Surgimiento de Banes

Surgimiento de Banes
Información sobre la plantilla
P R Banes.jpg
Puente sobre el río Banes
Fecha:18881910
Lugar:Banes
País(es) involucrado(s)
Cuba


Surgimiento de Banes. Banes es un territorio que se encuentra enclavado en la región Banes-nipe, en la costa norte del oriente de Cuba, cuyo litoral se extiende desde la bahía de Samá hasta la de Banes formando un gran arco denominado cabo Lucrecia. Esta zona muestra una escasa existencia de ríos y arroyos y carece de un lomerío importante. Los ríos más sobresalientes son el Seco y el de Jagüeyes, que vierten al océano Atlántico. En la bahía de Banes desembocan los ríos Tasajeras, Santa Justa, Cortadera, Cacao y Banes; este último tiene su nacimiento en la falda meridional de las lomas de Mulas y desemboca en la costa norte de la bahía.

Colonización de Banes

El gobierno colonial había realizado varios intentos para colonizar la zona de la costa norte de la región oriental, empeño que retomaron al finalizar la década del veinte del siglo XIX; pero en el caso de la hacienda de Banes no fructificó. Veinte años más tarde, dicha hacienda fue vendida al binomio integrado por Domingo Marange Dalfau y José María Claro, a partir de cuya gestión productiva se inició la explotación económica y el incremento de la población en el lugar.

En los primeros años de la década del ochenta de esa centuria, la hacienda ya estaba repartida entre las familias de Marange, Delfín Pupo y Antonio Ramayo. En 1887, la familia Marange vendió sus tierras a los hermanos Dumois Gessé, quienes junto a otros plantadores (Juan Cárdenas, Octavio Silva y Delfín Pupo) crearon la Banes Fruit Company, la Samá Fruit Company y la Dumois Fruit Company esta última era la encargada de la comercialización del producto, acreditadas en Nueva York. El presidente era Hipólito Dumois, quien tenía su oficina central en esa ciudad y estaba vinculado a diferentes compañías importadoras y navieras.

Estas empresas fundaron una plantación bananera -con un estimado de tres mil caballerías de tierra- y el poblado de Banes. Iniciaron el fomento y florecimiento económico de la zona, convirtiéndola en uno de los asentamientos más importantes de la región nororiental, en el último cuarto del siglo XIX y en un fuerte núcleo económico-comercial. Introdujeron el ferrocarril en el poblado y construyeron un embarcadero en la península de Macabí, en la bahía de Banes, y otro en la de Samá, destinados a la exportación de las cosechas y la importación de insumos.

Autorizo para construir el muelle del puerto de Banes

Lograron un significativo tráfico comercial con Estados Unidos; según el historiador Ariel James Figarola:

(...) el 40 % del banano consumido en nueva York se producía en estas tierras y sus exportaciones representaban más del 1 % del valor total de las de Cuba entre 1890 y 1895 y figuraron a la cabeza de las plantaciones bananeras en el Caribe. [1]

En pocos años fue una de las empresas agrícolas más grandes del país y la mayor de Oriente. Alejandro García Álvarez en su libro La costa cubana del guineo, afirma que Banes (...) fue la principal región bananera de Cuba. [2]

La guerra del 95 interrumpió el desenvolvimiento económico de la plantación bananera, pues, en 1896, el Generalísimo Máximo Gómez, considerando que las actividades productivas de las plantaciones obstaculizaban la estrategia general de la contienda y restaban fuerzas a la revolución, ordenó destruir e incendiar el poblado de Banes. El 11 de agosto de 1896 todo quedó convertido en cenizas y ruinas por la tea mambisa.

El impacto de la Guerra de Independencia de 1895-1898 en la estructura económica de Banes, se tradujo en la devastación de su economía plantacionista, el retroceso de la oligarquía terrateniente histórica, y el pase de la riqueza residual local a manos del capital estadounidense.

Constitución del Municipio de Banes

Terminaba la Guerra de Independencia, en 1899, sobre las cenizas del fuego mambí comenzó la recuperación de la zona de Banes, con un impulso exterior decisivo: el establecimiento de la United Fruit Company. Empresa capitalista que se apropió de grandes extensiones de las mejores tierras de la zona norte de Oriente por diferentes vías, aplicando métodos y transacciones fraudulentas, el engaño y la falsificación de información, esas acciones se vieron favorecidas por la Orden Militar no. 62.

A partir de entonces se produjeron importantes transformaciones, Macabí fue escogido para la construcción del central Boston, el cual hizo su primera Zafra en 1901. La plantación bananera fue cediendo paso a la cañera, pero no desapareció del todo. En Banes predominaron los cañaverales; en Samá, por el contrario, el cultivo y comercialización del banano coexistió con el de la caña de azúcar y continuó siendo un enclave importante. El negocio del banano se mantuvo con una "producción aproximada a los dos millones de racimos anuales, que tenían un valor comercial superior a un millón de dólares."[3]

Central Boston en cayó Macabí

La presencia de dicha Compañía y el desarrollo económico que evidenciaba, propició que el barrio de Banes fuera igualando e incluso superando al Término municipal de Gibara. Sin embargo, para todos los trámites legales dependían de él e incluso desde allí eran nombrados el alcalde y juez de barrio, el administrador de aduana y todos los funcionarios públicos.

Las relaciones que la UFCo mantuvo con el ayuntamiento de Gibara, primer organismo municipal con el cual tuvo que relacionarse, no fueron las mejores. Las fricciones comenzaron desde muy temprano, provocadas por diferencias de criterios en cuanto al monto de los impuestos que la UFCo debía pagar al municipio. El conflicto inicial solo pudo ser resuelto mediante un juicio sentencioso administrativo, cuyos resultados agriaron profundamente las relaciones entre ambas entidades.

