Movimiento de Vanguardia de Nicaragua

Movimiento de Vanguardia
Información sobre la plantilla
Movimientolit.jpg
Concepto:Es un movimiento literario que se desarrolla en Nicaragua, que mostro de manera singular la idiosincrasia nicaragüense.

El Movimiento de Vanguardia. Es un movimiento literario que se desarrolla en Nicaragua, que mostro de manera singular la idiosincrasia nicaragüense, se desmesuró en el uso de la poesía humorística y romántica, lo tradicional, la cultura y la belleza.

Breve historia

El movimiento literario se inicio en Nicaragua en 1931, en la ciudad de Granada, desarrollado en por vanguardistas nicaragüense como: José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra y Joaquín Pasos, todos fueron estudiantes del Colegio Centroamérica. Fue el único en Centroamérica.

Con el movimiento se inició también un cambio en todos los sectores de las artes.

Este movimiento tuvo una etapa de remodelación con los poetas Post-Vanguardistas, de otras generaciones como la generación del 70's, 80's, 90's y 2000's. Todos estos poetas han tenido sus respectivas influencias en los diferentes sectores político-económicos de Nicaragua.

Carácter del movimiento

Había entre sus miembros, sobre todo en su núcleo granadino, un claro entendimiento dirigido hacia fines comunes. Anteriormente ese carácter se había manifestado en promociones surgidas alrededor de una publicación periódica, fueron los casos , por citar varios conocimientos, de los grupos modernistas occidental , capitalino y de Masaya, vinculados respectivamente a las revistas¨ El Alba¨, ¨Los Domingos¨y ¨Germinal¨.

Pero con el grupo de vanguardia, por primera vez en Nicaragua una promoción literaria actuaba en equipos, con profunda coordinación, así puede admirarse en manifiestos y artículos, estudios y traducciones que elaboraban sus integrantes, en la mayoría de sus trabajos llevaban la firma colectiva vanguardia.

Innovaciones del movimiento a la literatura

Para los críticos estudiosos del movimiento, asumen que se vio dividido en dos tiempos, el de la elipsis y la silepsis; y la construcción estructural del poema, esto produjo como resultado dos estilos diferentes. Encontraron su estilo personal, tornaron a las comprobaciones más formales, imaginería libérrima, esto dio como resultado los poemas "Canciones de Pájaro" y "Señora" del poeta Pablo Antonio Cuadra, "Poemas Nicaragüenses" (1930 y 1933) donde se deja entrever toda la riqueza dialéctica de la cultura rural nicaragüense. El Movimiento se ha visto custodiado por la consigna del Poeta Coronel Urtecho que dictaba "desconocemos la palabra imposible".

El movimiento se vio realzado por la inspiración surgida en los poetas hispánicos, tanto de corte civil como religioso (Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Góngora, Fray Luis de León).

Generaciones del Movimiento

Generación del 40

Con esta generación se inicia el post-Vanguardismo nicaragüense. Tras el inicio del movimiento de Vanguardia por Urtecho, Cuadra y Pasos, se dan otras tres generaciones, que se fueron formando y dando a conocer en el interior y exterior del país. En la generación del 40 se destacaron Ernesto Mejía Sánchez (1923-1985), Carlos Martínez Rivas (1924-1998) y Ernesto Cardenal (1925). Estos autores se mostraron tal como eran, haciendo revolución en literaria de su tiempo, esta experiencia, ejemplo y maestría en las letras, les hizo ser maestros que influyeron a las futuras generaciones literarias de Nicaragua.

Los tres escritores publicaron sus primeros poemarios en México. En 1946 fue publicada "La ciudad deshabitada" por Ernesto Cardenal; en 1948 "Ensalmos y conjuros" por el poeta Ernesto Mejía Sánchez y "La insurrección solitaria" por Carlos Ernesto Martínez Rivas. Esta generación se ha conocido además como la generación de los Ernestos.

Generación del 50

Entre 1940-1960 se pule la generación siguiente, en esta, se presentan los narradores y poetas. Mostraron en sus poemas y narraciones la experiencias de su tiempo, la Segunda Guerra Mundial, neorrealismo, hiperrealismo cinematográfico, existencialismo y la poesía beatnik. Esta generación introdujo en Nicaragua las innovaciones narrativas de latinoamérica. Se destacaron los escritores Juan Aburto (1918-1988), Guillermo Rothchuh Tablada (1926), Fernando Silva Espinosa (1927), Mario Cajina Vega (1929-1995) y Raúl Elvir (1929-2001).

