Ricardo Rojas

Ricardo Rojas
Información sobre la plantilla
Proja 12345.jpg
Escritor argentino
NombreRicardo Rojas
Nacimiento16 de septiembre de 1882
ciudad de San Miguel de Tucumán,
provincia de Tucumán,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento29 de julio de 1957
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
NacionalidadArgentina
OcupaciónEscritor y periodista

Ricardo Rojas (Tucumán, 16 de septiembre de 1882 - Buenos Aires, 29 de julio de 1957). Fue un escritor argentino. Estudió en Santiago del Estero, cultivó el periodismo, fue profesor de Literatura castellana y rector de la Universidad de Buenos Aires (1926-1930). Premio Nacional de Literatura y hombre de ideas liberales y democráticas, conoció la persecución política, que le valió una etapa de confinamiento, y representó como embajador a su país en Perú (1955).

Síntesis biográfica

Nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1882, de antiguas familias materna y paterna hipano-argentinas.

Nacido en el seno de una familia provinciana perteneciente a esa oligarquía arrinconada y empobrecida por su distanciamiento del floreciente núcleo cosmopolita que comenzaba a ser Buenos Aires, el joven Ricardo Rojas creció envuelto por una inquietud nacionalista que, en cierto modo, era fruto de la necesidad de sentirse ligado -dentro de su forzada lejanía- a una aventura histórica común.

Infancia

Su infancia transcurrió en Santiago bajo la égida paterna del progresista mandatario Absalón Rojas, el fundador de 100 escuelas que destinó la mitad del presupuesto provincial al fomento de la educación, título que recordara orgullosamente su hijo.

Se educó en Santiago del Estero y egresó como bachiller del Colegio Nacional en 1898; se trasladó a Buenos Aires para estudiar derecho pero en 1903 se dedicó en cambio a la vida literaria

Sentimientos de nacionalidad

Estas circunstancias biográficas determinaron que, tan pronto como sus innatas dotes intelectuales le hubieron inclinado hacia el estudio de las humanidades, decidiera implicarse estrechamente en la corriente ideológica que, hacia 1910, se extendió por toda la Argentina bajo el nombre de "primer nacionalismo cultural".

Dentro, pues, del ambicioso proyecto intelectual que se propuso desarrollar Ricardo Rojas desde su faceta de pensador e historiador de la literatura, la inserción de la población foránea que ya se sentía argentina (y que compartía, con el resto de los habitantes de aquel territorio, un mismo sentimiento de nacionalidad) constituyó una de sus principales preocupaciones, a la postre resuelta por vía de la integración cultural.

Así pues, en la obra de Rojas la cultura (y, muy especialmente, una de sus más extendidas manifestaciones: el fenómeno literario) se convierte en el elemento integrador por excelencia, el que permite concebir la identidad nacional argentina como el producto de un cruce de razas y procedencias muy diversas, y el que deja lugar -bien es verdad que dentro de una escala jerárquica que recuerda su pertenencia a la rancia oligarquía provinciana- a la inclusión, en un mismo concepto de "nación", de indígenas y emigrantes.

Labor literaria

Su primer libro fue "La Victoria del Hombre", en 1903, aunque la consagración habría de llegarle con "El País de la Selva", de 1907, uno de los libros más representativos de la cultura nacional; en 1909 publicó La restauración nacionalista, exhortando a los argentinos a estudiar su pasado seriamente y a enseñarlo a toda la juventud argentina; al año siguiente, Blasón del Plata apelaba místicamente al orgullo nacional; luego, Argentinidad, que describía el proceso democrático del período de la independencia y Eurindia, que enfatizaba la deuda cultural argentina a sus herencias europeas e indígenas; es probable que su más importante contribución haya sido su extensa Historia de la literatura argentina 4 v (Buenos Aires, 1917-1922; 4ª edición, 9 vols. 1957); su biografía de José de San Martín, El Santo de la Espada, apareció en 1933 y fue traducida poco después al inglés.

La obra que mejor define todas las características e intenciones del proyecto cultural de Ricardo Rojas es su monumental Historia de la literatura argentina (Buenos Aires: La Facultad, 1917-1922), publicada en cuatro volúmenes y considerada la primera reconstrucción histórica de las Letras australes propiamente dicha.

A pesar de su importancia como instrumento imprescindible para el estudio de la literatura hispanoamericana, este valioso trabajo de Ricardo Rojas anuncia, ya desde su explícito subtítulo (Ensayo filosófico sobre la cultura en el Plata), un ambicioso objetivo que rebasa las meras preocupaciones del crítico literario para adentrarse en profundas reflexiones acerca de la identidad cultural de la nación.

Considerado

Se lo considera el padre de la escuela literaria de los nacionalistas; como liberal, también criticó

...el egoísmo, la arrogancia y la indolencia, favorecidos por el exceso de recursos nacionales de la gente así como la corrupción moral general y el soborno en el Gobierno.

Ocupaciones

Doctor en Honoris Causa de varias universidades, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, rector de la Universidad de Buenos Aires, es el nombre mayor que la intelectualidad santiagueña entregó al país.

Muerte

Murió en Buenos Aires; en 1958, su viuda Julieta Quinteros donó su casa en Buenos Aires (Charcas 2837) al Gobierno. Se la convirtió, con todo lo que había dentro, en museo y biblioteca.

Legado

Escribió el poemario juvenil Romance de ausencias, en el que son notables las influencias del modernismo y el neorromanticismo.

Obras

  • Victoria del Hombre (1903).
  • El país de la Selva (1907).
  • Cartas de Europa (1908).
  • El Alma Española (1908).
  • Cosmópolis (1908).
  • La Restauración Nacionalista (1909).
  • Bibliografía de Sarmiento (1911).
  • Los Lises del Blasón (1911).
  • Blasón de Plata (1912).
  • Archivo Capitular de Jujuy (1913/1944).
  • La Universidad de Tucumán (1915).
  • La Argentinidad (1916).
Ricardo en su medio de trabajo
  • Poesías de Cervantes (1916).
  • Historia de la literatura argentina, 8 tomos.
  • Los Arquetipos (1922).
  • Poesías (1923).
  • Facultad de Filosofía y Letras (1924).
  • Discursos (1924).
  • Eurindia (1924).
  • La Guerra de las Naciones (1924).
  • Las Provincias (1927).
  • El Cristo Invisible (1927).
  • Elelín (1929).
  • Discursos del Rector (1930).
  • Silabario de la Decoración Americana (1930).
  • La Historia de las Escuelas (1930).
  • Memoria del Rector (1930).
  • El Radicalismo de Mañana (1932).
  • El Santo de la Espada (1933).
  • Cervantes (1935).
  • Retablo Español (1938).
  • Un Titán de los Andes (1939).
  • Ollantay (1939).
  • El Pensamiento vivo de Sarmiento (1941).
  • Archipiélago (1942).
  • La Salamanca (1943).
  • El Profeta de la Pampa (1945).
  • La Entrevista de Guayaquil (1947).
  • La Victoria del Hombre y otros cantos (1951).
  • Ensayo de crítica histórica sobre Episodios de la vida internacional Argentina (1951).
  • Oda Latina (1954).

Fuentes