Rocha (Uruguay)

Rocha (Uruguay)
Información sobre la plantilla
Ubicación de la Ciudad de Rocha en Uruguay
Ubicación de la Ciudad de Rocha en Uruguay
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Uruguay Uruguay
 • Fundación23 de noviembre de 1793
Rocha.jpg
Ciudad de Rocha en Uruguay

Ciudad de Rocha. Es una de las ciudades más viejas y emblemáticas del sur uruguayo. Además de dar nombre al departamento, recibe en forma continua a quienes viven o veranean en la ciudad de La Paloma.

Toponimia

Su nombre, que significa “roca”, fue elegido por navegantes y expedicionarios para bautizar estas latitudes que tan distintas son del resto. En el año 1516, Juan Díaz de Solís llegó al Río de la Plata mientras buscaba un canal que le permitiera unir los dos océanos y así, erradamente, se internó en el río pensando que había hallado el tesoro buscado. Fue en esa misma expedición que se produjo el primer naufragio en el Río de la Plata, cuando una de las embarcaciones, al mando del español don Francisco Torres, se hundió frente a las costas de Rocha, o “rocas”, tan temida a partir de ese día.

Historia

Proceso fundacional

Determinar una fecha de fundación de Rocha es muy difícil; hay todo un proceso que se inició, en forma casi anónima, con quienes se fueron asentando por los alrededores de la Guardia Real, casi seguramente. Y luego, con el establecimiento de los estancieros, a quienes se les entregan tierras próximas, y la llegada de los colonos, culmina un proceso fundacional. Los cierto es que entre septiembre y noviembre de 1793, en esos dos meses, Pérez del Puerto estuvo acampado a orillas del Arroyo de Rocha, junto con los ingenieros que delinearon lo que iba a ser la futura villa.

Es al final de este período que él envía un informe al Virrey, diciéndole que terminaba de dejar delineada la ciudad y contratados los servicios de quienes van a proveer los elementos necesarios para construir las casas y hasta determina con precisión el orden de la misma: primero, la casa para la Guardia, luego la casa Parroquial y, finalmente, una para depósito de todo los materiales necesarios. Contrata con dos vecinos de la zona, la fabricación de ladrillos. Miguel de Yarza es el primer ladrillero de estos pagos, quien fabrica los ladrillos y después es el albañil que construye las veintitantas viviendas iniciales, tarea que se inicia con mucha lentitud.

Es al año siguiente que se funda la iglesia con el nombre de Parroquia Auxiliar de la Villa de San Carlos. El cura Montenegro, de la iglesia de San Carlos, es quien establece la Iglesia en un rancho muy modesto y celebra los primeros casamientos. El libro de casamientos y de nacimientos, que se conserva aún en nuestra Iglesia, comienza a escriturarse en noviembre de 1794, con la celebración de los primeros matrimonios y la inscripción de nacimiento de niños del lugar. Tantas inscripciones se produjeron como consecuencia que ya existían vecinos establecidos como José Machado, Toribio del Barrio, un tal Balao y José Techera, que habían sido compensados con el otorgamiento de propiedades de la Estancia Real de Don Carlos, en lugares protegidos por la Guardia, en un proceso que lleva alrededor de diez años. Lo cierto es que las familias españolas, radicadas en Maldonado desde hace unos cuantos años, llegan a la Villa de Rocha recién el primero de enero de 1801, cuando ya estaban terminadas las construcciones de las viviendas.

En la nómina siguiente hay apellidos propios y otros que ya han desaparecido: Eustaquio Benito Ventura Chavarría, hoy decimos Echeverría; Juan Fabre, transformado por la costumbre en Fabra; Sebastián Herrera; Francisco Pérez Brañas; Miguel González; Manuel Durán; Pedro Corbo; José Brañas; Alonso Rodríguez; Pedro González; Lázaro Caballero; Francisco de Vega; Paulo Aguilar; Manuel Caballero; Manuel Bottana; Antonio García. Muchos de estos apellidos subsisten, como los González, los Prieto, Los Corbo, e incluso, en los lugares donde poseyeron sus chacras o campos. Por ejemplo: a los Corbo les asignaron propiedades en el Paso de las Conchas; a los Brañas en las Sierras; y a los demás, en el resto de lo que hoy es nuestro departamento.

El otorgamiento de tierras suponía tres grados de la producción: a los estancieros se les otorgaban tierras fértiles, en una suerte de estancia de una legua de frente por una y media de fondo; a los colonos, chacras, una yunta de bueyes, un arado y algunas semillas, para que pudieran iniciar sus trabajos; y al resto de los colonos, porque eran artesano, en distintos oficios, como herreros, carpinteros, etc. , una casa en la Villa.

