 dice textualmente: “Oficina provincial del trabajo en Matanzas, Situación Obreros Agrícolas Martí desesperante. Explotación inicua empújanos a huelga. Urge intervención pedida a ese centro, Bonifacio Romero Pérez, Delegado Permanente”.

El 9 de mayo de del mismo año por la Resolución de la Secretaría Provincial del Trabajo se crea la Comisión de Cooperación Social de Martí para tratar de resolver las demandas presentadas por la Asociación de Obreros Agrícolas de Martí a la Asociación de Colonos.

Las luchas obreras continúan en este convulso período de la década del 30 y el 18 de agosto de 1934 llega a la colonia Pintó de este municipio el obrero de origen español Saturnino Breñas Alonso, procedente de Banaguises y activista del comité distrital de Matanzas del partido comunista y al siguiente día inicia su primera y única jornada de trabajo en dicha colonia, por la tarde convocó a los obreros en una guardarraya a una improvisada asamblea donde llamó a la huelga si no eran satisfechas sus demandas. Los obreros arengados por Braña inician el paro y presentan la demanda de $ 1.00 como salario por trabajos de chapea y siembra de caña. El dueño de la finca, José Alcebo Hernández, no aceptó la demanda y denunció a Brañas en cuartel de la guardia rural de Itabo.

En la sesión extraordinaria de la asociación de obreros agrícolas de Martí, de fecha 26 de noviembre de 1934, los delegados de las distintas colonias protestan por el jornal de 50 centavos que se les pagaba bajo amenaza de los patronos de dar cuenta a la guardia rural si se negaban a trabajar por inconformidad con el salario mencionado.

En esta misma sesión la representación de la colonia Alameda manifestó tener vale en pago de un jornal de 50 centavos como prueba de la violación del pacto firmado con la Patronal donde se comprometieron a pagar 80 centavos por jornales y solicitaban además que en las colonias no se le debía negar a los residentes el pedazo de tierra que se les venía concediendo para sembrar algunas viandas con el fin de no morirse de hambre cuando realizaban los trabajos por extinción de los mismos o por conveniencia de los patronos tal era la precaria situación económica en que vivían los obreros de las colonias agrícolas de este territorio.

Así mismo los representantes de los obreros de la colonia Favorito manifestaron que los que están guataqueando no ganaban más de 20 o 25 centavos y que al hacer la reclamación el administrador le manifestó que no pagaría más que el precio establecido por el a cada surco de caña, es decir 2 1/2 centavos.

Con fecha 26 de julio de 1934 fue radicada en el tribunal de urgencias de Matanzas la causa 48/34 contra Antonio Jorejuría Amat, administrador de la finca San Ricardo por no pagarle lo convenido a uno de sus obreros llamado Cirilo Marrero, en cuya causa declararon los testigos Bonifacio Romero Pérez, Cirilo Marrero Rojas, Candelario de Armas Ricabal, Otilio Menéndez, José María Menéndez y el doctor Lucas Alvarez Tabío, Alcalde municipal.

Si bien es cierto que en las conclusiones provisionales el fiscal solicitó 6 meses de prisión y el pago de los costos en total, no es menos cierto que en el juicio final modificó sus conclusiones provisionales y solicitó después la libertad de Jorajuría y lo declaró libre del pago de costo. Esto fue confirmado por el tribunal a través de la sentencia # 11 lo que deja ver claramente los mecanismos de componenda existentes en la época que daban al traste con los intereses de los poderosos y las pocas posibilidades que tenían los obreros de hacer valer más sus elementales derechos.

Por otra parte José María Jorajuría, dueño de la colonia Favorito que ya venía confrontando problemas con sus trabajadores y su organización obrera, es acusado el 12 de septiembre de 1936 por Nicolás Pedroso y otros trabajadores hasta el No. De 20 por pagarle a sus obreros con vales, los cuales tenían que cambiar por mercancías en la bodega de Luis María Herrera en Itabo y que estos vales eran liquidados los días 2 y 17 de cada mes ya que perdían su vigencia si no eran consumidos. Los obreros que acusaron a Jorajuría por esta violación fueron además de Nicolás Pedroso, Juan Carrillo, Domingo Gómez, Heriberto Alcalá, Santiago Marques, Agapito García, Santos Alcalá, Ismael Morales, Severiano Menéndez, Miguel Peñalver, Alejandro Triana, Pedro Menéndez, Manuel Paz, Antonio Menéndez, Ismael García, Francisco García, y Reyes Herrera.

En marzo de 1935 se produce el último gran movimiento obrero correspondiente a la revolución de los años 30. Durante la huelga el municipio quedó incomunicado, pues los trabajadores de los ferrocarriles ( único medio de transporte hasta aquí), se sumaron a la huelga y hasta el día 13 de marzo no comenzaron a circular los trenes.

Al movimiento huelguístico se sumo masivamente en la provincia la clase magisterial, produciéndose la paralización de las actividades docentes en todos los municipios. En Martí, uno de los sectores más destacados fue precisamente el educacional, pues el ciento por ciento de las escuelas permanecieron cerradas. Así el 12 de marzo el Alcalde municipal Dr. Lucas Álvarez Tabío, preocupado por la situación informó al gobernador provincial que ningún maestro estaba dispuesto a concurrir a clases.

Por la gran efectividad que había alcanzado la huelga en este sector en toda la provincia, el secretario de instrucción publica por conducto del superintendente provincial de escuelas hace saber a todo el personal relacionado con la escuela publica que tenían un plazo hasta la una de la tarde del día 14 para reintegrarse al trabajo, de lo contrario se consideraba que habían renunciado a las mismas o inmediatamente serían sustituidos.

Ante la caótica situación económica que atravesaba el magisterio, al igual que los demás trabajadores del país y ante el ultimátum recibido del gobierno, muchos maestros, temerosos de perder su plaza comenzaron a ceder en sus propósitos huelguísticos y así informe del Alcalde municipal al gobernador provincial plantea que gran número de maestros habían reanudado las labores de clases en la tarde del día 14 de marzo.

Las luchas obreras se fueron agudizando y en el año 1940 se produjo el mayor movimiento huelguístico ocurrido hasta la fecha en el central Guipúzcoa (hoy Esteban Hernández) al negarse el apoderado Azqueta a firmar el convenio colectivo de trabajo con los obreros y que producto a la huelga no comenzó la zafra en el tiempo fijado provocando este hecho la intervención de la guardia rural que trató de forzar a los trabajadores a comenzar las labores pero que al final resultó que este movimiento consiguió la firma del convenio colectivo que era el objetivo planteado, por lo que se considera una de las conquistas del movimiento obrero en esta fábrica de azúcar.

Años de revolución

Después de varios años de lucha contra la tiranía batistiana donde se derramó la sangre generosa de nuestro pueblo al fin se alcanza la victoria en la madrugada del 1ro de enero de 1959, al conocerse la huída de tirano, un grupo de compañeros miembros del M-26-7 se dirige en una camioneta al Río La Palma donde tenían el campamento la guerrilla del Ejército Rebelde, comandada por el capitán Lázaro blanco, los soldados al saber la noticia pretenden salir de inmediato para el pueblo, el capitán lo impide alegando que tenía que recibir órdenes del mando superior por lo que orienta a los miembros del movimiento regresar al pueblo y tomar la jefatura de policía, así como el cuartel de Itabo.

Al llegar la guerrilla de Lázaro blanco al pueblo, en horas de la tarde, estaba todo bajo control sin que se diera ningún tipo enfrentamiento, en Martí habían sido liberados 4 compañeros a quienes mantenían prisioneros acusados de revolucionarios, en Itabo dado quedaba algún personal de servicio pues ya las fuerzas de Batista se habían ido para Cárdenas. Allí fue capturado el único esbirro que existía en el territorio, el sargento Nemesio Garro, conocido por " Macario", quien había tenido a su cargo los cuarteles de Itabo y Máximo Gómez. Este fue juzgado y condenado a 30 años por la muerte del joven maestro cardenense Esteban Hernández.

Al triunfo de revolución existía en Martí una célula del M-26-7, sus miembros, dirigidos desde Cárdenas, son los encargados de apoyar todas las medidas dictadas por el Ejército Rebelde, por ejemplo al decretarse la huelga revolucionaria esta organización orientó cerrar todos los comercios, las industrias y además paralizar el transporte.

Más tarde acordaron abrir todos los comercios dos horas diarias para que no se afectara la población, situación que dura alrededor de seis o siete días.

Para evitar un contra ataque de los enemigos, se organiza la defensa y apoyo de aquellos que de una forma u otra se habían identificado con la revolución, se les entregan algunas armas fueron establecidas guardias en los recintos militares y a la salida de los poblados.

Transformaciones han ocurrido también en lo económico, político y social donde después del triunfo de la revolución ha cambiado la vida del municipio. Se construyeron escuelas en todas las comunidades rurales y fueron ampliadas las capacidades de las ya existentes; se crearon miles de nuevos puestos de trabajo; se construyó un policlínico comunitario y varias postas médicas; se creó una empresa pecuaria y un plan de cultivos varios; se construyó una fábrica de torula; se humanizó el trabajo de la salina, llamada hoy Juan Gualberto Gómez; se mecanizó la agricultura y se aplican los últimos adelantos de la ciencia y la técnica en cada rama de la producción y los servicios.

Características

El territorio del municipio no ha permanecido de la misma forma que cuando fue constituido como tal. Antiguamente la cabecera del término o partido judicial se encontraba en Guamutas y abarcaba parte del actual municipio de Colón (Santa Gertrudis) y Sierra Morena (Las Villas).

Así fueron agregándosele territorios y desagregando otros hasta llegar a la división política administrativa actual, vigente desde 1976. A partir de entonces el municipio cuenta con 924,9053 km2 de extensión sin incluir los cayos adyacentes.

