Período Colonial de Caibarién (1513- 1867)

Período 1513- 1867
Información sobre la plantilla
Escudo de Caibarién.JPG
Cronología histórica del municipio de Caibarién. Período Colonial 1513-1867.

Cronología histórica del municipio de Caibarién. A fines del mes de diciembre del año 1513, recibe el Cacicato de Sabana o Sabaneque la visita de Fray Bartolomé de las Casas, Pánfilo de Narváez, Juan Grijalva y otros españoles conquistadores, que exploraron toda la costa norte, incluyendo la actual Bahía de Caibarién y el territorio de Conuco o Carahate como suelen llamarle algunos historiadores. Caibarién fue durante muchos años una hacienda de la Villa de San Juan de los Remedios o Santa Cruz del Cayo, 8va Villa, fundada el 3 de mayo de 1514 por Vasco Porcallo de Figueroa en la zona del Texico con una población inicial de 50 habitantes, trasladándose el poblado en varias ocasiones hacia el interior, debido a razones de índole económica y el horror a los constantes ataques de piratas, posiblemente por esas razones, se haya fundado el pueblo en dicha zona y no en una de las playas de Caibarién con otras condiciones para dicho asentamiento.

Período Colonial 1513-1867

El embarcadero de Texico, el que más tarde fue el único Puerto de la Jurisdicción de Remedios. La Real Orden del 14 de Mayo de 1776 autorizó al Texico como Puerto Menor hasta el 23 de Septiembre de 1819, que se le declaró Puerto Habilitado.

Desde el principio del siglo XVII la gobernación de la Isla se había dividido en 2 provincias, donde el centro quedaba integrada dentro de estas, quizás por este motivo se mantuvo una relativa independencia desde el punto de vista económico y político. En "Las Villas" como desde entonces se le empieza a llamar a la región, con la implantación del monopolio comercial por parte del gobierno español en toda la isla, comienzan a escasear los productos de primera necesidad por lo que los habitantes fundamentalmente de regiones costeras desarrollan el contrabando de productos incluyendo los remedianos y regiones aledañas como Caibarién.

Entre los años 1650 a 1713 permaneció la hacienda de Caibarién completamente abandonada, cubierta de mangles y bosques aunque según el historiador remediano José A. Martínez Fortín en el 1713 todavía habitaban en la zona numerosos indios y que los mismos fueron desapareciendo paulatinamente a causa de los rudos métodos utilizados por los colonizadores españoles.

En igual que otras regiones de Cuba, el territorio de Remedios que incluía a Caibarién, fue víctima del ataque de corsarios y piratas practicándose en esta zona el comercio de rescate o contrabando. Fue hacia 1538 que se iniciaron las incursiones de piratas y corsarios en la zona. Entre 1652 y 1668 los ataques a Remedios fueron grandes y frecuentes, los habitantes de la villa comenzaron a buscar lugares menos peligrosos para vivir. Surgieron varias proposiciones; unos querían trasladarse a zonas cercanas y otros a zonas muy lejos de la costa, sin embargo algunos consideraban que debían mantenerse en lugares cercanos y asegurar la defensa de la población. A finales del siglo el peligro de los ataques fue disminuyendo ya que España sufrió cambios en su política exterior.

De lo expuesto se puede llegar a la conclusión que en 1689 no era la necesidad de huir de los ataques de corsarios y piratas la principal motivación que podían tener los habitantes de Remedios, para abandonarla, y fundar el 15 julio de 1689 a Santa Clara. Sin embargo, la tradición plantea que 18 familias remedianas, hace 300 años, huyendo de los corsarios y piratas llegaron al hato de Antón Díaz y celebraron a la sombra de un árbol su primera misa el 15 de julio de 1689 quedando fundada la villa de Santa Clara.

¿Cómo es posible, que un grupo de personas que desde hacía casi 20 años no eran atacadas cruelmente por corsarios y piratas se decidiera a abandonar su pueblo e ir a buscar otro sitio donde vivir? ¿Cuál es la verdadera motivación?

En Remedios existían tres grupos interesados en el traslado de la población y un cuarto que quería que permaneciera en el lugar. Entre estos grupos existían luchas, por tener intereses económicos diferentes y deseaban que Remedios estuviera cerca de sus propiedades para que estas se desarrollaran y ofrecieran mayores ganancias.

