Payador

Payador
Información sobre la plantilla
Payador.jpg
Concepto:Cantor repentista

Payador. Cantor popular del área sudamericana que, acompañándose con una guitarra y generalmente en contrapunto con otro, improvisa sobre temas variados, es decir un cantor repentista.

Antecedentes históricos

Se le define académicamente como cantor repentista.

Algunos historiadores creen que su nombre deriva del payo, la denominación con la que se conoce a los campesinos españoles de donde se cree proviene esta particular expresión artística. Se considera también que su origen puntual pudo surgir a partir de los Trovadores de Provenza, quienes gustaban entablar polémicas en versos.

En España, los juglares, fueron los primeros cronistas de la historia, a veces magnificando hechos reales originados, generalmente gestas heroicas de esos tiempos. De allí se cree que proviene y que más tarde llegó a América donde adquirió las formas propias de nuestra música.

Se entiende que a partir de los gauchos o ganaderos solitarios de la pampa se empezó a crear este tipo de controversia de la gente del campo de estos países. Su auge internacional surge tras la creación y publicación de leyendas míticas de estas zonas como son los personajes de Martín Fierro y Santos Vegas.

En sus formas versadas al estilo décimistas se complementan con el contrapunto que se establece entre dos o más payadores con guitarras acompañantes en una controversia formal o informal. La décima nació en España hace cuatrocientos años y su creador fue Juan Vicente Espinel. Consta de diez versos octosilábicos, rimados bajo el siguiente esquema: ABBAACCDDC.

El Payador nació en el campo. El gaucho era analfabeto y necesitaba expresar su realidad en un canto, ya que no podía escribirlo ni aprenderlo de los libros. Entonces lo improvisó. Luego de esta primera etapa, recién aparece el Payador en la ciudad.

El payador es pariente del antiguo juglar del Medioevo europeo; también del relator en letanía de la aldea africana y del chamán amerindio organizador de danzas cantadas. Su lengua será ibérica, pero con arcaísmos, términos indígenas y africanos. La versificación también responderá a formas clásicas españolas, pero el contenido de sus versos será de contexto rioplatense y rural.

Otros nombres

Según su país de origen, reciben el nombre de: cantores, troveros, metristas, copleros, rimadores.

En Alemania, es el mennessanger, en España, es el juglar, en Provenza, a la paya, se la llamó tensión. En Finlandia, se le llama paralelismo. En Cuba y Puerto Rico, controversia y en México, topada.

Definiciones

Refiriéndose a su posible origen etimológico posiblemente se derive del vocablo payo, que aparece en el Diccionario Enciclopédico Hispano – Americano; aunque no aparece la palabra payador, y que textualmente dice: Payo – n. p. vulgar entre asturianos y gallegos. // adj. Aldeano.

En cambio ya aparece en el Diccionario Enciclopédico Salvat otra definición, y esta ya bajo la acepción de payador: Payador: adj., y s. Amér. Improvisador gaucho de cantos populares, llamados “tristes”, ora amorosos, ora encaminados a exaltar el sentimiento nacional; estos cantos van generalmente acompañados de guitarra.

"Coplero que canta acompañándose con la guitarra, generalmente en diálogos improvisados".

El Diccionario Biográfico, Histórico y Geográfico Argentino El Ateneo (Buenos Aires, 1997) dice al respecto:

"Tipo popular del cantor que improvisa acompañándose de la guitarra. Originariamente gaucho, tuvo luego notables representantes en ambientes urbanos. No se confunde con los tipos afines del simple guitarrero, del cantor que entona versos ajenos, del improvisador que no canta ni sostiene duelos poéticos, ni menos con el compositor de encargo. Se caracteriza por rasgos como los siguientes: vida errante; culto de la amistad, respecto al valor; actitud caballeresca y desdén por el trabajo; condiciones de sociabilidad e intelectuales (ingenio, memoria, inspiración); condiciones artísticas (don del canto, ejecución de la guitarra, dominio de la versificación tradicional)".

La payada consiste en una suerte de duelo poético y se sostiene a base de versos octosílabos combinados en cuartetas y décimas, con acompañamiento de guitarra. La combinación elegida por el iniciador debe ser mantenida por el contrincante.