En esa coyuntura las autoridades banenses mostraban su interés por contar con un gobierno municipal propio, independiente de la cabecera gibareña. La oligarquía y burguesía local procuraban también constituir sus instituciones de gobierno y administración para beneficiarse con las operaciones económicas provenientes de la United Fruit Company que provocaban que el pago de impuestos fuera hacia Gibara y no se quedaran en Banes.

Ante tal situación, en 1903, recién concluida la reconstrucción de Banes, los principales vecinos de la localidad, bajo la iniciativa de los grupos fundadores y poseedores originales, elevaron una moción firmada por más de mil vecinos en su mayoría contribuyentes por diversos conceptos, en la cual solicitaban la segregación del distrito de Banes del municipio de Gibara. Alegaban en su favor que representaba la tercera parte de su territorio, y más de la mitad de su población, así como aportaba la mayor parte de las contribuciones al presupuesto de aquel municipio, sin recibir ninguno de sus beneficios.[4] Acciones que contaron con todo el apoyo de la UFCo, que recurrió al gobierno central y movilizó todas sus influencias para presionar desde arriba, la aprobación de la constitución de la nueva municipalidad.

Oficina Central de la UFCo en la calle Tráfico

En 1905, el Consejo Provincial, y en 1907, la Secretaria de Gobierno, aprobaron la petición y declararon con lugar la celebración de asambleas municipales de los partidos políticos en Banes, y la consiguiente convocatoria a elecciones para proveer los cargos correspondientes a la creación del municipio (alcaldes, concejales, funcionarios de la administración, etc.).

A punto ya de consumarse la constitución del ayuntamiento o municipio de Banes, esta se vio frustrada por disposición del gobernador norteamericano en Cuba, Charles E. Magoon. De inmediato, la población local se movilizó en repudio a la arbitraria medida. El 17 de abril de 1908, se celebró una combativa asamblea de vecinos, que constituyó el primer movimiento masivo de tipo popular efectuado en la región contra la injerencia imperialista. A su vez el ayuntamiento de Gibara, que aunque resultaba perjudicado en la segregación de Banes - al perder los barrios de Arroyón de Flores, Banes, Yaguajay, Cañadón, Mulas, Río Seco y Samá Arriba; siete barrios que en el censo de 1907 sumaban un total de 17 251 habitantes, lo que representaba el 43, 84 % de su población [5]-, veía como justa su reclamación, en reunión consistorial celebrada al efecto, unió su protesta a la formulada en Banes por la asamblea popular de vecinos.

Terminada la segunda intervención estadounidense en Cuba, y con el inicio del período presidencial de José Miguel Gómez, en 1909, se retomó la iniciativa anterior por los grupos que la habían promovido y logró constituirse sin demora el municipio, pues el viejo tiburón estaba interesado en aumentar su base electoral. No obstante, en las primeras elecciones (1910), resultó electo alcalde, por simple mayoría, el caudillo conservador teniente coronel Juan Vicente Cárdenas. Los conservadores alcanzaron también la simple mayoría consistorial.

A partir de ese momento el pueblo banense logró su propia personalidad y autonomía jurídica, pero se inició un vínculo indisoluble entre el ayuntamiento y la UFCo, que era la mayor contribuyente a las rentas del municipio. Esta empresa yanqui puso en práctica una estrategia, de modo que el Ayuntamiento se supeditara a ella. Recibía ciertas concesiones de carácter fiscal a cambio de la solución de algunos problemas de interés social. Desde el propio año 1910, lo convirtió en su deudor mediante el adelanto de la mitad de los $ 200 000.00 que por requerimientos de la propia Compañía, eran necesarios para varias obras públicas como: el alcantarillado para el área residencial de la ciudad, las calles, la carretera al Embarcadero, etc.

Avenida Cárdenas en 1900

El municipio Banes, que abarcaba toda la región del Este del antiguo municipio Gibara, llegaba a la vida con una profunda debilidad estructural, la única actividad de real importancia que poseía era la desarrollada por la UFCo. La Compañía propietaria del 67 % del área municipal y su aporte en materia de impuestos siempre sería decisivo para las finanzas municipales.[6]

El 17 de enero de 1910, a las 11: 00 de la mañana, quedó oficialmente constituido el municipio Banes y se realizó la ceremonia de toma de posesión de su cargo el alcalde municipal. Este comenzó, de inmediato, a poner en práctica el programa que se había planteado en su campaña, encaminado a: dejar constituidas las instituciones municipales, promover el fomento de varias obras públicas de importancia, favorecer el desenvolvimiento económico del término.[7]

Referencias bibliográficas

Fuentes

  • Fuente Dra. C. Yurisay Pérez Nakao. Historiadora de Banes.
  • Cuba de la Cruz, Armando: Política demográfica en Holguín 1898-1920. Ediciones Holguín, Holguín, 2012.
  • García Álvarez, Alejandro: La costa cubana del guineo. Una historia bananera. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
  • James Figarola, Ariel: Banes: Imperialismo y nación en una plantación azucarera. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1976.
  • Novoa Betancourt, José: Banes Colonial. (Inédito 2017)
  • Varona Pupo, Ricardo: Banes, (Crónicas). Imprenta Ross, Santiago de Cuba, 1930.
  • Zanetti, Oscar et al: UFCo: Un caso de dominio imperialista en Cuba. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1976.
  • AHPSC. Fondo Gobierno Provincial. Legajo 121, Exp. 27.
  • AHMB. UFCo, Fondo Finanzas del año 1913.