Medidas ecológicas en Cuba

Medidas ecológicas en Cuba
Información sobre la plantilla
Concepto:Cuba ha alcanzado elevados índices de esperanza de vida, comparables con los de los países desarrollados, entre otros factores porque se garantiza el acceso de la población a un agua de calidad, ya que más de 95% de la población cubana recibe servicios de agua potable.

Medidas Ecológicas en Cuba . Puede definirse como el "conjunto de medidas que se necesitan aplicar para crear una salud constante y de alta calidad.


Medidas en Cuba

A partir de 1963 el país ha dedicado más de 2 000 millones de pesos a obras hidráulicas para la protección de la población y el desarrollo humano; como consecuencia de ello, la infraestructura hidráulica en Cuba ya cuenta con 241 presas, 798 micropresas, 778 km de canales magistrales y 2 524 estaciones de bombeo, además de micro y minicentrales hidráulicas, lo cual permite la utilización de un volumen de 13,3 km3 de agua.

  • En Cuba existe un Programa de Manejo Integrado de las Cuencas Hidrográficas, para asegurar la protección, una mayor disponibilidad y el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos con que contamos.
  • Debido al mal estado de las redes de distribución, en Cuba se pierde hasta la tercera parte del agua que se bombea para el consumo en las diferentes modalidades.
  • Cuba ha alcanzado elevados índices de esperanza de vida, comparables con los de los países desarrollados, entre otros factores porque se garantiza el acceso de la población a un agua de calidad, ya que más de 95% de la población cubana recibe servicios de agua potable.

Medidas de ahorro de agua

El Ministerio de Educación (MINED) y la escuela cubana están comprometidos con la formación de valores en los estudiantes, a fin de que se comporten mañana como ciudadanos responsables que tengan incorporados en sus hábitos de conducta la protección de los recursos acuíferos y el ahorro de agua.

Corresponde a estudiantes, educadoras de círculos infantiles, maestros, profesores y trabajadores del sector educacional la conducción del Programa para Ahorrar y Usar Racionalmente el Agua (PAURA), para lo cual se propone:

  • Participar en las brigadas de ahorro constituidas por estudiantes, maestros, profesores y trabajadores de mantenimiento de cada centro de estudio, encargadas de revisar periódicamente las redes para eliminar salideros y verificar el cumplimiento de las medidas de ahorro.
  • Cuando se desarrollen las actividades de estudio-trabajo agrícola, no realizar el riego de los cultivos con técnicas de aniego.
  • En los matutinos, vespertinos y turnos de reflexión y debate, exponer ideas y proponer acciones para que se apliquen las medidas de ahorro y uso racional del recurso agua.
  • Participar en los concursos del PAURA y TRAZAGUAS en sus diferentes manifestaciones, en todo el territorio nacional, como medios para comunicarnos con los demás y trasmitirles mensajes positivos de forma creadora.
  • Divulgar en murales, mediante afiches y carteles, a través de la radio base y por diferentes medios de divulgación, las acciones que permitan disminuir los consumos de agua en centros de estudio, servicio y producción.

Impulsar con éxito el PAURA

Para impulsar con éxito el PAURA es necesario, primero, estar motivado, sentir el deseo e interés de ayudar a proteger un recurso que es de todos, del cual todos nos beneficiamos y que resulta cada vez más escaso.

Lo segundo y no menos importante es participar en las actividades propuestas en el Programa, aplicar las medidas de ahorro y divulgarlas para que otros las apliquen en la escuela, el seno de la familia y en la comunidad.

El cambio climático

Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático, que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases"de efecto invernadero" (GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestacióna gran escala y la rápida expansión de la agriculturaagricultura de regadíos. Los GIV más importantes son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el ozono y los clorofluorocarburos, cuyas concentraciones se están elevando progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996).

El principal efecto directo del cambio climático en la saludes el aumento de la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica . El problema en las ciudades es que el aumento de la temperatura provoca mayores concentraciones de O3 al nivel del suelo exacerbando así los problemas de contaminación del aire.

