Mazaleón

Mazaleón
Información sobre la plantilla
Municipio de España
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaBandera de la Privincia de Teruel.png Teruel
 • ComarcaMatarraña
Población (1998) 
 • Total600 hab.
220px
Vista del pueblo.


Mazaleón.Villa de la prov. de Teruel, a 196,6 km. de la capital. Situada en la Depresión del Ebro, valle del río Matarraña, en el límite con la prov. de Zaragoza, a 359 m. de alt. Temperatura media anual, 16,5°. Precipitación anual, 378 mm. Población: en 1998, 600 hab.; en 1978, 730 hab.; en 1950, 1.219 hab.; en 1900, 1.418.

Enciclopedia

Próximo al río Matarraña, sobre la margen izquierda, Mazaleón se eleva pintorescamente sobre un peñasco, en cuya cumbre se asentó antiguamente una soberbia fortaleza. La población fue fronteriza con los musulmanes y debió su reconquista a Alfonso II. Pasó después a depender de Valderrobres, junto con los restantes pueblos del Bajo Aragón. En 1213 se le concedió la carta puebla. En el escudo de la villa figura un león puesto en pie, sosteniendo una maza con sus patas delanteras. De ahí procede el origen del pueblo, forjado con el arrojo y valentía de sus visitantes, que «se defendieron con mazas como leones».

El antiguo castillo se ve reducido en la actualidad a una simple torre fortificada. En cuanto a la fábrica de la iglesia se refiere, «conserva las crucerías sencillas en el ábside y en los tres tramos de la nave, pero sus capillas se alteraron completamente en el siglo XVII para formar dos naves con cúpulas muy decoradas con estucos. El hastial conserva los primitivos canes y un gran óculo, mientras quela portada es de un tardío renacimiento, y la enorme espadaña acusa influencia herreriana en su frontis triangular, adornado con bolas y en sus dos órdenes de huecos de medio punto. El ábside poligonal muestra una ventana gótica» (Guitart Aparicio). En las pechinas de la cúpula están pintados al fresco los cuatro padres de la Iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio y San Jerónimo. Preside el altar mayor una imagen gigantesca de San Cristóbal, de 1,92 metros de altura, con un niño sentado sobre su hombro, de 1,20 metros. A los lados se sitúan, respectivamente, San Clemente y San Sebastián, este último patrono de la villa. El retablo del citado altar mayor, de estilo barroco, es obra del escultor Tomás Belbis, habitante de Monroyo en 1690, el cual cobró por su trabajo 600 libras valencianas.

Al otro lado del río se levanta la ermita de San Cristóbal, reformada y ampliada en 1687. En la arquitectura civil destaca el edificio del Ayuntamiento, construido en 1742. Los soportales, con arco de medio punto, le dan su peculiar personalidad, así como el remate en forma de pequeña espadaña, con su reloj y su campanil. En las cercanías de la población existen importantes yacimientos arqueológicos .

Las fiestas patronales tienen lugar el 20 de enero, en honor de San Sebastián. También se honra al copatrono, San Antonio Abad. El 15 y el 16 de mayo se honra a San Isidro, con ofrenda de frutos y otros actos populares. En tales efemérides, Mazaleón se llena de visitantes, que en ningún caso quedan defraudados.

Historia Media

Su nombre, musulmán, significa «parador de fuentes». Según Zurita, fue reconquistada en torno a 1169 por Alfonso II, quien, en 1175, la concedía a Pedro Torroja, obispo de Zaragoza, al igual que Beceite y Valderrobres . Poco más tarde, este mismo obispo acordó con el cabildo subinfeudar esta posesión al canónigo de la catedral, don Fortún Rodert, con la condición de que la repoblara. Un acuerdo fijó que Fortún Robert disfrutaría de la mitad de la villa más el molino, mientras que la otra mitad junto con el castillo quedaba para los obispos de Zaragoza. Cada uno de los poseedores transmitió su parte a sus descendientes heredando la de Fortún Robert su sobrino Matalón de Fréscano y su hija doña Sancha, que casó con Martín Pérez de Oteyza, aportando Mazaleón y Valderrobres como dote. Este condominio duró hasta 1220, cuando el obispo Sancho de Ahones renunció a la parte que le correspondía. La familia Oteyza disfrutó de esta posesión hasta 1305, con la muerte de Pedro Pérez de Oteyza, y tres años más tarde el obispo de Zaragoza, don Jimeno de Luna, la compraba por 25.000 sueldos jaqueses, revirtiendo por tanto su dominio a la sede zaragozana.

Fuentes

[[1]]