Satélite Simón Bolívar

Satélite Simón Bolívar (Venesat-1)
Información sobre la plantilla
SATELI~1.JPG
Es parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el 2004 en colaboración con China que fue la que lo construyó y desde donde fue lanzado al espacio el 29 de octubre del año 2008.

Satélite Simón Bolívar (Venesat-1). Este satélite tiene como objetivo facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.

Historia

El satélite Simón Bolívar es parte del proyecto VENESAT-1 dirigido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el año 2004, incialmente se establecen negociaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa; pero no se llega a concretar el acuerdo de colaboración y Venezuela decide comenzar las conversaciones con China, país que aceptó la propuesta y se inicia la formación del personal técnicos venezolano, los cuales fueron capacitados en tecnología satelital, desarrollo del software y formación técnica para el manejo del satélite desde tierra.1.

El proyecto fue aprobado y el satélite fue fabricado y puesto en órbita el 29 de octubre del año 2008, por la Administración Nacional China del Espacio por un valor superior a los 400 millones de dólares, según lo informado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Satélite Simón Bolivar

Composición

Está conformado por un satélite de 28 transportadores, 2 estaciones terrenas de control y un telepuerto. Posee dos fases, una de: fabricación, lanzamiento y desplazamiento a posición órbital final; y otra que incluye: mantenimiento en órbita y manejo de tráfico.

Propósitos

A finales del mes de agosto del año 2006 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en un contacto vía telefónica desde Beijing, China, anunciaba el comienzo de la construcción del primer satélite de comunicaciones con propiedad del Estado Venezolano, en un convenio estratégico con la República Popular de China.

El Proyecto Satelital Simón Bolívar (Venesat-1), tiene entre sus objetivos disponer del primer satélite venezolano dirigido a cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico de telecomunicaciones, telemedicina, teleeducación, información y comunicación de los organismos públicos gubernamentales, centros productivos, organizaciones sociales y comunidades, mediante el desarrollo de una red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia tecnológica.

Este proyecto le va a permitir a Venezuela llevar educación y salud hasta las regiones más remotas, es decir, aquellas poblaciones desasistidas debido a su gran lejanía de los centros poblados principales del país.

Etapas

Este proceso cuenta con tres fases ó etapas:

  • La primera del 2003 al 2008 que incluyó la formación del personal, planificación, construcción y lanzamiento del satélite.
  • La segunda del 2008 al 2013 que tiene que ver con la operatividad, conectividad, ajustes e industrialización
  • La tercera que involucra la operatividad y ampliación de servicio y va desde el 2013 hasta el 2018.

Personal que trabajó en el proyecto

Se incorporaron 90 profesionales y técnicos venezolanos distribuidos de la siguiente manera: 30 profesionales universitarios que alcanzaron el doctorado en diversas áreas espaciales vinculadas a la fabricación de plataformas satelitales y 60 profesionales y técnicos en control de órbita y manejo de tráfico.

La formación incluía el entrenamiento práctico para el manejo y uso adecuado de dos Estaciones Terrenas de Control, encargadas del funcionamiento del satélite.

A parte se capacitó al personal para el uso de un Telepuerto, que es el responsable de las capacidades de transporte del Satélite, de la retransmisión de los servicios de telecomunicaciones, y está ubicado en Bamari, El Sombrero, estado Guárico.

Estación Terrena de Control Principal

La Estación Terrena de Control Principal está ubicada actualmente en la Base Aérea "Capitán Manuel Ríos" en El Sombrero, estado Guárico y la Estación de Respaldo en el Fuerte Manikuyá, Luepa, estado Bolívar.

Lanzamiento

Entró en orbita a una distancia de 36 mil kilómetros el 29 de octubre del año 2008, a las 12 y diecisiete minutos pm, hora de Venezuela, desde el Centro de Satélites de Xichang, ubicado en el suroeste de la República Popular China.

Miembros de la delegación

  • Usbel Infante, egresada de la Unefa y postulada por la Gobernación del estado de Miranda
  • Nallyve Sánchez, Lic. en Computación y funcionaria de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Carabobo expresó.
  • Valentín Carrello, Ing. de Sistemas.

Inversión

La inversión destinada para el desarrollo del satélite es de 250 millones de dólares, monto integral, que incluye no sólo el satélite, su lanzamiento, las instalaciones terrestres asociadas, sino también los costos derivados de la capacitación del personal que lo operará. Tomando en cuenta que dicho personal ya está siendo preparado en China.

Países de Latinoamérica beneficiados

Es importante dar a conocer que la adquisición del satélite no sólo beneficiará a Venezuela, sino que, gracias a su amplio espectro, permitirá que otros países adquieran conexión, tomando en cuenta que Venezuela tiene un vínculo exclusivo.

La huella de cobertura se distribuye de la siguiente forma:

Ventajas

Con el satélite se podrá llevar:

  • Educación hasta las regiones más remotas
  • Salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanía de los centros poblados principales del país, se encuentran desasistidas.
  • Cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico de telecomunicaciones digitales.
  • Servicios de telefonía, fax, Internet
  • Implementar programas de telemedicina, tele educación
  • Información y comunicación de:
  1. Organismos públicos gubernamentales
  2. Centros productivos
  3. Organizaciones sociales y comunidades
  • Apoyo en esta materia a otros países latinoamericanos.

Todo ello mediante el desarrollo de una plataforma o red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia tecnológica.

Algunos servicios que brinda

El Satélite Simón Bolívar utiliza el estándar para radiodifusión por satélite Digital Video Broadcasting (DVB) en sus diferentes versiones: transmisiones punto-multipunto el estándar DVB-Satellite (DVB-S) y para transmisiones bidireccional DVB-Return Channel via Satellite (DVB-RCS) conocidas también como canal de retorno.

Adicionalmente, el satélite soportará la segunda generación del estándar para radiodifusión por satélite "Digital Video Broadcasting by Satellite Version 2" (DVB-S2). DVB-S2 permite aumentar la capacidad de transmisión de datos y televisión digital utilizando un esquema de modulación y codificación variable ("Variable Coding and Modulation"). La flexibilidad de éste sistema de radiodifusión por satélite (DVB-S2) es que permite cubrir las siguientes aplicaciones:

1. Servicios de televisión directa: recepción de señales de video y audio desde un satélite hasta instalaciones domésticas equipadas con antenas de pequeñas dimensiones. El estándar DVB-S2 permite implementar servicios de televisión de alta definición, conocido con sus siglas en inglés "High Digital TV" (HDTV). Dentro del contexto del Satélite Simón Bolívar, éste servicio de radiodifusión permitirá divulgar a localidades remotas, los proyectos sociales y programas de televisión que tengan un bienestar social dentro de las comunidades.

2. Servicios interactivos: DVB-RCS permite tener un canal de vuelta para las transmisiones bidireccionales. DVB-RCS es parte de los estándares globales de DVB y facilitará los servicios de comunicación en la industria petrolera como taladros, desarrollos costa afuera, vigilancia y logística de buques, entre otros.

Enlaces externos

Fuente