Pedro García-Espinosa Romero

(Redirigido desde «Pedro García Espinosa Romero»)
Pedro García Espinosa
Información sobre la plantilla
Pedro García Espinosa.jpg
Nombre, Pedro García-Espinosa Romero
Nacimiento20 de septiembre de 1931
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento14 de agosto de 2020 (88 años)
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
ResidenciaLa Habana
Nacionalidadcubana
Ciudadaníacubana
Alma materAcademia de San Alejandro y Universidad de La Habana
Obras destacadasClásicos del cine cubano como Lucía, Aventuras de Juan Quin Quin y Cecilia.
PremiosMedalla por la Cultura Nacional.

Pedro García-Espinosa Romero (La Habana, 20 de septiembre de 1931 - La Habana, 14 de agosto de 2020) fue un escenógrafo, cineasta, pintor, profesor y ensayista cubano.

Fundador del ICAIC

Graduado en la Academia Nacional de Bellas Artes de "San Alejandro" como artista plástico (1952). Graduado de Escenografía Cinematográfica en el Centro Experimental de Cinematografía en Roma, Italia y en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC) en París (1961). Licenciado en Historia del Arte en la Universidad de La Habana (1978).

Fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica ICAIC. Impartió cursos de Cine y Tv en la Escuela Nacional de Arte de La Habana. Trabajó como Art Director, Escenógrafo y Diseñador de Vestuario en más de una treintena de filmes de ficción, largometrajes y cortometrajes. Tuvo como profesor a Virgilio Marchi, escenográfo del filme: Humberto D y otros del Neorrealismo Italiano. Trabajó en el filme "La Ciociara" de Vittorio de Sica como asistente del escenográfo del Laureado arquitecto Gastone Medin, escenográfo de todas las películas del guionista: Cesare Zavattini.

Su afición por la plástica

Se ha desarrollado además como artista plástico participando en aproximadamente 15 exposiciones personales y 20 colectivas, dentro y fuera de Cuba.

Haciendo historia

El nombre de Pedro García Espinosa apareció por primera vez en los créditos en El joven rebelde (1961), tercer largometraje de ficción producido por el ICAIC y el segundo dirigido por su hermano Julio García Espinosa, quien cursó estudios en el Centro Sperimentale de Cinematografía de Roma, donde años más tarde Pedro completó su formación.

La fugaz exhibición el miércoles 8 de noviembre de 1955 del corto El Mégano, realizado por García Espinosa con otros miembros de la Sección de Cine de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo –a la que ambos pertenecían–, impidió que en ese «primer ensayo de cine neorrealista en Cuba», muchos espectadores pudieran apreciar los elementos escenográficos diseñados por Pedro, quien se encargó de las funciones de asistente de escena listo para orientar los reflectores de sol, elaborados en la carpintería del negocio de muebles de su padre.

Su libro Memorias de un director de arte

Pedro García Espinosa evoca en estas Memorias de un director de arte, que publica Ediciones ICAIC, su itinerario como artífice de la escenografía en el nuevo cine cubano gestado desde 1959. Prefirió titularlas como las de un director de arte porque, a su juicio, ejerció como tal en tiempos en que aún no figuraba esa especialidad en los créditos de las producciones fílmicas criollas. Más acertada no puede ser la expresión «El resto es historia»: Pedro García Espinosa es un nombre ineludible en el devenir del ICAIC desde sus años fundacionales.

