Museo Provincial de Granma Manuel Muñoz Cedeño

El Museo Provincial de Granma "Manuel Muñoz Cedeño" es una institución que atesora un valioso patrimonio histórico y cultural de las antiguas regiones de Bayamo y Manzanillo, convertidas a partir del 6 de noviembre de 1976 en la actual provincia Granma. En sus fondos se preservan bienes relacionados con la vida y la obra de las principales figuras que brillaron en los campos de la política, las artes, la literatura; aquellas que aportaron lo mejor de sí en las filas del Ejército Libertador, las luchas obreras y campesinas, el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, el Ejército Rebelde y la construcción del Socialismo cubano. En sentido general, en sus fondos y exposiciones se recogen los aspectos fundamentales de su quehacer político, económico, social y cultural.

Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño
Información sobre la plantilla
(Museo)
Museoprovgranma.jpg
Información geográfica
PaísBandera de Cuba Cuba
CiudadCiudad de Bayamo
Información general
Inauguración19 de octubre de 1982
TipoInstitución cultural
ColeccionesDocumentos,Armas,Numismática,Historia,Pintura y Dibujos,Partituras,Vestuarios,Arqueología y Mobiliario
Información visitantes
DirecciónCalle Francisco Maceo no. 55, entre Donato del Mármol y José Joaquín Palma, reparto San Juan- El Cristo, ciudad de Bayamo

Ubicación

Se encuentra ubicado en la calle Francisco Maceo, no. 55, entre Donato del Mármol y José Joaquín Palma, en el reparto San Juan-El Cristo, en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Bayamo, antigua villa de San Salvador de Bayamo, declarada Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1935 y ratificada el 12 de enero de 1978.

Inauguración

El 19 de octubre de 1982, con la presencia del ministro de cultura Armando Hart Dávalos y el poeta, sacerdote y político de Nicaragua Ernesto Cardenal, se efectuó la inauguración de esa institución, inicialmente denominado el Museo Histórico de Bayamo.

Al acto de apertura asistieron las principales autoridades del Partido y el Gobierno de Granma, encabezadas por el primer secretario del PCC Roberto Damián Alfonso González y José Lupiáñez, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular. No faltaron tampoco las principales autoridades del Partido, el Gobierno y cultura del municipio Bayamo.

Tipología

La tipología del museo es general, con exposiciones de piezas de un alto valor histórico, documental, artístico, numismático y arqueológico. Se puede encontrar objetos que datan de los tiempos del comercio de contrabando y rescate de los habitantes de la otrora extensa villa de San Salvador de Bayamo, algunos enfrentamientos armados contra corsarios y piratas, episodios gloriosos de las luchas de independencia, los movimientos obreros y campesinos durante la república neocolonial, la Revolución del 30, el Soviet de Mabay y la Guerra de Liberación Nacional. Estas piezas se exponen con modernas técnicas museológicas y museográficas , registrados, estudiados y legitimados.

Datos de interés

Los teléfonos del museo son: 42-3665 y 42-4125. Los contactos de las redes sociales son: Días de horarios y visitas: De 9.00 a.m. a 4.00 p. m. Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes. De 9.00 a.m. a 12 m. Sábados De 9. 00 a.m. a 1.00 p.m. Domingo.

Contactos de redes sociales

Página de Comunicación de Patrimonio: https: www. Facebook. com/profile.php?id=61550306375646 Defensores del Patrimonio Granma: https: www. Facebook.com/groups/2844002009208520/ Grupo de Eventos culturales en Granma:https://facebook.com/groups/255434452421454/

