Ministerio de la Agricultura

Para otro Ministerio de Agricultura, véase Ministerio de Agricultura (desambiguación).


Minag
Información sobre la plantilla
Ministerio
Logo MINAG.png
Datos generales
Nombre:Ministerio de la Agricultura
Siglas o Acrónimo:Minag
Año de creación:1975
Organismo predecesor:
Instituto Nacional de la Reforma Agraria
Otros datos
Ministro:Gustavo Rodríguez Rollero
Ministro anterior:Ulises Rosales del Toro
Sede oficial:Edificio Minag, Conil esq. Carlos M. Céspedes, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución. La Habana, Bandera de Cuba Cuba

Ministerio de la Agricultura. Es el organismo de la Administración Central del Estado cubano encargado de proponer e implantar la política sobre el uso, tenencia y explotación sostenible de la superficie agrícola de Cuba; la producción agropecuaria y forestal para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, la industria y la exportación.

Misión, funciones y estructura

Misión

El Ministerio de la Agricultura es el organismo de la Administración Central del Estado que tiene la misión de proponer y una vez aprobada dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y Gobierno sobre el uso, tenencia y explotación sostenible y sustentable de la superficie agrícola del país propiedad de todo el pueblo, colectiva e individual; la producción agropecuaria y forestal para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, la industria y la exportación.

Para cumplir con esta misión en el actual sistema del Ministerio de la Agricultura participan 1 400 000 personas, de las cuales el 20 % son mujeres, 24 000 graduados de nivel superior, 75 000 de nivel medio. En la esfera científico-técnica hay 2 626 especialistas y técnicos, de ellos 625 investigadores.

Funciones específicas

Archivo:Microjetenorganopónico.JPG
Aprovechamiento del agua de riego

El Minag, además de las funciones comunes de los organismos de la Administración Central del Estado, desarrolla las siguientes funciones específicas en el ámbito de su competencia reguladas en la legislación vigente: 1) Proponer al Gobierno las políticas agrarias del país, implementando su ejecución una vez aprobadas; 2) Dirigir y controlar la política del Estado y Gobierno sobre la producción agropecuaria y forestal para la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, la industria y la exportación; 3) Ejecutar el registro de la propiedad y posesión de la tierra, tractores y máquinas agrícolas autopropulsadas, controlando el fondo de tierra agrícola del país y la jurisdicción sobre la misma, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente; 4) Dirigir y controlar la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y uso de los fertilizantes; 5) Implementar la protección del territorio nacional de la introducción y difusión de plagas y enfermedades de las plantas, de manera que se logre un estado fitosanitario satisfactorio en el país, ejerciendo el registro y control del uso de plaguicidas químicos, biológicos y naturales; 6) Dirigir la protección del territorio nacional de la introducción de enfermedades de origen animal y lograr un estado de salud animal satisfactorio en el país, registrar y controlar el uso de las materias primas, productos y subproductos para estos fines y medicamentos de uso veterinario; 7) Controlar el patrimonio ganadero del país, registrando el ganado mayor, las razas puras y sus cruzamientos y el estándar morfológico de las diferentes especies; 8) Implementar la política del desarrollo genético, la preservación del genofondo de la especie animal de la fauna doméstica y silvestre; 9) Dirigir y controlar el aprovechamiento y uso del patrimonio agroforestal incluyendo los frutales, la administración y conservación del fondo nacional forestal; 10) Promover el desarrollo de los sistemas de mecanización, riego y drenaje agrícola, validar la introducción de nuevas tecnologías y su eficiente explotación y establecer las regulaciones para su asistencia técnica; 11) Dirigir la implementación de la política de prospección, conservación, introducción, mantenimiento, documentación y utilización de los recursos fitogenéticos y de semillas en el país; 12) Ejecutar y hacer cumplir la política para el proceso de fomento, desarrollo y consolidación del movimiento cooperativo en el sector agropecuario, forestal y azucarero.

Sistema organizativo

La investigación en función de la agricultura

El sistema organizativo atendido por el Ministerio de la Agricultura (Minag) está integrado por una esfera estatal y otra empresarial y cooperativa.

