Pío del Río Hortega

Pío del Río Hortega
Información sobre la plantilla
Hortega.gif
Estudioso del Sistema nervioso
Nacimiento5 de mayo de 1882
Portillo, Valladolid, Bandera de España España
Fallecimiento1 de junio de 1945
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
OcupaciónDoctor

Pío del Río Hortega. Se destacó en el campo de la Histología, especialmente en el estudio del Sistema nervioso. Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

Síntesis biográfica

Nació en Portillo (Valladolid) en 1882 y en la Facultad de Medicina vallisoletana se licenció en 1905. Durante la carrera, y también después de conseguir el título de doctor, estuvo trabajando en el laboratorio del catedrático de Histología Leopoldo López García, científico que asimismo influyó en la formación histológica del más eminente de los científicos españoles, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934).

Trayectoria científica

Aunque eventualmente ejerció la medicina (fue médico de su pueblo natal), ese trabajo le resultó tan negativo que optó por realizar el doctorado como una especie de “respiro a pulmón lleno”. Su gran interés científico lo constituyó la investigación en el campo de la histología y así, aunque realizó trabajos sobre la histología patológica de las tumoraciones nerviosas, su discípulo Ortiz Picón lo definió más como histólogo que como anatomopatólogo, en relación con su personalidad, Fernando de Castro lo definió como un hombre

“muy susceptible, de carácter vidrioso y poseído de gran egolatría”.

En 1913 se traslada a Madrid y trabaja en el Laboratorio de Histopatología del Sistema nervioso que dirigía Nicolás Achúcarro Lund (1880-1918). Una vez en la capital de España, obtiene una beca para ampliar conocimientos en París y Berlín, pero la Primera Guerra Mundial le obliga a volver a Madrid. Tras el fallecimiento de Achúcarro, en 1918, se hace cargo de la dirección del laboratorio histopatológico y, en poco tiempo, don Pío hace de él un centro de investigación de gran categoría internacional. Prueba de ello es que grandes científicos se trasladaron a Madrid para trabajar en su laboratorio, es el caso, por ejemplo, del norteamericano Wilder Penfield.

Al iniciarse la Guerra Civil Española se exilia a Francia donde trabaja como histopatólogo en el Hospital de la Pieté de París, posteriormente marcha a Gran Bretaña para investigar en la Universidad de Oxford (de la que fue nombrado Doctor Honoris Causa). Finalmente, en 1940, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, va a Buenos Aires y dirige, hasta su muerte en 1945, un laboratorio histológico dependiente de la Institución Cultural Española de la capital Argentina.

Al igual que un gran número de científicos de su tiempo, se integra en el espléndido ambiente cultural que se vive en la España del primer tercio del Siglo XX. Es decir, es un científico que, como muchos, no está sólo interesado en asuntos de laboratorio. Prueba de ello es su relación con los intelectuales de la Residencia de Estudiantes y algunas publicaciones como “Arte y artificio de la ciencia histológica” (1933).

En el mundo de la ciencia se destacó por la precisión de sus tinciones tisulares. En efecto, fue alterando la tinción de Achúcarro (que utilizaba tanino y plata amoniacal) de tal manera que consiguió realizar importantes estudios de la estructura anatómica de las neuronas y de la neuroglía, desarrollando su famoso método del carbonato de plata amoniacal (1918). Estos métodos de tinción permitieron el descubrimiento de unas células que Ramón y Cajal había llamado tercer elemento o glía adendrítica, los otros elementos eran las neuronas (primer elemento) y la neuroglía (segundo elemento), donde se encontraban formas celulares como los astrocitos de la sustancia gris y los de la sustancia blanca. En efecto, Río Hortega demostró la existencia de dos estirpes celulares diferentes en este tercer elemento: las células de oligodendroglía y las células de microglía.

Muerte

Murió en Buenos Aires, Argentina, el 1 de junio de 1945. Actualmente lleva su nombre un hospital, una calle y un instituto en Valladolid, y otra calle en Portillo. Propuesto en dos ocasiones al Premio Nobel de Medicina y Fisiología (1929 y 1934). Actualmente sus restos descansan en el Panteón de Hombres Ilustres de Valladolid.

Aportes

Con los trabajos científicos de esa época cuando surge un aspecto muy negativo, y no bien conocido, de la personalidad de Santiago Ramón y Cajal. En efecto, parece que el sabio de Petilla debió de sentirse “celoso” con los hallazgos de don Pío y en 1920 escribió dos artículos contra sus trabajos científicos. En uno asignaba la prioridad del descubrimiento de la microglía a un científico irlandés (William Ford Robertson) que, como muy bien demostró posteriormente Río Hortega, había equivocado la identificación de células de la oligodendroglía. Además, el genial don Santiago, intentó quitarle importancia al método de tinción con carbonato argéntico de Río Hortega. Pero no fue Cajal el único que menospreció la obra del castellano: Fernando de Castro y Rodríguez (1896-1967) y Rafael Lorente de No (1902-1990) también pretendieron ningunear sus hallazgos científicos. Bien es cierto que los tres científicos citados reconocieron posteriormente sus equivocaciones y acabaron ponderando los extraordinarios descubrimientos del sabio vallisoletano.

En fin, el principio vital de Pío del Río Hortega se puede resumir con estas palabras suyas:

“El espíritu del investigador arde, sin consumirse, en una lámpara de tres llamas: la policroma de la sensibilidad artística; la blanca y luminosa de la inquietud por descubrir nuevas verdades; la azul, en fin, cuyo vértice se eleva muy alto y busca la eternidad”.

Publicaciones

Publicó numerosas investigaciones sobre la morfología y génesis de estas células que le valieron renombre internacional. Así, dos importantes científicos alemanes (Metz y Spatz) ya hablaban en esos años de las “células de Hortega” para designar a la microglía. Por otro lado, su discípulo Ortiz Picón destacó como “el trabajo más original y mejor acabado que ha producido Río Hortega” el que publicara en la Memorias de la Sociedad Española de Historia Natural con el título de “Tercera aportación al conocimiento morfológico e interpretación funcional de la oligodendroglía” (1928).

Otras de sus obras son:

  • Río Hortega, P. Noticia de un nuevo y fácil método para la coloración de la neuroglia y el tejido conjuntivo. Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas, 1918.
  • Río Hortega, P. El "tercer elemento" de los centros nerviosos. Poder fagocitario y mivilidad de la microglía. Boletín de la Sociedad Española de Biología, 1919.
  • Río Hortega, P. La microglía y su transformación en células en bastoncito y cuerpos granuloadiposos. Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas,, 1920.
  • Río Hortega, P. La glía de escasas radiaciones (oligodendroglía). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 1921.
  • Río Hortega, P. Histogénesis y evolución normal, éxodo y distrubución regional de la microglía. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 1921.
  • Río Hortega, P. Constitution histologique de la glande pinéale. I. Cellules parenchymateuses, Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas, 1923.

Fuentes