Peligro, vulnerabilidad y riesgo en la región del Caribe

Peligro, vulnerabilidad y riesgo en la región del Caribe
Información sobre la plantilla
Vulnerabilidad.jpg
Concepto:Peligro, es un probable evento extraordinario o extremo, de origen natural o tecnológico. Vulnerabilidad, es la susceptibilidad de un sujeto o elemento expuesto a sufrir pérdidas o daños. Riesgo de desastre, pérdidas esperadas, causadas por uno o varios peligros que inciden simultánea o concatenadamente sobre uno o más elementos vulnerables en un tiempo, lugar y condiciones determinadas.


Peligro, vulnerabilidad y riesgo en la región del Caribe. Un probable evento de origen natural o tecnológico, que puede producirse en un momento y lugar determinado que puede afectar desfavorablemente la vida humana y la economía o a las actividades de la sociedad, se suman las grandes vulnerabilidades presentes en la región, donde la economía y los medios de vida de la población dependen en gran medida del turismo, la pesca y la agricultura, expuestos todos en zonas de alto peligro, incluso de pérdida permanente de territorios por inundaciones producidas por la sobreelevación del nivel del mar.

Incidencia en la región del Caribe

La compleja posición geográfica de sus islas, ubicadas en la trayectoria de la mayoría de los huracanes que se forman en las cálidas aguas del Mar Caribe y del Atlántico Oriental y que se trasladan hacia el Golfo de México.

Los pequeños estados insulares comparten también una alta susceptibilidad a los peligros climáticos, particularmente a la sobreelevación del nivel del mar, las intensas sequías y las inundaciones, así como el incremento de la frecuencia de los eventos climáticos extremos que se proveen como resultado de los impactos del cambio climático. A todos estos peligros se suman las grandes vulnerabilidades presentes en la región, donde la economía y los medios de vida de la población dependen en gran medida del turismo, la pesca y la agricultura, expuestos todos en zonas de alto peligro, incluso de pérdida permanente de territorios por inundaciones producidas por la sobreelevación del nivel del mar. Todo esto acompañado por la ubicación de viviendas e instalaciones económicas de alto riesgo como llanuras de inundación de los ríos, laderas inestables de montaña y primera línea de costa.

Objetivo para la gestión de riesgo

Gestión de riesgo preventiva, basada en la reducción de vulnerabilidades y el aumento de la capacidad de adaptación al cambio climático. Para lograr dicho objetivo es necesario conocer cuáles son los peligros, las vulnerabilidades y los riesgos a través de un estudio, información valiosa y útil para la toma de decisiones en la protección de la población, la economía y el ordenamiento territorial.

Conceptos básicos

Peligro de desastre

Es un probable evento extraordinario o extremo, de origen natural o tecnológico, particularmente nocivo, que puede producirse en un momento y lugar determinado y que con una magnitud, intensidad, frecuencia y duración dada, puede afectar desfavorablemente la vida humana y la economía o a las actividades de la sociedad al extremo de provocar un desastre.

Los peligros por su origen se clasifican en: naturales, tecnológicos y sanitarios.

Los peligros naturales pueden tener un origen hidrometeorológico o geológico. Entre los hidrometeorológicos se encuentran: los ciclones tropicales, tormentas locales severas, las afectaciones por vientos fuertes, inundaciones por lluvias intensas, inundaciones costeras por penetraciones del mar y las sequías.

Entre los geológicos: sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierras, hundimiento del carso, derrumbe de cavernas, tsunamis.

Peligros tecnológicos:

Son aquellos que pueden originarse por inprevistos, fallas tecnológicas o también pueden ser inducidos, por ejemplo:

  • Accidentes catastróficos del transporte (marítimos, aéreos y terrestres).
  • Accidentes con sustancias peligrosas.
  • Explosivos de gran magnitud.
  • Derrame de hidrocarburos.
  • Incendios de grandes proporciones en instalaciones industriales y edificaciones sociales.
  • Derrumbe de edificaciones.
  • Ruptura de obras hidráulicas

Peligros sanitarios:

Sucesos que interrumpen la vida normal por el peligro de enfermedades infecto-contagiosas que se propagan en periodos muy cortos y se exceden de la incidencia normal. Entre ellas tenemos.