La esfera estatal presupuestada, está compuesta por tres viceministros, el Órgano Central, que integra 4 direcciones generales, 21 direcciones y 8 departamentos independientes. En la esfera presupuestada se incluyen 5 entidades adscriptas y delegaciones (direcciones) en todas las provincias y municipios, excepto en 7 de estos últimos y el puesto de Dirección.

La esfera empresarial está integrada por 10 Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (Osde) a las que están subordinadas todas las empresas del sistema. Dichas organizaciones son atendidas por el Ministro de la Agricultura.

Las cooperativas (Ubpc, Cpa y Ccs) se vinculan a las empresas que en nombre del Estado ostentan el patrimonio de tierras agrícolas y le prestan diferentes servicios mediante relaciones monetario-mercantiles y a las delegaciones municipales de la agricultura, que ejercen sobre éstas relaciones de regulación y control en virtud de las funciones especificadas encargadas por el Estado. Las cooperativas no se subordinan a ninguna entidad. Su dirección es ejercida por la Asamblea General de los asociados que es soberana y entre una y otra reunión de la Asamblea, por la Junta Directiva.

Órganos de dirección

Archivo:Digestordebiogas.JPG
Arado criollo de madera

Los órganos de dirección que integran el Órgano Central del Minag son los que se detallan a continuación:

Dirección General de Ingeniería Agropecuaria, con las direcciones Suelos y Control de la Tierra; y Mecanización, Riego y Drenaje; y los departamentos de Energía, Transporte e Industrias.

Sede

Dirección General de Economía Agropecuaria y Desarrollo con las direcciones de Economía; Inversiones y Desarrollo; Ciencia, Técnica, Innovación y Medio Ambiente; Desarrollo Cooperativo; y Personal, así como el Departamento de Comunicación Institucional.

Dirección General de Agricultura, con las direcciones de Agricultura; Sanidad Vegetal; Forestal, Flora y Fauna Silvestre; Semillas y Recursos Fitogenéticos.

Dirección General de Ganadería, con las direcciones de Ganadería; Genética y Registro Pecuario y Sanidad Animal.

Además, lo integran las siguientes direcciones: Cuadros; Jurídica; Auditoría; Inspección; Organización, Planificación e Información; Asuntos Internacionales; Comercialización, y los departamentos Independientes: Defensa, Seguridad y Protección; Atención a la Población; Asociaciones; y Gestión de la Calidad.

El Minag en las provincias y municipios

El Órgano Central ejerce relaciones de regulación y control sobre las administraciones locales en materia de su competencia. Además, mantiene relaciones de coordinación y cooperación para el resto de los asuntos de interés mutuo. Estas relaciones se desarrollan de manera directa por el Órgano Central o a través de las delegaciones provinciales y municipales. En el caso de las provincias y municipios donde se ha implantado el nuevo modelo de gestión, a través de la Dirección de Agricultura de las respectivas administraciones.

La Base Productiva vinculada al Minag está integrada por cooperativas (UBPC, CPA y CCS), unidades empresariales de base (Granjas) de las empresas y campesinos no asociados.

Entidades adscriptas y subordinadas

El Minag tiene como entidades adscriptas las siguientes: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal; Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola; Instituto de Suelos; Centro de Capacitación y Superación; y Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria. Como entidad subordinada se encuentra el Puesto de Dirección. El organismo tiene subordinadas además 13 delegaciones provinciales y 139 delegaciones municipales, incluyendo la delegación del municipio especial Isla de la Juventud.

El sistema empresarial atendido por el Ministro se estructura en organizaciones superiores de Dirección Empresarial y empresas.

Otros centros de investigación atendidos por el Minag son regidos metodológicamente por la dirección de Ciencia, Técnica, Innovación y Medio Ambiente. Estas entidades son los Institutos de Investigaciones de: Pastos y Forrajes; Granos; Hortícola "Liliana Dimitrova"; Viandas Tropicales; Ingeniería Agropecuaria; Sanidad Vegetal; Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical "Alejandro Humboldt"; Avícolas; Porcinas; Tabaco; Fruticultura Tropical; Agroforestales; el Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical y la Unidad de extensión, investigación y capacitación Agropecuaria de Holguín.