Transformaciones han ocurrido también en lo económico, político y social donde después del triunfo de la revolución ha cambiado la vida del municipio. Se construyeron escuelas en todas las comunidades rurales y fueron ampliadas las capacidades de las ya existentes; se crearon miles de nuevos puestos de trabajo; se construyó un policlínico comunitario y varias postas médicas; se creó una empresa pecuaria y un plan de cultivos varios; se construyó una fábrica de torula; se humanizó el trabajo de la salina, llamada hoy Juan Gualberto Gómez; se mecanizó la agricultura y se aplican los últimos adelantos de la ciencia y la técnica en cada rama de la producción y los servicios.

Los lugares próximos a Martí son: Colón que dista 24 km; Cárdenas 37 km; Corralillo 35 km, y Perico 28 km. (Estas distancias se toman desde la cabecera del municipio).

Clima

La influencia del clima es indiscutible en el desarrollo de la economía de cualquier región o país, así como en la estructura de la esfera geográfica, siendo uno de sus componentes principales.
La estación Esteban Hernández, perteneciente a este municipio, registró en su pluviómetro un promedio de 1205,4 mm de lluvias en un período de 47 años desde 1938 hasta 1985 en la época de lluvia (de mayo a octubre) y un promedio de 268,8 mm en la época de seca (de noviembre a abril).

Este es el municipio donde menos llueve en la provincia.

El año más lluvioso en el territorio fue 1933 donde los pluviómetros registraron 2479,1 mm de lluvias caídas y el más seco 1965 con solo 851,9 mm.

Teniendo en cuenta la precipitación media anual del municipio podemos afirmar que en la costa norte llueve muy poco, hacia el centro llueve poco y hacia el sur limitando con Colón llueve medianamente poco. Durante el período de seca no hay ausencia total de lluvias, sino que se observa una notable disminución de las mismas. Junio es el mes más lluvioso mientras que diciembre es el más seco históricamente.

La temperatura media anual del municipio se puede catalogar de cálida pues está comprendida entre los 24º y 26º C. Según datos registrados la mayor frecuencia de los frentes fríos ocurre en los meses de diciembre, enero y febrero cuando las temperaturas son más bajas y la humedad relativa disminuye (meses fríos y secos en general).

En el período comprendido entre los años 1916 a 1983 han afectado al municipio martiense un total de 1301 frentes fríos, distribuidos por meses de la siguiente forma: Enero 227, febrero 221, Marzo 197, Abril 130, Mayo 47, Junio 2, Septiembre 5, Octubre 84, Noviembre 174 y Diciembre 214.

El archipiélago cubano está situado en la zona intertropical y la acción de las corrientes marinas que lo rodean determina que los inviernos sean bastante benignos.

Debido a la posición geográfica de Cuba, se encuentra bajo la influencia de los vientos Alisios del noreste (estos soplan directamente sobre el municipio de Martí).

Por el día predominan las brisas marinas, reforzadas por los vientos Alisios que acentúan las condiciones de sequedad en el territorio (esto contribuye a que este sea el municipio más seco de la provincia). Por la noche influye el terral contrarrestado por los vientos Alisios.

Durante el período seco se manifiestan organismos meteorológicos como son los frentes fríos antes de su paso hay un giro del viento al sur para después pasar a ser de componentes del noroeste y norte. En Marzo y en Abril se hacen frecuentes los vientos del sur y sureste. La humedad relativa del aire es alta debido al acercamiento de las costas puesto que la influencia oceánica es en este caso un importante agente modificador.
Desde 1831 hasta 1985 el territorio martiense ha sido azotado por 23 huracanes. Su distribución por meses es como sigue:

  • Junio-------------1
  • Agosto----------4
  • Octubre--------9
  • Julio-------------1
  • Septiembre-----7
  • noviembre-------1

Según la intensidad de los vientos, estos se han agrupado en:

Vientos con velocidades-----Nro.de huracanes

  • Más de 200 Km/h--------------7
  • Entre 151-200 Km/h-----------6
  • Entre 118-150 Km/h----------10
  • total----------------------------------23

Relieve

'El municipio presenta un relieve generalmente llano, las pendientes no sobrepasan el 0,2%. Las costas más altas se encuentran en la sierra de Bibanasí (114 m).Entre los rasgos característicos o generales del relieve en el territorio tenemos los siguientes:

  • Predominio de las llanuras sobre la cobertura post-oceánica y la conservación de las alturas hacia el noreste.
  • Existe un amplio desarrollo del relieve cársico tanto en las alturas como en las llanuras.
  • El relieve actual es plioceno-cuaternario, aunque refleja la evolución lógica del área durante el cretáceo y el mioceno.

Aquí encontramos las siguientes formas de relieve:

  • Llanuras acumulativas cenagosas (hacia el norte).
  • Llanuras acumulativas semipantanosas (a continuación de la llanura acumulativa cenagosa).
  • Llanuras cársicas (al centro limitando por el este con Corralillo y por el oeste con Máximo Gómez).
  • Llanuras cársico-denudativas (hacia el sureste limitando con el municipio de Colón).
  • Alturas cársicas (sierra de Bibanasí).

Según la clasificación mórfolo-genética del carso cubano, el territorio de Martí, exceptuando la Ciénaga Majagüillar está formado por calizas, por lo que se considera una llanura cársica. El carso aquí posee una capa delgada de suelo. En cuanto a esta clasificación la ciénaga de Majagüillar está formada por depósitos gruesos que cubren las rocas carbonatadas carsificadas (carso de los pantanos, cubiertos por gruesos depósitos arcillosos, margosos y turbosos).

La sierra de Bibanasí tiene una altura máxima de 114 metros (presentada como un terreno escabroso), se extiende 23,3 Km en una dirección este-oeste.

En el municipio pueden encontrarse los tres grupos de formaciones botánicas de Cuba, llamadas: bosques (en menor escala en las alturas de Bibanasí), de sabana (dedicadas a la cría de ganado) y de litorales (cubiertas de mangles).

Geomorfología

'El municipio posee 923.47 km2 de tierra firme y 105 km2 de cayos. Los suelos son del tipo Ferralíticos Pardos sobre base de roca caliza, con una altitud entre 8 y 10 msnm (muy poca pendiente) a lo que se debe su mal drenaje. Un ejemplo del efecto de esta poca pendiente es que el río Caña no descarga en el mar sino que se pierde antes de llegar en dos riachuelos en forma de lagunas.

La zona costera no tiene formación de lapiés sino roca caliza blanda por lo que existe el peligro de que la penetración del mar en los años venideros aumente, lo que a su vez aumentará la salinización de los suelos. Además de todo lo antes expuesto, podemos agregar que por su formación, composición y condiciones actuales el municipio tiene un alto riesgo de que se acelere la desertificación.

Hidrogeología

'El municipio Martí está ubicado en el Complejo Hidráulico que integra los ríos Palma-Meteoro-Caña (Este) y un gran número de canales artificiales; dicha Cuenca Hidrológica tiene una extensión total de 1 374.8 km2, de ellos en la provincia 914,4 km2. Se ubican en este Complejo las áreas protegidas de la Sierra de Bibanasí y la Ciénaga de Majaguillar, concentrándose en ella el área boscosa del territorio.

En la Sierra de Bibanasí se desarrolla el bosque semicaducifolio y habitan aves endémicas como la paloma Perdiz, el San Juanero y el Bollero.( Estrategia Ambiental del municipio Martí) La Cuenca Hidrogeológica se encuentra ubicada en el vertimiento Norte, limita al norte con el mar en la bahía de Santa Clara , al Sur con el parteaguas central, por la línea que une a los poblados de San pedro de Mayabón y Los Arabos.

Por su integridad y uniformidad del flujo, aunque con cierta particularidad local de formación de las aguas subterráneas esta cuenca hidrogeológica no está subdivididas en tramos hidrogeológicos y la evaluación de los recursos solo tiene en cuenta los territorios de la provincia de Matanzas, según los límites provinciales establecidos por la división política administrativa de la República de Cuba.

Zona de recarga: Corresponde a las áreas de alta permeabilidad que por sus condiciones de infiltración, son alimento o recarga para las aguas subterráneas especialmente para acuíferos. Como zona de recarga y único Embalse en la cuenca tenemos La Presa Bibanasí. Esta presa pertenece al Complejo Hidráulico Noreste de la provincia Matanzas, se encuentra ubicada en el río Perdomo, en el cañón formado por el cruce de este río con la Sierra Bibanasí a unos 6 Km. al sureste del poblado de Itabo del municipio Martí.

Forma parte de las obras que componen el sistema de recarga “La Palma,” que beneficia la cuenca Hidrográfica y su objetivo fundamental es aprovechar al máximo el escurrimiento superficial de la cuenca del río Perdomo evitando que vaya al mar, permitiendo así que se recoja el mayor volumen posible hacia la cuenca subterránea y que aumente el potencial hídrico de la misma.

Espesor del manto acuífero: Con excepción del territorio de la desembocadura del río La Palma donde tiene lugar la descarga de las aguas subterráneas, esta cuenca hidrogeológica está rodeada de sedimentos poco permeables más antiguos del mioceno por lo que los espesores del manto acuífero son desde 0 hasta 20-30 m en los bordes, aumento hacia la depresión central y la zona de la desembocadura del río La Palma. (Cuenca Hidrogeológica “La Palma”, CIPH)

Cobertura boscosa

Loma.jpg

Afortunadamente el municipio está entre los que mayores recursos forestales posee incluyendo bosques naturales.

Situación ambiental de los recursos naturales. Suelo Se presentan problemas de deforestación en zonas de pendiente y márgenes de los ríos (franja hidrorreguladora), mal estado de las redes de canales y un incremento de la salinidad, donde se encuentran afectadas 5000 ha.