Breve historia del inmueble

En este sitio nació Manuel Muñoz Cedeño el 1º de enero de 1813, el insigne patriota y músico que orquestó la emblemática canción La Bayamesa de José Fornaris, Carlos Manuel de Céspedes y Francisco del Castillo, preparada en marzo de 1851 y de la marcha guerrera La Bayamesa, compuesta por Pedro Figueredo (Perucho) en agosto de 1867, canto que en el calor de la Guerra Grande devino en Himno Nacional de la República de Cuba. La casa de Manuel Muñoz quedó en ruinas tras el incendio de Bayamo en 1869. El inmueble actual cuenta con un alto valor arquitectónico, pues data de la década de 1920, cuando el estilo ecléctico comenzó a insertarse en la ciudad. En 1923 se creó en Bayamo la sociedad de cultura, recreo e instrucción Bayamo Social, club que agrupaba a mulatos y negros de cierta solvencia económica y prestigio social. El objetivo principal de la institución era desarrollar actividades socioculturales y de esparcimientos de sus socios. En 1927 comenzó la construcción del inmueble, siendo inaugurada la sede social el 7 de diciembre de 1929.

Descripción de sus salas expositivas

En la Sala No. 1 se montan exposiciones transitorias relacionadas con la figura de José Martí, con visiones desde las artes pláticas y la literatura. La Sala No. 2 está dedicada a las figuras de Manuel Muñoz Cedeño y Pedro Felipe (Perucho) Figueredo, estrechamente ligadas en la creación y difusión del Himno Nacional de Cuba, el músico Manuel Muñoz Cedeño y Pedro Felipe (Perucho) Figueredo Cisneros. Manuel se formó como músico en una academia musical que se abrió en Bayamo en agosto de 1840 y fundó una orquesta criolla. Además, se desempeñaba como albañil y como maestro de obra en Bayamo. Era un hombre social, inteligente y trabajador. Perucho se formó como bachiller en Leyes en el colegio San Salvador en La Habana y obtuvo el título de abogado en la Universidad de Barcelona en España. Se muestran las genealogías de Manuel Muñoz y Perucho Figueredo y resalta los grandes valores creados por sus descendientes. El 3 de mayo de 1868 Perucho Figueredo le entregó al músico Manuel Muñoz, director de la orquesta de la Iglesia Mayor, una copia de su composición La bayamesa para que le compusiera la música e hiciera la instrumentación. Al mes siguiente se interpretó en presencia del gobernador de la ciudad, coronel Udaeta, y de otras autoridades españolas durante las celebraciones de la fiesta religiosa del Corpus Christi. El 15 de octubre de 1868 se entrevistó con Céspedes en el poblado de Barrancas y junto al general Luis Marcano Álvarez organizaron la toma de Bayamo. Canducha Figueredo, su hija de 17 años de edad, fue designada como abanderada de la tropa. El 20 de octubre se derrotó la guarnición española de la ciudad y los rebeldes tomaron Bayamo. El pueblo alrededor de la plaza de la Iglesia Mayor le pidió a Perucho Figueredo la letra de la marcha guerrera, la cual dio a conocer montado en su caballo. En vitrinas pueden apreciarse monedas regaladas por Manuel Muñoz Cedeño a su hijo Rafael Cabrera; una campana obsequiada por Céspedes en agradecimiento por su lealtad a su causa independentista, en la madrugada del 10 de octubre de 1868, momento en que el músico debió salir para Bayamo con un recado para Perucho Figueredo; una pluma, un tintero, una taza de porcelana para chocolate y una partitura de las tantas realizadas por Muñoz. Se muestra, además, la relación de los músicos de la orquesta de Muñoz Cedeño, con su instrumento, los que tuvieron el honor de tocar por vez primera la música del Himno de Bayamo en la fiesta del Corpus Chistee en una función religiosa en la Iglesia Parroquial Mayor de Bayamo. A la vez, aparece una relación de las cantoras del Himno de Bayamo, las que bajo la batuta de Manuel Muñoz, el 8 de noviembre de 1868 cantaron la pieza en el atrio de la Iglesia Parroquial Mayor con la presencia del Gobierno Provisional Revolucionario, presidido por el General en Jefe Carlos Manuel de