Suscita respeto, admiración, amor y es agente de sociabilidad al provocar las reuniones, bailes y cantos, especialmente las payadas”.

Sin embargo, en las versiones más recientes como la del Diccionario Encarta aparece la siguiente definición: payador, ra. adj. Ur. Dicho de una persona: Que hace una exposición improvisada con el fin de ocultar su ignorancia. U. t. c. s. || 2. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Cantor popular que, acompañándose con una guitarra y generalmente en contrapunto con otro, improvisa sobre temas variados.

Y de Wikipedia, la enciclopedia libre tenemos que: La payada o paya es un arte tradicional en la cultura sudamericana. La payada, en Uruguay, sur de Brasil y Argentina, o paya en Chile, es un arte perteneciente a la cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en el cono sur de América, en el que una persona, el payador, improvisa un recitado en rima, cantado y acompañado de una guitarra.

Cuando la payada es a dúo se denomina contrapunto y toma la forma de un duelo cantado, en el que cada payador debe contestar payando las preguntas de su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo. Estas payadas a dúo suelen durar horas, a veces días, y terminan cuando uno de los cantores no responde inmediatamente a la pregunta de su contendiente.

Es un arte emparentado con el versolarismo vasco, el trovo alpujarreño y el repentismo cubano. Este tipo de "discusión dialéctica" responde a un patrón que ha estado presente en un gran número de culturas, y forma parte de la tradición asiática, de las culturas griega y romana y de la historia del Mediterráneo musulmán.

Celebraciones

Argentina y Uruguay

Como antecedente a la aparición de este arte en el Río de la Plata, puede encontrarse la obra de Bartolomé Hidalgo nacido en Montevideo en 1788, el cual es considerado el primer poeta gauchesco. La fecha de su nacimiento (24 de agosto) fue establecida por ley como el "Día del Payador" en Uruguay.

En Argentina se ha establecido el 23 de julio como "Dia del Payador" en recuerdo de la famosa payada celebrada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en 1884, en Paysandú, la cual ganó el legendario Gabino Ezeiza con la improvisación de lo que después sería su canción "Saludo a Paysandú".

En Argentina y Uruguay la payada forma parte de la cultura gauchesca. Santos Vega es considerado como el payador por excelencia aunque tiene continuadores hasta la actualidad siguiendo la línea de Gabino Ezeiza, José Betinoti, Carlos Molina, Abel Soria, Julio Gallego, Gabino Sosa Benítez, Cayetano Daglio, Lusi Acosta García, Catino Arias, Higinio Cazón, Juan E. Aristeguy, Antonio Caggiano, Francisco N. Bianco, entre otros.

Entre los payadores actuales de Uruguay y Argentina pueden nombrarse algunos como José Curbelo, Marta Suint, Walter Mosegui, Álvaro Casquero, Aldo Crubellier, Jorge Soccodato, Mariela Acevedo, Héctor Umpierrez, Wilson Saliwonczyk, Gustavo Guichón, Emanuel Gabotto, Carlos Marchesini, Luís Genaro, Luis Barrionuevo, Pablo Diaz, Manuel Rosa, Carlos Sferra, Ricardo Pino, Cristina Méndez, Liliana Salvat, Julián M. Castro, Christian Díaz, etc. En la Payada de la vaca Les Luthiers describen con humor y en forma didáctica las octavillas utilizadas en esta forma folclórica.

Brasil

Como parte de la región y la cultura gauchesca, el sur de Brasil, en especial en el estado de Río Grande do Sul, comparte con Argentina y Uruguay, la práctica de la payada, denominada allí también pajada, palabra que en portugués se pronuncia igual.

En Brasil, las pajadas son cantadas en versos de décima espinela, con acompañamiento musical de un músico de apoyo, normalmente siguiendo el estilo de milonga. El payador o pajador en Brasil, es considerado un repentista, nombre con que se conocen en ese país los artistas que cantan improvisando los versos. El mayor nombre de la pajada brasilera es Jayme Caetano Braun (1924/1999). En la actualidad el más conocido dentro y fuera del Brasil es Paulo de Freitas Mendonça (1957- )

En Río Grande o Sul, Brasil, se estableció el 30 de enero como Día do Pajador Gaúcho (Día del Payador Gaucho), en homenaje a uno de los payadores más renombrados de la cultura gaúcha brasileña, Jayme Caetano Braun, que nació  ese día.

