Repositorio institucional


Repositorio institucional
Información sobre la plantilla
Repositorio institucional.jpg
Concepto:Diseñados principalmente para recoger, reservar y poner a disposición la producción científica o académica de una institución.

Repositorio institucional. Es un espacio virtual que almacena un conjunto de documentos de diversos formatos y procedencia, ordenados según criterios específicos, que tienen como propósito almacenar, preservar y difundir información digital, son accesibles desde Internet o una Intranet. Se consideran instrumentos para la implementación del autoarchivo y vehículos proactivos del acceso abierto, capaces de reunir la producción intelectual de una disciplina o de una institución y constituyen una vía de comunicación científica.

Repositorios Institucionales (RI) se entienden como estructuras web interoperables para recopilar, catalogar, gestionar, acceder, divulgar y preservar los recursos científicos, académicos y administrativos, descriptos por medio de un conjunto de datos específicos conocidos como metadatos.

Los repositorios documentales o como también son denominados en la literatura científica, depósitos abiertos o archivos digitales surgen como una respuesta de las instituciones académicas, debido a la inflación constante de los precios de las revistas científicas y a la necesidad de las instituciones de almacenar, preservar y poner a disposición de su propia comunidad los resultados de sus investigaciones.

Generalidades

El vocablo repositorio proviene del latín “repositorium” que significa armario, alacena. El término es aplicado al léxico específico de la informática para designar los depósitos de información digital. Según el Diccionario de la Organización y Representación del Conocimiento, es un conjunto de documentos que conforman una colección integral y autónoma clasificada o indexada.

Definiciones

Los diferentes conceptos y descripciones de repositorios institucionales han tenido su entrada en el mundo científico desde principios de los años 2000. Uno de los primeros autores que introduce el concepto de RI es Crow en el año 2002, definiéndolos como: colecciones digitales que capturan y preservan la producción intelectual de las comunidades universitarias.

  • Los RI se han convertido en la principal forma de publicar, preservar y difundir la información digital de las instituciones, gracias a la conjunción del acceso abierto, del software libre y de los estándares abiertos aplicados en este dominio. También señalan que eso se añade al desarrollo de las revistas y publicaciones electrónicas de calidad, que permite a las comunidades investigadoras estar actualizadas y comunicar los avances obtenidos. [2]
  • Serie de servicios creados y administrados en conjunto por bibliotecarios, informáticos y especialistas de la información para que la comunidad académica pueda manejar y difundir materiales digitales.[3]
  • Los RI son un conjunto de servicios web centralizados, creados para organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso libre a la producción científica, académica o de cualquier otra naturaleza cultural, en soporte digital, generada por los miembros de una institución. [4]
  • Repositorios Digitales Temáticos (RDT) o Institucionales (RDI) son herramientas derivadas de la iniciativa de acceso abierto. Permiten administrar y difundir los recursos electrónicos producidos por miembros de una comunidad.[5]
  • Un Repositorio Institucional de información persigue conformar una nueva filosofía de trabajo, la integración y asociación de científicos, investigadores, profesores y especialistas en pos de difundir y conservar el Patrimonio Intelectual. Además de permitir la comunicación, el intercambio y el desarrollo científico-técnico, cultural; partiendo de la filosofía del libre acceso a la información.[6]

Resumiendo lo antes expuesto, un Repositorio consiste en un conjunto de archivos digitales, los cuales se gestionan, organizan, almacenan, conservan y posteriormente se diseminan gratuitamente a través de la Web de forma abierta siempre bajo una política de información, uso y deposito bien definidas.

Pueden ser de dos tipos fundamentalmente, instituciones y temáticos, aunque en ocasiones combina características de ambos y permiten el acceso a documentos a textos completos de forma virtual.

Objetivo

Facilitar el acceso de la comunidad científica internacional a los resultados de la investigación realizada por sus miembros y aumentar la visibilidad de la producción científica de la institución. Asimismo, contribuir a la preservación de los documentos digitales allí depositados.