Los triunfadores de la lucha fueron los del grupo que quería el traslado hacia el hato de Antón Díaz en el actual territorio de la ciudad de Santa Clara. Este hato era propiedad del remediano Antonio Díaz de Pavía casado con Graciela Tamayo y Reinoso y había sido adquirido el 29 de junio de 1646 a título de merced del Ayuntamiento de Santi Spíritus (3ra Villa fundada en 1514). Se conoció con los nombres de Ciego de Santa Clara y de Antón Díaz. Tanto Antonio Díaz de Pavía como su esposa habían fallecido en 1689, pero algunos de sus descendientes se habían trasladado antes a esa fecha para la finca ya mencionada.

Las tradiciones han señalado que diez de los núcleos familiares que se trasladaron a Santa Clara no tenían relaciones de parentesco, pero en las más recientes investigaciones han demostrado que en realidad solo existían una gran familia descendente de una de las ramas de Antonio Díaz de Pavía que contaba con 138 miembros, aunque aparentemente no tenían parentesco alguno y otras 37 personas agrupadas en 7 familias al parecer no relacionadas con la gran familia.

Entre 17001724 habitan en la zona costera caibarienense algunos pobladores, los mismos se dedicaban a la ganadería esencialmente entre otras actividades económicas, muestra de ello es que contribuían a la pesa de Remedios con 29 reses. Los terrenos aledaños al ingenio Lapeyre (hoy Marcelo Salado) eran pródigos en trapiches, entre los cuales se destacan el de los Cabreras y Manso Contreras (familia dueña de la hacienda Caibarién) el de José Manuel Pérez Jiménez, el de Isidro Herrada Reloba y el de Narciso Justa Martínez entre otras.

A raíz de la guerra de Sucesión, que involucró a España, Inglaterra y otras naciones europeas, numerosos navíos ingleses y holandeses amenazan a atacar la jurisdicción remediana en 1703, 1704,1707,1709 y 1721, por lo que el cabildo decidió cerrar el puerto de Caibarién y esto motiva cierta decadencia de nuestra economía.

En 1796 es habilitado el puerto de Caibarién para la comunicación con Remedios, los terrenos donde se encuentra situada la ciudad de Caibarién, era una hacienda de ganado perteneciente a la jurisdicción de San Juan de las Remedios. En esa misma fecha se empezó a notar las ventajas que ofrecía su abrigado Puerto en comparación al existente de Texico y en el año 1819 se declara puerto habilitado para el comercio exterior fundamentalmente con La Habana, Sagua, Matanzas y Santiago de Cuba, a partir de entonces sustituye al anterior y comienza a convertirse en el centro de la actividad económica fundamental de la zona. En 1823 el puerto contaba con 2 cañones y la presencia de 50 milicianos que lo defendían.

El Corral de Caibarién perteneciente a unos señores de apellido Cabrera, constituyó el 1er núcleo poblacional que agrupó un aproximado de 20 pobladores, es así como continúan llegando vecinos al lugar y creciendo el núcleo poblacional inicial, estos construyen sus casas casi todas de guano y yaguas, este terreno fue adquirido por Don Narciso Justa quien a su vez cedió unos terrenos con objeto de fomentar una nueva población.

En 1824 se erigió en Capitanía de Partido con el nombre de ¨San Francisco de Caibarién¨.

En 1830 el ayuntamiento de Remedios dio inicios al expediente para formar la nueva población de Caibarién, se empezaron a mercedar solares, y comenzaron los litigios y disputas entre los vecinos en relación con el sitio donde debía levantarse la nueva Villa, pues unos querían que se hiciera en la playa de Narciso y otros en la playa de Parrado, se propuso que fuera creada en terrenos cedidos por Don Narciso Justa.

Una ranchería de pescadores sentó sus reales en la incipiente población y en 1832 se le denominaba la ¨Colonia de Vives¨, en honor al entonces Capitán General de la Isla, Don Francisco Dionisio Vives.

En 1832 el nuevo Capitán General Rocafort dispuso que la fundación del pueblo se hiciera en el lugar llamado Narciso para reunir más ventajas para los barcos, pues era menos fangoso y además Justa había ofrecido terrenos para las oficinas públicas, plazas, iglesias, casa del Capitán, cuartel, hospital etc. Entre otros.