Muchos de los organismos y procesos biológicos asociados a la difusión de las enfermedades infecciosas dependen especialmente de las variables climáticas, sobre todo de la temperatura, de las precipitaciones y de la humedad. Por ejemplo, los incrementos netos previstos tras el cambio climático de la distribución geográfica de los insectos vectores aumentarían el potencial de transmisión de muchas enfermedades (WHO, 1997).

Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de contaminación atmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios de la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar, sobre todo a causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares.

Debilitamiento de la capa de ozono

En las latitudes medias y altas se ha producido una notable reducción de la capa de ozono estratosférico, catalizada por los residuos de hidrógeno, nitrógeno y radicales libres de halógenos. Estas sustancias químicas son de origen natural pero sus concentraciones en la atmósfera han aumentado mucho durante los últimos años, a causa sobre todo de la actividad industrial. Aunque el agotamiento de la capa de ozono estratosférico y el cambio climático son fenómenos independientes, ambos dependen de varios procesos comunes.

Los mayores grados de reducción se producen en las regiones polares, al final del invierno y comienzos de la primavera. En la Antártida, tiene lugar sobre todo en septiembre y octubre. Asimismo desde principios del decenio de 1990 ha comenzado a comprobarse una notable disminución de la capa de ozono de la región del polo norte (Bojkov et al, 1997).

La consecuencia más importante de la reducción de la capa de ozono estratosférico es el aumento de la proporción de radiación ultravioleta solar que llega a la superficie de la Tierra. Se prevé que a mayor exposición del hombre a la radiación ultravioleta tendrá un impacto directo en su salud con incremento de la incidencia de cáncer en la piel en las poblaciones de piel clara. También podrá aumentar la incidencia de lesiones oculares, como las cataratas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hasta 20% de estas lesiones, es decir 3 millones anuales, podrían ser causadas por la exposición a la radicación ultravioleta.

Se cree que la exposición a los rayos ultravioleta también produce la supresión del sistema inmunitario. La supresión inducida por los rayos ultravioleta podría tener un impacto desfavorable en los programas de inmunización contra las enfermedades transmisibles, particularmente en las zonas donde la intensidad de esta radiación es mayor.

El aumento de la radiación ultravioleta al nivel del suelo podría influir indirectamente en la salud humana, a través de sus efectos nocivos para la biología vegetal y animal y, en especial, a través de la alteración de las cadenas alimentarias acuáticas y terrestres, lo que provocaría el colapso de las economías de subsistencia o causaría mayor inseguridad alimentaria (SCOPE, 1993).

Deforestación

Las consecuencias de la destrucción de la capa arbórea de todo el mundo constituye un problema grave con consecuencias múltiples. Dentro de los efectos se encuentra: la reducción de la productividad general de la zona, el suelo está más sujeto a la erosión, se altera el ciclo hidrológico, disminuye en buena medida la biodiversidad y se reducen las reservas de nutrientes y biomasa antes almacenadas en los restos de árboles y hojas.

De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su informe de 1993, se destruyeron 9.6 millones de hectáreas de bosques tropicales anualmente. Y es que la deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante desde la Revolución Industrial, pero se reduce al hecho de que los países en el que ocurre este problema necesitan mayor progreso económico y su crecimiento demográfico es apresurado.

De acuerdo a un estudio realizado acerca de los cambios ecológicos por causa de la deforestación, se concluyó que esta actividad humana trae como consecuencia la transmisión de enfermedades por vector como la malaria, esquistosomiasis, filariasis y la enfermedad de Chagas (Walsh, 1993).

Es evidente que la deforestación no será fácilmente controlada por múltiples razones: ausencia de voluntad política y organización, la poca voluntad de reconocer y aceptar las consecuencias a largo plazo, inhabilidad de controlar los responsables y la falta de capacidad científica para administrar los recursos naturales.

Fuentes

http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p17.3 . http://www.medioambiente.cu/oregulatoria/cica/resoluciones/L-81 http://www.uba.cu/categorias.php?cat=7&subcat=52