  • Epizotias: Enfermedades en animales.
  • Epifitias: Plagas y enfermedades en las plantas.
  • Epidemias o pandemias: Enfermedades en humanos.

Vulnerabilidad

Es la susceptibilidad de un sujeto o elemento expuesto a sufrir pérdidas o daños de los elementos bióticos y abióticos expuestos al impacto de un peligro o fenómeno perturbador de determinada severidad (lluvia, viento, contaminación, incendio, escape de gases, temblor de tierra, entre otros.

Tipos de vulnerabilidad

  • Física
  • Económica
  • Social
  • Ecológica

Dentro vulnerabilidad física se han diferenciado tres tipos: estructural, no estructural y funcional.

    • Vulnerabilidad estructural. Es la capacidad resistiva de las edificaciones a las fuerzas destructivas de los diferentes peligros (tipología constructiva, el estado técnico, altura de las mismas).
    • Vulnerabilidad no estructural. Afectaciones que pueden sufrir las líneas vitales del territorio (carreteras, sistemas de gasificación, comunicaciones, sistema energético, redes eléctricas, redes de alcantarillado).
    • Vulnerabilidad funcional: Estado de los factores preparativos de respuesta (disponibilidad de grupos electrógenos de emergencia, preparación del sistema de salud, capacidad de albergues para evacuación, acceso a zonas aisladas, la reserva de suministros básicos como agua, alimentos, combustibles, medicamentos) y otros.
  • Vulnerabilidad económica: Se evalúan los elementos económicos expuestos al peligro (zonas industriales en áreas de riesgo, la cantidad de áreas cultivadas y animales en zonas de riesgo, el nivel de ejecución del presupuesto de reducción de vulnerabilidades.
  • Vulnerabilidad social. Valora el grado en que los factores sociales puedan incrementar la vulnerabilidad, teniendo en cuenta el papel del hombre en la construcción social del riesgo, su percepción, su nivel de preparación para enfrentar los desastres, el nivel de exposición, entre otros.
  • Vulnerabilidad ecológica: Se debe considerar la exposición en zonas de peligro potencial de ecosistemas frágiles o zonas ecológicamente sensibles y áreas protegidas.

Riesgo de desastre

Pérdidas esperadas, causadas por uno o varios peligros que inciden simultánea o concatenadamente sobre uno o más elementos vulnerables en un tiempo, lugar y condiciones determinadas.

Peligros naturales que pueden afectar a la región del caribe

Inundaciones costeras. Son las inundaciones originadas por tormentas, por un aumento anormal del mar, asociado con los huracanes y otras tormentas marítimas. Son originadas por fuertes vientos hacia la costa o por tempestades oceánicas.

El daño más significativo resulta frecuentemente del impacto directo de las olas sobre estructuras físicas. Los impactos indirectos incluyen inundaciones y socavamiento de estructuras como carretera, ferrocarriles, entre otras.

Los ecosistemas costeros como manglares, arrecifes y dunas sirven como barrera natural de protección de la costa ante este peligro, de ahí la importancia de protegerlos.

Inundación terrestre. Es el flujo o escurrimiento de agua originado por lluvias, desbordamiento de ríos, rompimiento de presas y otros casos, que generan grandes cantidades de agua, agravado por la deficiencia de la capacidad de drenaje, acumulación de basura y condiciones topográficas de una zona o región que ponen en peligro la vida, las actividades humanas, los bienes y los servicios.

Entre los factores importantes que condicionan a las inundaciones están en la distribución espacial de la lluvia, la topografía, las características físicas de ríos y arroyos, las formas y longitudes de los cauce, el tipo de suelo, la pendiente del terreno, la cobertura vegetal, el uso del suelo y ubicación de las presas.

Sequía. Es la carencia de agua en el suelo a consecuencia de la insuficiencia de lluvias en un período de tiempo prolongado. Este peligro puede tomar uno o más años.

Vientos fuertes. Se manifiestan como una corriente de aire que se desplaza horizontalmente, originada por el desigual calentamiento de las masas de aire en la atmósfera. Son provocados generalmente por la ocurrencia de ciclones tropicales. En dependencia de la categoría de los huracanes, varía su intensidad y pueden ser muy destructivos.