Quedó fundado definitivamente el poblado de Caibarién el 26 de octubre de 1832, en la ensenada de su nombre, fueron aceptadas las donaciones y se levantó acta en la junta de población, además se acordó la construcción de una calzada desde el punto de embarque hasta San Juan de los Remedios. Entre los fundadores del pueblo tenemos a los señores Narciso José Justa, Braulio Gavilán, Dionisio Vives, Esteban Bauzá, Domingo García Loyola, Miguel Coloma, Pedro de la Rosa, Francisco de la Rosa, Juan de Córdova, Hipólito Escobar, la familia de Cabrera y otros más hasta el número de 40.

Por su constante preocupación y la tenacidad en sus gestiones, además de ofrecer parte de sus terrenos y facilidades económicas para la fundación del pueblo se considera a Don Narciso Justa el fundador de Caibarién y no así a Francisco Dionisio Vives, (Capitán General de la isla) como se lo atribuyen algunos historiadores.

El 27 de noviembre de 1833 es designado el ingeniero Estratón Bauzá, como secretario de la colonia y Delegado de la junta de población para que atendiese todo lo relacionado con el naciente pueblo.

En 1840 existía en la Isla un gran Comercio que ascendió a una cifra de 18524.00 pesos entre arrobas de caña de azúcar y bocoyes de miel de purga.

En 1841, la familia Cabrera hizo que el ingeniero Estratón Bauzá delinease los planos de la población en el antiguo embarcadero de Texico, pero el proyecto no se efectuó en ese sitio, sino en el que actualmente ocupa la población. La distribución se realizó en 42 manzanas, reservándose 2 para la plaza de Recreo a la cual se nombró a una de la ¨Reina¨, circundada de árboles y que comprendía en su área el terreno para la iglesia en proyecto; se designaron además solares para Mercado, Carnicería, Casa de Gobierno y Consistorial, Cuarteles, Cárcel, etc. Concedida licencia por el gran Obispo Espada y Landa, los vecinos levantaron una miserable capilla de tabla y guano, la que sirvió de templo hasta la construcción de la actual en 1857 bajo la advocación de la purísima Concepción. Se creó la Capitanía Pedánea y Don Narciso Justa cedió más terrenos para el ensanche de la población.

En 1842 viaja el primer vapor llamado JEJEN entre Caibarién y Sagua. La Bahía caibarienense fue frecuentada por numerosos barcos de Nassau, ya que la Bahía de Texico estaba abandonada, además la primera tenía un fuerte en la boca de su canal natural que servía para el embarque de azúcar de los ingenios vecinos entre ellos Jinaguayabo y Bermejo; también se desarrolló un comercio interior a través del cabotaje con Sagua, Matanzas, Puerto Príncipe, Morón y La Habana entre otros.

En 1843 la influencia de la conspiración de la " Escalera" se hace sentir, en Caibarién, donde reina una gran inquietud e intranquilidad entre la población y los esclavos fundamentalmente. Desde 1843 visitaron daguerrotipistas y fotógrafos ambulantes nuestra población. El primer estudio fotográfico de la Villa se instaló a principios de la época republicana.

En 1846 se componía el poblado de 81 edificios con múltiples establecimientos de variados giros que comercializaban entre la población que ya ascendía a la cantidad de 401 habitantes.

En 1848 la conspiración de "La Mina de la Rosa Cubana", dirigida por Narciso López en Manicaragua, repercute en Caibarién, provocando gran agitación y vigilancia y se toman estrictas medidas militares.

En 1850, el 4 de abril comenzó la obra del ferrocarril a Remedios.

En 1851, en Febrero, llegó la locomotora para el ferrocarril, el 3 de marzo se hizo el primer ensayo, la inauguración oficial fue el 14 de abril de 1851, aumentando así su importancia, empezaron a fomentarse almacenes para azúcares y a construirse muelles donde atracaban barcos de pequeño calado por ser demasiado baja la bahía. Un 10 de Julio se produce la apertura del primer cementerio, situado al final de la calle Agramante (Calle 16) y Paseo Martí (Avenida 5).

En 1852, a finales, se estableció el correo diario con Santa Clara, pasando por Remedios y Camajuaní.

En 1853, en el mes de marzo, se hacen preparativos para instalar el telégrafo entre los dos paraderos del ferrocarril.

En 1854 se edificó y ya existía la Torre del Ingenio de Dolores.

En 1855 se organizaron los primeros voluntarios de la localidad con el objetivo de combatir los brotes revolucionarios que comenzaban a manifestarse en el territorio. Quedó establecida la comunicación telegráfica con Santa Clara.

En 1856 circulan los primeros sellos de correo.

