Renée Méndez Capote

(Redirigido desde «Renée Méndez-Capote»)
Reneé Méndez Capote
Información sobre la plantilla
ReneeMendezCapote.jpg
NombreReneé Méndez-Capote y Chaple
Nacimiento12 de noviembre de 1901
ciudad de La Habana,
isla de Cuba,
colonia de Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos de América
Fallecimiento14 de mayo de 1989 (87 años) 
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
ResidenciaLa Habana
Nacionalidadcubana
Otros nombresRenecita[1]
Ocupaciónescritora, traductora y poeta
PadresDomingo Méndez Capote y María Chaple Suárez

Reneé Méndez Capote (La Habana, 12 de noviembre de 1901 - La Habana, 14 de mayo de 1989) fue una escritora cubana, que también realizó un trabajo notable como traductora y participó en las luchas sociales de su país.

Síntesis biográfica

Hija de un matrimonio cubano de la burguesía, Domingo Méndez Capote y María Chaple Suárez, le fue posible recibir en su hogar paterno clases de instrucción general con institutrices suizas e inglesas; con las que aprendió además varios idiomas como francés, italiano e inglés. Estudió música y baile español, lo que complementó con la práctica de deportes como natación, remo, equitación y tenis.

A petición de la dirección del Colegio La Luz impartió allí clases de francés. Viajó a París (Francia) para tomar posesión del consulado cubano y durante la travesía, el 8 de septiembre de 1934 se incendia el buque en el que viajaba, el Morro Castle, frente a Nueva Jersey (Nueva York). La prensa estadounidense la acusó de ser la causante del incendio, teniendo en cuenta su trayectoria como «agitadora comunista».

Sufrió prisión tras la huelga de marzo de 1935 y fue cesanteada por participar en la misma. Tomó parte en el movimiento de resistencia clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista.

Hizo uso de los seudónimos literarios Berenguela, Io-San y Suzanne, obligada por la comprometedora situación en que se encontraba durante la dictadura.

Tuvo la oportunidad de contar con la amistad de personas como

Obras

María Chaple Suárez (esposa del vicepresidente Domingo Méndez Capote) con sus hijos ―entre ellos Sarah (1899-¿?) y Renée (1901-1989)―. Fotografía de los años 1920.

Su primer artículo publicado, «El primer baile», apareció en abril de 1917 en la revista Artes y Letras, de los alumnos del Colegio La Salle. En 1918 dirigió la revista junto a su hermana Sarah Méndez Capote (1899-?).[1]

En numerosas publicaciones cubanas de la época aparecieron trabajos suyos, entre ellas: Diario de la Marina, El País, Grafos, Social, Mañana, Correo Musical, y Surco.

Colaboró como escritora y periodista en Bohemia, Actas del Folklore, El Mundo, La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, Unión, Cine Cubano, Verde Olivo y Mujeres, entre otras publicaciones. Tuvo a su cargo labores ejecutivas en Juventud Rebelde y Pionero.

Realizó la traducción de Los ingleses en 1962. En 1965 tradujo y adaptó Ivanhoe (de Walter Scott), y en 1966 adaptó El último de los mohicanos (de James Fenimore Cooper). En 1976 realizó la compilación de Me llamo Coadoval Herrera; seleccionó y adaptó Tres relatos sobre el Ártico de Boris Leontiévich Gorbátov, ambas publicadas en la Unión Soviética.

Su obra ha sido traducida al polaco, búlgaro, ruso y húngaro. Ha sido antologada en Cuentos del mar (1981), Las mujeres y el sentido del humor (1986) y A bongo dala¨ (Hungría), Amables figuras del pasado, publicado en 1981 por la Editorial Letras Cubanas, entre otras.

Ocupaciones

De 1933-1934 se ocupa de la dirección de Bellas Artes en la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes y de ahí pasó a ser jefa de la Sección de Cultura General en la Dirección de Cultura de ese organismo. Entre 1940 y 1959 ocupó diferentes cargos en el Ministerio de Educación. Entre 1943 y 1946 fue autora radial de la emisora CMZ. Tras el triunfo revolucionario (1959) trabajó en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí de 1960 a 1964. Dirigió su revista en esos dos últimos años (1963 y 1964).

El dominio de lenguas extranjeras, la convirtió, a su paso por la Biblioteca Nacional, en la perfecta interlocutora de visitantes foráneos, lo que la facultó, más tarde, ya en la Editora Juvenil, para la traducción y adaptación de Ivanhoe (de Walter Scott) y El último mohicano (de James Fenimore Cooper).

A partir de 1964 y hasta 1966 se vinculó a la Editoral Nacional de Cuba, específicamente a la Editora Juvenil. Fue jurado de los concursos La Edad de Oro y UNEAC, en diferentes géneros. Fue fundadora de los Comité de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas. Perteneció al grupo permanente de asesores literarios infantiles y juveniles del Ministerio de Educación desde 1974.

Distinciones

Por su labor literaria y compromiso político con la Revolución, el Consejo de Estado le otorgó la Distinción por la Cultura Nacional. Recibió además la Distinción Alejo Carpentier, la Orden Félix Varela, la Orden José Joaquín Palma por ser colaboradora destacada de la prensa, 20 Aniversario de Gente Nueva y la Réplica del Machete de Máximo Gómez. En 1985, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba concedió por primera vez el premio La Rosa Blanca.

Bibliografía activa

Bibliografía pasiva

  • Barnet, Miguel: «Las memorias de Renée Méndez Capote», artículo en La Gaceta de Cuba, 18 de julio de 1963.
  • Entralgo, Elías: «Apuntes, por René Méndez Capote de Solís», Románica (26): pág. 17, 1931.
  • Fernández, Juan Jorge (1982): Renée Méndez Capote. Por el ojo de la cerradura, Universidad de La Habana (215): págs. 282-286, 1982.
  • Garzón Céspedes, Francisco (1973): «Con vergüenza, trabajo serio y balas», en Santiago: págs. 119-134, marzo de 1973.
  • González, Alfredo (1989): La narrativa juvenil de Renée Méndez Capote, págs. 63-67, noviembre de 1989.
  • González López, Waldo (1982): «El arte verdadero tiene que nacer del corazón», en Revolución y Cultura: págs. 65-66, noviembre de 1982.
  • Mañach Robato Jorge (1928): Apuntes, 15 de enero de 1928.
  • Rodríguez Sosa, Fernando (1983): «Gloria y tormento de Renée», artículo en Revolución y Cultura, pág. 66, marzo de 1983.
  • Simó, Ana María (1964): «La buena memoria de Renée», en revista Unión, págs. 158-160, octubre-diciembre de 1964.
  • Torres, Margarita: «La cubanita por el ojo de una cerradura», artículo en revista Revolución y Cultura, págs. 60-62, diciembre de 1977.

Referencias

Fuentes