Objetivos Institucionales

Los objetivos estratégicos del Minag para favorecer el cumplimiento de su misión son: 1) Contribuir a la seguridad alimentaria, nutricional y condiciones de vida de la población; 2) incrementar los ingresos por exportaciones y la contribución al financiamiento del sector; 3) garantizar la conservación, protección y manejo sostenible del medio ambiente considerando los impactos del cambio climático y la gestión de riesgos y desastres; 4) contribuir al mejoramiento de las condiciones laborales y de vida del medio rural, con énfasis en las zonas montañosas y el desarrollo local; 5) e incrementar el papel de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.

Síntesis histórica

El Ministerio de la Agricultura, con diferentes nombres y competencias, ha existido desde la época colonial. Esas instituciones siempre han tenido incidencia directa en la producción agropecuaria y su comercialización.

Etapa colonial

Producción primitiva de azúcar

Cuba, para la metrópoli española, era solo una suministradora de productos agrícolas como azúcar, café, tabaco, maderas, cueros y otros. En lo fundamental como materias primas, o sea, sin elaboración ulterior. El único caso de procesamiento industrial era el de la caña que se convertía en azúcar, pero sin refinar, fabricada primero en trapiches rudimentarios, después en ingenios con maquinaria a vapor. El tabaco se exportaba generalmente en rama, las maderas en bolos, las carnes saladas, y los cueros en bruto. No se fomentaban producciones o cultivos que compitieran con la metrópoli.

La política de monopolio o exclusivismo comercial de España, que permitía a Cuba comerciar solo con el puerto de Cádiz, se caracterizó por el establecimiento de diversas entidades reguladoras y directivas.

La esclavitud: una institución abominable

El Estanco del Tabaco (1716) fue creado para monopolizar la compra y exportación del tabaco, fijando su precio a su arbitrio, y más tarde se constituyó la Real Compañía de Comercio (1740), que monopolizaba toda la exportación o importación, también estableciendo los precios a su gusto y beneficio. La Compañía estuvo a cargo del abominable comercio de importación y venta de esclavos, que resultó su actividad principal. Esta institución comenzó a declinar tras la toma de La Habana por los ingleses (1762), que trajo como consecuencia la apertura del libre comercio de todos los puertos metropolitanos con Cuba y demás enclaves coloniales en las Indias, completada con la libertad de comercio en 1818.

El Real Consulado de Agricultura, Industria y Comercio fue fundado por Don Luís de las Casas en 1795 por iniciativa de Francisco de Arango y Parreño, y en realidad era el organismo representativo de los comerciantes y hacendados, que además controlaba el comercio de esclavos. El auge del comercio habanero, ahora libre, corría parejo con el creciente aumento de la producción agrícola. El Real Consulado fue sustituido a principios del Siglo XVII por la Real Junta de Fomento, durante el gobierno de Tacón, y tuvo un papel preponderante en la creación de las primeras líneas férreas en el país, iniciándose la construcción del primer tramo en 1835 y llegando en 1838 a Güines, cruzando las más importantes zonas agrícolas de la época. La Real Junta de Fomento recobró después parte de su denominación original, llamándose Junta de Agricultura, Industria y Comercio.

La Sociedad Económica de Amigos del País, también conocida en sus primeras épocas como Sociedad Patriótica, aunque no fue un organismo administrativo, tenía como objetivo “promover la agricultura y el comercio, la crianza de ganados e industria popular, y oportunamente la educación e instrucción de la juventud”. Fue un instrumento ideal para divulgar los grandes adelantos técnicos del capitalismo en Europa, aplicables a la economía esclavista del país. José de la Luz y Caballero fue uno de sus directores más notables. Tuvo también gran influencia en el trazado de políticas sobre la producción agrícola, comercio, manufactura, importación y exportación el Círculo de Hacendados, integrado por los grandes terratenientes. En 1897 el gabinete español, para tratar de frenar el avance de los insurrectos, decidió instalar un gobierno autonómico en Cuba, y en su estructura organizativa se le cambió el nombre al la Junta de Agricultura por el de Secretaría de Agricultura, Industria y Comercio.

