Phytophthora pamivora

Phytophthora palmivora
Información sobre la plantilla
Ppimagen.jpg
Nombre Científico:Phytophthora palmivora Butler
Reino:Plantae
Clase:Oomycetes
Orden:Peronosporales
Familia:Peronosporaceae
Género:Phytophthora
Especie:Phytophthora palmivora

Phytophthora palmivora, es un oomiceto que causa pudrición en varios cultivos de importancia económica. Este organismo causal fue identificado por primera vez como Phytophthora palmivora por Edwin John Butler en 1917.

Descripción biológica

Phytophthora palmivora produce abundantes esporangios en agar V-8 bajo luz fluorescente continua. Sin embargo, no se requiere luz para la producción de esporangios. Estos generalmente se producen en racimos de forma simultánea, son papilados y ovoides, con la parte más ancha cerca de la base. Se lavan fácilmente y cada esporangio separado contiene un pedicelo corto. El tamaño promedio de los esporangios es de 50 × 33 µm con una longitud de aproximadamente 1,6 veces más larga que ancha. Los esporangios germinan directamente en un medio nutritivo produciendo tubos germinales que se convierten en masas miceliales. Sin embargo, en el agua, las zoosporas se liberan de los esporangios germinantes. Las zoosporas se agregan y forman patrones distintos a 16 °C en el agua. Las clamidosporas producidas pueden tener paredes gruesas.

En presencia de nutrientes, las clamidosporas germinan produciendo tubos de gérmenes que continúan creciendo y formando masas miceliales. En el agua, las clamidosporas germinan produciendo pequeños tubos de gérmenes, cada uno con un esporangio en la punta. La reproducción sexual en Phytophthora palmivora requiere la presencia de tipos de apareamiento opuestos conocidos como A1 y A2. Tanto los aislados A1 como A2 pueden producir zoosporas por sí solos cuando son estimulados por las hormonas sexuales producidas por A2 y A1, respectivamente. La luz inhibe la formación de zoosporas pero estimula su germinación. Las zoosporas maduras pueden inducirse a germinar mediante tratamiento con 0.25% de KMnO4 durante 20 minutos e incubación bajo luz durante la germinación. Si bien los esporangios y las zoosporas pueden sobrevivir en el suelo por períodos cortos, las clamidosporas son la principal estructura de supervivencia de P. palmivora en la naturaleza. Las zoosporas son capaces de sobrevivir a largo plazo, pero no juegan un papel importante en el ciclo de la enfermedad porque la reproducción sexual en P. palmivora requiere la presencia de tipos de apareamiento opuestos, y la posibilidad de que esto ocurra en la naturaleza es muy baja.

Durante los períodos lluviosos, las clamidosporas en el suelo pueden germinar en el agua para producir esporangios y liberar zoosporas. El impacto de las gotas de lluvia que caen puede salpicar las zoosporas en el aire en forma de gotas. Las gotas que contienen zoosporas pueden dispersarse aún más por el viento y convertirse en el inóculo para infectar frutas y ocasionalmente tallos de varios cultivos en los campos. El hongo patógeno produce abundantes esporangios en la superficie de las frutas infectadas que se dispersan aún más por la lluvia arrastrada por el viento y causan brotes de podredumbre en los huertos cercanos.

Las clamidosporas formadas en las frutas caídas sobreviven en el suelo y sirven como la principal fuente de inóculo para la infección de las raíces de las plántulas en las plantaciones posteriores. La pudrición de la raíz por Phytophthora en las plántulas de papaya es una de las principales enfermedades que origina este microorganismo. La enfermedad es más grave durante los períodos lluviosos. En condiciones de anegamiento, P. palmivora puede atacar las raíces de papaya mayores de tres meses de edad, momento en el que se vuelven resistentes al patógeno en condiciones normales. Por lo tanto, la pudrición de la raíz por Phytophthora puede ocurrir en la papaya a cualquier edad en áreas mal drenadas. Las condiciones anegadas parecen debilitar el mecanismo de defensa de las raíces de papaya contra la invasión del patógeno. La movilidad de las zoosporas de P. palmivora en tales condiciones también puede contribuir a la gravedad de la enfermedad debido a su atracción por las raíces de papaya.