Con estancieros, chacreros y artesanos comenzó la vida de la Villa de Rocha y de sus alrededores, en una época de la que se van a cumplir doscientos años. El primer Alcalde fue Miguel Antonio Zelayeta nombrado como primera autoridad civil en junio de 1801.

Las veintiuna familias fundadoras de la Villa de Rocha non sumaban más de un centenar de personas, sumados los hijos y los esclavos. Con los lugareños, deben haber alcanzado a una población inicial, no mayor de trescientos pobladores. Lo curioso resulta ser que la Villa crece muy rápidamente, lo que quiere decir que la campaña ya tenía en esa época, una población importante, como se refleja en los libros de la Parroquia, donde se anota una significativa inscripción de nacimientos de hijos de colonos y de esclavos. Ahí surge el problema de los apellidos de las personas de color, que coincide con los de algunos de los primeros pobladores. Así se lee en los libros: "...Manuel, procede de la casa de..., hijo de esclavo y de..." es por eso que el apellido del esclavo pasa a ser el del amo.

La villa prospera con rapidez y no hay ninguna duda que respondió con creces a los fines establecidos, por cuanto Pérez del Puerto habla de la importancia de Rocha en el arreglo de los campos, con la radicación de las familias y también en la defensa del territorio.

El progreso de la Villa de Rocha es realmente sorprendente en los primeros años de vida. En 1830, los vecinos juran la Constitución en la Plaza principal ,en adhesión a la proclamación realizada por el Gobierno de la época, según consta en las actas oficiales. En ellas aparecen las firmas de los vecinos que se nombraron como primeros pobladores. Similar ceremonia se cumplió en Castillos, como demostración de lealtad a la nueva constitución.

Con la vida independiente comienza un nuevo período para la Villa de Rocha, con la fundación de las primeras escuelas, aunque el primer establecimiento escolar es anterior aún a 1830. Son escuelas particulares que auspiciara el Alcalde. Pese a alas guerras civiles, pese a todas las dificultades, muestra gran unidad entre los habitantes. Es sorprendente ver documentos de la época, fechados dos o tres meses después de haber finalizado una guerra civil, con la firma de blancos y colorados empeñados en el bien común para formar el pago del departamento. Es así que se forma una Comisión Departamental con el cometido de trabajar por la segregación departamental, que integran vecinos de distintos sectores políticos e inmigrantes que ejercen distintas profesiones, todos unidos en torno al propósito de luchar por el progreso local.

Se inicia así un período que se llamaría civilista, pese a las disputas en el orden político, porque en esa época es que se consolidan las instituciones sociales, algunas de las cuales subsisten. Entre 1860 y 1870, cuando alcanza el mayor auge la lucha por la segregación departamental, existen siete u ocho escuelas en el departamento. Pero además, hay dos instituciones de enseñanza liceal, fundadas por inmigrantes, que impartían la segunda enseñanza a los jóvenes de la Villa. Eran colegios particulares y por lo tanto, pagados por los padres. Los mismos son dirigidos por un marino de origen español, Eugenio Ruiz Zorrilla, y un polaco que había combatido en la guerra del Cáucaso contra los rusos, llamado Bodorja Scognick. Eran personas de mucha cultura, al extremo que José Pedro Varela los designa Inspectores de Escuelas, cuando realiza la Reforma Escolar. Ruiz Zorrilla fue el primer Inspector de Escuelas de Maldonado, que incluía aún a Rocha, y Bodorja fue el primer Inspector de Escuelas en Cerro Largo.

A estos Institutos de Enseñanza Media concurrían los hijos de los estancieros, de los colonos y de los inmigrantes, cuyo contingente había aumentado considerablemente desde la Guerra Grande. Tal contingente migratorio estaba compuesto principalmente por españoles e italianos.

Fundación

Fundada por don Rafael Pérez del Puerto el 23 de noviembre de 1793, desde ese entonces la ciudad de Rocha no dejó nunca de crecer y recibir visitantes de los más diversos destinos, no sólo de la región sino del mundo. En las luchas por la independencia nacional, esta zona tuvo un protagonismo fundamental, al igual que durante la Guerra Grande, llevada a cabo entre unitarios y federales de toda la región del Río de la Plata.

Desarrollo económico

Atractivos turísticos

Plaza de la Independencia: Arbolada y serena, es la principal plaza de la ciudad, y una gran protagonista de su historia. Los primeros pobladores se reunían en esta plaza, principal punto de encuentros de los rochenses. Está rodeada de importates edificios como la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios, el estadio deportivo, museos y el emblemático Teatro 25 de Mayo.