Por el tipo de suelo que predomina y la acción antrópica, las principales afectaciones son: drenaje deficiente 27 000 ha; de ellas, 6 700 ha se inundan como consecuencia de los trabajos realizados para satisfacer necesidades de alimentación, sobre todo en el periodo de la crisis económica, donde se rellenaron canales para la siembra de cultivos alimenticios por parte de pobladores cercanos, sin tener en cuenta la situación ambiental.

También, durante largos años se ha destruido parte de canales y zanjas en el proceso agrícola Durante muchos años no se le ha dado mantenimiento a los canales que precisamente fueron construidos debido a las características geográficas de la zona; es por ello que existe mal estado de las redes hidráulicas y canales del municipio; la falta de mantenimiento afecta a todas las redes de canales incluyendo las de la cuenca canal del Roque-San Mateo y Palma-Meteoro, por la inadecuada construcción de diques para el cultivo del arroz y por la falta de coordinación entre los diferentes organismos implicados.

Existen suelos con evidencia de erosión actual (1000 ha) lo que impide el rendimiento de los cultivos y el crecimiento del pasto para la alimentación del ganado por la falta de fertilidad; todo lo antes expuesto se resume en un gran problema que afecta a la población en general, la carencia de productos para la alimentación.

Flora y fauna

A pesar de las medidas existentes , aún se realiza tala no autorizada de árboles así como se producen incendios forestales en la zona. Se pierden muchas especies de plantas debido a estas causas y al ya mencionado y dañino vertimiento de residuales.

Los pastos para la ganadería se encuentran altamente degradados a causa de la sobre explotación por falta de acuartonamiento y por abandono de las áreas que se cubrieron de marabú lo que a su vez redujo aun más el área disponible para el ganado creando así un círculo vicioso difícil de romper sin algunos recursos externos.

La principal causa que origina la pérdida de la biodiversidad es la destrucción del hábitat natural de las especies, los mayores valores se localizan en la Sierra de Bibanasí, que es reserva faunística y área de endemismo de aves y en el Humedal Norte, que es un ecosistema frágil y de humedal costero y faunístico, de aguas minero-medicinales así como la cayería norte del territorio que también está amenazada por la acción antrópica.

Las principales afectaciones se localizan en la plataforma (cayería norte ) con la disminución de las poblaciones de peces, corales, flora marina y especies como las de escamas, ostión y langosta.

Es importante señalar que la zanja que evacua los residuales de la fábrica de Torula desemboca en la costa norte del municipio Martí, por lo que ha inutilizado la zona económica pesquera en un área de 20 Km comprendida entre el sur de la ”La Manuy” y “Punta Río La Palma” de donde se extraían anualmente 30 toneladas de peces por un valor de $ 30 000 dólares por la Empresa “Carpesca” a ello se le agrega cambios en el relieve marino a una profundidad entre 2 y 3 millas marítimas con el correspondiente daño a la flora y fauna marina por la disminución de oxigeno en agua y concentración de sólidos. (Verificación Fiscal 5/ noviembre / 1999 Lázaro García-Fiscal )Todo este deterioro viene dado por la acción del hombre que hace cambios en el medio (construye puentes, carreteras, elimina bosques para hacer agricultura, contamina el medio, depreda la flora y la fauna); sin pensar en el alto costo que estas acciones tienen a la larga para el medio ambiente donde vive, afectando inconscientemente diferentes ecosistemas.

Flora 

La flora tiene una importancia vital para la vida de hombres y animales. Las plantas ocupan el primer eslabón de la cadena alimentaria, a la vez que purifican el ambiente y ornamentan el paisaje. La flora cubana puede considerarse como una de las más extraordinarias de la tierra. Pocos países de igual extensión ofrecen una flora tan variada y rica en especies.

La vegetación es un importante recurso económico, de ella podemos extraer los materiales para la industria textil, para la fabricación de medicamentos, los principales alimentos de la población, protege los suelos, estabiliza el clima y brinda la madera tan necesaria para el desarrollo constructivo.

En este territorio abundan la Caoba, la sabina, el cedro, el roble, el guayacán, el ocuje, la baría, el copey, el almácigo, la yagruma y otros. Aquí existieron extensos bosques en la primera mitad del Siglo XVII, la armada española ordenó el corte de madera en esta zona para la construcción de navíos y palacios en España. Entre las causas por las que desaparecieron los bosques en el municipio se encontraban las siguientes:

  • Desarrollo histórico de la agricultura.
  • La utilización de los bosques naturales como madera o combustible.
  • La invasión de especies introducidas ajenas a nuestra vegetación natural (este es el caso del marabú, que es originario del África, pero se adaptó perfectamente al clima cubano y hoy existen miles de caballerías de esta planta que las imposibilita para ser cultivadas).
  • El desarrollo urbanístico y petrolero.
  • Muchas formaciones vegetales naturales han sido sustituidas por otras como consecuencia de la población forestal.

De las especies autóctonas de la flora cubana en el municipio se aprecian la piña ( Ananas comasus (L) Morril ); el anón (Annona squamosa, L); la guanábana (Annona niuricata); el mamey colorado (Poutoria mammo Sal); el caimito (Chrysophyllum caimito. L); la guayaba (Psidium guayaba. L); el jobo (Spondias mombon. L); el marañón ( Anacardium occidentale. L); la palma ( Acrocomia armentalis (Morales) Balley); entre otras.

El hombre ha utilizado desde tiempo inmemoriales plantas con propiedades medicinales para combatir ciertas enfermedades, las que han cultivado en jardines, huertos o las toman directamente de su habitad natural. Las más difundidas aquí son: el cordobán (posee propiedades hemostáticas, es utilizado para curar pequeñas hemorragias de la boca, las uterinas y las hemoptisis); la yagruma y la caña santa son plantas pectorales que sirven para combatir los catarros; la yamagua (tiene grandes propiedades hemostáticas como el cordobán); el culantro cimarrón, la escoba amarga, la caña santa y los eucaliptos son plantas febrífugas; el apasote y la piña de ratón presentan propiedades veronífugas; el almácigo, la fruta bomba, el anón, la guanábana y el llantén poseen propiedades para combatir trastornos estomacales; el mastuerso, el platanillo de Cuba, el guisazo de caballo y la hierba de la bermuda se utilizan como diuréticos para combatir las piedras del riñón.

Las formaciones vegetales que se pueden encontrar actualmente en el territorio son:

  • Vegetación de costas cenagosas (en la Ciénaga de Majagüillar todavía se aprecian manglares auténticos, cuatro especies, el patabán y la yana).
  • Monte seco donde abundan el almácigo, la baría, la yana, el guao, distintas especies de palmas, algarrobos y otros.
  • Bosques arbustivos palustres, aquí crecen la yana y el hicaco.
  • Bosques semicaducifolios, estos han ido desapareciendo para dar lugar a plantaciones cañeras y otros cultivos.
  • Diferentes sabanas, utilizadas en su mayoría para la cría de ganado.

Algunas de las nuevas especies introducidas en Cuba y diseminadas por todo el municipio son: la casuarina, El Marabú, el romero, la ruda, el incienso, la mejorana, la salvia, el geranio, el orégano francés, la hierba buena, las albahacas, el toronjil y otras.

Se han señalado algunos aspectos de la flora del municipio y nombre de las especies más representativas de ellas, pero se debe destacar que los elementos florales más típicos de nuestros campos son la palma real y la caña de azúcar, esta última es la especie vegetal exótica más importante traída al suelo cubano, pues de ella se nutre la industria azucarera.

Un aspecto necesario a tratar sobre nuestra flora, es el hecho ocurrido en el año 2006, momento en que se reporta por primera vez en Cuba la aparición de Magnolia virginiana (Magnoliaceae) en la Ciénaga de Majaguillar, eriqueciendo aún más el ya basto arcenal de plantas existentes en este humedal.

El Municipio cuenta además con una línea de cayos que por la diversidad de su flora realizan un aporte importante a nuestros recursos forestales, en ese caso se destaca inevitablemente el Refugio de Fauna – Cayos de las Cinco Leguas que surge como área protegida en 1992, por resolución No. 375 del comité Ejecutivo del Consejo de Ministros; categoría que ha mantenido en todo momento, ratificada en el año 2000, por resolución del comité Ejecutivo del consejo de Ministro.

La flora en esta zona está integrada por 95 especies y 45 familias botánicas, de la scuales las familias mejor representadas con poaceae 5 géneros y 11 especies; Astaracrae con 7 géneros y 7 especies; Euphorbiaceae 5 Géneros y 5 especies; Fabaceae, Rubiaceae y Verbenaceae con 4 géneros y 4 especies. De las 91 especies identificadas se presenta 20 especies de valor ornamental; 18 son maderables; a 18 se le atribuyen propiedades medicinales; 11 tiene importancia ecológica por el papel que desempeñan en el ecosistema y 10 son melíferas.

Fauna 

“Los animales constituyen un recurso natural renovable... mientras el hombre sepa utilizarlos razonablemente podrá contar con ellos generación tras generación”. En el municipio se puede apreciar una fauna variada. Hacia el norte en la costa y ciénaga Majagüillar hay cangrejos, caracoles, peces, jicoteas, aves costeras y nadadoras, mosquitos y jutías.

El mayito de ciénaga, chirridor, es un ave endémica y se ha localizado al norte de Itabo. La sierra de Bibanasí constituye una reserva natural, en ella se encuentran caracoles, hormigas, comején, mancaperros, mariposas, aves endémicas (el zunzuncito, el sijú platanero y otros), arañas, avispas, ciempiés, majaes, abejas y jutías.

Especialistas de la Estación Experimental de Itabo han observado también al tocororo, el ave nacional. En el resto del municipio se hallan una serie de insectos como hormigas, moscas y cucarachas. También hay lagartos y aves como el cernícalo, la codorniz, la gallinuela de agua dulce, el arriero, el vencejo, el bobito o pitibobo y el negrito; además de gran cantidad de animales domésticos.