Su primera película profesional

Los hermanos García Espinosa filmaron en el convulso 1961 las vicisitudes de un joven campesino decidido a incorporarse a las tropas rebeldes en la Sierra Maestra. Pedro se incorporó luego al equipo del mediometraje Realengo 18, que no concluyó el dominicano Oscar Torres y Eduardo Manet le dio los toques finales. Pedro reprodujo fidedignamente en las dos películas la atmósfera de los bohíos de los habitantes serranos. Cuánto orgullo sintió aquel 4 de agosto de 1961 al asistir a la première de Realengo 18, ¡su primera película profesional!, en la sala capitalina Arte y Cinema La Rampa. El de El joven rebelde sería allí mismo el 2 de marzo de 1962 cuando el novel escenógrafo convirtió la piscina interior de los Estudios Cubanacán en el calabozo de la estación de policía donde torturan al joven revolucionario en «Año Nuevo», cuento dirigido por Jorge Fraga que integraría el largometraje Cuba 58. Remodeló las locaciones y seleccionó las residencias donde se mueven los protagonistas de Las doce sillas, primera comedia de Titón.

El Mégano, antecedente directo del nuevo cine cubano, Realengo 18 y El joven rebelde marcaron el inicio de una impresionante filmografía. Integró con Roberto Miqueli e Irma Alfonso el equipo de escenógrafos de Crónica cubana (1963), del uruguayo Ugo Ulive. Asistió al diseñador francés Hubert Monloup en la compleja escenografía concebida en estudios para la delirante coproducción franco-cubana El otro Cristóbal (1963), dirigida por Armand Gatti. Diseñó los decorados en La decisión (1964), opera prima en el largometraje de José Massip, con locaciones en Santiago de Cuba, donde seleccionó los interiores.

En esos tiempos de febril actividad, Pedro no fue acreditado en dos coproducciones en las que intervino en 1963: Preludio 11, del germano Kurt Maetzig, y Para quién baila La Habana, del checo Vladimir Cech. Con el cuantioso trabajo que tenía este escenógrafo, la atención a los departamentos de escenografía, maquillaje, pirotecnia, utilería, vestuario, y efectos especiales de los Estudios Cubanacán, en esa fecha muy activos y, simultáneamente, las películas en las que laboraba, no le quedaba tiempo para pensar en ser acreditado. Quizás por modestia no menciona que esos estudios estuvieron bajo su dirección durante una intensa etapa.

Activa participación en filmes y cortos que se convertirían en clásicos del cine cubano

El encuentro (1964), corto de ficción dirigido por Manuel Octavio Gómez con destino al largometraje colectivo Un poco más de azul, fue la primera experiencia con este cineasta, repetida en otros importantísimos títulos: La primera carga al machete (1969), que exigió un profundo estudio para los diseños, selección y adecuación de locaciones, y en Los días del agua (1971), el primero en color tanto del realizador como del escenógrafo. Pero es Aventuras de Juan Quinquin, estrenado en 1967 por Julio García Espinosa, uno de aquellos en que la escenografía concebida por Pedro García Espinosa desempeñó un papel protagónico para los distintos ambientes que recorren los dos pícaros delineados por el escritor Samuel Feijóo. Ese año diseñó también los decorados de la comedia El bautizo, filmada por Roberto Fandiño en Isla de Pinos.

A continuación figura en los créditos de escenografía de Lucía (1968), de Humberto Solás, clásico del cine iberoamericano para el cual diseñó el cafetal utilizado como campamento donde ocurre el combate entre insurrectos y españoles del primer cuento ubicado en 1895 en los alrededores de Trinidad. Colaboró con el propósito de ambientar las locaciones escogidas en Cienfuegos para el segundo relato ubicado en los años treinta del siglo pasado, y la humilde vivienda de la Lucía de la década del sesenta.

Un año muy importante en el devenir de este diseñador es 1971. Además de participar en Los días del agua, filmada en numerosos lugares distantes unos de otros en la geografía insular con un insólito tratamiento cromático por el fotógrafo Jorge Herrera, colaboró con José Massip en una cinta tan complicada como Páginas del diario de José Martí. En la recreación de varios pasajes del Diario de campaña de Martí a través de disímiles elementos formales, García Espinosa compartió el crédito con Roberto Larrabure. Con este mismo creador y junto a Víctor Garatti, Pedro bosqueja la escenografía de Una pelea cubana contra los demonios de Gutiérrez Alea. Por exigencias del argumento, situado en Remedios en el siglo XVII, el equipo de diseñadores transformó las locaciones escogidas en esa ciudad y en Trinidad además de reproducir algunos sets en los Estudios Cubanacán.