Céspedes. Se exhibe una victrola e comienzos del siglo XX y colocado un disco de acetato con la novedad de que tiene grao el Himno Nacional en una versión e 1912. En la sala se aprecia una guitarra confeccionada por Nemesio Calás Oduardo, entre 1804-1895, utilizando maderas y piedras preciosas en un conjunto de 19109 piezas. Esta obra artística presenta elementos decorativos y códigos que expresan los ideales de libertad de su autor como por ejemplo la campana que aparece en la parte trasera del brazo de la guitarra, representando aquel glorioso 10 de octubre de 1868, y las seis perlas que aparecen en el cuerpo de la misma simbolizando las seis provincias en que estaba dividida la Isla en aquel entonces, a saber, Oriente, Camagüey, Las Villas, Matanzas, La Habana, Pinar del Río. La acompaña el estuche para la guitarra confeccionada también por Nemesio Calás, utilizando los mismos materiales de la guitarra, y muestra una serpiente que representa a España y relaciona a Cuba con una perla en el medio, en síntesis, se hace una muestra del dominio español en el que se encontraba sometida la Isla. En la Sala No. 3, dedicada a las Guerras de Independencia (1868-1898), desde el 10 de octubre de 1868 y concluida el 12 de agosto de 1898, con la firma del cese de las hostilidades entre las partes beligerantes. Resalta los cuarenta generales y cincuenta y cinco coroneles en el Ejército Libertador, hijos de Bayamo, entre ellos, los mayores generales Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, Francisco Vicente Aguilera Tamayo, Pedro Felipe Figueredo Cisneros (Perucho), Francisco Javier de Céspedes y del Castillo y José Manuel Capote Sosa; los generales de división Francisco Maceo Osorio y Francisco Estrada y Estrada; y los generales de brigada Modesto Fonseca, José Ángel Fernández de castro y Céspedes, Esteban Tamayo Tamayo y Luis Milanés Tamayo. Aparecen objetos de pertenecientes a Carlos Manuel de Céspedes como la campana que el líder de la Revolución de 1868 regaló al médico y primo Manuel Álvarez Céspedes en 1868, a raíz de las atenciones que el galeno tuvo con su esposa María del Carmen Céspedes, así como el billete con la efigie del Hombre de La Demajagua. De igual modo los objetos del general Francisco Vicente Aguilera, entre ellos la pipa y el billete y del expresidente mambí Tomás Estrada Palma. Entre otros próceres que pelearon en la comarca se destacan episodios y piezas relacionadas con los mayores generales Antonio Maceo Grajales y Calixto García Iñiguez en la región de Bayamo. También se exhibe la corneta del soldado bayamés Rafael González, utilizada en la Batalla de Peralejo, el 13 de julio de 1895; un estribo encontrado en excavaciones arqueológicas en el escenario de esta importante batalla; medallas de veteranos de la Guerra de Independencia. De igual modo aparecen el aporte de los dominicanos a la Guerra de Independencia de Cuba, resaltado las figuras de los mayores generales Máximo Gómez, Luis Marcado y Modesto Díaz y cómo todos ellos fueron declarados Hijos Adoptivos de Bayamo en distintos años. Asimismo, se muestran fotos y objetos de la quema de Bayamo, el 12 de enero de 1869, cuando los habitantes de la cuidad, después de haber luchado valientemente contra varias columnas enemigas que intentaban recuperar a Bayamo, vieron frustrado su empeño y decidieron destruirlo todo en el fuego, quedando muchas de sus construcciones reducidas a cenizas. En Sala No. 4, denominada Cultura en la República 1902-1958, se exponen objetos de importantes escritores, poetas, narradores, periodistas, dramaturgos, historiadores, músicos, compositores, cantautores, trovadores y vocalistas. Se exhiben ejemplares de las revistas Hojas y Flores (1911-1913) y Acento (1947-1948), con obras de Francisco Labernia, María Luisa Milanés, María Catasús Fajardo, Alberto Baeza Flores, Víctor Montero, René Capote Riera, Francisco Morales Maceo, Gloria de la Encarnación Borges, José Ernesto Aguilera, José Maceo