La fauna de este municipio como la de todo el país es pobre en mamíferos, pero tiene otros grupos zoológicos muy numerosos, en especial los moluscos (tanto marinos como terrestres), crustáceos (como el cangrejo azul y el rojo, que en los meses de mayo y junio son muy perseguidos por el hombre, pues constituyen un excelente plato), aves (gran número de ellas de paso) y peces (marinos o de agua dulce). Estos últimos son escasos en estos días puesto que se violan las leyes de la naturaleza y se les persigue en la época de desove y cría, utilizando para su captura artes e instrumentos de pesca prohibidos. Entre los mamíferos autóctonos que posee Cuba, en el municipio hallamos la jutía.

Estas son llamadas comúnmente, Jutía conga (Capromys (capromis) pilorides pilorides) de rabo corto con poco pelo, la carabalí (Capromys (mysateles) prehensilis prehensilis) de rabo largo y peludo, y la jutía andaraz (Capromys (mysateles) melanurus melanurus). Se localizan en la sierra de Bibanasí, en la costa y en los cayos aledaños a esta.

El murciélago es otro de los mamíferos autóctonos, llamados también quirópteros, de ellos existen más de veinte especies. Aquí son localizados en la sierra de Bibanasí y en las ramas de los árboles frondosos.

Son los únicos mamíferos capacitados para volar. Algunos leñadores han visto hacia la desembocadura del río La Palma una pareja de manatíes (Trichechus manatus manatus, L) mamífero que pertenece a la fauna autóctona cubana. Habita en la desembocadura de los ríos y en los esteros de agua salobre. Su captura está prohibida permanentemente, pues está extinguido debido a la persecución a que ha sido sometido, porque posee una deliciosa carne y de su piel se fabrican cuerdas muy resistentes.

W-Brachyphylla-nana.jpg

La Brachyphylla nana nana localizada entre Martí y Sabanilla de la Palma es un animal autóctono del orden de los chirópteros, representado en Cuba por veintiséis especies, agrupados en seis familias. Los conquistadores españoles afines del Siglo XV emprendieron y realizaron la obra de aclimatación e introducción de animales más grandes de que hay memoria en la historia, de esta forma llegaron al país perros; ganado vacuno, caballar, caprino y ovino; cerdos; gatos; conejos y aves de corral (gallinas, gansos, pavos). La abeja (Apis millifica.) fue traída de la Florida por emigrantes españoles, éstas producían más miel y cera que la especie indígena, la abeja criolla (Trigona fuloipeda guorin) El venado se introdujo en Cuba desde Yucatán (en el municipio se pueden encontrar en las zonas boscosas de Las Puentes, Río La Palma y Sierra de Bibanasí). Otros animales introducidos en el país fueron el gorrión y el hurón, este último considerado un depredador porque destruye los nidos de las aves. Además de ser portador de la hidrofobia (rabia)

Contaminación atmosférica

El deterioro de la calidad del aire se localiza fundamentalmente en los asentamientos poblacionales Finca Santa Ana y Finca Alameda en menor grado, como resultado del vertimiento de los residuales de la fabrica de Torula. Por el alto porciento de agresividad de dichos residuales, los gases que emanan de ellos dañan los equipos y efectos electrodomésticos así como la calidad de vida de los moradores de los asentamientos. Se ha detectado que los pobladores del lugar padecen de enfermedades respiratorias agudas en un porcentaje elevado. Un peligro real es la contaminación del área protegida Humedal Norte (Ciénaga de Majaguillar) por el vertimiento de los residuales de la planta de torula y la construcción de los viales para la prospección petrolera lo cual está perjudicando la flora y la fauna del lugar.

La fábrica de Torula comenzó su actividad productiva en el año 1979 lanzando al entorno 4800 m3 de desechos peligrosos por día sin tratamiento previo; para que fluyan la fábrica se auxilia de una zanja a la interperie cuyo cauce es la superficie terrestre y la misma pasa por el centro de 164 viviendas asentadas en los bateyes nombrados “Santa Ana” y “Alameda”, sitios a 2 Km de la fábrica, por ello se ha producido la filtración de los residuales en el subsuelo, con contaminación de los pozos de agua potable de esa población, haciéndolos no aptos para el consumo. Contribuyen además a la contaminación de las aguas subterráneas, el deterioro y la ausencia de alcantarillado, la inexistencia de acueductos, así como la indisciplina tecnológica y las viejas tecnologías instaladas.

La presa Bibanasí es afectada todos los años por el vertimiento de los residuales del CAI “México”(Municipio Colón) , lo que afecta los alevines sembrados en dicha presa y como consecuencia la producción de alimentos (pescado) para la población. El vertimiento en esta presa tiene mayor gravedad puesto que su objetivo fundamental es la recarga del acuífero por lo que la contaminación puede traer males mayores en los sectores productivos y en la salud. Para darle solución a esta problemática se han construido varias lagunas de oxidación para el tratamiento de estos residuales pero el CAI y sus zonas aledañas están en una zona cársica y se produce de igual forma la contaminación del acuífero ya que estas características geológicas permiten la percolación de los líquidos y sólidos a capas más profundas

La carencia de acueductos en un alto por ciento de poblados hace que las aguas para el consumo no estén tratadas y trae como consecuencia la transmisión de enfermedades como la Hepatitis. En otros lugares no existen equipos de bombeo por lo que el abasto de agua es por pozos individuales.

Desarrollo económico

Transformaciones en la economía.

-Reforma agraria de 1959. Nacionalizaciones de octubre de 1960.
Toda esta campaña de hostigamiento que desatan los Estados Unidos contra la nación no detiene la marcha de la revolución por lo que se sigue llevando a vías de hecho toda una serie de medidas como fue la Ley de Reforma Agraria. Al promulgarse ésta el 17 de mayo de 1959 en La Plata, Sierra Maestra, antigua provincia de Oriente, tuvo lugar en todo el país una verdadera Revolución Agraria. Dicha ley tiene como característica que el estado revolucionario cubano asumía la responsabilidad de pagar una indemnización por las propiedades nacionalizadas.

El discurso pronunciado por el Comandante en Jefe en la inauguración del Fórum Nacional Agrario en el Capitolio, actual sede de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), éste plantea: "Reforma Agraria o muerte".

A partir de mayo de 1960 se comienza a aplicar la ley en el municipio y trae como consecuencia la intervención de la compañía agrícola "Guipúzcoa S.A", que abarca las fincas Favorito, San Ricardo, Menéndez y La Rioja, seguidamente la finca Hoyo de Guayabal, luego El Sordo, San Luis, No.6, finca San Vicente, Santa Ana, Rufín, Alameda, Victoria, San Pedro y San Pablo.

El 18 de agosto de 1960 es expropiado el sitio San José perteneciente a la sociedad anónima Compañía Atlántica del Golfo y pasan a propiedad del estado.

En noviembre del mismo año son nacionalizadas las fincas San Ricardo, Dolorita, La Corona, Santa Isabel, los lotes 165 y 166 al sur de la Sierra de Bibanasí entre los actuales territorios de Telégrafo y Santa Elvira, todos propiedad de la compañía azucarera y ganadera Guipúzcoa S.A. Todas estas tierras pasan al estado cubano.

Con la aplicación de la primera Ley de Reforma Agraria se le entregó la tierra al 78% del campesinado en el municipio, pasando a propiedad estatal alrededor de 2000 caballerías.

En agosto de 1960 queda constituida la zona M-10 de desarrollo agrario del municipio, única cooperativa con el nombre de Carlos Rodríguez integrada por obreros agrícolas de la finca El Sordo, San Luis y San Vicente. Su administrador fue Zacarías Herrera. Además se crearon la Francisco Mendoza que abarcó la finca Ategorrieta, Dolorita, Telégrafo, Anguila y Santa Elvira administrada por Francisco Saragoza y la Guillermo López que abarcaba la zona de Favorito y San Ricardo cuyo administrador fue Francisco Hernández.

El 16 de octubre de 1960 se efectuó un acto en el ayuntamiento donde se le entregaron los títulos de propiedad de la tierra que venían ocupando los distintos campesinos, en él estuvieron presentes el jefe de la zona, Serafín Moure, el responsable de entregar títulos de tierra a campesinos y cooperativas, José San Jourjo además de otros representantes del INRA.

Las primeras cooperativas fundadas en el municipio fueron visitadas por Fidel en ocasión de que estuviera en la provincia de Matanzas desde donde se traslada en helicóptero hasta aquí.

- Nacionalizaciones de octubre de 1960.

Según se fue radicalizado el proceso revolucionario fueron pasando a manos del pueblo todas las grandes empresas.

En la década del 60 existían en municipio dos industrias:

Centralguipuscua.jpg

El central Guipúzcoa, propiedad de los españoles sucesores de Alejo y Don Ramón Gurruchaga y la Salinas Bidos propiedad del francés Juan Loumier, ambas son nacionalizadas en octubre de 1960.
La primera industria mencionada pasa a manos del pueblo el día 15 de octubre de 1960, conjuntamente con el central, las tierras aledañas al mismo. Estando central ya en manos del estado revolucionario se nombra primer administrador al compañero Rafael Martín Altura y se le cambia el nombre de Guipúzcoa por el de Esteban Hernández en memoria del mártir caído en Itabo en la lucha contra la tiranía.

Don Ramon Gurruchaga.JPG

En este mismo año es nacionalizadas la Salinas Bidos por el teniente del Ejército Rebelde Luis González, acompañado de otros dirigentes de la revolución, se modifica el aparato administrativo y queda como administrador de compañeros Guillermo Porta que a la vez que ejercía como Secretario General del sindicato, como responsable de mantenimiento Antonio Barrios Valero, como responsable de carpintería Celestino Alberto González y responsable de producción Andrés Bergantiño.

