Neurología

(Redirigido desde «Neurólogo»)
Neurología
Información sobre la plantilla
Neurologia.jpg
Campo al que perteneceMedicina
Principales exponentesThomas Willis, Oliver Sacks, Joseph Babiński,Sigmund Freud, Jean-Martin Charcot, Alois Alzheimer, Guillaume Duchenne de Boulogne, Carl Wernicke, Aleksandr Lúriya, Adam Zeman, Raymond Adams

La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro. La Neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.

Historia de la neurología

En los comienzos, la Neurologia se basaba en la observación. Los sumerios ilustraron la paraplejia en un bajo relieve de un león con una flecha clavada en su espalda. Los egipcios describieron la sección transversal de la medula espinal en el humano . Hipócrates dijo de la epilepsia que era una enfermedad natural, no una enfermedad sagrada. Los griegos de Alejandría disecaron el cerebro humano y distinguieron el cerebro del cerebelo. Galeno disecó el sistema nervioso en una variedad de animales; del nervio recurente laringeo escribrió: "Si uno corta esos nervios, la voz de esos animales se daña y pierde su resonancia".

El primer hito de estos descubrimiento fue la anatomía del cerebro. Vesalio la descubrio e hizo mucho más que eso, aunque el poseía pocas nociones de la función, atribuía esa función a los ventrículos.

Thomas Willis (1621-1675) en 1664, publicó su Anatomía del cerebro y posteriormente Patología Cerebral en 1676 , removió el cerebro del cráneo permitiendole de esa manera conocer la irrigación cerebral (el famoso Polígono). El tenía algunas nociones de la función cerebral y su localización y reflejos; describió la epilepsia, la apoplejia y la parálasis; el llamó finalmente neurología a la Neurología. Solo cuando las células nerviosas fueron identificadas microcopicamente fue posible el progreso por encima de las nociones anatómicas crudas. JE Purkinje (1787-1869) en 1837 hizo la primera descripción de las neuronas, realmente una muy temprana descripción de las células de cualquier clase. Más tarde Golgi y Ramón y Cajal tiñieron las hermosas ramas de ramificación de las células nerviosas , sus conexiones o sinapsis.

El comienzo del entendimiento de las enfermedades provino de los anatomopatólogos a través de ilustraciones anatomopatológicas y el desarrollo de las ilustraciones coloreadas. Matthew Bailie (1761-1823) y Jean Cruveilher (1791-1874) ilustraron las lesiones en el Stroke. El cerebro ahora mostraba sus formas sin poderse localizar sus funciones especificamente. La pregunta era, cómo funcionaría? Los filósofos especulaban, a veces sin ninguna evidencia. René Descartes (1596-1650) especuló que cada actividad de un animal era necesariamente una reacción a un estimulo externo; la conexión entre el estimulo y la respuesta se hacía a través de una conexión nerviosa . Luigi Galvani (1737-1798) demonstró que la estimulación eléctrica de un nervio producía una contracción muscular. Los trabajos de Charles Bell (1774-1842) y Francois Magendie (1783-1855 )llevó a la visión por la cual los cuernos ventrales de la médula espinal eran motoras y los dorsales sensoriales.

Un paciente hemiplejico que no podia hablar llevaron a Paul Broca (1824-1880) a evaluar las funciones de la corteza cerebral y localizarlas anatomicamente. Ivan Pavlov (1849- 1936) mostró en sus perros como un simple reflejo podía modificarse por una función cerebral superior. Estos hallazgos neurológicos fueron coordinados e integrados por el neurofisiólogo C.S. Sherrington (1857-1952). Al final del siglo XIX había un entrelazamiento entre el stroke y la hemiplejia , entre el trauma y la paraplejia, entre la espiroqueta y la gente demente paralizada que llenaron los hospitales mentales. La primera cura quimioterápica de una infección seria fue para la sífilis , seguida por la inducción de la fiebre en la neurosífilis. Los neurólogos clínicos fueron entonces altamente efectivos cuando se introdujeron los antibióticos.

La neurología se transformó en una ciencia más esperanzadora cuando los cirujanos pusieron sus manos en la especialidad. En 1878, William McEwen (1848-1924) removió un meningioma y el paciente sobrevivió varios años. Cushing en 1909 removió exitosamente un adenoma pituitario de un acromegálico y este hecho significó un hito en la historia de la neurocirugía. Modificar la la personalidad fue el siguiente dilema. Muchos años atrás, una barra de metal que se introdujo en el craneo de un trabajador había demostrado que la disrupción mecánica del cerebro podía modificar la personalidad. Egaz Moniz en 1950 en Portugal desarrolló el tratamiento neuroquirúrgico de las enfermedades psiquiátricas severas.

Enfermedades neurológicas

Las enfermedades neurológicas comprenden el conjunto de enfermedades orgánicas que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la medula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son:

También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares, las distonias, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales.

Constituyen un conjunto de enfermedades muy frecuentes que afectan tanto a las personas jóvenes como y de forma muy especial, a las de edad avanzada. Además, pueden llegar a mermar de forma muy grave muchas de nuestras capacidades (el movimiento como la Akinetopsia, la memoria y el pensamiento y el lenguaje como la Alexitimia ) por lo que sus consecuencias llegan a impedir a muchos de los enfermos realizar incluso las actividades más básicas de la vida diaria: ocasionan muy frecuentemente discapacidad y dependencia.

Entidades Específicas

La demencia y los trastornos cognitivos.

