Río Ariguanabo

Río Ariguanabo
Información sobre la plantilla
Río ariguanabo.jpeg
País(es) que atraviesaCuba
Longitud11 km
Superficie de la cuenca188 km2
Cuenca hidrográficaAriguanabo
NacimientoLaguna de Ariguanabo, San Antonio de los Baños, La Habana
DesembocaduraPlaya Cajío, Güira de Melena, La Habana

El Río Ariguanabo es un rio cubano muy antiguo. Nació de un desgarramiento telúrico y una falla geológica. Serpentea por un cauce intramontano. El río Ariguanabo es símbolo por excelencia de San Antonio de los Baños, por la estrecha vinculación con el desarrollo demográfico, económico y sociocultural de esta Villa.

Situación geográfica

Nace de sus propios manantiales, hasta el número de 21, entre ellos Ojo de agua de Guerrero, Ojo de agua de Nico, La Vieja Regla, La Catalana y La Macagua.

Se desplaza de norte a sur, atraviesa la población y toma curso subterráneo al sumergirse en la Cueva del Sumidero, para después salir a la luz de la distante Playa de Cajío, en Güira de Melena. La principal fuente de alimentación proviene de las lluvias ocurridas en el área de la cuenca. Tiene un ancho promedio de 23 metros y la profundidad de 3 metros. La fauna se constituye por aves canoras, Biajacas, Jutías, Carpas y Truchas, entre otras.

Descripción de la red hidrográfica

La principal fuente de alimentación de la cuenca son las lluvias en el área, las cuales, por el escurrimiento superficial pasan a formar parte del depósito acuífero subterráneo motivando la existencia permanente del río Ariguanabo, formando un amplio sistema hidrológico Laguna - Río Ariguanabo – Cuenca Sur – Cuenca Almendares - Vento.

  • Volumen Anual de Extracción promedio: 100 millones de m3 de agua
  • Escurrimiento fluvial: (bajo) 6 lts/seg/km2
  • Coeficiente de Infiltración: (alto) 500 m3/día
  • Densidad de drenaje: (baja) 1,08 km/km2
  • Gasto mínimo: 50 m3/seg
  • Caudal promedio de las aguas subterráneas 16,2 hs/seg
  • Mineralización de las aguas (escasa salinidad) 0,3 g/lts
  • Composición química aguas hidrocarbonatadas con muy bajo grado de mg.
  • Capacidad de Absorción 0 - 300 lts/seg
    La línea de la divisoria de las aguas principal de Cuba pasa por esta Cuenca, concretamente por la mayor elevación del área de estudios, la Mesa de Anafe al oeste y continúa hacia el este por las Alturas de Bejucal en su extremo septentrional.

El Río Ariguanabo, en el tramo desde la laguna hasta el lugar de sumersión en la Cueva del Sumidero, dentro del casco urbano del pueblo, tiene una longitud de 11 km, de los cuales 10 km son navegables, mientras que la laguna posee una superficie de 16 km2.

Historia

Cuando los españoles llegaron a esta región, los aborígenes le decían al río, Ariguanabo. Después, varias investigaciones se ha llegado a la conclusión de que Ariguanabo para los aborígenes, era una palabra compuesta por tres: Ari (río), Guano (palma), Abo (terminación plural). Para los aborígenes, Ariguanabo quería decir "río del Palmar".

La demanda de madera para la construcción de barcos de guerra en los astilleros de La Habana, debido al conflicto entre Inglaterra y España en 1761, motivó que además de los hacheros asentados en la zona, intervinieran en este trabajo presidiarios mexicanos para quienes se construyeron barracones en las márgenes del Ariguanabo.

La buena productividad de las tierras, la cercanía del río y del bosque existente fueron las causas que propiciaron esta situación, que se considera como posible asentamiento y origen de la Villa.

En el año 1775 se instaló a orillas del río una taberna, la del "Tío Cabrera", para la venta de aguardiente y víveres, que constituía un punto de tránsito de leñadores y arrieros que venían de Vuelta Abajo hacia La Habana. Los primeros vecinos de la Villa la bautizaron con el nombre de San Antonio Abad —en honor al santo con ese nombre— y construyeron sus viviendas cerca de la taberna, próximas al río, sin regularidad ni ordenamiento en las mismas.

