Champa

(Redirigido desde «Palillo»)
Palillo
Información sobre la plantilla
Palillo.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Myrtales
Familia:Mitáceas
Tribu:Myrteae
Género:Campomanesia
Especie:C. lineatifolia
Hábitat:Bosques

Palillo. Conocido también como chamba, champa, michinche (Campomanesia lineatifolia) es una especie de planta perteneciente a la familia de las mitáceas. Es originaria del piedemonte de la Amazonia y se encuentra en los bosques secundarios en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y occidente de Brasil, en climas con una temperatura promedio entre 22 y 30 °C con abundante humedad (precipitaciones pluviales anuales superiores a los 1.500 mm) , entre los 800 y 2.000 msnm.

Descripción

Es un árbol de 4-10 m de altura. Copa pequeña, irregular, medianamente ramificada, con ramas delgadas y colgantes. Tronco de hasta 25 cm de diámetro, delgado y retorcido. Corteza externa de color pardo claro, con ritidoma que se desprende en largas y finas láminas; de corteza interna de color blanco cremosa. Hojas simples, opuestas y sin estipulas. Lámina membranácea, elíptica o largamente oval, de 10-20 cm de largo y 8-11 cm de ancho, ápice agudo hasta cuspidado, base redondeada, truncada o subcordada, penninervada, márgenes ondulados, haz verde oscuro brillante y envés verde opaco con nerviación conspicua. Peciolo acanalado de 6-15 mm de longitud. Inflorescencia en fascículos axilares.

Flores bisexuales, 3-4 por fascículo ó solitarias; cáliz gamosépalo con 5 sépalos blanquecinos; corola con S pétalos libres, amarillentos; estambres numerosos; ovario ínfero con 4-7 lóculos. El fruto es una baya redondeada, ligeramente achatada y a veces algo arriñonada, diámetro mayor de hasta 7 cm, peso promedio 140 g; epicarpo delgado, suave, amarillo claro a la madurez y fuertemente adherido a la pulpa carnosa, jugoza, dulzaina y cremosa. Semillas en número de 8-12 por fruto, de 1-1,5 cm de longitud, aplanadas, pardo claras, con puntuaciones blanquecinas y de sabor amargo.

Distribución

Es una especie de origen amazónico, distribuida en la cuenca amazónica en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. En la selva peruana, se cultiva en los Departamentos de Loreto, Ucayali y Huánuco.

Ecología

Las condiciones ambientales adaptativas son: Biotemperatura media anual máxima de 25,1 ºC y biotemperatura media anual mínima de 17,2ºC. Promedio máximo de precipitación total por año de 3419 mm y mínima de 936 mm. Altitud variable desde el nivel del mar, hasta 650 msnm.

Suelos

Desarrolla preferentemente, en terrenos aluviales esporádicamente inundables, en suelos profundos, fértiles, ricos en materia orgánica y de buen drenaje. Se adaptan en ultisoles y oxisoles no inundables ricos en materia orgánica y con buen drenaje; toleran suelos pesados e hidromorfismo temporal.

Utilización

La pulpa del fruto maduro, es comestible. Tiene sabor dulce y ligeramente ácido perfumado y muy agradable. Se consume directamente al estado natural, y también se utiliza en la elaboración de dulces, mermeladas, jaleas y helados. Otras partes de la planta. La madera se utiliza como combustible. La raspadura de la madera en agua, se usa para pociones contra la hemoptisis.

Métodos propagación

La propagación por semilla botánica, es el método tradicionalmente utilizado. La semilla tiene viabilidad corta, debe ser inmediatamente sembrada.

Las semillas extraídas de frutos maduros, procedentes de plantas selectas, se lavan y orean bajo sombra. En ambiente sombreado, se almacigan en cajones de 1 x 1 x 0,2 m conteniendo substrato húmedo de aserrín descompuesto. La germinación es rápida, se inicia 14 días después de la siembra. El repique se realiza cuando las plántulas desarrollan dos hojas, directamente en bolsas plásticas negras de 2 kg de capacidad, conteniendo substrato mezclado de tierra negra, arena y materia orgánica en la proporción de 1:1:1.

Cuando la planta, alcance un tamaño de 30-40 cm de altura estará en condiciones de ser trasplantada al campo definitivo.

Métodos de establecimiento y manejo de plantación

El palillo cultivado, es un árbol de bajo porte y de copa mediana. Es de lento crecimiento, umbrófilo en el inicio de su desarrollo y heliófilo en el estado productivo Se adapta en sistemas agroforestales sucesionales, ocupando el estrato medio, se propone el espaciamiento de 12 x 6 m. Son múltiples las especies potenciales de asociación simultánea o secuencialmente: arroz (Oryza sativa), maíz (Zea mays), chiclayo (vigna spp), maní (Arachis hipogaea), yuca (Manihot spp), plátano (Musa spp), huasai (Euterpe oleracea), huito (Genipa americana), sacha mango (Grias peruviana), copaiba (Copaifera multijuga), andiroba (Carapa guianensis) y caoba (Swietenia macrophvlla).

