San Jerónimo (Florida)

San Jerónimo
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
Consejo Popular del Municipio Florida
Consejo Popular del Municipio Florida
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCamagüey
 • MunicipioFlorida
 • Fundación1885
Población 
 • Total1193 hab.

San Jerónimo Poblado de gran significación histórica del municipio de Florida, sufrió los embates de la primera intervención norteamericana en Cuba.

Características

El territorio posee servicio de electricidad y mas del 80% del alumbrado publico, los estudiantes de la enseñanza primaria realizan sus estudios en la escuela Francisco Gómez Toro, mientras tanto la población recibe los servicios de asistencia para la salud en el consultorio medico de la familia. Tiene una población estimada de 1193 habitantes.

Historia

El actual territorio de Florida, tiene su historia en nuestra localidad, durante los años que antecedieron a la dominación española, estaba cubierto de extensos bosques, sustento de una abundante fauna que propició el establecimientos de grupos de aborígenes, particularmente en la faja costera límite con el Mar Caribe, con abundante régimen fluvial, con lluvias que pudieron ser mas abundantes y regulares que en la actualidad.

A fines del siglo XVI surgió un asentamiento, con habitantes de origen sevillano, en el hato de San Jerónimo a unas doce leguas de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, en el camino existente entre Bayamo y Sancti Spíritus (conocido después como camino Real de La Habana o Camino Real del Centro). En sus inicios había una ¨Casa de Posta ¨ y un establecimiento mixto de comida y alojamiento para los viajeros; después el desarrollo de la economía ganadera con su especialización y comercio, especialmente con Puerto Príncipe y La Habana y la exportación de reses a Inglaterra, el corte de maderas preciosas, producciones de miel y cera en Urabo para la venta a México y la agricultura de subsistencia (arroz, maíz, plátano, café, frijoles, papa, millo, tabaco y hortalizas).

El germen de la actual ciudad de Florida surgió con los aserríos pero el paso decisivo para el desarrollo económico y social del territorio fue la construcción de la línea férrea, lo que provocó que San Jerónimo perdiera la importancia que hasta entonces tenía y sus vecinos comenzaron a emigrar hasta la actual cabecera municipal.

La Tregua Fecunda y la Guerra de Independencia de 1895 (1878-1898)

Durante la Guerra Grande San Jerónimo, centro poblacional más importante, había quedado destruido por los distintos ataques y quemas; de ahí que, al concluir la misma, se llevara a cabo un proceso de rehabilitación y se reconstruyeron varios tejares para la edificación del nuevo poblado.

En 1885, el embarcadero de Vertientes seguía siendo un puerto maderero de cierta importancia, con embarques para el Arsenal de La Habana y las ventas a Santa Cruz y Júcaro; además, se exportaba para Alemania, Inglaterra y otros países. El comercio de cabotaje se incrementó, pues allí venían los víveres.

Cuba se dividió en provincias, municipios y barrios. San Jerónimo quedó como barrio rural, en ese momentos tenía estación de correos y telégrafos de cuarta clase, curato de ingreso, una escuela municipal de primeras letras y un puesto de la Guardia Civil. Con esta división se crearon los juzgados municipales de San Jerónimo, Las Yeguas y Caobillas; allí se establecieron también los Registros Civiles. Durante estos años se realizaron censos en 1877 y 1879. En el último no aparecen los datos de Las Yeguas ni del embarcadero de Vertientes.

La educación permaneció abandonada, el 76 % de la población era analfabeta; en 1886 había en San Jerónimo un maestro llamado Anselmo Echeverría y cuatro años más tarde pasó al embarcadero de Vertientes. En este año se construyó una iglesia en San Jerónimo, que dos años más tarde se convirtió en parroquia de ingreso con el nombre de El Carmen.

En el censo de 1888 se observa un aumento en la población: San Jerónimo con 620, Las Yeguas 875 y Caobillas 880. En 1890 San Jerónimo ya estaba reconstruido, pero nunca logró la importancia y la riqueza que tuvo antes. Tesifonte Gallego, al recorrer El Camagüey, comentó:

[…] Que la iniciativa individual reconstruía las haciendas las huellas de la guerra se borraban, ya los patronos volvían a la cría de ganado

A mediados de 1895, el mayor general Máximo Gómez se trasladó a Camagüey con el fin de poner en pie de guerra a la jurisdicción. Su llegada produjo una verdadera conmoción; el 12 de junio se le unió Salvador Cisneros Betancourt y un grupo que lo acompañaba, también la población campesina se alzó en masa.

En el actual territorio floridano se desarrollaron algunos enfrentamientos con los que Gómez hizo notar su presencia en Camagüey en junio de 1895, así se evidencia en su Diario de Campaña:

El 19, sesteo en Yucatán, y se hizo noche en Caonao después de la toma, por rendición, del campamento del Mulato. Un Teniente y 23 soldados, 25 armamentos y 6 000 tiros. Todos fueron perdonados. El 21, al Cafetal, sesteo en la “Compañía”, atacando y destrozando en la “Ceja”, camino de San Jerónimo, a una guerrilla de 60 hombres; se hizo noche en “Casa de Teja”.- Una legua del pueblo de San Jerónimo. El 22, toma de este Pueblo. Enemigo rendido, sin condiciones, 60 hombres. Todo el armamento, tres mil tiros y un rico botín, en nuestro poder

En la toma de San Jerónimo hubo muestras de heroísmo de la mujer cubana, además, Alejandro Rodríguez Velazco se unió a las fuerzas de Gómez con ochenta y siete hombres, saliendo de su finca San Nicolás el 18.

Correspondió a esta zona estar integrada dentro de la jurisdicción militar de la Segunda División del Tercer Cuerpo, bajo el mando de José María Rodríguez (Mayía), la División la comandaba el general Maximiliano Ramos. Estaban subordinados a la Segunda Brigada los regimientos de caballería “Caonao”, “Agramonte” y los de infantería “Gómez” y “Oscar Primelles”.

Las fuerzas del Ejército Libertador habían tomado desde el inicio el control de la jurisdicción, puesto que los españoles concentraron sus esfuerzos en detener la invasión, reforzando la Trocha Militar. Las guarniciones españolas de Las Yeguas y Vertientes fueron evacuadas en noviembre de 1896. Así, la parte sur quedó en manos cubanas.

Otros centros

Este asentamiento poblacional para su entretenimiento y esparcimiento disfruta de una minibiblioteca y una sala de lectura, así como también de una instalación deportiva consistente en un terreno de pelota.

Actividad Económica

En el área comprendida la actividad económica fundamental se define por los cultivos varios y pecuarios, donde se hace notar la producción de la caña de azúcar.

Ver además

Fuentes