Al nacionalizarse la Salina se introducen mejoras para los obreros, se implanta el horario de ocho horas y un salario de 4 pesos para los que estaban directo a la producción. El plan de producción de este año puede 250000 sacos.

El años salinero en el municipio no es igual al de las demás salinas del país, depende del lugar y la región, aquí comprende desde fines de enero hasta septiembre. La industria salinera mantiense se encuentra las dos más grandes del país de las 32 existentes. Esta entidad después de pasar manos del estado cubano y ya en el año 1961 fue visitada por el inolvidable y querido comandante Che Guevara , éste se preocupa por la humanización del trabajo y la mecanización de la actividad
Aspecto social.
- Medidas sociales (educación, campaña de alfabetización, salud pública)

Otras transformaciones económicas

  • Segunda Ley de Reforma Agraria. Ofensiva Revolucionaria.
    Una vez puesta en práctica la Primera Ley de Reforma Agraria, que sólo afectó a los propietarios que tenían gran cantidad de tierras y continuaron en posesión de 30 caballerías, queda un gran por ciento de la superficie en manos de la burguesía la que en la lucha interna existentes en los primeros años de la revolución, por lo general eran aliados de la contrarevolución, además no atendían correctamente las fincas para que se afectara la economía. También había una buena cantidad de tierras ociosas que podían estar produciendo, por ello era evidente que la revolución tenía que tomar alguna medida con esta situación y se dicta entonces la Segunda Ley de Reforma Agraria que estableció el límite máximo de tenencia de tierras a 5 caballerías. La aplicación práctica de esta ley en el territorio se produce de la siguiente manera: la dirección Provincial del partido efectuó una reunión en la ciudad de Cárdenas, donde asistieron por la dirección partidista del municipio Orlando Fonseca Remon y Mario Scull, además Dámaso Rodríguez presidente del gobierno y otros compañeros que conformaban la comisión que se encargaría de la aplicación práctica de la ley. Una vez explicado el método a seguir en cuanto al tratamiento político que se usaría por los funcionarios encargados de la ejecución de la medida, se procede a la intervención de las fincas: San Pablo, Carrerá, Rufín, Guásima,Los Mangos, Cayo Naranjo, Juan Cruz, Naranjal, Curamaguey, Menéndez, Lantigua, San Juan 1 y 2, Aurrerá, Granvía, Guayabal, La Piña, Nueva Habana, Sambumbia, Cordovéz, Ceriza, Santa Luisa, Guamutas y otros. Una vez aplicada la ley aunque no existe información, teniendo encuenta el porcentaje de tierras privadas que años después se controlaba por la dirección campesina, apróximadamente el 70% de las tierras pasaron a propiedad de todo el pueblo y el 30 quedó en propiedad de pequeños campesinos a los cuales la revolución le daba un trato diferenciado porque esta era aliada de la clase obrera y generalmente apoyaba a la revolución. Esta masa campesina que siempre estuvo aislada en su pedazo de tierra y alejada del desarrollo social, era presa fácil para que se sembrara en ella la confusión y la duda, por eso en medio de la aguda lucha de clases que se da en el territorio en los primeros años del triunfo de la revolución fue necesario realizar una ofensiva políticas dirigida por el partido a través de orientadores, ya que la contrarrevolución estaba activada y no cejaba en el empeño de buscar adeptos en el campesinado.

Caracterización de la economía.

El municipio de Martí, por sus características geográficas, posee extensas llanuras de tierras fértiles, de ahí que históricamente su actividad económica fundamental ha sido la agricultura.

Cuando se inicia la construcción del socialismo, una de las tareas más inmediatas que enfrenta el país, es desarrollar y tecnificar de agricultura, por tal razón, el primero de enero de 1962 se crea la "Empresa Consolidada de Distribución de Tractores y Equipos Hidráulicos" por lo que en la provincia de Matanzas se instituyeron 7 unidades, una de ellas, radica adjunta al taller "Horacio Rodríguez".

De igual forma se constituyen distintas instalaciones para la maquinaria agrícola como, la Central de Piezas en la salida del poblado de Martí, el taller BON 4 en Carlos Rodríguez, el BON 5 en Favorito, BON 6 en Hoyo Colorado y BON 14 de junio en El Zapato, el objetivo era prestar servicios mecanizado a los cultivos de caña, arroz y pastos.

Martí es el segundo municipio en la provincia de Matanzas en extensión territorial, superado únicamente por el de Ciénaga de Zapata, sus tierras tienen distintas categorías productivas por ello se prestan para el desarrollo de diversas plantaciones agrícolas y forestales.

Para nadie es un secreto que las anteriores generaciones desde el descubrimiento de la isla, han talado despiadadamente los montes vírgenes, sin preocuparse por reponerlos como los plantaciones maderables, por lo que la revolución desde sus primeros años se dio la tarea de resarcir esa situación, para ello crea la "Empresa Consolidada de Aprovechamiento Forestal del INRA", el 19 de enero de 1962.

El municipio de Martí, por las razones ya expresadas, es uno de los escogidos para el desarrollo forestal de la provincia, creándose los planes de Las Puentes, Alameda, San Blás, Estación Experimental y se protege la Sierra de Bibanasí.

Las principales variedades se siembran en las distintas plantaciones son: casuarina, eucalipto, ocuje, caoba y teca.
Otra rama económica importante es la industria salinera, única en el occidente del país, la que producía con métodos muy rudimentarios.
Por las duras faenas a que estaba expuesto el obrero se le llamaba "infierno blanco".

Su producción comienza a incrementarse a partir del año 1962 cuando alcanza la cifra de 239139 sacos de sal.
La producción azucarera continuó su ritmo normal ya que tenía cierta estabilidad por haber sido prácticamente la única fuente de trabajo que en la etapa capitalista existía en el territorio.

La ganadería que tenía gran peso en el municipio a partir del año 1965 comienza un vertiginoso desarrollo en esta rama, destinándose a esta actividad una gran cantidad de tierras de las fincas Hoyo Colorado, Aurrena, San Andrés, Cinco Palmas, Kindelán, Palma Sola, Valdivieso, Menéndez, El Marqués, Río la Palma, Guamutas y otras.
Pronto se hace notar el auge que toma esta rama económica ya que para la década del 1970-80, cuenta con más de 50 mil animales que pastan en unas 2000 caballerías de tierra.

En los cultivos varios sólo existía en la etapa capitalista alguna tradición en la siembra de papas en las fincas El Sordo que y San Luis y el arroz en Hoyo Colorado, Tembladera y El Seis.

A la producción de papas se le comienza a prestar mayor interés desde la década de 1960, con el incremento de áreas de siembra, la aplicación de la técnica más avanzada y le introducción de nuevas variedades, lo que le permitió al municipio ser destacado en esta actividad. El arroz tuvo su etapa más floreciente en el decenio de 1965-75, con la siembra en las tierras de las fincas: Hatuey, Kindelán, Palma Sola y El Seis, pero la escasez de agua subterránea y la baja calidad de algunas tierras no permitió el éxito en este cultivo.

Para llevar adelante el desarrollo económico no han sido pocos los obstáculos a vencer con un enemigo tan poderoso a sólo 90 millas de nuestras costas que ha usado todos los medios para aislar a Cuba y aplastar su sistema social.
El bloqueo imperialista, afectaciones y medidas adoptadas.

Las administraciones norteamericanas no le han perdonado a Cuba que sea independiente y soberana, mucho menos que haya escogido el camino socialista, por eso desde los primeros años del proceso revolucionario hasta nuestros días, ha tratado de impedir los relaciones con el continente americano e incluso, siempre que le ha sido posible con el resto del mundo. Usando todo tipo de presiones con el vecino del área, lograron que el gobierno de Argentina rompiera relaciones diplomáticas con Cuba el día 18 de enero de 1962, seguido por Ecuador el 2 de abril del propio año y Chile lo hizo dos años después.

El entonces presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, en otro acto agresivo, dispone bloqueo naval contra Cuba y demanda por parte de la URSS el retiro de los cohetes atómicos y armamentos estratégicos situados en territorio cubano, pronunciamiento que hace el 17 de octubre de 1962. Seguidamente anuncia la Casa Blanca, a principios del 1963, que el gobierno de Estados Unidos no embarcar mercancías financiadas por ese estado en buques de países que mantengan comercio con Cuba. También a finales de ese año la llamada Declaración Conjunta de presidentes centroamericanos con el de Estados Unidos John F. Kennedy confirma el propósito de aumentar los esfuerzos del gobierno de Norte América para aislar a Cuba del resto del hemisferio. Esta política de bloqueo daña al país y por tanto al municipio.

Aunque bloqueo imperialista afecto de una u otra forma toda la economía del territorio, donde más se hizo sentir fue en la industria azucarera cuando de inmediato aparecían limitaciones en la entrada de materias primas y materiales, así como falta de combustibles, lubricantes y piezas de repuesto, lo que hacía muy difícil la continuidad de la producción.

Ante esta situación la respuesta fue inmediata, para contrarrestar los efectos que causaría a la economía no faltaron las iniciativas y medidas eficaces que atenuaron las afectaciones que el bloqueo causaría al territorio y de inmediato se pone en práctica la fabricación y recuperación de piezas de repuesto, tanto para industria como para maquinaria en sentido general.

Entre las iniciativas se encuentran las siguientes: recuperación de fluces de las máquinas de vapor de transporte cuando se sustituye la parte afectada mediante empate por medios de soldadura autógena, también se fabrican platos de las calderas y con ello se recuperan totalmente las mismas. En las máquinas estacionareas de distintos usos se comienza a recuperar todo tipo de piezas y componentes entre los cuales figuran pistones, aros y otros, lo que permite que prosigan su vida útil.