Etapa neocolonial

El gobierno interventor norteamericano instaurado en 1899 mantuvo la denominación de Secretaría de Agricultura, que continuó tras la instauración de la república neocolonial en 1902. Este organismo sirvió de instrumento para completar la penetración yanqui en nuestra agricultura y apoderarse de las mejores tierras. La Constitución de 1940 cambió el nombre de la Secretaria de Agricultura por el de Ministerio de la Agricultura.

Diversas instituciones tuvieron preponderancia en esta época en la esfera agropecuaria: el Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba (Banfaic); la Asociación Nacional de Hacendados; la Asociación de Colonos; la Asociación de Ganaderos; el Instituto Cubano de Estabilización del Azúcar (Icea), la Caja de Estabilización del Tabaco; y otras. En la defensa de los trabajadores agrícolas jugó un gran papel la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros (Fnta), con Jesús Menéndez al frente, y la Confederación de Trabajadores de Cuba (Ctc), encabezada por Lázaro Peña.

Inicios de la etapa revolucionaria

En el alegato de “La historia me absolverá”, en 1953, que conformó el “Programa del Moncada”, el Comandante en Jefe Fidel Castro fundamentó la necesidad de que en nuestro país se aplicara una Reforma Agraria, lo cual implicaba una transformación general de la agricultura y de sus instituciones, la entrega de la tierra a los campesinos que la trabajaban sin poseerla, la lucha contra el dominio extranjero y de la burguesía nacional, poseedora de enormes latifundios que comprendían nuestras mejores tierras, muchas de las cuales mantenían improductivas, la erradicación de la miseria en el campo, del analfabetismo, la falta de atención médica y sanitaria, los insalubres bohíos, la pobreza y la indigencia.

El 10 de octubre de 1958, en la Sierra Maestra, fue promulgada por Fidel la Ley No. 3 del Ejército Rebelde sobre el Derecho de los Campesinos a la Tierra, también conocida como Ley Agraria del Ejército Rebelde, que concedía la propiedad de la tierra a los que cultivaban terrenos del Estado, y a los aparceros, arrendatarios, precaristas y colonos que cultivaban tierras privadas de hasta cinco caballerías de extensión.

Archivo:Reforma agraria.JPG
Fidel y Núñez Jiménez comenzando la aplicación de la reforma agraria

La Ley de Reforma Agraria fue firmada en el lugar en que radicó la Comandancia del Ejército Rebelde en La Plata, Sierra Maestra, el 17 de mayo de 1959. Estipulaba que el máximo de extensión de la tierra que podría poseer una persona natural o jurídica sería de 30 caballerías (402 ha), límite todavía relativamente amplio, pero había empresas norteamericanas que poseían hasta 17 mil caballerías, con relación a las cuales la ley era profundamente radical.

El Gobierno Revolucionario triunfante el 1ro de enero de 1959 heredó un Ministerio de la Agricultura, que no era más que un organismo netamente burocrático, ineficiente y corrupto, aunque en esto no se diferenciaba del resto de los ministerios y otras entidades burguesas. Una gran parte de sus funcionarios, incluidos el ministro nombrado por la Revolución, se enfrentaron abiertamente a la política que se esbozaba para el campo. La respuesta revolucionaria fue crear el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (Inra) para aplicar las medidas revolucionarias, especialmente la Ley de Reforma Agraria.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue nombrado Presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria desde su creación. Fidel continuó orientando y atendiendo directamente este organismo hasta su disolución a través de otros valiosos dirigentes como Carlos Rafael Rodríguez, Antonio Núñez Jiménez, y varios Vicepresidentes del INRA. En ese período Fidel, junto con las leyes y medidas revolucionarias que se continuaban aplicando en beneficio de la población, trazó personalmente la estrategia y orientó el desarrollo integral de la agricultura cubana, mediante la diversificación agrícola y ganadera y el proceso de especialización y concentración de la producción.

El Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba (Banfaic) fue transformado en un organismo crediticio de tipo y fines revolucionarios, y poco después desaparece como organismo. Sus funciones las asumió el Departamento de Créditos del Inra, que posteriormente pasó a ser regido y administrado por el Banco Nacional de Cuba.