Esta generación impulsó el ritmo literario de los jóvenes que se iniciaban en 1960. Estos jóvenes se dieron a conocer a través de los pensamientos filosóficos políticos de derecha e izquierda. Los izquierdistas se dieron a conocer con el grupo “Ventana” Fernando Gordillo (1940-1967) y Sergio Ramírez (1941) mientras que los derechistas se dieron a conocer con la “Generación traicionada”, dirigida por Roberto Cuadra (1940), donde se destacaron Edwin Yllescas Salinas (1941) e Iván Uriarte (1942). A estos grupos se fueron agregando otros grupos como los “Bandoleros” donde se dio a conocer Francisco de Asís Fernández (1945) y Jorge Eduardo Arellano (1946).

Fuera de los grupos literarios o políticos también surgieron a manera personal otros tantos escritores, la mayoría de ellos universitarios. Se mostraban en posición crítica a la situación socio-política de Nicaragua, pues estaban experimentando la dictadura de Somoza. Entre los poetas independientes que se dieron a conocer de este modo se reconocen a Carlos Perézalonso (1943), Julio Cabrales (1944) y Ana Ilce Gómez (1945). Estos nuevos escritores solo contaban con un medio de propagación de sus escritos (La Prensa Literaria) que estaba dirigida por uno de los fundadores de la Vanguardia (Pablo Antonio Cuadra)

Generación del 60

Esta generación está marcada por la revista literaria Frente Ventana, un espacio abierto por Mariano Fiallos Gil entonces rector de la Universidad de León. Los escritores de esta generación en su mayoría fueron integrantes de las protestas estudiantiles de julio de 1959. La Revista dio el espacio a los escritores nacionales y centroamericanos.

Esta generación está ligada a la generación anterior, se desarrolló en Betrayed generation de los Estados Unidos. Esta generación concebía que la literatura debía estar ligada a los acontecimientos sociales y políticos, que no debía desligarse. Como transporte de la literatura esta generación toma en cuenta el espacio del entonces suplemento "La Prensa Literaria" en Managua y "Frente Ventana" en León. En esta generación se desarrollan más como narradores que como poetas, tal es el caso de Sergio Ramírez.

Los escritores representativos de esta generación son: Roberto Cuadra y Edwin Illescas. Por Frente Ventana se destacaron Fernando Gordillo y Sergio Ramírez..

Generación del 70

Esta generación tenía similitudes con la anterior, estaban presentes en la crítica de la dictadura somocista. No fue una generación tan importante como la predecesora, aunque se destacaron algunos. Estos escritores fueron inspirados por Mejía Sánchez y Martínez Rivas, los discípulos más representativos de estos maestros fueron Álvaro Urtecho (1951) y Julio Valle Castillo (1952). Se centraron en la ironía, el cinismo. La generación del 60’s -70’s se unieron posteriormente en la lucha revolucionaria del FSLN.

Generación del 80

En esta generación se destacan mayormente Erick Aguirre (1961) y Ariel Montoya (1964). En esta etapa la lucha política paso a ser una lucha cívica, se destacaron algunas mujeres como Gioconda Belli y Rosario Murillo. Estos poetas vieron el valor de las generaciones anteriores en sus vidas, se dan los espacios de publicación en los suplementos literarios de los diarios “La Prensa” y “El Nuevo Diario”. El grupo “Ventana” desapareció a inicios de 1990, La Prensa Literaria (del diario La Prensa) se mantenía activa y El Nuevo Amanecer Cultural (del diario El Nuevo Diario) que se destacó por su pluralismo.

Generación del 90

En esta generación se destaca Augusto Cesar Sandino como poeta y algunos liberales del FSLN.

Generación del 2000

Ésta generación estuvo marcada por la participación del Grupo Literatosis quienes además, publicaron una revista donde dieron a conocer sus trabajos. El poeta que dio inicio a esta generación fue Francisco Ruiz Udiel a tráves de la revista "Literatosis". Se destacaron durante este tiempo poetas como: Rodrigo Peñalba, Eunice Shade, José Adiak Montoya, Missael Duarte.

La escritora Gioconda Belli ha denominado a dicha época literaria como Generación del Desasosiego, mientras que Helena Ramos la describe como la Generación de la Noluntad.

Fuente