La creatividad de los técnicos y obreros de las industrias garantizaron que equipos importantes como turbogeneradores, bombas, turbinas, centrífugas y motores eléctricos siguieran trabajando. Paralelamente se comienza a sustituir equipos obsoletos norteamericanos por soviéticos, como es el caso de las locomotoras para lo cual fue necesario en la adaptación del nuevo motor, modificarle todo el sistema de embrague, las válvulas de gran diámetro de evaporación en tachos que eran manual, se le adaptan sistemas hidráulicos lo que humaniza el trabajo y mejora la eficiencia. Otro logro alcanzado en las innovaciones resultó ser la fabricación de un cargador de azúcar a granel, único en el país movido por energía eléctrica de probada eficiencia con el consiguiente ahorro de combustible y lubricantes.
En la agricultura se comenzó a desarrollar e incrementar la siembra de nuevas variedades de caña de mayor rendimiento y la introducción de nuevas técnicas.

En el año 1963 solamente existía 3 variedades de caña de alto rendimiento que eran la Ja 60-5, la C 8751 y la Ba 4362, luego se introducen otras como la c 323-68, la C334-64, la Cp 5243, la My 5514, C236-51 y C 187-68, esto permite que se contara con un balance de variedades que alcanzaban su madurez en distintas épocas lo que facilita una mejor programación de cosecha. También se aplican distintas técnicas de cultivo entre ellas la siembra mecanizada, fertilización con F-350 riego por aspersión y empleos de bancos de semilla estas medidas inciden positivamente en la obtención de un mayor volumen de caña y más alta producción azúcar.

La inteligencia unido al heroísmo de los trabajadores de la industria y agricultura permitió que aún con los factores adversos que se daban se continuara la producción, por los efectos del bloqueo unido a otros factores subjetivos influyeron negativamente en la economía azucarera en los primeros años de la década de 1960, lo que da lugar a un cambio de política para el desarrollo económico.

Estrategia de desarrollo económico a partir de 1963. Política de Industrialización.
Para el cuatrienal (1962-65) a nivel nacional se elabora un plan de desarrollo económico que tenía como objetivo transformar al Cuba en cuatro o cinco años, de país agrario en agroindustrial. Este cambio en una base del desarrollo se debió entre otras a dos razones: primero la producción azucarera estaba asociada a la dependencia y al atraso económico y social, segundo: las agresiones económicas imperialista se dirigían en lo fundamental contra la industria azucarera. Un año después de comenzar a aplicarse este plan se hizo el siguiente análisis:

"La aplicación de este programa hasta 1963 no aseguró el cumplimiento de los objetivos previstos. Convertir a un país azucarero en un país agroindustrial en cuatro años, crece cada año una quinta parte de lo que se producía significaba dar asaltos enormes".

A partir de este análisis fue necesario reconsiderar los objetivos del desarrollo económico un enfoque más realista, se plantea la necesidad desarrollar la producción azucarera y un conjunto de producciones agropecuarias que generan los fondos exportables, crear las condiciones indispensables (carreteras, caminos, desarrollo hidráulico, generación de electricidad), trabajar en pos de la obtención de recursos financieros para pasar después a la industrialización.

"Esta nueva estrategia de desarrollo económico que se implanta a partir de 1963, encontró premisas más favorables: mayor experiencia económica por parte de la dirección revolucionaria y las firmas de convenios con la URSS en enero de 1964 ".

Este cambio igual que en el resto del país se fue operando paulatinamente en el territorio. La estructura agrícola de municipio en el año 1963, estaba compuesta fundamentalmente por siete granjas las cuales tienen diversos cultivos que incluye, caña, viandas y pastos pero a la caña no se le da la prioridad que requería, siendo el principal renglón de la economía.

Cuando se procede a la aplicación de la nueva estrategia económica se comienza a especializar la producción, se crean diferentes planes que se van especializando en distintas producciones, en breve espacio de tiempo se establecen en Martí los planes de caña, pecuario, arroz y viandas. Las tierras fértiles del municipio quedaron distribuidas en estos cuatro cultivos con 658 caballerías dedicadas a la caña, 1545 a pecuaria, 244 a arroz y 44 a viandas.
La producción azucarera además de la atención al cultivo de la caña, al que se le da la importancia que debe tener, si aplican algunas mejoras en la industria, lo que permite realizar zafras superiores entre los años 1965 y 1971.

En la industria salinera se introducen nuevas técnicas de extracción de sal y se realizan inversiones para su ampliación que ascendieron a un millón cuatrocientos mil pesos.

El territorio fue recibiendo paulatinamente una fuerte inversión en equipos y ya en el año 1974 se dedicaban al cultivo de la caña 132 tractores, a pecuaria 127, a arroz y viandas 109 y 70 respectivamente.

La unidad avícola se convierte en una las mayores de la provincia comuna producción de 28 millones de huevos al año.

A la producción porcina se dedican dos centros de cría y un cebadero que tienen una capacidad para 18000 animales.

La producción ganadera comienza a gestarse desde el triunfo a la revolución, la cual heredó del capitalismo una zona que se dedicaba a la crianza bovina en El Marqués, Valdivieso, Menéndez, Meteoro y la zona sur del municipio, pero éste era un sistema extensivo fundamentalmente de ganado de carne.

Cuando se producen las nacionalizaciones a tenor de la aplicación de la I y II Ley de Reforma Agraria; en la actual zona ganadera se crearon dos Granjas del Pueblo, la Frank País y Antonio Maceo, la primera tenía distintos cultivos como: viandas, granos y muy poca producción de pastos, la segunda fundamentalmente ganadera y entre ambas contaban con 1395 caballerías de tierra.

Entre los años 1962-64 se extiende hasta el municipio el "Plan Costa Norte", que se dedicaba al ganado y ocupan alrededor de 1000 caballerías.

A partir del año 1965, se inician las construcciones de vaquerías rústicas para incrementar la producción de leche, además un cebadero con capacidad para 4000 toros y ya en el año 1968 se habían edificado las vaquerías: Meteoro 2, Peñón 1, Caña Brava, La Lima, El Zapato, La Pista, Peñón 2, Cinco Palmas, Cofiño, Dolorita, Anguila y Santa Ana, la recría Capitolio y los cebaderos Frank País y Angelina.

En la década del año 1970-1980, si comienza la construcción de vaquerías típicas de hormigón y fechado de fibrocemento, así como las cercas prefabricadas y facilidades viales, además instalaciones eléctricas: se introduce el ordeño mecanizado lo que humaniza considerablemente esa dura labor. Las primeras vaquerías que se construyeron fueron las Maceo 1 y 2 en el distrito Zapato y en el año 1977 de las 30 vaquerías existentes 15 eran modernas.

Las inversiones realizadas facilitaron el aumento de la producción de leche y en el año 1973 se alcanzan 4,7 millones de litros, al años y entre 5,9, dos años después aumenta a 9,0 y en 1980 producen 14 825900.

Pero no sólo produce leche, ese mismo años se entrega a matadero 8267,4 toneladas métricas de carne bovina.

Este vertiginoso avance en la ganadería fue posible por la introducción de la ciencia y la técnica lo que permite la obtención de razas superiores a través de la inseminación artificial, así como la revolución que se produce en la agricultura ganadera cuando se hace un eficiente tratamiento a los suelos y la plantación de nuevas variedades de pastos que aumenta la calidad y cantidad de alimento para el ganado.

Para la producción arrocera se construye un secadero y dos pistas de aviación, en el proceso de granos se destacan el molino Antonio Maceo cuando van a la emulación a nivel provincial en el año 1964 elaborando un promedio de 60 quintales por hora. La cosecha cañera comienza a humanizarse a partir de la introducción de alzadora MTZ, lo que permitió una alta productividad en el corte de la caña, un ejemplo elocuente lo fue la brigada "Orlando Suárez Corzo" que el día 26 de febrero de 1965, fue la primera que se convirtió en millonaria del país, igualmente la "Nguyen Van Troi" fue ganadora de la emulación a nivel provincial.

La introducción de la técnica no se detienen y ya en el año 1965 cortan caña las primeras máquinas soviéticas que eran de arrastre por tractor y finalmente las modernas autopropulsadas que hoy cosechan la totalidad de la dulce gramínea.

En el proceso industrial de la caña en el período 1965-1971 se montó un nuevo clarificador, dos equipos de lubricación centralizada para tander y 3 de engrase, se electrificaron los conductores intermedios y los rastrillos de bagacillo y bagazo, sustitución de las centrífugas de masas por continuas y las de manipulación mecánica por automáticas.

Todo ello trajo consigo que en ese período se hicieran las mejores zafras de la historia del central. Pero no sólo el objetivo es producir azúcar, también ya para 1970 se monta una planta de miel-urea bagacillo que produce alimento para el ganado bovino y en el año 1979 comienza a producir una fábrica de torula con una producción de 40 toneladas métricas diarias destinadas a la alimentación porcina

Desarrollo social

Estructura social.

El municipio, cuando se inicia la construcción socialista en el año 1962, contaba con una población de 16174 habitantes y de ellas apróximadamente el 50% se encontraba por encima del 15 años. La composición social es mayoritariamente obrera, teniendo gran porcentaje los agrícolas, seguido por los industriales, campesinos y muy poca intelectualidad.

La población campesina se encuentra muy dispersa pero se iniciaban las tareas organizativas para la creación de " Bases Campesinas", primeros pasos para ir alcanzando la unión y colectivización del campesinado.

En los 18 años que transcurren de 1962-1980 la población del territorio aumentó en 7228 habitantes, manteniéndose prácticamente la misma estructura social con leve aumento en los obreros industriales, motivado por la aplicación de las industrias existentes y el agua de las construcciones cuyos obreros también clasifican como industriales.