Contenido

Los RI suelen incluir la producción científica de una institución: tesis doctorales, artículos de carácter científico, memorias, ponencias o comunicaciones a congresos, revistas electrónicas editadas en la institución, catálogos, materiales didácticos e instructivos, elaborados por investigadores, profesionales o profesores.

Características principales

Los repositorios de información tienen características fundamentales:

  • Carácter científico, acumulativo y perpetuo (preservación a largo plazo).

Tiene carácter científico dependiendo de las metas establecidas. Un repositorio puede contener los trabajos generados por una institución, investigadores o personal calificado. Además, cualquier material digital que se desee conservar. El control y manejo de estos volúmenes de información requieren de políticas y mecanismos apropiados.

Es acumulativo pues el documento no puede ser eliminado salvo en casos raros que involucren plagio, infracción de los derechos de propiedad literaria. Esto necesariamente no significa que toda información será universalmente accesible perennemente a perpetuidad, por lo que se deben desarrollar políticas que permitan este acceso. La naturaleza acumulativa de estos almacenes también implica que posean una adecuada infraestructura que permita acumular bastante contenido.

Es perpetuo, pues los repositorios institucionales deben conservar y hacer el objeto digital accesible en una base de datos a largo plazo. Se unen preservación digital y acceso a largo plazo.

  • Carácter abierto e ínter operable con otros sistemas.

No existe barrera al producto intelectual. Para proporcionar el acceso a una comunidad de investigadores más amplia, los usuarios deben poder encontrar y recuperar la información contenida en el repositorio. Por ello, los sistemas de los repositorios deben apoyar la interoperabilidad de estos que proporcione el acceso a los múltiples motores de búsqueda y otras herramientas de este tipo.

  • Libre accesibilidad

A través del repositorio, un proveedor de datos ofrece la comunicación de resultados, difusión y el acceso a los documentos, lo cual genera un mayor impacto y visibilidad de los mismos, permite su uso compartido y reutilización, y garantiza su preservación.

Los repositorios de información se encuentran dentro del Movimiento de Acceso Abierto a la información, se han convertido en el medio por excelencia para lograr el registro, acceso, visibilidad y preservación a largo plazo de la producción científica generada por los investigadores.

Componentes para la creación e implementación del Repositorio

Un repositorio, almacén o colección digital es algo más que un archivo donde almacenar ficheros, no es una simple base de datos. Responde al compromiso de hacer visible la producción científica e intelectual de una institución o dar a conocer los conocimientos y resultados obtenidos en el proceso de investigación de algunos autores sobre un tema en específico. Implica la puesta en marcha de herramientas que lo permitan, de requerimientos y el establecimiento de políticas para su uso y depósito y la implicación de los distintos niveles para su desarrollo.

En nuestros días, la creación de estas colecciones digitales goza de una gran aceptación a gran escala, de ahí que varios autores ofrecen estrategias para la construcción e implementación de un Repositorio de información, ofrecen un algoritmo básico o estrategia de implementación para la construcción de un repositorio de información, en la que se deben seguir los siguientes pasos:

  • Definición de las políticas del repositorio.
  • Planificación y gestión del proyecto de repositorio.
  • Elección del paquete de software en el que implementar el repositorio.
  • Definición de las estrategias para el arranque del repositorio.
  • Definición y puesta en marcha de las estrategias de publicidad del repositorio.[7]

En “Software libre para repositorios institucionales: propuestas para un modelo de evaluación de prestaciones”, se propone un patrón para evaluar las herramientas que pueden emplearse en la construcción de un repositorio, las cuales deben responder a las siguientes fases:

  • Descripción del proyecto. Objetivos y capacidades, tanto técnicas como humanas.
  • Definición de la colección digital. Características de los documentos, niveles de procesamiento de la información. Requerimientos técnicos.
  • Identificación de las comunidades de usuarios comprendidas.
  • Análisis de objetivos, pautas de comportamiento y flujos de trabajo.
  • Identificación y definición de las operaciones que realizarán las comunidades de usuarios sobre la colección.
  • Conocimiento de los requerimientos técnicos necesarios para soportar los flujos.
  • Políticas y programas de preservación digital. Requerimientos técnicos.
  • Diseño y aplicación de una matriz de análisis de prestaciones. Evaluación y resultados obtenidos.[8]

