Quimbayas (etnia de Colombia)

(Redirigido desde «Quimbayas»)
Quimbayas
Información sobre la plantilla
Ubiquimbaya.jpg
Concepto:Los quimbayas fueron una etnia indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza.

Los quimbayas fueron una etnia indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza.

Territorio

Ubicación geográfica.

Cuando llegaron los españoles, la cultura quimbaya estaba localizada, como aún hoy sus restos, al interior y alrededor de lo que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los departamentos de Caldas (sur: Chinchiná, Palestina, Villamaría, Manizales), Risaralda (sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa) y Quindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Salento, Circasia) y en los municipios de Cartago y Obando, al norte del Valle del Cauca

Los más antiguos ocupantes de la región Quimbaya, desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy poco sobre ellos. La orfebrería finamente desarrollada que se ha encontrado de los quimbayas indica que desde muy antiguo poseyeron un alto desarrollo cultural.

Cultura y costumbres

Se discute si los quimbayas practicaban la antropofagia ritual con sus enemigos de guerra, en festividades o celebraciones muy especiales. Este canibalismo tenía significados simbólicos relacionados con la derrota y venganza de sus enemigos o con la apropiación del espíritu de la persona. Sin embargo en el caso de los quimbaya las crónicas que refieren el canibalismo se basan en un sólo testimonio sobre dos supuestos casos. Exhibían cabezas humanas como trofeos colgadas de cañas en la plaza. Durante la conquista intensificaron esta práctica para infundir temor en los conquistadores.

Prestaban mucha atención a sus prácticas funerarias, y las construcciones de tumbas quimbayas testimonian esta afirmación pues, en verdad, elaboraron una enorme variedad de tumbas diferentes de acuerdo con lo específico de cada entierro, en el que siempre se incluían las ofrendas que habrían de acompañar al difunto al paso a la otra vida, incluidos víveres y armas para hacérselo más fácil. En las tumbas también enterraron la mayoría de los objetos de oro precolombinos, elementos personales del muerto y algunos otros elementos sagrados. Creían que todos los cuerpos habrían de resucitar.

Una de las actividades que más famosos ha hecho a los quimbaya es su lujosa orfebrería, que goza de una increíble belleza a la vez que de una técnica perfecta. Desarrollaron sistemas de metalurgia para combinar cobre con el oro que no abundaba en su región (a diferencia de otras zonas del país). Esta combinación de oro y cobre, llamada "tumbaga", no restaría para nada el atractivo, brillo y durabilidad de sus magníficas piezas, de una vivacidad espectacular. Una de ellas muy popularizada son los famosos "poporos". Su orfebrería es la más importante de América dada la exquisita belleza de las piezas expresada mediante muy bien desarrollados métodos metalúrgicos.

Orfebrería.

Economía

Viviendo en un benigno clima templado pudieron cultivar una gran variedad de productos: maíz y yuca como base alimentaria, aguacates, guayaba y guaba. Se nutrían también de la pesca y eran excelentes apicultores. Con lo que la miel de abejas no faltaba en su alimentación.

Eran también intensos cazadores. La caza les proporcionaba carne de conejo y venado en abundancia, pero también, que se sepa, cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros y pecaríes, entre otros animales cuyos vestigios han sido hallados.

La minería era fundamentalmente aurífera. Desarrollaron técnicas de metalurgia avanzadas para procesar el oro de un modo colmado de estética y finos acabados. Las abundantes piezas quimbayas que se han encontrado son motivo de admiración para los visitantes de incontables museos colombianos y extranjeros, y el nombre "Quimbaya" se ha convertido en un término tradicional genérico para referirse a muchas de las producciones y objetos encontrados en esta zona geográfica, así no provengan rigurosamente de la etnia misma y provengan de diferentes épocas en el tiempo.

"Quimbaya" es un término ya mundial e históricamente famoso en los círculos arqueológicos e incluso a nivel popular.

Como industriales se destacaron además de la producción de piezas de orfebrería, en la fabricación de aceite para alumbrado, y en su industria textil, de la que no han sobrevivido piezas dadas las pobres condiciones geológicas para su preservación. La confección de mantas de algodón era en realidad su principal industria.

Como comerciantes intercambiaban sus piezas de orfebrería, mantas, textiles y oro, con pueblos del vecindario y aun lejanos. Para destacar, está también la explotación y el comercio que hacía con la sal, extraída de los ríos mediante técnicas de ebullición de agua bajo el fuego.

Cerámica

Cerámica

La cerámica fue importante en el desarrollo de estos pueblos. Se han encontrado muestras de cerámica de diferentes estilos y diversa decoración lo que indica la influencia de otros grupos indígenas; es la representación artística más notable de los depósitos arqueológicos de Caldas, Quindío y Risaralda, no solamente por la belleza de sus formas, sino también por la magnifica técnica de fabricación y por la gran variedad de estilos y formas decorativas.