Chile

La paya es un arte muy popular en la Zona Central de Chile y parte importantísima de la cultura campesina o huasa. Las estrofas más utilizadas son la cuarteta y la décima. Fue perseguida por las autoridades durante el siglo XIX, y sus letras se conocieron como la "lira popular".

Se mantiene en el recuerdo popular un épico encuentro o "El encuentramiento" en 1830 que duró 80 horas entre el Mulato Taguada y el Sr. Javier de la Rosa, el cual se registró por escrito casi en su totalidad. El triunfo fue para De la Rosa gracias a su cultura. El Mulato ante su fracaso se habría ahorcado colgándose con las cuerdas de su guitarra.

Aunque Liborio Salgado es el payador por excelencia de Chile, tiene su expresión también entre los payadores de ese país, Manuel Sánchez, cantautor, payador y guitarrista, heredero de la tradición folclórica chilena y quien conoce la práctica directa de esas artes gracias a Pancho Astorga, payador de Codegua, quien lo inicia en la décima improvisada y el guitarrón.

Mitos y leyendas

Los mitos y leyendas alrededor de los payadores y los gauchos están relacionados o agrupados, internacionalmente, con Martin Fierro y Santos Vegas. Aunque no podemos dejar de mencionar las históricas payadas ya antes mencionadas como las del Mulato Tagauda y Javier de la Rosa.

Martín Fierro, poema épico popular sobre la vida del gaucho argentino de José Hernández (18341886) y el cual no es el primero, a pesar de ser un clásico y considerado una de las grandes obras de la literatura argentina. Este consta de 7 210 versos donde se retrata la sencillez de la vida rural, la independencia y la paz de su espíritu.

La primera parte,“El gaucho Martín Fierro” (1872), narra sus felices inicios con su familia hasta obligado a alistarse. Su odio a esta vida lo hace rebelarse y desertar, para descubrir la destrucción de su familia, por lo que se une a los indios, volviéndose un fuera de ley.“La vuelta de Martín Fierro” (1879), narra los cambios de ideas y sentimientos, incorporándose nuevamente a la sociedad sacrificando parte de su preciosa independencia. Se le considera un personaje ficticio.

En el caso de Santos Vega, es un personaje donde concurren realmente el mito y la leyenda, donde aún se discute su existencia real. Considerado como el más legendario de todos los payadores. Hijo de padres andaluces que llegaron de Cádiz en 1770.

Transitó la llanura pampeana improvisando y midiéndose con los créditos de cada lugar. Con el tiempo se convirtió en el prototipo del payador, luego la fantasía literaria le dio a su existencia un tinte mitológico. Se cuenta que perdió su última payada con Gualberto Godoy, a quien por ser autor de tal proeza, se indicó como una personificación de El Diablo.

Hilario Ascasubi, Rafael Obligado y Bartolomé Mitre realizaron obras literarias con este personaje. Lo cierto fue que Godoy tuvo existencia real, había nacido en Mendoza, fue político y periodista de tendencia unitaria y se desempeño como enviado diplomático en Chile.

En caso de Bartolomé Mitre (18211906), éste tuvo una vida más política y militar, diplomático y escritor, presidente de Argentina (18621868), que relacionada con el legendario Santos Vega, pero no ajena a los gauchos independentistas contra Juan Manuel de Rosa.

Es Hilario Ascasubí, (18071875), quien estuvo junto a Mitre en las luchas contra Quiroga y Rosas, el que primero lleva a Santos Vega a la literatura. Su largo poema de 13 000 versos, “Santos Vega o Los mellizos de la flor” (París, 1872), aunque folletinesco utilizando el peculiar dialecto gaucho realiza con sumo lirismo el dramatismo de la vida del gaucho con una histórica reconstrucción de los últimos días de la pampa colonial.

Sin embargo, es Rafael Obligado (18511920) quien con su "Santos Vega" (1883) lo encumbra dentro de la literatura internacional. Poeta romántico, fue fundador de la Facultad de Filosofía y Letras de Argentina y miembro de la Real Academia Española. El poema escrito en décimas narra cómo este payador fue vencido por Juan Sin Ropa, el representante del progreso que superará al tradicional país.

Fuentes