Pedro García Espinosa concibe en colaboración con Carlos Arditti, la escenografía del filme biográfico Mella (1975), de Enrique Pineda Barnet. Tuvieron que esmerarse en seleccionar las locaciones capitalinas y otras que rememoraran la estancia en México del fundador del primer Partido Comunista de Cuba. Laboró de nuevo con Arditti en La última cena (1976) de Tomás Gutiérrez Alea para la cual decoró la casa completa de un antiguo cafetal que luego volvieron a utilizar en Cecilia. Una de las experiencias más enriquecedoras de este escenógrafo fue integrar el equipo de rodaje en Cuba de varias secuencias de El recurso del método (1977), de Miguel Littin, coproducción del ICAIC con México y Francia. El imaginario país latinoamericano donde Alejo Carpentier ubica el argumento de su novela fue remodelado a partir de paisajes de México y de nuestra Isla.

La superproducción Cecilia (1981)

Cuantiosos esfuerzos de toda índole demandó la superproducción Cecilia (1981), rodada a lo largo de más de un año por Humberto Solás en una versión libre sobre el clásico costumbrista original de Cirilo Villaverde. Pedro García Espinosa encabezó el trío responsabilizado con la labor escenográfica junto a José Manuel Villa y Enrique Tamarit. La adecuación de locaciones en edificios y viviendas del casco histórico fue primordial. Un gran logro lo constituye el ingenio azucarero levantado en las cercanías de Campo Florido, la mayor de las construcciones realizadas para la película y una de las más ambiciosas desde la constitución del ICAIC. En Amada (1983), codirigida por Nelson Rodríguez y Solás, ambientó el interior de la residencia escogida en la calle Línea para crear el ambiente asfixiante de la protagonista.

Cecilia, Una pelea cubana contra los demonios y Amada, constituyen tres de las más relevantes producciones encomendadas a Pedro García Espinosa, quien trabaja estrechamente con el director de fotografía y el director en su misión de conseguir la atmósfera, el ambiente y el clima del filme en función de la acción dramática. Reina y Rey (1994), dirigido por Julio García Espinosa culmina también la obra de Pedro García Espinosa en la pantalla grande, pues trabajó en seriales televisivos.

Amplía su currrículum incursionando en el magisterio

En medio de sus múltiples ocupaciones, Pedro encontró tiempo para impartir talleres y conferencias sobre su especialidad y sobre cine cubano en diferentes países además de contar con varias exposiciones de su obra plástica. Leer las páginas de su libro en las que pretende sintetizar su extensa trayectoria como genuino escenógrafo devenido director de arte, que le hizo merecedor de la distinción Por la Cultura Nacional, es aproximarnos película a película a la interioridad de sus procesos creativos. A la condición de clásicos de algunas de ellas contribuyó el trabajo de Pedro García Espinosa, uno de los tantos héroes anónimos en la historia del cine cubano gestado por el ICAIC, de la que él ha sido privilegiado testigo de primera fila.

Su quehacer como artista plástico

Pedro como artista plástico ha ejecutado más de trescientas obras de diversos formatos y técnicas. Ha participado con obras en exposiciones de diferentes países y galerías:

  • Círculo Latinoamericano de Roma, Italia (CLAR)
  • Círculo Latinoamericano de París, Francia (CLAP).
  • En galerías de Venezuela, México, URSS, Nicaragua, Italia y Cuba, específicamente en:
  • El Museo Nacional de Bellas Artes
  • Casa de la Cultura Plaza
  • Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba
  • Galería "La Acacia"
  • Galería de la Cinemateca de Cuba
  • Galería del pintor ecuatoriano Guayasamín
  • Salón de Arte Digital de la Fundación Pablo de la Torriente Brau
  • Galería "Casa de la pintora Carmen Montilla Tinoco"
  • Sociedad Cultural "Nuestro Tiempo"
  • Sala transitoria del Palacio de los Capitanes Generales
  • Galería Hotel Vedado
  • Galería de la Comunidad Hebrea
  • Galería Salvador Allende
  • Galería Hotel Presidente
  • Galería Hotel Sevilla
  • Galería de "La Casa de Francia"
  • Galería Hilton on Park Lane (Londres)
  • FERIA ALAF de América Latina en el Kensington Town Hall (Londres)
  • Galería Lowry (Manchester)
  • Galeria "L' Ariete" (Bergamo, Italia)
  • Café Literario(Bergamo)
  • Galería Hotel Nacional De Cuba
  • Sala de la Provincia de Bergamo
  • Casa de la Cultura (Mérida, Venezuela)
  • Hotel "Don Juan" (Merida, Venezuela)
  • Centro cultural "Santos Michelena" (Maracay, Venezuela)
  • Casa de La Cultura Valencia (Venezuela)
  • Galería del Ateneo, (Tovar, Venezuela)
  • Galería del Ateneo de Caracas (Venezuela)
  • Casa de La Cultura, Maracaibo, (Venezuela).

Existen obras de García-Espinosa en Alemania, Eslovaquia, Hungría, Rusia, Francia, Italia, España, México, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua, Brasil, Chile, Venezuela y Reino Unido. Pedro García Espinosa ha dedicado su vida al artificio de simular contextos, detalles, circunstancias.

Pedro ha dejado huella como escenógrafo en más de una treintena de filmes (Baraguá, Lucía, Aventuras de Juan Quinquín, Cecilia), también en la televisión y el teatro, y ha integrado algunos de los proyectos más importantes de la historia cultural del país como la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y la fundación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Integrante de una familia de cuatro hermanos, donde según nos cuenta, “todos, menos la hembra, salieron artistas”, García Espinosa ha incursionado, además, en la plástica con aproximadamente 15 exposiciones personales y unas 300 obras.

Para él la plástica vino primero, desde los siete años cuando le hice un dibujo a mi mamá igualito, al otro día su padre, que era autodidacta y también poeta, se apareció con hojas, lápices, creyones, acuarelas, y algo que con el tiempo me sería muy útil: una goma grande de borrar.

“Con un amigo de mi progenitor aprendí de los pintores famosos, del renacimiento italiano, y del resto de los estilos artísticos; luego entré en la escuela San Alejandro, donde empezaron mis primeras actividades políticas, lanzábamos muebles a la calle y una vez quemamos un muñeco que representaba al ministro de educación del presidente Carlos Prío Socarrás”.

Después de terminar en San Alejandro no pudo entrar a la Universidad porque tuvo que trabajar para ayudar a la familia en una mueblería pequeña que tenían sus padres, ejerció función como tapicero.

“Al mismo tiempo empezó en la Televisión como diseñador, e inauguro el Canal 4, llamado entonces Unión Radio. Por esos años, su hermano Julio (Julio García Espinosa) y Titón (Tomás Gutiérrez Alea) regresaron de estudiar cine en Europa, se unieron a Alfredo Guevara y fundaron la sección de cine en la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, a la cual se unió y donde se formaron quienes más tarde conformarían el ICAIC.

“En esa etapa fui a Italia a estudiar donde mismo lo había hecho mi hermano, al Centro Experimental de Cinematografía de Roma. Allí recibió clases del profesor Virgilio Marchi, el escenógrafo más importante del neorrealismo italiano, y conocí a los venezolanos Daniel Oropeza, Alfredo Lugo y al argentino Alejandro Zaderman”.