En 1959 se creó el Departamento de Asociaciones y Cooperativas de Consumo y Producciones Agrícolas, Comerciales e Industriales, adscrito al Inra, que a fines de ese año creó las primeras Tiendas del Pueblo, destinadas a abastecer todas las necesidades de los campesinos a precios de costo, agrupadas en la Dirección General de Tiendas del Pueblo. Esta medida tuvo gran importancia, al acabar con la explotación que sufría el campesino, obligado a comprar a precios abusivos, y a la vez aumentaba su poder adquisitivo.

La Ley de Reforma Agraria contemplaba la creación de Cooperativas de Consumo como un medio para terminar con la explotación en los precios de víveres, ropa y otros productos de primera necesidad en el campo y recibir créditos para la producción. Se inició también la creación de las cooperativas arroceras y de las cooperativas cañeras en los latifundios cañeros expropiados. En 1961, se creó la Administración General de Granjas del Pueblo. Las Granjas del Pueblo se concebían como haciendas propiedad del Estado, agrupando las tierras a las que se aplicó la reforma agraria, al confiscarse los latifundios. Es uno de los tres tipos de unidades de producción agrícola propiedad de todo el pueblo en ese período, juntamente con las granjas cañeras y las fincas estatales.

En 1960 se estableció el Servicio Médico Social Rural, que garantizaba la prestación del servicio a tiempo completo en las zonas rurales. En 1961 se inició el programa de Educación Obrero-Campesina (Eoc), para lograr que los adultos prosiguieran sus estudios, alcanzando el sexto grado de escolaridad, con un plan de becas para los hijos de campesinos, utilizando para ello instalaciones radicadas en los antiguos palacetes de los capitalistas. Se creó el Plan de Educación “Ana Betancourt” con becas para 50 mil campesinas, y una Escuela de Inseminación, con 1 000 alumnos campesinos. Poco después se inauguraron dos Escuelas de Mecánicos de Máquinas Agrícolas, una en Holguín y otra en La Habana. La Escuela de Dirección de Empresas Agrícolas, se inició dos años después con cursos de dos años de duración, y salió para la Urss un primer grupo de 1 000 jóvenes para estudiar temas relacionados con la agricultura, cifra que el año siguiente aumentó a 2 000: comenzó así el programa de becas en la URSS y otros países socialistas.

Se dividió al país en 26 Zonas de Desarrollo Agrario, las cuales después fueron aumentadas hasta 30. Cada zona abarcaba varios municipios y funcionaba como una unidad administrativa de la reforma agraria, bajo la dirección de un Delegado del Inra. Posteriormente se designaron Delegados Provinciales del Inra para coordinar a los delegados de las zonas.

Una vez consolidado el Inra, por la Ley 905, de 31 de diciembre de 1960, fue disuelto el antiguo Ministerio de la Agricultura, trasladándose sus bienes y atribuciones al Inra.

Che Guevara probando el primer prototipo cubano y mundial de combinada cañera

El Comandante Ernesto Guevara fue nombrado el 7 de octubre de 1961 como Jefe del Departamento de Industrialización del Inra, sin abandonar sus funciones en las FAR. Este Departamento dio origen meses después a la creación del Ministerio de Industrias, del que el Che pasó a ocupar su dirección con el cargo de Ministro. Otras entidades importantes que se crearon en el Inra fueron la Empresa Nacional de Construcción de Maquinaria (Encoma) tuvo a su cargo la creación o asimilación de talleres de fabricación de implementos y otras máquinas agrícolas o industriales, dando origen a nuestra actual industria sideromecánica; la Empresa Nacional Distribuidora de Tractores y Equipos (Endiste), para la adquisición y distribución de los tractores y demás maquinaria agrícola, tarea que posteriormente asumió la Empresa Tractoimport; la Dirección Nacional de Mecanización (Diname), para dirigir las actividades de mecanización agrícola en el país y su desarrollo; las Oficinas de Comercialización del Inra, para extender el comercio a las zonas rurales carentes de tiendas o mal abastecidas, las cuales dieron paso a la creación en 1961 del Ministerio de Comercio Interior; la Empresa Nacional de Semillas, para producir y comercializar semillas certificadas, especialmente de granos; la Empresa de Suministros Inra, para centralizar la compra de los insumos productivos de todo tipo necesarios y su entrega a los productores; la Empresa de Transporte Agropecuario, dotada de una flota de camiones y bases de estacionamiento, reparación y mantenimiento en las diversas provincias o territorios, para el transporte no solo de las producciones agrícolas, sino también de los insumos productivos. El Departamento del Ejército Rebelde para la Construcción de Viviendas Campesinas pasó al Inra con el nombre de Departamento de Viviendas Campesinas, con el fin de edificar viviendas para los campesinos y edificios sociales tales como centros escolares, hospitales, centros comerciales, tiendas del pueblo, etc.