Teatro 25 de Mayo:

Teatro 25 de Mayo en la Ciudad de Rocha.

Inaugurado en 1910, forma parte de los teatros denominados “a la italiana”, como el Mació de San José o el propio Solís de la ciudad de Montevideo. Su arquitectura es ecléctica, por que reúne elementos de diferentes estilos. La reciente obra de reciclaje y recuperación contó con el aporte de materiales y objetos provenientes de la reforma del Teatro Solís (luminarias, adoquines, lozones de granito y elementos patrimoniales de distintos lugares de Montevideo). Fue reinaugurado el día 17 de marzo del 2007.

En el hall o foyer, se pueden apreciar los principales cambios realizados buscando recuperar las proporciones originales, donde la amplitud del espacio obedece a un fin social (zona de encuentro, reunión, etc.)

La araña, es una pieza única, realizada en bronce y cristal de Baccarat, del año 1909, traída desde Inglaterra. Como dato anecdótico, la fábrica que la realizó fue destruida en la segunda guerra mundial, por eso es considerada patrimonio histórico nacional y también mundial.

Puerto de los Botes: Es un pintoresco pueblito de pescadores cercano a la ciudad de Rocha, con ranchitos y casas que se suceden a través de calles muy angostas. Su ingreso se hace por la Ruta 9 en el kilómetro 204, antes de la Estación ANCAP, se continúa por el camino vecinal durante 5 km. La Riviera: Es un parque lacustre pegado al Puerto de los Botes, un brazo de agua dulce que une el arroyo de Rocha con la Laguna de Rocha. El lugar se ha convertido en un pequeño balneario.

Paraje Las Espinas: Zona rural a 20 kilómetros de la ciudad de Rocha, donde se realiza un circuito turístico ecológico y cultural. Se puede visitar la Tahona de los Crocce (un antiguo molino), Capilla de los Crocce, el Emplazamiento del segundo Marco Real (histórico límite entre los imperios portugués y español) y los Cerritos de los Indios. El circuito de Las Espinas se ubica a la altura del kilómetro 44,500 de la Ruta 15 Dr. Javier Barrios Amorín, hasta la bifurcación del camino, tomando a la izquierda.

Puerto de La Paloma: Siempre fue un puerto natural que, inclusive, sirvió de refugio a Magallanes en 1520, para guarecerse en un temporal. También es utilizado en tales condiciones, durante la Guerra Grande, en el desembarco de armas. Pero el puerto como tal, habilitado con sus muelles, Aduana y demás servicios, se inaugura oficialmente en el año 1910, sin perjuicio de que, desde varios años atrás, zarpaban y arribaban embarcaciones, siendo la única vía de comunicación que existía con Montevideo, y por ella se enviaban o traían las mercaderías. Era, asimismo, el medio por el cual viajaban los pasajeros, ya que el traslado por tierra era mucho más costoso, aunque el mismo fue evolucionando desde la carreta, la diligencia, los carruajes hasta el ferrocarril. El primer trayecto por ese medio es el que une Rocha con La Paloma, realizado como consecuencia de la obra del puerto.

El puerto de La Paloma fue concebido como puerto de ultramar, al que accederían por ferrocarril, los productos de Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y aún los del sur del Brasil. Al no hacerse realidad todo el trazado del ferrocarril, nació el puerto de Río Grande. La esperanza del puerto de La Paloma, como centro de salida de la producción de la zona este del país y del sur del Brasil, no culminó como se proyectara inicialmente.

La ubicación de la estación del ferrocarril en la zona noreste de Rocha, respondía al trazado proyectado hacia Lascano y Treinta y Tres. El ferrocarril que unió Rocha con La Paloma, cumplió su importante misión hasta el año 1928, en que se inaugura la línea férrea entre San Carlos y Rocha. Por esa razón, el puerto de La Paloma pierde vigencia, tanto para el transporte de pasajeros como para el de mercaderías y productos, aunque hace algunos años atrás volvió a tener cierta relevancia como consecuencia de la actividad pesquera.

Plaza Lapeyre: se conserva un impresionante testimonio de las luchas que sostuvieron en esta región los imperios de España y Portugal. Es un enorme mojón que marcara el antiguo límite entre ambos imperios, establecido en el Tratado de Madrid de 1750.

Museo Regional Milton de los Santos: puede observarse una interesante colección de armas antiguas, enseres gauchos y vestigios arqueológicos.