En 1857 se produce la apertura de las escuelas de Marino y Pilar Padrón y en Febrero de ese mismo año la de Gabriel Maldonado.

En 1858 se intensifican los viajes de vapores con partida o escala en el puerto de Caibarién, Ej: " Cuba" (entre Habana y Santiago de Cuba con escala en Caibarién), "Habanero" (entre Habana, Matanzas, Sagua y Caibarién) y el " Veloz Cayero"(entre Cárdenas y Caibarién), también frecuentaba la bahía, conduciendo tropas el "Blasco de Garay".

En 1859 existió un ascenso sostenido en la actividad comercial a través del puerto de Caibarién, entraron al puerto de Caibarién 59 buques y salieron 72, exportándose 11072 bocoyes de mascabado, 5038 de miel de purga y 16693 galones de miel de abeja; las operaciones del puerto ascendieron al valor de $ 539 695,00; existían 5 muelles, 6 almacenes, 1 alambique y se mantenía el ingenio Lapeyre.

En 1860 continuaron las exportaciones mostrándose una creciente importancia que este fue adquiriendo para la evolución económica y social de la población caibarienense. Hipólito Escobar instaló el primer teatro en un salón provisional destinado a guardar mercancías donde se dieron 5 funciones con obras teatrales. El 18 de junio de 1860 se inauguró la comunicación cablegráfica pública y se creó una brigada de bomberos, se estableció el alumbrado de aceite de carbón que señaló un adelanto sobre las velas de cebo. Recibe Caibarién el título de Capitanía Pedánea o de partido de II Clase. Fue creada la Tenería Genín, iniciando sus labores en una rústica casa de guano construida en los solares ocupados actualmente por el Parque "La Libertad", por su cercanía a la costa y la necesidad de curtir las pieles con patabán y cáscara de mangle que traían los marineros que se dedicaban a su corte y envase de sacos. En noviembre se inaugura la prolongación del ferrocarril (22 millas) hasta San Andrés (Zulueta), la importancia de éste para el comercio es significativa y para el progreso de la Villa en general; pues reafirma aún más el puerto caibarienense su posición privilegiada dentro la economía regional; además la población de toda la región necesitaba una línea de ferrocarril que llegara hasta Zaza y uniera el norte y sur de la región sobre todo por la necesidad económica de exportar todo lo producido esencialmente en los ingenios de la zona sur.

En 1860, Enero, Hipólito Escobar comenzó a utilizar una parte del almacén donde se guardaban las mercancías del vapor "Veloz cayero" como salón provisional para representaciones teatrales. Luego las sociedades de Instrucción y Recreo albergaron el escenario donde actuaban las compañías itinerantes que con frecuencia nos visitaban.

Estas sociedades contaban además con secciones propias de declamación, algunas tuvieron sus publicaciones impresas y constituían el recinto donde se celebraban los bailables al son de orquestas de tránsito o del patio.

Entre estas está la "La Filarmónica" la primera en Caibarién fundada en 1864 que luego se denominó "El Progreso" sociedad de criollos que fue intervenida y disuelta por el Gobernador español a raíz de la Guerra del 68 por sus actividades conspirativas.

En 1861 se estableció la Estación Telegráfica.

En 1862 fue inaugurada nuestra primera plaza de mercado.

En 1863 se construyen los muelles de Bishop

En 1864 la vida económica de la población giraba alrededor de las exportaciones de azúcar a través del puerto que era de poco calado, por ello se pensó en construir un "ferrocarril cayero" que comunicara la costa con Cayo Francés a través de la cayería del litoral, luego se utilizaron pequeños buques de vapor que nos comunicaban con otros puertos de nuestra costa norte: La Habana, Matanzas y Puerto Príncipe y con los Estados Unidos y la Isla Providencia (Bahamas). Se produce en los Almacenes de Bishop un incendio. Se formó la Junta Auxiliar Municipal para trabajar en aras del progreso de la población, ese mismo año se instalan las sociedades "Filarmónica¨, "El Progreso" y "Casino". La Aduana y la Comandancia de Marina fueron trasladadas de Remedios a Caibarién, a partir de entonces Caibarién comienza a obtener cierta independencia política; y se separa un poco del dominio político de la Jurisdicción Remediana. Ya en 1864 algunos vecinos de Caibarién enviaron libros para una biblioteca que se organizaba en Remedios, entonces solo existían colecciones privadas.

Fuente

Maribel Naranjo, Enciclopedia de Caibarién.