Pilón (género musical y bailable)

(Redirigido desde «Pilón (género musical)»)
Pilón
Información sobre la plantilla
Datos Generales
Orígenes culturales:Bandera de Cuba Cuba
Instrumentos comunes:congas, bocú, catá, tumbadoras, requintos, campanas, chekerés y corneta china
Popularidad:Cuba


El pilón es un género instrumental, cantable y bailable cubano. Con el movimiento de los brazos, simula cuando se pila café. Su compás es de 4/4.

Origen

El compositor santiaguero Pacho Alonso (1928-1982).
El compositor santiaguero Enrique Bonné (n. 1926).

Fue interpretado por primera vez por Pacho Alonso (1928-1982), músico cubano que tenía su propia agrupación nombrada Los Bocucos.

El compositor Enrique Bonné, después de realizar estudios elementales de música, se dedicó a explorar nuevas posibilidades sonoras de los instrumentos de percusión; así funda, en 1961, el grupo Tambores de Oriente, en el que incluyó congas, bocú, catá, tumbadoras, requintos, campanas, chekerés y corneta china. Pensó, entonces, que las posibilidades expresivas de la percusión rebasaban el límite de lo conocido, y se propuso buscar un nuevo lenguaje.

Bonné, que era amigo de Pacho Alonso desde que ambos eran pequeños, le propuso a este la incorporación de su nuevo ritmo, denominado «pilón». Pacho aceptó esta modalidad que tenía antecedentes en el órgano oriental, y toma su nombre del rústico instrumento donde los campesinos molían el café.

Pacho Alonso compuso pilones tan conocidos como "El upa upa" y "Rico pilón".

El pilón se popularizó en los carnavales habaneros de 1965.

Este baile se ejecutaba como si se estuviera pilonando granos de café, y al sonido de las baquetas en la paila un pie se dejaba caer hacia atrás, volviéndose a retomar de nuevo la ejecución.

Este género bailable, aunque tuvo mucha popularidad, no trascendió a folklórico.

Características y desarrollo

En la creación para este tipo de agrupación, Bonne trabaja por secciones, cual si compusiera para una orquesta sinfónica, como ya lo habían hecho Gilberto Valdés, Obdulio Morales, Arístides Soto (Tata Güines) y Pedro Izquierdo (Pello el Afrokán).

Inspirado en la forma en que los campesinos despulpan el café en un tronco ahuecado llamado pilón, tomó su nombre para llamar el ritmo que lanzó al mercado.

En él no hay un golpe, sino varios elementos rítmicos puestos en juego, en el que el piano imita la sonoridad del Órgano Oriental, en la paila se da el golpe —golpe que en el timbal ya venía haciendo desde la década del 40 el timbalero de la orquesta Chepín- Chovén, Esmérido Ferrer (El Chino Pichón)— como si estuviera pilando el café, en tanto las tumbadoras y el contrabajo hacen algo similar.

La primera obra que se grabó con el ritmo pilón fue “Baila José Ramón”, 1964, de Bonne; posteriormente, aparecieron del mismo autor “A cualquiera se le muere un tío”, “Yo no quiero piedra en mi camino” y “El bajo cun cun”, pero fue Pacho Alonso el que colocó el ritmo en los medios con Rico pilón, por lo que algunos han dicho que fue este quien «creó» esta modalidad de la música bailable cubana.

Pasos

Tiene un paso básico, que es del pilón. Se ejecuta de la siguiente manera: planta el pie derecho (1 t.), planta pie izquierdo (1 t.), planta el pie derecho (1 t.), el cuarto tiempo es el fuerte, se subdivide en dos tiempo de corchea: el pie izquierdo va atrás con paso de cambio y planta derecho.

Ahora comienza plantando izquierdo, planta pie derecho, planta pie izquierdo y se hace paso de cambio con el derecho y planta izquierda.

El paso se desarrolla de esta forma: siempre alternando la salida de derecha a izquierda.

Paso de pilón levantando la pierna, se marca igual que el anterior, en tiempo de negra:

  • 1 derecho,
  • 2 izquierda,
  • 3 derecho, y
  • 4 levanta la rodilla izquierda;

esa misma pierna baja para marcar y comenzar con

  • 1 izquierdo,
  • 2 derecho,
  • 3 izquierdo y
  • 4 levanta la pierna derecha.

Los brazos son redondos, el derecho por arriba del izquierdo, el acento de los brazos está en el 4.º tiempo.

Características

  • Fue creado por Pacho Alonso.
  • El formato instrumental para su ejecución fue el Conjunto Sonero.
  • Uso para el canto y el baile.
  • Medio sonoro vocal-instrumental.
  • Presencia de coreografía.

Fuentes