Desarrollo social

Etapas evolutivas de la ciudad

  • Prensa

En la época en que hace su aparición la prensa escrita, es decir, en la década del setenta del siglo pasado, son dos personas de apellido Revuelta y Cortés, quienes fundan el primer periódico que se llamó "La Voz de Rocha", que duró muy pocos meses. Pero fue la semilla para los que vinieron después, como "La Ley", "La Prensa", "La Democracia" de muy larga vigencia, y de los centenares de diarios que se publican en los años venideros.

Ya, en ese momento, cuando la comisión de Vecinos está trabajando intensamente por la segregación departamental, la prensa publica los argumentos que se esgrimen como los más importantes para alcanzar el éxito, entre ellos, que Rocha tiene más escuelas y más prensa que Maldonado, lo que habla de un desarrollo cultural que justifican los propósitos perseguidos.

  • Sociedades civiles

En este período, también, se crean importantes sociedades civiles a iniciativa de los inmigrantes, como la Sociedad Italiana, la Institución de Mutuo Socorsso y la Sociedad Española. La primera de ellas se funda en el año 1876 y cada una va nucleando los vecinos de su colectividad. La Sociedad Italiana aún subsiste, mientras que la Española hubo de liquidarse hace algunos años, por cuanto solo sobrevivía un solo socio, don Salvador Diez, que, como dato curioso, se ve impedido de disolver la Sociedad por serle imposible reunir una Asamblea con ese propósito. En consecuencia, la Sociedad murió de hecho y las propiedades están prometidas en venta al Municipio. Son ellas las que están ubicadas entre el C.S.Obrero y la Sociedad Italiana, en la intersección de las calles 25 de Agosto y de los Treinta y Tres.

También, en esa época, se funda una Sociedad Cosmopolita, que reúne a los inmigrantes de otros orígenes, pero que tiene muy corta vida. Surgen Clubes Sociales como el "Porvenir", que alcanza una existencia de 50 años, 1882-1932. Su último local se ubicó en la calle Gral. Artigas, donde hoy funciona un comercio de venta y reparación de bicicletas. La Sociedad "Porvenir" inicia las gestiones para la construcción de una nueva sede, en lo que hoy es el Teatro "25 de Mayo", pero no pudo culminar las obras.

De ahí que una sociedad privada, compuesta por los señores Nicolás Casella, Damián Biurrum, Eladio Gonzáles, Domingo Aguirre y Gabino Pereyra, adquieren el bien y dan término a los trabajos, hasta que el Estado, a través del Ministerio de Instrucción Publica y Previsión Social, hoy Ministerio de Educación y Cultura, compra el bien y lo entrega para el usufructo y conservación, al Municipio.

  • Consultorios

A fines del siglo pasado surgen los consultorios profesionales, de origen extranjero, sobre todo en el campo de la medicina: Dr. Farot, francés; Dr. Cifani, italiano; Dr. Lucio Sanz y Sancho, español, que vivió hasta muy avanzada edad en este siglo. Ellos tres son los médicos que trabajan en la Villa de Rocha, en la época en que se cumplían las gestiones para la segregación departamental. Después, hacia fines del siglo, se instala el primer médico uruguayo graduado en la Universidad, que fue el Dr. Florencio Martínez Rodríguez.

Cultura

Artesanía rochense

La creación y elaboración de artículos artesanales es una fuente de ingresos significativa para numerosas familias de Rocha. La dinámica de la producción y la venta es favorecida por la demanda de los turistas que visitan el departamento, nacionales y extranjeros.

La artesanía rochense más típica se elabora con materiales obtenidos en el medio natural, fibras vegetales – o derivados de actividades económicas tradicionales –como la pecuaria y la pesca artesanal.

Se destacan entre los muchos rubros existentes, los trabajos de cestería característicos de Rocha, realizados con las fibras del cardo (o caraguatá), mimbre o totora, plantas que nacen en los bañados y en la orilla de los cursos de agua.

El tratamiento de la lana rústica y el tejido, tareas domésticas realizadas por las mujeres rurales desde épocas coloniales, hoy son adoptadas también por artesanos urbanos que confeccionan prendas con modelos actuales.

Collares y otros adornos elaborados con vértebras de pescado y caracoles se encuentran vinculados a comunidades de pescadores artesanales que residen en poblados costeros.

El cuero, otro recurso común de la región, se trabaja en varias técnicas: la guasquería que utiliza tiras de cuero crudo preparado de forma artesanal para confeccionar el típico apresto gaucho, la marroquinería y talabartería basadas en el cuero curtido industrialmente.

La cerámica, aunque menos tradicional, es hoy una actividad muy difundida debido al trabajo realizado – en serie o en piezas únicas- por talleres de ceramistas instalados en diferentes centros urbanos del departamento.

Véase también

Fuentes