Un papel importante jugó en esta etapa la extinción de las organizaciones burguesas relacionadas con la agricultura. En 1959, en sustitución de la antigua Asociación de Ganaderos, se constituyó la Asociación de Ganaderos Libres, integrada por los criadores, que apoyaron las medidas tomadas por la Revolución contra los latifundistas ganaderos camagüeyanos. Fue incorporada al Inra la Caja de Estabilización del Tabaco, un organismo creado en 1946 con la responsabilidad de mantener precios mínimos para el tabaco en hoja. En 1961, se determinó que la antigua Asociación de Colonos se denominase en el futuro Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap). Muy destacada ha sido la labor al frente de la Anap de José Ramírez Cruz (Pepe Ramírez), y después Orlando Lugo Fonte, a los cuales se debe en gran parte el desarrollo, prestigio y logros de esta Asociación.

En 1963 se promulgó la Segunda Ley de Reforma Agraria que liquidó casi totalmente la propiedad y el régimen de explotación de la burguesía agraria. Por esta Ley se expropiaban las fincas mayores de 67 hectáreas, estableciendo éste como límite máximo a la propiedad privada de la tierra. Las fincas que sobrepasaban esta extensión fueron nacionalizadas. Con la nueva ley el fondo de tierras propiedad de todo el pueblo se elevó al 70 % de la superficie del país. El resto de la tierra quedó en manos de pequeños y medianos agricultores.

A finales de 1963 se comenzó la descentralización de la agricultura del país, a cuyo efecto se crearon seis Empresas Provinciales Agropecuarias, hecho éste que coincide con la promulgación de la Segunda Ley de Reforma Agraria. Este proceso de descentralización culminó en el transcurso del año 1964 con la creación de las Agrupaciones Agropecuarias, empresas regionales cuya extensión se encontraba en relación con la división político-administrativa.

La Central de Trabajadores de Cuba (Ctc), y en especial de sus sindicatos Agropecuario y Forestal, Azucarero y Tabacalero, constituyeron un importante apoyo para nuestro sector. Las Brigadas de trabajo voluntario movilizadas por períodos de varios meses por la Ctc y otras organizaciones han representado un invaluable apoyo en las zafras azucareras, la recogida de café y otras labores agrícolas. No menor importancia han tenido las movilizaciones de trabajo voluntario por un día, fines de semana o períodos cortos para realizar labores en el campo o de otro tipo.

Programas de desarrollo en la agricultura

El Comandante en Jefe Fidel Castro como Presidente del Inra, con la colaboración de Antonio Núñez Jiménez, Carlos Rafael Rodríguez y demás dirigentes y funcionarios del Organismo, programó, dirigió y aplicó los Programas de Desarrollo de nuestra agricultura, no solo estructuralmente, sino también en el orden técnico y social. Entre estos se destacan los programas de desarrollo de la producción de arroz, tabaco, cítricos, viandas, ganadería vacuna, porcina y avícola, así como la mecanización agropecuaria, aviación agrícola, quimización, riego, servicio veterinario, actividad forestal, viales, embalses, electrificación, viviendas y comunidades, capacitación, formación de cuadros, etc.

Se creó una red de Institutos de Investigación en la rama agropecuaria y otros centros de investigación y desarrollo como la Empresa Cubana de Productos Veterinarios (Cubavet), Grupo Empresarial Labiofam, y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa).