La temperatura favorable también es un factor que contribuye a la gravedad de las enfermedades por Phytophthora debido a su efecto sobre el crecimiento y la esporulación del patógeno. Phytophthora palmivora tiene una temperatura óptima para el crecimiento de 30 °C, una temperatura máxima de 36 °C y una temperatura mínima de 12 °C. El hongo patógeno produce la mayor cantidad de esporangios a 25 °C, pero no se producen esporangios a temperaturas superiores a 35 °C o inferiores a 15 °C

Huéspedes y síntomas

Aunque el nombre común de Phytophthora palmivora es podredumbre de las palmas, afecta a muchas plantas tropicales y tiene un rango de hospedadores moderadamente amplio. P. palmivora está bien estudiado en cocoteros y papayas, sin embargo, hay múltiples hospedantes que se estudian con menos frecuencia. Un síntoma común de P. palmivora son las podredumbres de la fruta que se encuentran en la papaya, los cítricos, los cocos y el cacao. Las podredumbres de la raíz son otro síntoma de P. palmivora y se pueden ver en cítricos, papaya, mango, y pimienta negra. Otro síntoma es la presencia de chancros que se encuentran en papaya, mango y cacao. Las pudriciones de brotes también se pueden ver en la papaya y los cocos infectados con P. palmivora. Las podredumbres del collar se encuentran en cítricos, mango y pimienta negra infectados con P. palmivora. Los signos de P. palmivora son microscópicos y se pueden diferenciar de otros oomicetes por la presencia de esporangios papilados de forma ovalada con pedículos cortos y oogonia esférica con tallos estrechos.

Epidemiología

La lluvia y el viento son los dos factores principales en la epidemiología de la podredumbre por Phytophthora. Se necesitan salpicaduras de lluvia para la liberación de esporangios de P. palmivora de la superficie de la fruta infectada a la atmósfera y para la proyección del inóculo del suelo en el aire. Se requiere viento para la dispersión del inóculo una vez que alcanza el aire. Por lo tanto, la lluvia arrastrada por el viento es esencial para el inicio de la infección primaria y el desarrollo de epidemias en los huertos. Phytophthora palmivora también causa podredumbre de la fruta, pudrición de la yema, etc. La pudrición de la yema del coco (Cocus nucifera) es muy común en la India. La temperatura atmosférica de 18-20 °C junto con una alta humedad activa el patógeno.

Manejo

Control general

Dado que P. palmivora es un oomiceto, la técnica de manejo más simple es controlar la cantidad de agua presente en el suelo. Las técnicas para controlar la humedad incluyen: riego controlado, poda para aumentar el flujo de aire y disminuir la humedad en el suelo, así como asegurarse de que las áreas donde se plantan los huéspedes potenciales no sean propensas a inundaciones, a menudo esto incluye plantar en una pendiente. Otros medios de control cultural para P. palmivora incluyen el acolchado para reducir la cantidad de esporas liberadas por la lluvia, la eliminación completa de plantas y materiales huéspedes infectados y, en algunos casos, el uso de cultivos complementarios.

Los cultivos complementarios se plantan en los mismos campos que la planta huésped y se usan para desviar parte del patógeno lejos de los huéspedes, un ejemplo es plantar plátanos y aguacates en el mismo campo. Los métodos de control químico para P. palmivora incluyen: fungicidas protectores como la mezcla de Burdeos, fosfonatos que controlan el crecimiento micelial del patógeno, ditiocarbamatos como Mancozeb y fenilamidas que controlan la propagación del patógeno desde las raíces del huésped. La resistencia del huésped también es un método para controlar el patógeno, las plantas resistentes generalmente tienen cutículas más gruesas que inhiben la capacidad del patógeno para ingresar al huésped.

La práctica cultural también es importante en el manejo de las enfermedades por Phytophthora. La incidencia de la pudrición de la raíz por Phytophthora de árboles maduros en áreas anegadas durante los períodos lluviosos puede reducirse en gran medida al mejorar el drenaje en los huertos. La fruta infectada en los árboles y las que han caído al suelo deben eliminarse para reducir el inóculo de la infección aérea de frutos y tallos, y la infección de las raíces de las plántulas en las plantaciones posteriores.