Software para la gestión de repositorios

Entre los principales sistemas de software relacionados con los repositorios se encuentran:

  • Dspace: Desarrollado conjuntamente por las bibliotecas del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la empresa Hewlett-Packard. Su objetivo es permitir a una organización, almacenar, describir y gestionar documentos electrónicos, distribuirlos en el Web por medio de un sistema de búsqueda y recuperación de la información, y finalmente proporcionar un sistema para el almacenamiento a largo plazo de los documentos. URL: [3]. Libre, software de fuente abierta. Distribuido bajo Licencia Pública General (GPL) BSD. Se puede descargar en: [4]
  • Eprints: Es un software desarrollado en el seno del Open Citation Project dirigido por Stevan Harnad en la Universidad de Southampton (UK). Es un programa fácil de instalar y operar, es gratuito. Eprints puede funcionar en cualquier computadora que emplee sistema operativo Linux.

Estado de los RI en el mundo

Un estudio crítico realizado de los principales repositorios institucionales establecidos en diferentes regiones del mundo aportó que la mayor cantidad de repositorios se concentra en Estados Unidos y Europa. En esta última región, lideran los países Alemania y Reino Unido. Más del 80 % de estos repositorios corresponde a los institucionales.

En la tipología de documentos depositados en los repositorios institucionales predominan las tesis y disertaciones, los informes no publicados, los artículos científicos (preprint y postprint) y las presentaciones en eventos.

Las plataformas de software más utilizadas son Eprint y Dspace, aunque un número considerable de repositorios registrados en el OpenDOAR no especifican esta información.

Repositorios de Información en Cuba

Cuba ha alcanzado innegable presencia de repositorios fundamentalmente en universidades:

http://www.scriptorium.uh.cu/

http://repositorio.geotech.cu/jspui/

http://dspace.uclv.edu.cu/  

http://bida.uclv.edu.cu/

http://tocororo.upr.edu.cu/data-bases/alma-repositorio-institucional-de-la-upr

http://www.socict.org/cuba/?p=102

http://roa.ult.edu.cu/

https://repotematico.uo.edu.cu/

https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/

La Red de bibliotecas de la Universidad de Holguín es otra de las instituciones que cuenta con un Repositorio institucional, desarrollado junto a otras universidades cubanas participantes en el proyecto internacional: Red de Cooperación Universitaria “Fortalecimiento del rol de las TIC en las Universidades cubanas para el desarrollo de la sociedad” (Universidad de Pinar del Rïo “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Universidad de Ciencias Informáticas, Universidad Central “Marta Abreu¨ de Las Villas, Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey).

Creado con el objetivo de socializar, dentro y fuera de sus sedes universitarias, los resultados científicos y académicos; con la finalidad de reducir la dispersión de la información y proporcionar un instrumento de visualización y búsqueda de contenidos sobre los resultados científico-técnicos alcanzados en la universidad. Para el desarrollo del RDI-UHO se empleó la plataforma Dspace.

En general, estas colecciones digitales y proyectos de repositorios responden a sectores muy específicos como la educación superior o universitaria y la salud, específicamente en el área de la investigación científica. Estos contienen esencialmente artículos publicados en revistas, trabajos no publicados, materiales docentes, proyectos, informes de investigación, libros, tesis, manuales, sitios Web y multimedia, entre otros.