El salto que se produce en el crecimiento de la población se detiene en el año 1979 estabilizándose a partir de entonces .

Este aumento vertiginoso de la población en tan breve espacio de tiempo demandó de un gran esfuerzo por parte del naciente estado socialista por la escasez de viviendas ss y capacidades escolares fundamentalmente, a lo que se hará referencia más adelante.

Este municipio, en la etapa socialista, se ha caracterizado por tener una alta emigración de la fuerza de trabajo, mientras que la inmigración ha sido mínima cuya influencia negativa obedece a las cercanía de dos ciudades importantes, Cárdenas y Colón y el polo turístico de Varadero, más la ciudad cabecera de la provincia que también demanda fuerza laboral.

El censo del año 1970 lamentablemente no recoge lo relacionado con el movimiento de trabajadores, pero en los datos de 1981 se expresa que en el quinquenio 1976-81 emigran del municipio 851 trabajadores, de ellos eran del sector urbano 638 y 213 de la parte rural. Los municipios más receptivos fueron: Perico, Cárdenas, Matanzas, Colón, Varadero y Jaguey Grande.

En el mismo período la cifra de inmigración fue 466, que representa un saldo negativo de 385 trabajadores que se trasladan del municipio.

El mayor éxodo se produce en la fuerza de trabajo urbana, manteniendo más estabilidad el sector rural.

Si bien los factores antes expresados influyen negativamente, no impidieron que se dieran aveces significativos en el orden social.

Educación

Entre los aspectos más importantes abordados por Fidel en su alegato "La historia me absolverá" está la educación, que en aquellos momentos estaba sumida en el abandono, como tantos otros problemas, por los gobiernos de turno.

Al triunfo revolución se comienzan a dar una serie de pasos encaminados a hacer llegar la enseñanza a los rincones más intrincados y hacerla accesible a las capas más humildes de la población como por lo que en el primer Congreso Nacional de Maestros Rurales inaugurado por Fidel el 26-8-61 éste propone la creación de 10000 aulas rurales con los recursos que tiene gobierno para dar empleo a 5000 maestros.

El día 18 de septiembre de 1959 el Consejo de Ministros promulga la ley No.561 que dispone la creación de 10000 aulas y autoriza el nombramiento de 4000 maestros. El crédito existente a esos efectos, sólo cubría la creación de 5000 aulas, siendo posible aumentar el mismo por acuerdo revolucionario adoptado por los nuevos maestros, de percibir solamente el 50% de sus haberes normales.

En apoyo de esta ley la CTC-R ofrece 1500 locales de sindicatos para el funcionamiento de aulas de primaria con posterioridad crea el ministro de educación 3000 aulas rurales en toda la nación.

Estas leyes y medidas adoptadas a nivel nacional se hacen sentir en el municipio cuando el 31 de octubre de 1959 se crea la nueva dirección municipal de educación que se denominó Departamento Municipal de Educación en Martí y quedó estructurada de la siguiente forma: director, inspector técnico, secretario, oficialista, mecanógrafa y auxiliar de limpieza.

Entre las primeras tareas orientadas por esta dirección estuvo la creación de nuevas aulas en los lugares más intrincados como por ejemplo el cayo Cinco Leguas, la captación emergente de jóvenes que hubieran cursado el bachillerato para trabajar en esas aulas, además se forma la Brigada de Maestros Voluntarios (BMV), que la integraron un grupo de alrededor de 20 compañeros.

Llegaron a ser 98 maestros diseminados por el municipio, incluyendo Cayos de las Cinco Leguas. La inspectora técnica atendía a estos maestros que pertenecían al sector urbano, rural y privado.

Otra tarea entendida por el departamento de educación municipal fue la realización del censo para detectar a los analfabetos del municipio a fin de dar inicio a la Campaña de alfabetización.

Además se funda 24 de octubre de 1960 la Secundaria Básica "Raúl Pupo Morales", su primer director fue José Manuel González Anchía. Radicó por primera vez en el antiguo ayuntamiento, actual escuela Antonio Briones Montoto, con posterioridad fue traslada para el local que hoy ocupa las empresas Minorista Mixta y Gastronomía. Con la apertura de esta secundaria se da inicio a la enseñanza media en el municipio. Este centro contó en su fundación con una matrícula de 109 alumnos en su mayoría de procedencia obrera y campesina. El primer claustro de la secundaria básica estuvo compuesto por 10 profesores y dos trabajadores no docentes.

Como parte de la revolución educacional tuvo lugar la nacionalización de la enseñanza por lo que el día 4 de febrero de 1961 se procede a intervenir los colegios privados de la provincia y en el municipio fueron intervenidos la Academia Mercurio y la escuela de las monjas Santa María Virgen.

Otro aspecto digno de señalarse en cuanto a educación se refiere fue el hecho de que en el año 1962 se entrega a la Dirección Municipal de Educación el antiguo cuartel de la Guardia Rural de Itabo, ya había sido tomado por los rebeldes el primero de enero de 1959, con el objetivo de convertirlo en escuela. Entre los maestros que se hicieron cargo del inmueble se encontraban Bernardo Simón, Mercedes Salomé y otros.

Campaña de alfabetización.

Finalizando el año 1960 comienza a trabajar para dar inicio a la campaña de alfabetización cuya Comisión Nacional había sido construida el 3 de octubre de 1960. ya el 3 de enero de 1961 se inicia el censo de analfabetos, el 7 del propio mes se informó a las oficinas de la Comisión Nacional de Alfabetización que miembros de la comisión técnica celebraría reuniones en las cabaceras de provincia en la que se explicaría el uso simultáneo de la cartilla Venceremos y el manual Alfabeticemos.

Todas estas orientaciones fueron cumpliéndose en el municipio por lo que una vez terminado el curso éste arrojó los datos siguientes:

  • Población estimada 17073
  • Población analfabeta 2256
  • % de analfabetos 13,2

la fuerza técnica y unidades de alfabetización en el municipio se comportó de la siguiente forma:

  • No. de barrios 6
  • Técnicos responsables 6
  • Técnicos asesores 39
  • Relación analfabetos/unidades de alfabetización 60,9

La fuerza alfabetizadora usada en la campaña se comportó de la siguiente forma:

  • Alfabetizadores populares 254
  • Brigadistas Conrado Benítez 195
  • Brigadistas Patria o Muerte 86
  • Maestros 63
  • Relación analfabetos/fuerza alfabetizadora 3,7

La comisión de alfabetización Patria o Muerte estuvo integrada en el Municipio por:

  • Bernardo Simón (responsable)
  • Isabel G. de la Paz
  • Oscar Alvares
  • Emilio Adolfo Ramos
  • Josefa Cuervo
  • Ricardo Valdés
  • Ubaldo Olivera (de Cárdenas)
  • Ana Luisa Triana
  • José Manuel González Anchía.

Alfabetizadores ¨Conrado Benítez¨ del Municipio:

  • Gabriel de la Paz (alfabetizó en Oriente)
  • Raúl San Miguel (alfabetizó en Las Villas)
  • Augusto Morales (alfabetizó en Las Villas)
  • Caridad García (alfabetizó en Oriente)
  • Teresa Sánchez (alfabetizó en Oriente)
  • Eduardo Zaldívar (alfabetizó en Oreiente)
  • Samuel Mora (alfabetizó en Las Villas)

Este Municipio fue uno de los tres de la provincia de Matanzas que recibió el mayor número de brigadistas Conrado Benítez (195) para el 8,4% y fue el municipio matancero con mayor número de campamentos de briagadistas en zonas rurales (19).

Martí junto con Alacranes fueron los municipios con menos densidad de analfabetos por km2 (2,5), asimismo fue Martí el que alcanzó el mayor porcentaje de alfabetizados: 84,3% y el índice de analfabetismo residual fue de 2,07%.

El territorio se declaró libre de analfabetismo el 20 de diciembre de 1961 y ocupó el lugar No.21 de la provincia teniendo en cuenta la división político-administrativa vigente en esa fecha. Según la comisión municipal la fecha fue el 10 de Diciembre de 1961 y en este caso sería el 6to municipio de la provincia.

El 22 de diciembre de 1961 se celebró un acto en la Plaza de la Revolución ¨José Martí¨ en el que se declaró a Cuba territorio libre de analafabetismo dando por finalizada la campaña de alfabetización.

Cultura

Casa de Cultura Municipal

La cultura es muy diversa y muchas son sus manifestaciones en nuestro municipio en el cual hay pintores, escultores, grupos musicales, cantantes y escritores, también las tradiciones culturales llenan nuestro espacio, estas son cría de gallos de pelea, fiestas campesinas, la monta de toros, el humor y muchas otras que hacen que el martiense tenga una mezcla cultural variada, formándose la misma desde la llegada de los españoles a Cuba. La Casa de la Cultura Municipal contribuye de forma sistemática a elevar el nivel cultural de nuestro pueblo, la misma se encuentra ubicada en la calle Maceo 232 Esquina: Calle Cosme de la Torriente. Siendo esta de mucho tránsito de vínculos por ser un lugar muy céntrico.

Este local tiene una historia muy larga pues brindó su servicio a una sociedad de recreo cuyo nombre era Liceo de Martí entregada al pueblo en 1923 por el contratista y constructor Bonifacio Romero Pérez, donde podían asistir personas de razas blanca.

Al triunfar la Revolución, las instituciones privadas pasan a manos del pueblo y se le hace entrega al organismo de cultura el local que es hoy la Biblioteca Municipal, siendo en aquella época la sociedad de recreo llamada la Bella Unión para personas de raza de color que había sido remozada por los asociados y que el 26 de diciembre de 1977 se inaugura como Casa de Cultura.