La demencia es una enfermedad degenerativa que ocasiona trastornos graves de memoria y pérdida de capacidades intelectuales, con olvidos, desorientación temporal y espacial, alteraciones del comportamiento y del lenguaje, que va interfiriendo progresivamente en las actividades cotidianas del paciente hasta hacerle completamente dependiente. La enfermedad es progresiva y en un tiempo variable ocasiona la muerte del paciente. La mayor parte de las demencias son debidas a la enfermedad de Alzheimer pero también puede aparecer como secuela de una enfermedad cerebrovascular, la llamada demencia vascular, que es la segunda causa más frecuente de demencia. Además, otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso pueden presentar, a lo largo de su evolución, una demencia.

La enfermedad cerebrovascular

Las enfermedades cerebrovasculares más importantes son el ataque isquémico transitorio, el ictus y la demencia vascular. El ictus es la aparición de una disfunción neurológica focal aguda producido por un infarto o una [[hemorragia cerebral] o una hemorragia subaracnoidea. Los síntomas pueden ser variados (pérdida de fuerza o de sensibilidad, dificultades en el lenguaje, la marcha o la visión, etc.) y es muy importante su reconocimiento precoz para acudir rápidamente a un centro hospitalario. Las causas más frecuentes de los ictus están relacionadas con los factores de riesgo vascular (la hipertensión arterial, la diabetes, la hipercolesterolemia, el tabaquismo, cardiopatía u obesidad). Todos ellos son factores controlables por lo que esta enfermedad es prevenible.

Por otra parte, en los últimos años, tratamientos como la trombolisis y el manejo en las Unidades de Ictus han demostrado que pueden salvar la vida o evitar las secuelas graves. En ambos casos, el paciente ha de ser tratado de forma urgente por el neurólogo y en un medio hospitalario con los medios adecuados. El ictus es una enfermedad más frecuente en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños.

La enfermedad de Parkinson

El Mal de Parkinson es otra de las enfermedades neurológicas más discapacitantes. Los pacientes presentan temblor y grandes dificultades para moverse: desde caminar hasta vestirse o girar en la cama. Es una enfermedad degenerativa, que puede terminar ocasionando la práctica inmovilidad del paciente. Hoy en día, se disponen de múltiples tratamientos con fármacos que ayudan mucho al control de los síntomas de la enfermedad y también el tratamiento quirúrgico ofrece ya beneficios muy importantes en los pacientes. No todos los pacientes presentan en mismo grado de afectación, de forma que sólo un porcentaje de los mismos se encuentran en situación de dependencia importante.

La migraña

La migraña es una enfermedad episódica. Se presenta en forma de crisis o ataques (la mayoría de los pacientes tienen entre 1 y 4 crisis al mes) que duran entre pocas horas hasta 2-3 días. Es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. Algunas personas que padecen migrañas tienen síntomas de advertencia, llamados aura, antes de que comience el verdadero dolor de cabeza. Un aura es un grupo de síntomas, generalmente alteraciones en la visión, que sirven de signo de advertencia de que se va a presentar un terrible dolor de cabeza. Sin embargo, la mayoría de las personas no presentan tales signos de advertencia.

La epilepsia

La epilepsia es otra de las enfermedades neurológicas comunes. Consiste en la aparición repetida de ataques epilépticos que pueden ser de distinto tipo. Su causa puede ser idiopática, debida a alguna alteración cerebral (las malformaciones, alteraciones congénitas) y otras veces resulta ser una secuela o acompañante de alguna otra enfermedad neurológica (por ejemplo, el ictus, los traumatismos craneoencefálicos o la demencia). Actualmente, se dispone de múltiples fármacos que resultan muy eficaces para controlar los ataques, pero un pequeño porcentaje de pacientes resulta resistente a los mismos y puede necesitar cirugía. La epilepsia además, puede afectar de forma muy importante a algunos aspectos concretos de la vida cotidiana: conducir, practicar determinados deportes o incluso algunas actividades laborales, están, a veces, seriamente limitadas, en estrecha relación con la gravedad de la enfermedad.

La esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad en la que la mielina del sistema nervioso central se daña en brotes sucesivos y va produciendo síntomas variados (pérdidas de fuerza o de sensibilidad, pérdida de visión y descoordinación, incontinencia urinaria o pérdidas de visión) y a veces secuelas. Afecta muy especialmente a pacientes jóvenes a partir de los 20 años. Se llama “esclerosis” porque como resultado de la enfermedad se forma un tejido parecido a una cicatriz (“escleroso”) en ciertas áreas del cerebro y de la médula espinal. Se llama “múltiple” porque varias áreas del cerebro y de la médula espinal están afectadas.

Las enfermedades neuromusculares

Resulta prácticamente imposible conocer el número real de pacientes afectados por enfermedades neuromusculares: se trata de un amplísimo capítulo que incluye gran variedad de enfermedades, algunas de ellas de muy escasa frecuencia, lo que dificulta la realización de estudios completos sobre este grupo de enfermedades. Algunas de ellas, sin embargo, pueden llegar a ser bastante conocidas por la población general: Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Atrofias espinales, Distrofias musculares, Miastenia gravis.

Los traumatismos craneoencefálicos

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la lesión cerebral ocurrida como consecuencia de una fuerza externa. Sus causas son variadas (accidentes de tráfico, accidentes laborales, caídas accidentales, etc.) pero afectan especialmente a personas jóvenes y edad laboral, ocasionando graves interferencias, no sólo en la vida familiar sino también la personal. Las secuelas pueden afectar a cualquiera de las funciones cerebrales: motoras, sensitivas, cognitivas, de conducta, etc.

Véase También

  • Neurocuba [1]
  • Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía [2]
  • Neurología en Cuba [3]

Fuentes