Demanda 3-4 desyerbos por año, hasta finalizar el aprovechamiento de los cultivos anuales, y a partir de éste momento, se recomienda el establecimiento de una cobertura leguminosa, al finalizar el aprovechamiento de los cultivos anuales. El reciclaje de las podas de cobertura, residuos de cosecha y malezas, garantizarán la sostenibilidad productiva del sistema.

La protección del cultivo es necesaria, especialmente de la mosca de la fruta (Anastrepha spp), que se alimenta de la pulpa y la deteriora; se controla con trampas y culturalmente, recolectando y enterrando los frutos dañados. El coleóptero Costalmaita ferruginea, ataca las hojas; se controla con insecticidas de contacto.

Producción y cosecha

La fructificación se inicia, entre 5 y 6 años después de la plantación. No se dispone de información de rendimientos. Se estiman producciones de 400-500 frutos/árbol/año, o 40-50 kg de frutos. La fructificación ocurre entre los meses de diciembre a marzo.

Los frutos fisiológicamente maduros, se desprenden del árbol y caen al suelo; el impacto de caída, magulla el fruto y pierde calidad comercial. Se recomienda la cosecha directa del árbol con ayuda de varas provistas de ganchos y cestos o trepando al árbol y ejecutando la cosecha manual.

Proyección

El palillo, es una especie amazónica, con buen potencial productivo comercial, en la selva baja peruana.

Tiene ventajas adaptativas a la ecología y suelos de la región; sus frutos tienen excelente potencial comercial e industrial, por su muy agradable sabor y aroma y buena proporción de pulpa respecto al total del fruto; existe un germoplasma en los campos de agricultores. Las desventajas son: alta variabilidad de la especie; fructificación tardía; fuerte adherencia de la cáscara a la pulpa que dificulta su separación; sabor amargo de las semillas; perecibilidad del fruto y alta susceptibilidad al ataque de plagas; ausencia investigativa total de la especie.

El desarrollo del cultivo, requiere investigación fundamental: recolección de germoplasma, adaptación en diferentes condiciones de suelos, propagación vegetativa, fertilización, manejo agroforestal y tecnología de conservación y procesamiento del fruto en el nivel de campo. El mejoramiento genético debe incidir en caracteres de productividad, calidad de pulpa, eliminación de amargor de las semillas y precocidad productiva. Las políticas de promoción del cultivo deben tener fundamento técnico y financiero, que garanticen la investigación, factibilicen la producción con créditos, propicien la industrialización con incentivos y mercados para los productos.

Fuentes

  • ACERO, D.E. 1979. Principales plantas útiles de la Amazonía Colombiana. Proyecto Radargramétrico del Amazonas. Bogotá. pp.147-148.
  • CALZADA B.J. 1980. 143 Frutales nativos. Librería El Estudiante. Lima. pp. 174-175.
  • CAVALCANTE, P.B. 1988. Frutas comestíveis da Amazania. 4 ed. rev. ampl. Belém: Museu Paraense Emílio Goeldi; Companhia Souza Cruz indústria e comércio. p. 113.
  • FAO. 1987. Especies forestales productoras de frutas y otros alimentos. 3. Ejemplos de América Latina. Estudios FAO Montes 44/3. Roma. pp. 52-54.
  • GUTIERREZ, R.A. 1969. Especies frutales nativos de la selva del Perú; estudio botánico y de propagación por semillas. Tesis, UNA, La Molina, Lima. pp. 4-6.
  • VASQUEZ, M.R. 1989. Plantas útiles de la Amazonía Peruana.I. Mimeografiado. p. 27.
  • VASQUEZ, M.R. 1996. Catálogo de los frutos comestibles de la Amazonía Peruana. Por imprimir. 20 p.
  • VILLACHICA, H. 1996. Frutales y hortalizas promisorias de la Amazonía. SPT-TCA No44. Lima, Perú. pp. 209-213.
  • Flores, P. Salvador. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Proyecto *Agroforestal. Apartado 764, Tel(094)231308 Iquitos. Investigación *AgroforestalTransferencia de Tecnología Agroforestal en Selva Baja.
  • Vásquez, M. Rodolfo. Proyecto Flora del Perú. Apartado 280, Tel.(094)222139, Iquitos. Curador del Jardín Botánico de Misuri, Sistemática de Fanerógamas Amazónicas.