“Además, tuve la oportunidad de hacer mi tesis de graduación como asistente del escenógrafo Gastone Medín en La Ciociara, una película dirigida por Vittorio De Sica, en la cual diseñé el set de la carbonería y laboré con Jean Paul Belmondo y Sophia Loren, que luego obtuvo el premio Óscar por ese trabajo a mejor actriz”.

Al regresar a Cuba, en 1961, trabajó entonces en la película Realengo 18 y luego con su hermano Julio en El joven Rebelde. En medio de la filmación les sorprendió la invasión a Girón, pero no pararon la producción. Fueron años en que se demostró al mundo que en el país existía un verdadero movimiento cinematográfico a escala internacional.

“Como todo lo que comienza, al principio hubo que desarrollar mucho el sentido de la invención, sobre todo para un director de arte; en el filme Lucía, por ejemplo, diseñó un equipo para simular ahorcados que todavía se utiliza. Antes de este, se ataba a la persona por debajo de los brazos y se notaba falso porque la gente quedaba con los hombros hacia arriba; un ahorcado nunca pone los hombros hacia arriba, al contrario, se le caen y la cabeza de alza.

“Otro proyecto importante fueron las alas de la película Un señor muy viejo con unas alas enormes, del argentino Fernando Birri, quien eligió su diseño entre otros cinco proyectos. Para esas alas vió varias películas donde se podía apreciar este tipo de trabajo, estudió la composición y el orden de las plumas, hasta estuvo en el zoológico analizando una garza con sus alas abiertas, porque un director de arte debe investigar mucho, de las texturas, los colores, la época en que se desarrolla la trama y la imagen en general”.

Para hablar de los inicios hay que remitirse al Cineclub y al trabajo de organizaciones culturales como la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y su sección de cine, de la cual nació la idea de llevar a cabo los postulados del neorrealismo italiano y también El Mégano.

“El Mégano se filmó en 1956 y su realización duró todo el año, iban los fines de semana para la Ciénaga de Zapata en unas chalanas y menos los actores que interpretaron el papel de turistas, el resto de los intérpretes eran carboneros y familiares de estos.

“Mi trabajo en la película consistió en diseñar un Dolly que Julio necesitaba para hacer un plano de un movimiento hacia adelante a la cara de Pastor, el protagonista, y usar cámara en mano no era conveniente, y también diseñó unos andamios con los que se haría la filmación desde arriba.

“El documental se pudo proyectar una sola vez en una sala del entonces edificio Odontológico, frente a Coppelia, pues Manuel Valdés Rodríguez, el director del cine de la Universidad, dijo que lo comprometía políticamente. Al otro día vino la policía, se llevó la película y metió preso a su hermano.

“Siempre vivimos con la incertidumbre de si habían destruido o perdido el filme. Afortunadamente, el mismo primero de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución El Mégano se pudo rescatar en los archivo del campamento de Columbia, se le agregó el sonido y la música y se trajo al ICRT a los campesinos protagonistas para la grabación. Hoy, se conserva en la Cinemateca del ICAIC”.

En las últimas etapas de la vida donde más tiempo ocupa es pintando, la última película que hizo como director de arte fue Reina y rey, dirigida por Julio García Espinosa, y luego realizó dos documentales, uno sobre la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y otro sobre la personalidad de Octavio Cortázar, junto a su otro hermano Humberto García Espinosa.

“He hecho varias exposiciones en la sala Fresa y Chocolate, en la UNEAC, y realizó una titulada Caminos, en el Hotel Vedado, que transita por las tres etapas de mi pintura" expresó en entrevista con la Agencia Cubana de Noticias.

“También está en proceso de edición por Ediciones ICAIC un libro anecdótico sobre mi experiencia como escenógrafo que debe estar listo antes de finalizar este año. Solo espero, si la salud me ayuda, seguir produciendo artísticamente”, expresó en una de sus últimas entrevistas.

Fuentes