Verdecia y Enrique Orlando Lacalle. Aparecen piezas relacionados con Rafael Cabrera, quien fuera capitán del Ejército Libertador y que por más de cincuenta años dirigió la Banda de Conciertos de Bayamo; del músico Nerio González Rivero, José María Batista Aleaga, el trovador santiaguero Sindo Garay y Olimpo La O, más conocido por Pimpo. La Sala No. 5, dedicada a Luchas del Pueblo y Revolución en el poder, recoge cinco momentos cumbres de la trayectoria de las revoluciones modernas en Cuba: la Revolución de 1933, la fundación del Partido Ortodoxo del Pueblo Cubano por el senador Eduardo Chibás Rivas, la fundación del Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7), la Guerra de Liberación Nacional (1956-1958), dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro y la Revolución triunfante el poder, a partir del 1º de enero de 1959. Desde los textos y los objetos se destacan los aportes revolucionarios de Antonio Guiteras, Manuel Estrada Sierra, Conrado Milanés Lemes, Blas Roca Calderío, Rogelio Recio González, el senador santiaguero Eduardo Chibás Ribas, Fidel Castro Ruz, Frank País García, Celia Sánchez Manduley, Eloina Guerra García y Melba Solís Aguilera. Del seno de la ortodoxia se formó el Movimiento Revolucionario 26 de julio, fundado por Fidel Castro en junio de 1954. En Bayamo se encargó de fundar el MR-26-7 el joven maestro santiaguero Frank País García, el 24 de febrero de 1956. A partir de ese momento se fundaron varias células en la ciudad y pueblos aledaños como Mabay, Julia, El Dátil, El Dorado, Barrancas y El Horno. Entre los dirigente del Movimiento se encontraban Robert Arnaldo Paneque, Eloy Paneque Blanco, Ambrosio Fornet, Iván Leyva, Orlando Lara, Vicente Quesada, Rafael Lapinell Rivero y Evelio Saborit Rodríguez. Importantes objetos y fotos del Ejército Rebelde, bajo la dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro, aparecen en esta sala, donde se realiza un especial homenaje A LOS comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos. La estrecha unidad del campesinado de la Sierra Maestra la simbolizan los comandantes Crescencio Pérez Montano y Guillermo García Frías. La guerrilla se vistió de yarey, porque el campesino se sumó a la lucha, siendo muchos integrantes de este sector los cuadros de mando. Destaca la personalidad de tres comandantes bayameses: Pedro Soto Alba, Evelio Saborit y Ciro Cabrera Frías. DE igual modo destaca el papel de una docena de capitanes del Ejército Rebelde como Orlando Lara, Roberto Reyes y Orestes Bárzaga. De los muchos crímenes de la tiranía de Batista, se recogen las víctimas del 21 de octubre de 1957 en Bayamo, cuando la tiranía de Batista asesino a varios de sus más esforzados habitantes, entre ellos Vicente Quesada O'Connor y el habanero Gilberto López Busch. Esta sala muestra significativos logros de la Revolución en el poder, a partir de enero de 1959, en que se materializó el Programa del Moncada trazado por Fidel Castro durante el juicio por los asaltos a los cuarteles Guillermo Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente. Allí se encuentra las transformaciones profundas que se llevarían a cabo en la Educación, la Salud Pública, la Vivienda, la Reforma Agraria, la Reforma Urbana, la nacionalización de las compañías extranjeras y el aumento de los empleos al pueblo. Entre estos logros se encuentran la Campaña de Alfabetización, en 1961, patentizando el paso adelante que dio la niñez y juventud cubana para enseñar a leer y escribir a los miles de analfabeto y semianalfabetos que había en el país. Y, especialmente, dedica un espacio a las visitas de los máximos dirigentes de la Revolución a la provincia Granma: Fidel y Raúl Castro Ruz, Ernesto Che Guevara, los comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías y la heroína Vilma Espin, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas.

Fuentes

Documentos del museo provincial "Manuel Muñoz Cedeño". Patrimonio Cultural Centro de Provincial.