Referencias

Fuentes

  • Ávila-Pierres, C. (2009). Propuesta de Repositorio Temático de Información y Conocimiento para la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología GECYT. Trabajo de Diploma, Universidad de La Habana.
  • Babini, D., González, J., López, F. y Medici, F. 2010. Construcción social de Repositorios Institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y el Caribe. Información, Cultura y Sociedad, (23), 63-90.
  • Bermello-Crespo, L. (2003). Acerca de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza de la bibliotecología. Ciencias de la Información 34(1), 35.
  • Caraballo-Pérez, Y., Ramírez Céspedes, Z. y Roque Chao, D. (2006). El profesional de la información como arquitecto de los contenidos en el Web. Acimed, [en línea], 14(3) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci02907.htm
  • Castañeda, E. (2006). Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como proceso cultural y las bases de su impacto en la actividad educativa. Un acercamiento desde lo tecnológico. Aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso enseñanza aprendizaje. [en línea] http://www.teleformacion.cujae.edu.cu/cvr/
  • Crow, R. 2002. The Case for Institutional Repositories: A SPARC Position Paper. The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, 1–37.
  • Flores-Cuesta, G. y Sánchez-Tarrago, N. (2007). Los repositorios institucionales: análisis de la situación internacional y principios generales para Cuba. Acimed. [en línea]. 16(5) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci02907.htm [Consultado: 10 mayo 2008].
  • García Pita, M; Salazar Vidal, A.I. y Batista González, M. 2012. Repositorios Digitales. Incremento de la visibilidad y el impacto de la ciencia cubana. Revista IPLAC Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación, No. 4, Julio – Agosto.
  • Gómez, C. (1992). El desafío de los nuevos medios de comunicación en México Disponible en: http://www.mundolatino.org
  • Hernández-Perez, T., Rodríguez Mateos, D. y Bueno de la Fuente, G. (2007). Open Acces: El papel de las bibliotecas en los repositorios institucionales de acceso abierto. Anales de Documentación. [en línea]. 2007, 10, Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad10/ad1010.pdf
  • López, C., Castro, A., Galina, I., Gamboa, F. y Giménez, J. (2006). Red de Repositorios Universitarios de Recursos Digitales. Propuesta de proyecto de investigación para el macroproyecto: Tecnologías para la Universidad de la información y la computación. Unidad de Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software. México, UNAM.
  • Morales-Bellido, H. (2001). Las nuevas tecnologías y su impacto en las bibliotecas y los profesionales de la información. http://www.bv.umsa.bo/revistas/bibliotecologia/numero8/articulos/impactonti.htm
  • Ochoa Agüero, A., Urquiaga Rodríguez, R., Pineda Fernández, C. y Rodríguez Camiño, R. 2011. Implementación de repositorios de objetos de aprendizaje en instituciones de Educación Superior. Panorama. Cuba y Salud, 6(1), 39-43.
  • Ponjuán-Dante G. (1998). Gestión de la información en las organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Santiago de Chile, CECAPI.
  • Sánchez-Tarragó, N. (2007). Conocimientos y actitudes de los investigadores cubanos de institutos de salud sobre el Movimiento de Acceso Abierto a la Información.
  • Sarduy, Y. y Urra, P. (2006). Herramientas para la creación de colecciones digitales. Acimed, [en línea]. 14. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci02907.htm
  • Secker, J. (2004). The institucional repository in the digital library. Electronic Resources in the Virtual Learning Environment: a guide for Librarians. Oxford, Chandos
  • Serrano-Muñoz, J. y Prats Prat, J. (2005). Repertorios abiertos: el libre acceso a contenidos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [en línea]. 2(2) Disponible en: <www.uoc.edu/rusc>
  • Silva T.E., y Tomaél, M.I. 2011. Repositorios Institucionales: directrices para políticas de información. Consideraciones. Ciencias de la Información, 42(3), 39-46.
  • Stable-Rodríguez, Y. (2003). Las nuevas tecnologías en los servicios bibliotecarios: Una mirada desde este nuevo siglo. Ciencias de la Información 34(3), 49-52, Disponible: http://cinfo.idict.cu/index.php
  • Tramullas Saz, J. y Garrido Picazo, P. 2006. Software libre para repositorios institucionales: propuestas para un modelo de evaluación de prestaciones. El Profesional de la Información, 15(3), 171–181.
  • Van-Orsdel, L y Born, K. (2002). Periodicals Price Survey 2002: Doing the Digital Flip. Citado por: Sánchez Tarragó, N. (2007). Conocimientos y actitudes de los investigadores cubanos de institutos de salud sobre el Movimiento de Acceso Abierto a la Información. Programa Doctoral en Documentación e Información Científica Diploma de Estudios Avanzados. La Habana, Universidad de La Habana.