En 1965 el Comandante en Jefe orientó organizar Equipos de Investigaciones Económicas, de Ganadería y Técnico, que tuvieron una participación relevante en el desarrollo de la agricultura. Estaban integrados por estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de las carreras de agronomía y economía, bajo el principio de estudio-trabajo y siempre contaron con la dirección directa de Fidel, que se apoyó en estos grupos para el control e impulso de los importantes planes y programas de desarrollo que proyectó y encauzó en esta etapa.

Hasta 1980 el Ministerio de la Agricultura atendía también la actividad cañera. Durante el quinquenio de 1966 a 1970 se ejecutó el primer Plan de desarrollo de la industria azucarera. Los objetivos eran elevar la capacidad instalada, sustituir los equipos obsoletos de la industria, introducir masivamente la técnica en las labores de siembra y cultivo de la caña, y dar solución a la mecanización de la cosecha y el alza. Durante 1965 se instalaron las primeras estaciones de beneficio y limpieza de la cama, llamadas Centros de Acopio. El desarrollo de la mecanización impulsó la organización empresarial de la agricultura, creándose las Agrupaciones Cañeras, con Granjas divididas en distritos, y estos en lotes formados por bloques. Es importante el desarrollo alcanzado en el uso de subproductos de la industria azucarera producción y de derivados de ésta para la alimentación animal. Entre éstos resultaron de gran importancia la miel final (melaza); levadura torula; miel proteica; bagacillo y urea para alimento de cerdos, y la caña triturada para el ganado.

Otras instituciones relacionadas con la agricultura

Ejército Juvenil del Trabajo

La Asociación Cubana de Técnicos Agropecuarios y Forestales (Actaf), ha desempeñando un fructífero papel en su trabajo conjunto con la fuerza técnica del sector en el apoyo científico-técnico a los organismos e instituciones encargadas de desarrollar la agricultura. La Asociación Cubana de Producción Animal (Acpa) tiene como objetivo el apoyo a los programas de desarrollo de la producción de las especies animales comerciales. El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) cuenta con una importante estructura de producción agrícola, atendida por la Unión Agropecuaria Militar (Uam). La Columna Juvenil del Centenario dio origen en 1973 al Ejército Juvenil del Trabajo (Ejt), adscrito a las FAR, que ha constituido una importante ayuda en el desarrollo de la agricultura.

El Ministerio del Interior (Minint) dispone también de una estructura propia de producción agropecuaria para el autoabastecimiento del organismo y algunas ventas al mercado. El Grupo Empresarial Agropecuario del Misterio del Interior cuenta con granjas distribuidas por casi todo el país, que se caracterizan por su productividad, disciplina y organización. El Ministerio de Educación Superior (Mes) tiene a su cargo la enseñanza universitaria y de postgrado. Dentro de su estructura están comprendidas todas las Universidades Agrarias. El Ministerio de Educación (Mined) se encarga de la enseñanza primaria y de nivel medio. Para la enseñanza técnica de nivel medio en la rama agrícola cuenta con una red de 74 Institutos Politécnicos Agropecuarios (Ipa). El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), fundado en 1994, es continuador de la Academia de Ciencias de Cuba (Acc), que no ha desaparecido. El Citma traza e implementa la política estatal en cuanto a la ciencia, la tecnología y la protección medioambiental en el país. Entre sus prioridades está el apoyo a la actividad agropecuaria, en especial a la red de Institutos de Investigación del Ministerio de la Agricultura y sus Estaciones Experimentales, así como a otras instituciones científicas que tributan sus resultados a nuestro ministerio.

Extinción del Inra

En 1975 fue creado de nuevo el Ministerio de la Agricultura durante el proceso de institucionalización de los Organismos de la Administración Central del Estado. Por la Ley 1323 de 30 de noviembre de 1976 se extinguió oficialmente el INRA.

El bloqueo y las agresiones en la agricultura

El bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se inició prácticamente desde el comienzo de la Revolución, pero se agudizó año tras año. La agricultura cubana y sus industrias derivadas, así como las importaciones de alimentos, maquinaria o repuestos, son sin duda los aspectos más dañados. El bloqueo se ha complementado con los sabotajes y las agresiones biológicas en la agricultura. Han sido introducidas enfermedades que han causado enormes daños económicos.