Importancia

Debido a que P. palmivora infecta a múltiples hospedadores que tienen un significado económico que incluye cacao, coco, papaya, mango, olivos y pimienta negra, este es un hongo patógeno de gran preocupación. Se encuentra en varias regiones del planeta, desde África, India, América del Sur e incluso las regiones templadas de América del Norte. Se ha estimado que del 10 al 20% de todo el cacao se pierde debido a la pudrición de la vaina por Phytophthora (PPR), que incluye P. palmivora. Debido a la dependencia de P. palmivora por la humedad, la pérdida de rendimiento anual fluctúa y en algunos años las pérdidas han sido tan altas como 75% en algunas regiones. Esto afecta el costo del cacao y, por lo tanto, el patógeno controla el costo y la disponibilidad de productos como el chocolate. En los mangos, se sabe que el patógeno mata plantas jóvenes, específicamente plantas de vivero. Esto afecta el número a largo plazo de plantas disponibles comercialmente, lo que podría conducir a rendimientos de cultivos potencialmente más bajos. En los cocos, las pérdidas de rendimiento esperadas causadas por P. palmivora han sido de hasta 2.5% por mes durante la temporada de lluvias, esto puede afectar la fabricación de productos de coco, como el aceite de coco.

En la década de 1970, P. palmivora tuvo un impacto tan severo en las plantas de pimienta negra en Brasil que ya no se cultivó comercialmente, y se considera el microorganismo patógeno más perjudicial de la pimienta negra. Como se indicó anteriormente, los impactos de P. palmivora comercialmente hacen que sea un patógeno de importancia significativa.

Descripción de enfermedades importantes

A continuación, se describe una de las enfermedades más común que provoca éste hongo patógeno: la Marchitez de la Papaya / Phytophthora palmivora. La marchitez de la Papaya es causada principalmente por Phytophthora palmivora, aunque otros hongos como Fusarium y Rhizoctonia también se han encontrado en este síntoma.

Síntomas

Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de tallos deshidratados hacia el ápice de crecimiento mostrando marchitez de las hojas.

Figura 1. Síntomas típicos de P. palmivora causando marchitez de plantas de papaya.






















Las raíces de esta planta muestran una apariencia necrótica y acuosa (pudrición) que fácilmente se descorteza y el centro de la raíz también se necrosa.

Figura 2. Raíces necrosadas por P. palmivora.























Figura 3. Necrosis del xilema y floema en raíces de papaya.

























Los frutos muestran esporulación abundante de color blanco en el pedicelo, o sobre los mismos frutos especialmente en la parte cercana al ápice.

Figura 4. Lesión con abundante micelio y esporulación en fruto de papaya causado por P. palmivora.





















Las condiciones favorables para la aparición del patógeno P. palmivora son, temperatura del suelo de 20 a 23°C y del ambiente de 26 a 32°C. Suelos con exceso de humedad, encharcamientos o anegamientos y vientos fuertes que diseminen los esporangios. Especialmente puede presentarse 2 o 3 días después de lluvias abundantes.

Control de P. palmivora

  • Eliminar en la medida de lo posible los frutos infectados y evitar dejarlos tirados en el campo, pues de ahí vendrán las infecciones cuando existan condiciones favorables para la aparición del patógeno.
  • Evitar encharcamientos o anegamientos, para ello se debe nivelar el terreno.
  • Levantar camas a fin de evitar el contacto del agua con la corona de la planta en caso de que ocurrieran encharcamientos.
  • Si hay presencia de la enfermedad causando marchitez evitar riegos pesados.

Control Químico

Preventivo:

  • Aplicación de Ácido Fosforoso o fosfitos de potasio o de cualquier otro catión, a dosis de 1.0 lt por hectárea, especialmente si la plantación es joven y coincide con la época de abundante lluvia.
  • Se pueden realizar aplicaciones de Silicio 4 veces cada 15 días a dosis de 1.0 lts por hectárea asperjando el follaje.

