Timba

Timba cubana
Información sobre la plantilla
Timba cubana.jpeg
Datos Generales
Orígenes musicales:Son, yoruba y el pop español
Orígenes culturales:Juan Formell y Elio Revé
Fusiones
Combo y Charanga

Timba cubana, género musical de origen cubano de ritmos modernos con mucha agresividad y fácil de bailar.

Historia

Tiene sus antecedentes en cuatro pilares:Juan Formell con el songo (mezcla de son, yoruba y el pop español, una fusión entre), Irakere con un formato una front line de metales, golpe en el corazón del bombo y la fusión del jazz con la electrónica, la rumba y tambores batá. Revé con el changüí soneado y rumbeado en las orquestaciones atrevidas de Juan Carlos Alfonso. Adalberto Álvarez con el Conjunto Musical Son 14 en el renacimiento del conjunto sonero salseado –con más velocidad.

Aunque hay que mencionar otros antecedentes desde 1961; los Tambores de Enrique Bonne, con 54 miembros, que dieron nueva categoría a la conga con trompeta china y todo. En 1963, la irrupción del ritmo mozambique con Pello el Afrokán. La línea conguera y carnavalera influyó mucho en la década de 1960, fruto de las fiestas populares masivas. Los percusionistas congueros y rumberos, son muy decisivos en las agrupaciones musicales.

Juan Formell confesó que: “quien absorbe, agarra, extracta y sintetiza todos los antecedentes de la timba es José Luis Cortés”, rey de los tumbaos, los montunos, los coros, que se despoja del corsé jazzístico –polirítmico– de Irakere y lo funde con la sencillez bailable de Los Van Van, impuso la música para bailar asumiendo la esencia de las tradiciones cubanas.

Concepto

El primer especialista de música extranjero que comprendió la mecánica de la timba fue el estadounidense Ned Sublette[1]. En 1991 publica en el influyente New York Times, un respetuoso artículo titulado: “En Cuba sí se baila al compás de la música” –reproducido en Granma Internacional, 27 enero 1991–, en el justo momento en que comenzaba el gran estallido del Boom de la salsa cubana. “NG La Banda goza de virtuosismo, desempeña el papel de orquesta de baile y de concierto; se vale de un antiguo truco: largos y pegajosos montunos, saludando en versos los barrios de la capital”.

El investigador colombiano César Pagano[2] en la revista 91.9, dic. 1996, analiza el fenómeno timba: Manolo Mulet recomienda mantener la cautela al observar la evolución de lo que para él es un nuevo estilo, y que sólo el tiempo resolverá el enigma de que realmente la timba es un género nuevo de la música cubana... Encuentra ciertas dificultades técnicas, por su intrincada ejecución y orquestación, debido a la dificultad de la transmisión del baile y hasta razones políticas que impiden su propagación por el planeta entero...Posee una atmósfera delirante, vigorosa, con varios estribillos en una pieza que se prolonga como los conjuros africanos que se expanden hasta alcanzar una apoteosis grandiosa que incita a participar al público más exaltado a gozar de Cuba.

NG logró una verdadera magia musical, a partir de la base ritmática, rescata el éxtasis y frenesí colectivos de una música primitiva –vale decir auténtica y natural, de atmósfera, de ambiente, de clima emocional; música para ser vivida y sentida. Se desarrolló en el mundo más humilde, del barrio, del mundo callejero. Es una música de fusión: rumba, guaracha, son y mambo, aderezado con un toque de jazz, pop, rock,rap y el toque caribeño; una especie de funky cubano.

El motor sonoro es como una máquina de ritmos modernos. Hay aportes en los tumbaos y montunos, muy exactos, que producen una dinámica, un agarre de tremendo atractivo. Esa profesionalidad de la base rítmica es un concepto aplicado a toda la orquesta. La agresividad de la masa orquestal –con pasajes asombrosos de los metales-, impresiona y atrapa al bailador con un ritmo nítido, fácil de bailar, pero difícil de imitar. La calidad y la precisión y ajuste de las cuerdas determinan un sello profesional, una responsabilidad del sonido, en el tempo y la métrica de la orquesta.

Los textos son crudos y agresivos, reflejo de los tiempos, una lírica distinta, una poesía que canta “la cultura del ritmo”, de la que hablaba Fernando Ortiz. El baile es libre, espontáneo, en solitario –como en África–; Juan Formell expone que la timba es un ritmo heavy (duro), afro, distinto a la salsita blanca latina.

  • Ned Sublette Creador del estilo de rumba de vaquero, una fusión de la rumba y el country & western.
  • Cesar Pagano. Periodista, investigador musical (musicólogo) y escritor. Gran coleccionista y amante de la música.

Aportes de la timba

Demostró que la música cubana podía vencer el bloqueo de los circuitos de la industria musical. La triunfante timba inundó Europa, Asia y Estados Unidos de Norteamérica. Cambió la concepción de los estudiantes de nuestros conservatorios. La timba fue una moda y un concepto. Arrasó con todo.

Agrupaciones

Surgen cientos de agrupaciones nuevas –muchas de ellas femeninas-, miles de músicos jóvenes, nuevas disqueras generando grabaciones de discos. Giras por todo el mundo, Premios Grammy, record Guinness (“El son más largo del mundo”), un Team Cuba sensacional. Bandas y directores geniales ya establecidos para la historia: Van Van, Adalberto, Irakere, Revé, Dan Den, NG La Banda, Isaac, Paulo FG, Charanga Habanera, Manolito Simonet, Bamboleo. “La música bailable, la salsa, la timba, no mueren, están en el corazón del pueblo cubano” (Juan Formell).

Citas

  • Cuba es la meca de la salsa, escucharemos salsa hasta en la luna.

(Ralp Mercado/ película Del son a la salsa).

  • La mayoría de las discusiones sobre la salsa apuntan a la misma dirección; Las raíces de la salsa están en la música cubana. (Vernon Boggs).
  • La salsa representa para mí el kétchup sobre las papas fritas y la pimienta en la ensalada. (Tito Puente).
  • La salsa es algo soberbio, salvaje, sensual. Es como hacer el amor con demasiado placer. (Izzy Sanabria/Revista Latin Beat).
  • Es cierto como dice Hernando Calvo Ospina, que la salsa no es un género musical ni un simple ritmo. Salsa es una manera de hacer música, es un movimiento, un concepto abierto en evolución constante. (Willie Colón).

Fuentes