Risieri Frondizi

Risieri Frondizi
Información sobre la plantilla
Risieri Frondizi.jpg
Risieri Frondizi
NombreRisieri Frondizi
Nacimiento20 de noviembre de 1910
Posadas, Bandera de Argentina Argentina
Ocupaciónfilósofo, antropólogo, profesor universitario y rector de la UBA

Risieri Frondizi fue un filósofo y antropólogo argentino que se desempeñó como rector de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo el diploma de profesor de filosofía en el Instituto Nacional del Profesorado de Buenos Aires en 1935. Su formación filosófica fue amplia y su carrera impresionante. Frondizi debió enfrentar circunstancias difíciles, tanto en lo económico como en lo político.

Síntesis biográfica

Risieri Frondizi Era hijo de Julio Frondizi, un constructor de caminos y puentes, e Isabel Ercoli. Ambos, poco después de casarse, habían llegado al país a comienzos de la década de 1890 provenientes de Gubbio, región de Umbria, Italia. Julio logró una posición holgada para su hogar como contratista de obras.

Gracias a una competitiva beca que ganó, pudo realizar estudios en la Universidad de Harvard bajo un grupo de distinguidos filósofos: Alfred North Whitehead, C.I. Lewis, R.B. Perry, W. Köhler, William Hicking ,entre otros. Este período de su vida fue decisivo en su formación. En particular, de Whitehead adoptó la tesis de que la realidad es un proceso, que está constantemente en movimiento y que constituye una unidad orgánica; de Köhler, el interés por la fecundidad del concepto de Gestalt, que Frondizi luego aplicaría a sus propias teorías del yo y de los valores. En 1933 estudió en Buenos Aires con Francisco Romero, con quien mantuvo una relación íntima hasta la muerte del maestro.

Trabajos realizados

En 1937 se fundó el Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán que más tarde, bajo la dirección de Frondizi, se convirtió en la Facultad de Filosofía y Letras. Frondizi fue incluido en el grupo fundador de la Facultad y permaneció en esa Universidad desde 1937 hasta 1946, con una interrupción de un año (1943-1944), en el cual obtuvo una beca para cursar estudios de postgrado en la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Allí, dos filósofos ejercieron suma influencia sobre él: Roy Wood Sellars y Dewitt H. Parker. Frondizi recibió su maestría de la Universidad de Michigan en 1943 y su doctorado de la Universidad Autónoma de México en 1950.

En 1948 aceptó una invitación por un semestre de la Universidad de Pennsylvania. Mientras se encontraba en Filadelfia, el Presidente Rómulo Gallegos fue depuesto por Marcos Pérez Jiménez, quien se instauró como dictador de Venezuela. Frondizi renunció entonces a sus cargos en la Universidad Central y aceptó al año siguiente un ofrecimiento del Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Yale, el conocido filósofo Brand Blanshard. En esta universidad se inicia una nueva etapa de su carrera, ahora más claramente bajo la influencia del pensamiento de habla inglesa.

Su pensamiento se sustentaba en una teoría de la experiencia que planteaba la necesidad de mantener un empirismo “integral” que no excluyera ningún campo de experiencia posible. Este empirismo se encontraba en la base de su ontología y sirvió de fundamento a otros análisis filosóficos. Una de las contribuciones más significativas de Frondizi se encuentra en su teoría del yo. Expuso ésta en uno de sus principales trabajos, Substancia y función en el problema del yo (1952), cuya segunda edición, revisada y aumentada, vio la luz en 1970 bajo el título El yo como estructura dinámica. Para Frondizi, el yo es, en realidad, una función que no admite ser considerada tan sólo como una sustancia o como un conjunto de fenómenos aislados.

En 1964 es invitado por el Director del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, el conocido físico Robert Oppenheimer, y dedica su permanencia a elaborar los fundamentos de una ambiciosa teoría ética. La convivencia con Gödel, Oppenheimer y otros grandes matemáticos y físicos, despierta en Frondizi nuevas preocupaciones teóricas. Al año siguiente regresa a sus cátedras en Buenos Aires, pero frente al golpe militar del General Onganía, que derrocó al presidente constitucional Arturo Illia, y al ulterior avasallamiento de la autonomía universitaria, renuncia a todos sus cargos en protesta. Recibe varias ofertas de universidades extranjeras y decide ir a la Universidad de California en Los Ángeles, donde permanece dos años (1966-1968).

Obras

  • El punto de partida del filosofar (1945 y reeditado en el 1957)
  • ¿Qué son los valores? (1958)
  • Hacia la universidad nueva (1958)
  • La universidad y sus misiones (1959)
  • La Universidad en un mundo de tensiones. Misión de las Universidades en América Latina (1971)
  • Descartes (1991)

Artículos

  • “Contemporary Argentine Philosophy”. Philosophy and Phenomenological Research, Vol. 4, No. 2 (December 1943): 180-86.
  • “Tendencies in Contemporary Latin American Philosophy”. InterAmerican Intellectual Interchange (1943): 35-48.
  • “Panorama de la filosofía latinoamericana contemporánea”. Minerva, Vol. 1, No. 2 (1944): 95-122.
  • “El problema de la auto-observación y la fenomenología de Husserl”. Revista Nacional de Cultura Nº 65 (1947): 168-78.
  • “Is there an Ibero-American Philosophy?”. Philosophy and Phenomenological Research 9 (1948-49): 345-55.
  • “Las universidades argentinas bajo el régimen de Perón”. Cuadernos Americanos, Vol. 38, Nº 2 (1948): 40-60.
  • “On the Nature of the Self”. Review of Metaphysics Vol. 3 Nº 4 (1950): 437-51.
  • “On the Meaning of the Word Democracy”. En Richard McKeon y Stein Rokkan, editors. Democracy in a World of Tensions: A Symposium Prepared by UNESCO. Chicago: University of Chicago Press, 1951. pp. 89-94.
  • “Tipos de unidad y diferencia entre el filosofar en Latinoamérica y en Norteamérica”. Filosofía y Letras 19 (1950): 373-77 (Traducido al inglés como “On the Unity of the Philosophies of the Two Americas”. Review of Metaphysics 4 (1951): 617-22).
  • “Empiricism as Humanism: An Outline of my Philosophy”. Southern Philosopher 2, Nº 5 (1953): 1-10.
  • “La teoría del hombre de Francisco Romero”. Filosofía y Letras 25, Nº 49/50 (1953): 9-22. Reimpreso Asomante 10 Nº 1 (1954): 55-64 y Homenaje a Francisco Romero. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1964. pp. 117-130.
  • “A Theory of Man”. Review of Metaphysics 3, Nº 1 (1954): 156-61.
  • “A Study in Recent Mexican Thought”. Review of Metaphysics. 9 Nº 1 (1955): 112-16.
  • “El historicismo y el problema de la verdad”. Dianoia 3 (1957): 334-48.
  • “El futuro de la democracia en América Latina”. Cuadernos Americanos 135 Nº 4 (1964): 7-15.
  • “Paz y justicia social: Análisis de las causas de la guerra”. Cuadernos Americanos 154 Nº 5 (1967): 7-27.
  • “Axiological Foundation of the Moral Norm”. Personalist 50 Nº 2 (1969): 241-53.

Fuentes