Sismo. La corteza terrestre está dividida en una serie de placas tectónicas y cuando se presenta un movimiento brusco en esta placas se produce un sismo. Los sismos se clasifican de acuerdo s su profundidad, la intensidad y la magnitud.

Tsunami. Es una sucesión de olas con altura superior al promedio registrada en una zona de costa, originada por un terremoto de gran magnitud ocurrido en la corteza oceánica y un consecuente proceso de movimiento vertical del piso marino que se transmite a la masa de agua oceánica.

Deslizamiento. Es un movimiento de roca o materia poco consolidado pendiente abajo a lo largo de una o varias superficies planas o cóncavas. Puede ser provocado por la ocurrencia de lluvias intensas, un sismo, una erupción volcánica o por elementos antrópicos.

Estudios de P.V.R realizados en Pinar del Río

Desastres naturales por inundaciones en Pinar del Río.

En la provincia de Pinar del Río se efectuaron cuatro estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo: Inundaciones costeras por penetraciones del mar, Inundaciones por intensas lluvias, Fuertes Vientos e Incendios Rurales.

Actualmente se desarrollan tres nuevos estudios: Sismo en la Ciudad de Pinar del Río, Deslizamiento de Terreno e Intensa Sequía. Las investigaciones señalan problemas poco conocidos por la población pero con posibilidades de ocurrencia significativas como son deslizamiento de terreno, peligro de sismo e intensa sequía, en una provincia con elevada experiencia en el enfrentamiento a otros fenómenos naturales.

Los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos (PVR) son de vital importancia, constituyendo una herramienta para la gestión de riesgo de desastres y una fuente de información para otras esferas de estudio y gestión.

Más reciente, en 2013, comenzó la atención a la intensa sequía, causante también de significativas pérdidas, para determinar los lugares dónde se hace más presente y cuáles son sus efectos.

Acciones para reducir:

Intensa sequía

Para intensa sequía la medida no es solo ahorrar agua y eso la población no lo entiende. Por ejemplo, hay otras acciones que se pueden implementar para reducir los efectos de este fenómeno, entre ellas podemos mencionar:

  • aprovechamiento de la cobertura vegetal para cubrir el suelo con el fin de conservar su humedad
  • uso de sistemas de riego menos consumidores de agua, colecta de agua de lluvia para realizar tareas domésticas y en la agricultura
  • reforestación de las áreas desprotegidas de cobertura vegetal, solución de salideros en las redes hidráulicas
  • evitar la contaminación del agua superficial y subterránea, entre otras.

Considerando entre las tareas de mayor importancia la percepción y preparación de la población para enfrentar dicho fenómeno.

Los peligros

Contar con resultados al respecto permitirá implementar acciones preventivas, previas a estos sucesos o peligros, indispensable para mitigar el impacto negativo que ellos pueden provocar en la vida de los habitantes y la economía del país.

Divulgación y capacitación en todos los niveles con los organismos y la población en general. La población pinareña conoce más sobre los huracanes, fenómeno natural que azota regularmente la región de Vueltabajo como en ningún otro lugar del país y tiene mayor preparación ante la posible afectación de un evento hidrometeorológico de este tipo, no siendo así con los deslizamientos de terreno y los sismos.

Todos en su conjunto, constituyen un instrumento en la toma de decisiones y una fuente de información para desarrollar actividades de capacitación y otros propósitos así como emplear los resultados en la reducción de riesgos de desastres, propiciar la gestión de riesgo en las esfera económica, social y ambiental, es decir, en la gestión para el desarrollo.

Fuentes

  • Consejo de Defensa Nacional de la República de Cuba. Directiva No 1. La Habana, 8 de abril de 2010.
  • Curso taller de riesgo y prevención de peligros climáticos, del 1 al 3 de noviembre de 2012.
  • Taller de Coordinadores de estudios de Prevención, Vulnerabilidad y Riesgo y jefes de UMA de los territorios de occidente y centro del país. Pinar del Río, del 7 al 10 de febrero de 2013.
  • Taller de Coordinadores de estudios de Prevención, Vulnerabilidad y Riesgo y jefes de UMA de los territorios de occidente y centro del país. Villa Clara, del 5 al 6 de febrero de 2014.