Sistémico: Las aplicaciones de Mefenoxam, Fosetil Al, Mandipropamid han mostrado buen control de la enfermedad, para ello se puede aplicar en manchones al inicio de la enfermedad alguno de los productos señalados a dosis de 1mL por litro de agua, y si se observa una incidencia superior al 5 a 6 % deberá aplicarse a la totalidad de la parcela en el goteo a las dosis señaladas en etiqueta.

Fuentes

  • Semillas del Caribe. https://www.semillasdelcaribe.com.mx/novedades/phytophthora
  • Phytophthora palmivora (E.J.Butler) E.J.Butler stdterms.in GBIF Secretariat (2017). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via https://www.gbif.org/species/3203590 on 2018-06-25.
  • Tucker, C.M. (1931) Taxonomy of the genus Phytophtora de Bary University of Missouri Agricultural Experiment Station Research Bulletin 153;
  • Butler (October 2008). "October 08 Pathogen of the Month" (PDF). Australian Plant Pathology Society, appsnet.org. APPS. (link: mn114-part2.pdf). Retrieved 15 November 2016.
  • Butler. (2008, October). OCT08 Pathogen of the month – October 2008 - APPSnet.org. Retrieved November 15, 2016, from http://www.appsnet.org/Publications/POTM/pdf/Oct08.pdf
  • Freeman, S. (2007). Phytophthora diseases. In R. Ploetz (Ed.), The Mango: Botany, Production and Uses (2nd ed., pp. 282–283). Homestead, FL: Center for Tropical Agriculture.
  • Huang, T. H.; Chen, D. W. & Leu, L. S. (1976). "Phytophthora fruit and root rot of papaya in Taiwan". Plant Prot. Bull. 18: 293–308.
  • Hunter, J. E. & Buddenhagen, I. W. (1969). "Field biology and control of Phytophthora parasitica on papaya (Carica papaya) in Hawaii". Ann. Appl. Biol. 63: 55–60. doi:10.1111/j.1744-7348.1969.tb05466.x.
  • Hunter, J. E. & Kunimoto, R. K. (1974). "Dispersal of Phytophthora palmivora sporangia by wind-blown rain". Phytopathology. 64 (2): 202–206. doi:10.1094/Phyto-64-202.
  • Ko, W. H. (1971). "Biological control of seedling root rot of papaya caused by Phytophthora palmivora". Phytopathology. 61 (7): 780–782. doi:10.1094/Phyto-61-780.
  • Ko, W. H. (1987). "Biological control of Phytophthora root rot of papaya with virgin soil". Plant Dis. 66: 446–448. doi:10.1094/PD-66-446.
  • McClure, S., & Roth, S. (1995). Companion Planting Made Easy. Emmaus, PA: Rodale Press.
  • Michel, D., De Franqueville, H., & Ducamp, M. (n.d.). Bud Rot and Other Major Diseases of Coconut, a Potential Threat to Oil Palm.
  • Parris, G. K. (1942). "Phytophthora parasitica on papaya (Carica papaya) in Hawaii". Phytopathology. 32: 314–320.
  • Teakle, D. S. (1957). "Papaw root rot caused by Phytophthora palmivora Butl". Queensland Journal of Agricultural Science. 14: 81–91.
  • Trujillo, E. E. & Hine, R. B. (1965). "The role of papaya residues in papaya root rot caused by Pythium aphanidermatum and Phytophthora parasitica". Phytopathology. 55: 1293–1298.
  • Turner, P. D. (1965). "Behavior of Phytophthora palmivora in soil". Plant Dis. Report. 49: 135–137.
  • Vanegtern, B., Rogers, M., & Nelson, S. (2015, May). Black Pod Rot of Cacao Caused by Phytophthora palmivora. Retrieved November 15, 2016, from http://www.ctahr.hawaii.edu/oc/freepubs/pdf/PD-108.pdf
  • Widmer, T. (2014). Forest Phytophthoras. Retrieved November 15, 2016, from http://journals.oregondigital.org/index.php/ForestPhytophthora/article/view/3557/3332
  • Widmer, T. (2016). Phytophthora palmivora. Retrieved November 15, 2016, from http://forestphytophthoras.org/species/palmivora-0/diseas