Sólo existía un estrecho paso de madera por el que sólo se podía pasar a caballo o a pie.

Las gestiones para la construcción de un puente que cubriera todas las necesidades se iniciaron el 6 de mayo de 1796, y se inició la construcción en los primeros meses de 1803; fue terminado el 6 de mayo de 1805. Fue reconstruido en 1832 por el Marqués de Monte Hermoso en 1856 le hicieron nuevas reparaciones. En octubre de 1863, se le colocaron barandas de hierro y cuatro faroles sobre columnas para la iluminación y se le dio el ancho de doce varas. En 1883 se construyó de estructura de acero. En 1906, el puente fue dañado por el ciclón de ese año. En 1923 se reconstruyó por el Gobierno Provincial.

En 1839 Cirilo Villaverde, en el viaje que emprende a San Diego de Núñez, detiene su caballo en el Puente Real para contemplar la corriente cristalina del Ariguanabo
A su paso por la campiña, cada paraje es conocido por diferentes nombres: "La Represa", "Paso de la Catalana", "Paso del Novillo", "Paso del Soldado", "Paso de las Guásimas", "Paso del Arroz", "Cueva del Cordero", "Calle de la Muralla", "Puente de Saydel", "Puente de las Auras", Puente y "Ojo de Agua de Guerrero" y "La Boca".

Sigue después, rumbo al pueblo, la Piedra del Rayo, el Charco del negrito, en el cual es común que los muchachos del pueblo se bañen, sobre todo en la temporada veraniega.
Cruza el río bajo los puente de la Calle Nodarse, hoy avenida 35, y el Puente de Santa Bárbara ave 37, el Hondón de Navarrete, el Puente de San Miguel ave 39, el Puente Real en ave 41, el de O’Donnell o Maceo ave 54, el Paseo de Noda calle 50. El puente de hierro del Ferrocarril y va a sumergirse en las entrañas de la tierra, bajo la vieja y frondosa Ceiba, en la Cueva del Sumidero, para aparecer algo más lejos, en las Cuevas de Eustaquio y Homobono, y no verse más, hasta que va a derramar sus aguas en el mar, en la costa sur de la provincia, en el lugar conocido por Cajío, al sur de Güira de Melena.

La calidad del agua, la belleza del paisaje y la existencia de áreas apropiadas para el baño, dieron fama al lugar y propiciaron la afluencia de veraneantes, creándose casas de alquiler para todos los que visitaban la localidad. De ahí el nombre de San Antonio de los Baños que es el actual del pueblo. El crecimiento económico y de la población continuó durante los siglos XlX y XX. Al no existir regulaciones para la disposición de residuales tanto sólidos como líquidos, los mismos fueron a parar a las aguas del río, llevándolo a la situación de detrioro y contaminación que hoy presenta.

Problemas Ambientales

  • Insuficiente y deficiente uso de sistemas de tratamiento de residuales líquidos y sólidos de las principales instalaciones industriales, agropecuarias y centros educacionales.
  • Atrasos en las urbanizaciones de las zonas de desarrollos de los núcleos urbanos de la cabecera municipal y comunidades rurales.
  • Mal estado de las estaciones de bombeo de agua potable a la población.
  • Incremento del número de vertederos y microvertederos clandestinos, próximos a los asentamientos poblacionales.
  • Deficiente drenaje pluvial por falta de capacidad y mantenimiento de los alcantarillados y canales existentes, así como la obstrucción de accidentes cársicos, provocado por el vertimiento de residuales sólidos que limita la capacidad de evacuación de las aguas en las zonas bajas dando lugar a inundaciones en la época de intensas lluvia y/o fenómenos meteorológicos.

Fuentes

  • Vivanco, Julio: Estampas Antiguas de San Antonio del los Baños. Tomo: I, II, III Edición: 1948. El Habanero