Debido a la necesidades de Ampliación en el mes de febrero de 1981 es entregada a nuestra dirección el local que ocupa el Circulo Social Obrero, el cuál había sido reconstruido en ese periodo y que antiguamente ocupaba el local Liceo de Martí, en Maceo 239 esquina: Cosme de la Torriente y a partir de ahí es que comienzan a desarrollarse el Movimiento de artistas aficionados en el Municipio .

Entre las actividades culturales que ofrece la Casa de la Cultura Municipal están las siguientes:

  • Hola Juventud: Esta actividad se realiza sistemáticamente con los estudiantes de la escuela Secundaria Básica Lino Figueredo, donde se realizan juegos didácticos y se presentan grupos representativos que están vinculados a la Casa de la Cultura, atendidos por los instructores.
  • Mi amigo pequeño: Actividad que se realiza en la Casa de la Cultura donde se presentan grupos de teatro, cuentero y se interceptan otras manifestaciones.
  • Por amor: Actividad dedicada a las personas de la tercera edad, donde se les brindan momentos culturales variados. • Por quien merece amor: Actividad infantil que se realiza en la Escuela Especial con el objetivo de estimular espiritualmente y de forma sana a los niños discapacitados mentales.
  • Corazón feliz: Actividad infantil que se realiza en el círculo infantil con el objetivo de llevar el mensaje cultural y recreativo a los niños.
  • Amiguitos de la casa: Actividad infantil que se realiza sistemáticamente en la Casa de la Cultura con niños de las escuelas del municipio donde se le imparten acciones de apreciación, juegos de participación y presentaciones de grupos.
  • Danzoniando: Actividad dedicada a las personas de la tercera edad, donde disfrutan de nuestros bailes tradicionales. Nuestro municipio participa en concursos a nivel provincial y nacional, en este quehacer se han obtenido premios, los cuales se muestran a continuación: Premios infantiles literarios: En el Concurso Nacional Martín Colorín se obtuvieron los siguientes premios: Año 1995...tres menciones en poesía, una mención especial en cuento. Año 1996... tres premios en el Concurso Nacional “La flauta de Chocolate”.

Año 1997...una mención en poesía. Año 1998... un premio en el Concurso Nacional “La flauta de Chocolate”. Año 2001...una mención en poesía, un premio en investigación Fundación Fernando Ortiz. Premios en el Festival Pioneril Provincial Año 1993...un premio nacional en el Evento Juvenil Martiano. Año 1994...un premio en cuento. Año 1995...un premio en cuento, tres premios en poesía. Año 1996...un premio en cuento, dos menciones en poesía, tres premios en poesía en el concurso provincial “Pelusín del Monte”. Año 1997...un premio en décima, un premio en poesía para niños en el concurso provincial “Fray Cardil”. ;Año 1998...un premio en décima en el Concurso Provincial Che, comandante amigo. Año 2000....un premio en cuento en el Festival de la FEEM, una mención en cuento en el concurso nacional del cuento joven, un premio en poesía en el Festival de la FEU.

Año 2002...un premio en ensayo. Premios de adultos: Año 1990...premio en décima en el Encuentro Debate Provincial y primera mención en el Encuentro Debate Nacional. Año 1991...premio en décima en el Encuentro Debate Provincial. Año 1992...premio en décima en el Encuentro Debate Provincial. Año 1993... premio en décima en el Encuentro Debate Provincial.

Año 1994...premio en décima en el concurso “Fray Candil” y premio en décima en el Encuentro Debate Provincial.

Año 1995...premio en décima y premio primera mención Poesía Infantil en el Encuentro Debate Provincial, primera mención en el Encuentro Debate Nacional.

Año 1996...premio en décima en el Encuentro Debate Provincial Año 1999...premio en décima en el concurso “Fray Candil”, premio en décima en el Encuentro Debate Provincial Año 2000...premio provincial infantil. Año 2001...premio en cuento y en décima.

Grupos Categorizados . Música

La Voz del Cañaveral: Recientemente declarado Grupo Campesino Insignia del municipio.

Fundado el 22 de enero de 1966. Teniendo como director a Jorge Zamora . Este grupo es evaluado con la categoría provincial y cultura el género campesino .

Principales Eventos donde han participado .

  • Onceno Festival Nacional de la juventud y los Estudiantes en Matanzas .
  • Trabajaron con una delegación campesina vietnamita en el Instituto Pedagógico de Matanzas y con otras delegaciones campesinas en la sala Gonzalo, en la Casa de la Cultura de Cárdenas .
  • En 1975 participó en la jornadas Cucalambianas de las tunas .
  • Grabación en el programa Palmas y Cañas en dos ocasiones .
  1. Habana 2- Martí
  • Participó en un encuentro entre las sindicales agrupaciones de Matanzas y Pinar del Río, en la Bahía de Matanzas con la presencia de Julián Rizo.
  • Grabación en el programa Campesino TV Yumurí y en Radio 26 en el año 2001 .
  • Participaciones en el encuentro de aficionados en el cine Belazco de Matanzas . Han obtenidos primeros premios:
  • Mejor agrupación campesina .
  • Mejor tonadista
  • Mejor decimista.
  • Obtuvo en el programas Entre Ríos y Palmares como mejor agrupación campesina .
  • Obtuvo Mención en el encuentro de MAA realizado en la Provincia. Roger Nuviola
  • Evalaluado Municipal en el año 2002 fundado en el 2002.
  • Género Variado Ha participo en los festivales Municipales de los CDR,CTC.
  • Osmasny Vergara
  • Evaluado Municipal en el año 2002 fundado en el año 2002.Género: Variado
  • Ha participado en los festivales Municipales en los CDR,CTC. Manifestación Donzer
  • Grupo: Folclórico: Oyyú Obbá
  • Director: Ihosmany Martínez Bolaños.

Principales Géneros que cultivan:

  1. Palo
  2. Rumba Este grupo ha participo en los festivales y encuentros entre aficiones realizados entre las municipales, fue reconocido por su participación en el haloyó .Manifestación de Teatro
  • Ivón Fundora León ( fundado en el año 1980)
  • Evaluado provincial .
  • Género: Unipersonales e Infantiles ( teatro para niños)Premios Obtenidos
  • Mejor actuación femenina en el año 1992.
  • Premio de la popularidad festival Olga Alfonso por los años 90.
  • Premio de actuación femenina festival Olga Alfonso por los años 90.
  • Elsa de Los Ángeles Alfonso ( año de fundado 1972) Director: Luisa Abreu Víctor Rodríguez Marta Querol Género: Declamación

Premios obtenidos:

  • Primer nacional en la jornada de tradicionales campesina en el 2003.
  • Primer provincial en la jornada u tradiciones campesina .
  • Primer en declamación en la CTC.

Situación Religiosa del Municipio Martí

En nuestro municipio se mezclan las culturas africanas, europeas y americanas, trayendo consigo que la población tenga diversas

Iglesia Católica

creencias religiosas. Existen también personas que no practican ninguna religión.

El municipio cuenta con 4 iglesias, dos iglesias católicas, una bautista y una espiscopal, además existe una logia martiana.

En lo referente a la religión Testigo de Jeová, no existe un número grande de feligreses pero hay proliferación de su trabajo de captación dentro de los habitantes.

Además existe otras manifestaciones religiosas conocidas como Cultos Sincréticos dentro de ella la Santería, Abacuá, Palería y espiritismo.

Salud

Otra preocupación de la naciente revolución fue mejorar la salud del pueblo por lo que se destinó a este fin un presupuesto elevado, que permitiera la apertura de nuevos centros hospitalarios que fueran capaces de prestar atención en los rincones más apartados del país.

En el municipio residían varios médicos, que brindaban servicio a la población a través de consultas particulares con la concerniente remuneración.

Existía la oficina de Sanidad Municipal que se hallaba ubicada en la calle Maceo No. 279 donde hoy radica la OFICODA. Se mantuvo la situación antes señalada hasta el año 1960 en que el estado adquiere la casa situada en Clotilde García No.70 e instala en ella la Casa de Socorro, aquí prestaba atención médica el doctor Soler (F), se daban 20 turnos por la mañana y 20 por la tarde con un costo de 20 centavos cada consulta, las tareas de enfermería estabana a cargo de la compañera Caridad Esquivel.

La oficina de salud fue trasladada para la casa del Dr. Barroso (F) (Clotilde García No.54), donde hoy radica un Círculo Infantil. Aquí funcionaba la dirección del centro asistencial. No es hasta varios años más tarde que se abre con servicios más amplios el Policlínico ¨Marcos Martí¨

Salud. Estado actual

Principales servicios a la población:

Policlínico Municipal

Consultorios: 35.Un Sistema de Urgencia Médica (SIUM).Una Unidad de Cuidados Intensivos (UTI).Un Hogar Materno.Un Hogar de Ancianos.Una Clínica de Medicina Verde.Servicio de ultrasonido.Sala de Rehabilitación.

Estadísticas del año 2004

  • Nacimientos hasta el 7 de junio de 2004: 85.
  • Tasa de mortalidad fetal: 11,7 por cada mil nacidos vivos.
  • Tasa de mortalidad infantil: 0 por cada mil nacidos vivos.
  • Tasa de mortalidad materna: 0 por cada mil nacidos vivos.

Profesionales de la Salud

  • Cantidad de médicos del municipio: 74.
  • Estomatólogos: 10.Ginecobstetras: 3.
  • Pediatras: 3.
  • Clínicos: 2.
  • Dermatólogos: 1.
  • Médicos generales: 41.
  • Estudiando: 14.

Enfermedades crónicas no transmisibles de mayor incidencia en el municipio

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes mellitus.
  • Asma bronquial.

Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en el municipio

  • Enfermedades respiratorias agudas.
  • Enfermedades diarreicas agudas.
  • Blenorragia.
  • Varicela.

Principales causas de muerte

  • Tumores malignos.
  • Enfermedades del corazón
  • Enfermedadesde la circulación pulmonar.

Véase también

Fuentes