Las características de la cerámica quimbaya son:

  • Uso de pintura negativa.
  • Formas globulares, es decir, en forma de pequeños globos.
  • Utilización de pinturas monocromas y policromas.
  • Adornos con dibujos geométricos.

Los principales tipos que pueden distinguirse en la cerámica de esta área son, entre otros los siguientes:

  • Vasijas de silueta compuesta: Consisten en recipientes semiesféricos, cuyo coronamiento es la representación de una casa, generalmente con techo de dos aguas y con muros verticales y ligeramente inclinados hacia adentro en su parte inferior. En algunos casos, la casa tiene un soporte central, grueso, y otros laterales, más delgados, sobre los cuales descansa la techumbre. En el norte del Tolima se han hallado vasijas de este mismo tipo.
  • Vasijas globulares y cuencos: Fueron las más comunes en esta área cultural, especialmente para uso domestico. En las vasijas ceremoniales aparece la mayor riqueza de motivos, tanto en la forma como en la decoración. Sin embargo casi toda la cerámica utilitaria de la región del Quindío tiene generalmente decoración modelada, consistente en motivos curvilíneos y biomorfos, como representaciones antropomorfas, serpientes, batracios, etc. Su coloración es casi siempre negra, color que se acentúo naturalmente con el uso a que estuvieron destinadas. En estas piezas pueden verse todavía las capas de hollín, producidas por el humo de la cocción de alimentos a base de combustible de leña.
  • Copas: Numerosas son las vasijas con base desarrollada encontradas en el Quindío. Se les conoce generalmente con el nombre de copas o copones y están en su gran mayoría decoradas con pintura negativa, negro sobre rojo. La altura de la base, que es troncónica, es en ocasiones casi igual a la del recipiente, o sino más grande. Esta forma de cerámica cubre prácticamente todo el territorio colombiano, pues se han encontrado depósitos arqueológicos de los departamentos de Magdalena, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Valle, Huila, Tolima, Nariño, Choco, Córdoba, Bolívar, Atlántico, y el Putumayo. El estilo de copa típico para la región del Quindío aparece también en cauca (Corinto y Tierradentro), en Huila (San Agustín) y en Nariño. Vasijas en forma de copa, similares a las colombianas, son comunes en los yacimientos arqueológicos de América Central y se extienden hasta el territorio ecuatoriano.
  • Vasos silbantes: Son, tal vez, los más hermosos ceremonios del territorio del Quindío y Risaralda, por su ornamentación y por la motivación de sus representaciones. Consisten generalmente en varios cuerpos, uno anterior, antropomorfo o zoomorfo, unido al segundo, que es globular, por un puente que pone en comunicación los dos recipientes.
  • Alcazarras: Consiste en un recipiente generalmente semi-esférico, con dos apéndices tubulares divergentes, unidos por un asa de estribo

Organización sociopolítica

La institución del cacicazgo parece que estaba bien cimentada entre los quimbayas, mas que entre los demás pueblos Prehispánicos del territorio de Caldas, Quindío y Risaralda, quizás por el crecido número de señores principales que había en la región, pues pasaban de ochenta, a cada uno de los cuales correspondía manejar poco mas de 200 súbditos, según la población total que se indica en las crónicas de 45000 a 60000 indígenas.

Los señores acostumbraban el matrimonio poligónico y buscaban sus esposas entre sus parientes; parece que una de ellas tenía el rango de mujer principal y que uno de sus hijos heredaba el cacicazgo. Cuando estos faltaban, el señorío pasaba a manos del hijo de hermana, como en los pueblos comarcanos.

Los jefes indígenas y demás que ejercían el mando en la zona, aceptaron la dominación española sin oponer resistencia, lo cual permitió la fundación de Cartago, el 9 de agosto de 1540, y el reconocimiento pacifico de casi todo su territorio.

Los adornos de orfebrería constituían casi la única vestimenta de los indígenas, al lado de las sartas de chaquira, material con que fabricaban collares y fajas que usaban los señores de la tribu. En las tumbas excavadas se han encontrado gran cantidad de torteros o volantes de huso, hechos generalmente en barro y decorados con dibujos incisos geométricos, rellenados con pasta blanca.

Debido a las condiciones climáticas de la zona, caracterizadas por lluviosidades cercanas a los 2000 mm, en el año, no han permitido la adecuada conservación de mantas, fajas y otros productos de esta artesanía.

Magia y religión

Cieza de León escribió: «No tienen creencia ninguna; hablan con el demonio de la misma manera que los demás».

Sin embargo, esta aseveración permite suponer la existencia de prácticas religiosas entre los nativos y de un culto consagrado a conseguir el favor de sus dioses tutelares. Su arte, expresado en la cerámica y en la orfebrería, refleja, por otra parte, un profundo sentimiento religioso. Muchas de las piezas de orfebrería representan motivos antropomorfos y antropozoomorfos, en los cuales quisieron, seguramente, figurar a varias de sus divinidades.

El agua tenía para ellos poderes curativos especiales y a ella acudían frecuentemente por medio del baño repetido cuando eran víctimas de alguna enfermedad.

Véase también

Fuentes