Nacionalidad cubana

(Redirigido desde «Nacionalidad Cubana»)
Formación de la Nacionalidad Cubana
Información sobre la plantilla
Nacionalidad cubana.jpg
Concepto:Nacionalidad es el conjunto de gustos, costumbres, tradiciones, modos de pensar, sentimientos, lenguaje y religión, entre otros, como paso previo a la formación de la nación.

La Nacionalidad Cubana es el resultado de un largo proceso evolutivo del pensamiento y la acción de los hijos de esta tierra, en busca de normas e instituciones económicas y políticas que resolvieran, ya de inmediato, ya para el futuro y de modo permanente, los problemas que en épocas diversas enfrentó nuestro pueblo durante los tiempos coloniales; donde se gestó el proceso de formación y plasmación de la conciencia cubana hacia la integración de la nacionalidad.

Formación de Nacionalidad Cubana

Cuando hablamos de Nacionalidad Cubana comenzamos analizando nuestros orígenes a pesar de que el encontronazo entre las dos culturas provocó la desaparición física de la aborigen, esta cultura se mantiene viva y se transmitió de generación en generación.

Sus aportes fundamentales fueron términos de la lengua Arauca, palabras como Batey, Baracoa, guira, henequén, guano, bijirita, biajaca, colibrí, arique, canoa, guayo, huracán, yagua, etc; frutas como la guayaba, el mamey y viandas como la yuca aún se mantienen en nuestro vocabulario y dietas respectivamente.

Sin embargo, la presencia peninsular se hizo muy fuerte en la Isla pues se comienza a desarrollar el proceso de conquista y colonización en la isla. Las regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla y León fueron las más representativas durante estos años.

Por ello el nuevo hombre, el criollo, tuvo la influencia de estas tres culturas, somos, así, una versión del idioma castellano. Inmediatamente se ve en Cuba una extensión de las costumbres españolas, que quedaron en la forma de vida del criollo.

Sus principales aportes fueron:

  • Animales domésticos, aves de corral, y ganado.
  • Cambio en la dieta: consumo de carne roja, guisos, sopas, potajes, leche .Uso del pozo.
  • Culto católico.
  • Instrumentos de trabajo: arado, la yunta de buey.
  • Vestuario: pantalón para los hombres, saya para las mujeres, la ropa del campesino.
  • El uso de la teja, la cama, el baúl, el tinajero, el quinqué.
  • Los carruajes, la calesa, el coche.
  • Las supersticiones y augurios: son el resultado de las creencias populares hispánicas y de otros componentes étnicos que participaron en la formación histórica del etnos cubano.
  • Expresiones artísticas: arte barroco, guitarra, el violín, la décima, los cantos de cuna.

La formación del criollo tiene sus primeros gérmenes en la mezcla de tres culturas que conforman el tronco de nuestra identidad: la aborigen, que aportó fundamentalmente elementos del lenguaje y algo de su dieta alimentaría; la española que brinda una amplia gama cultural y que se mezcla con nuestros primeros habitantes brindándole una gran influencia castellana y la africana que llega a Cuba desde fines del siglo XVI, cobrando en el XVII y XVIII debido al bun azucarero y que influye con sus cultos religiosos y algunos elementos del lenguaje. Aportes africanos a la Nacionalidad Cubana.

En el siglo XVII se inicio del proceso de formación de la nacionalidad cubana, se produjeron hechos que pusieron de manifiesto el proceso que se empezó a desarrollar en nuestro país a partir de ese siglo y que culminó con el término de la Guerra de los Diez Años.

Manifestaciones del proceso de formación de la nacionalidad cubana

En el caso de las sublevaciones de los vegueros es importante se pusieron de manifiesto contradicciones económicas entre el gobierno español y los productores de tabaco en sus diferentes variantes, y que esto va marcando una diferencia de intereses entre la metrópoli y los habitantes nacidos en su colonia.

Los hechos relacionados con la actitud de Pepe Antonio y un grupo de criollos que lo secundaron, como actitudes diferentes ante la defensa del país, la patria para los criollos.

Las posiciones políticas de la burguesía esclavista durante todo el siglo XIX, pero que datan de fines del siglo XVIII, reformismo y anexionismo, manifiestan claramente los intereses diferentes entre criollos y peninsulares. Estas posiciones políticas deben retomarse y caracterizarse cada una de ellas, dejando claro sus objetivos y principales representantes desde el punto de vista clasista.

José Antonio Saco desarrollo una labor enérgica contra la anexión, siendo este hombre reformista y no partidario de la independencia, defendió la nacionalidad cubana hasta los últimos días de su vida.

El independentismo que se desarrolló en nuestro país en la primera mitad del siglo XIX y que no estuvo apoyado por la burguesía esclavista como clase y que tuvo entre sus principales representantes a Félix Varela y José María Heredia.

Por su influencia en el andar posterior de los movimientos políticos, es conceptuado como un importante precursor de la nacionalidad cubana y teniendo en cuenta el decir de José de la Luz y Caballero, fue “el primero que nos enseñó en pensar” La corriente abolicionista se desarrolla a partir de la década de 1840 y que no fue apoyada tampoco por la burguesía, puesto que era contraria a sus intereses económicos.

Durante más de cuatro siglos la demarcación bayamesa ha sido espacio de sucesos que definen el proceso formativo de la nacionalidad cubana. Este sinnúmero de acontecimientos es el resultado de la interrelación en el pensamiento de los moradores de estos territorios de lo universal con peculiaridades regionales. El 10 de octubre de 1868 el bayamés Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo inició la Revolución Cubana al proclamar la independencia y dar la libertad a sus esclavos en Demajagua. El 20 del propio mes Bayamo cayó en poder de los revolucionarios cubanos, fue declarada capital provisional de la Revolución y Pedro Figueredo dio a conocer al pueblo la letra de La Bayamesa, Himno Patriótico Cubano devenido en Himno Nacional. Se iniciaba así una nueva etapa en la evolución de la demarcación.

El protagonismo del Pueblo Cubano en la historia patria no sólo estuvo presente en las guerras por la independencia del siglo XIX, sino en cada una de las etapas por las que ha transitado en su evolución la nación cubana y en las que ha tenido que enfrentar retos que han amenazado con hacerlo desaparecer. La lucha contra fuerzas superiores ha sido la constante de este pueblo que no se ha amedrentado y ha contado con la inteligencia y la decisión, para no solo combatirlas, sino también, para derrotarlas.

Fuente