Cooperativas y Programa Alimentario

El 22 de julio de 1982 se promulgó la Ley No. 36 de Cooperativas Agropecuarias, donde se regularon los principios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las cooperativas de campesinos, ya sean estos productores individuales en sus fincas o unidos trabajando un patrimonio común. Se definían específicamente las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

A partir de 1988 se desarrolló el Programa Alimentario con vistas a garantizar la producción de huevos, carne de ave y porcina, leche, viandas y hortalizas, plátano de altos rendimientos, arroz y frijol. Se introdujo por medio de la biotecnología la reproducción acelerada de posturas de distintos cultivos en las fábricas de vitroplantas. Para contrarrestar los efectos de plagas y enfermedades se decidió ampliar la capacidad de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE).

Efectos del “período especial” en la agricultura

En 1989 se inició en nuestro país una aguda crisis económica con el colapso del campo socialista europeo y la desintegración de la Unión Soviética. De los países socialistas Cuba importaba las dos terceras partes de sus alimentos, casi todo su combustible, 80 % de su maquinaria y piezas de repuesto. Por este motivo todas las actividades agrícolas y pecuarias fueron seriamente afectadas. A esta nueva etapa, comenzó a llamársele “período especial”. Desde el comienzo del mismo hubo que enfrentar el brusco descenso de las importaciones y trabajar por soluciones que permitieran garantizar la alimentación del pueblo, implantando un programa austero con un estilo de economía de tiempo de guerra. Paralelamente se sufrió además el incremento de las limitaciones impuestas por el bloqueo.

Movimiento de la agricultura urbana y suburbana

Una de las dificultades consistía en las grandes extensiones basadas en recursos importados, por lo que se crearon las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (Ubpc), lo que implicaba la desestatización de una parte sustancial de la tierra y del capital estatal en la agricultura. Se creó también el Movimiento de la [Agricultura Urbana, y se comenzó la entrega en usufructo de pequeñas parcelas de tierras para el autoabastecimiento. Paralelamente se perfeccionó la gestión de acopio y comercialización; se rediseñó la red minorista de venta de productos del agro; y se creó la Red de Mercados Agropecuarios Estatales, con la concurrencia directa de los productores. Las Empresas y Granjas Estatales que no reunían condiciones para ser transformadas en Ubpc se organizaron como Granjas Estatales de Nuevo Tipo (Gent), cuyo rasgo principal es contar con mayor autonomía de gestión en comparación con las antiguas Granjas Estatales.

A partir de 2008 se autorizó la entrega de las tierras estatales ociosas, en concepto de usufructo, a personas naturales o jurídicas, las que serán utilizadas en forma racional y sostenible de conformidad con la aptitud de uso del suelo para la producción agropecuaria. Actualmente se está promoviendo la Agricultura suburbana, que consiste en el aprovechamiento integral de las áreas agrícolas en un entorno de hasta 5 km en la periferia de los centros urbanos, lo cual incluye también la entrega a los productores de las parcelas ociosas. En el período 1980-1985 se autorizó el surgimiento del llamado Mercado Libre Campesino con oferta y precios regulados solamente por la demanda, aunque el grueso de la producción agropecuaria seguía comercializándose por el Estado. Con la creación en 1994 de los Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda se dio un paso importante en el perfeccionamiento de las relaciones entre las entidades vinculadas con la producción y la comercialización.

Otras medidas importantes han sido los Programas de impulso al uso de la tracción animal, de ahorro energético, de electrificación del riego, de uso de fuentes renovables de energía (biogás, molinos de viento y otros). El reciente programa de entrega de tierras ociosas a los campesinos con posibilidades de ponerlas en uso, está jugando un importante papel en el desarrollo de la producción agropecuaria.

Fuentes

Sitio Web Oficial https://agricultura.minag.gob.cu/

Arcadio Ríos. 2015. La agricultura en Cuba. Apuntes históricos. Segunda edición. Editorial Infoiima. La Habana. 375 p.

MINAG, 2014. Reglamento Orgánico del Ministerio de la Agricultura. La Habana, 103 p.