Timple

Timple
Información sobre la plantilla
Timple

Instrumento musical canario de cuerda pulsada parecido a la guitarra pero bastante más pequeño y de solo cinco cuerdas, aunque existe una variedad en algunas zonas de Tenerife de cuatro. Su función principal es la de acompañar en las parrandas de música folclórica canaria. Es el instrumento más emblemático de las islas.
Clasificación

Instrumento de cuerda pulsada
Instrumento de cuerdas

Tesitura
Tmple colección.jpg
Instrumentos relacionados

Guitarra, Vihuelas, Charango, Cuatro venezolano, Ukelele hawaiano, Guitarro español o el Chavaquinho portugués

Inventor

Simón Morales Tavío.

Desarrollado

siglo XIX

Músicos

Jeremías Umpiérrez, Manuel Betancor y Juan López, Totoyo Millares, Ramón Gil, Paco Suárez, Carlos Oramas, Enrique Mateu o Toñín Corujo, entre otros.

Fabricantes
Más artículos

Timple. Instrumento musical de cuerda pulsada, consta de cinco cuerdas, es típico y originario de Canarias, España. Madera, cuerda pulsada y cuerpo de pera, instrumento de apenas cuarenta centímetros que ha marcado el folklore canario. Consta de cinco cuerdas, si bien en algunos casos los hay también de cuatro. Existe una relación del timple con la familia de guitarras y vihuelas de la época del renacimiento y barroco europeo.

Origen

No tiene un origen cierto, pero contiene diversas influencias europeas y americanas. Presente en todas las Islas Canarias, siendo parte integrante esencial de las agrupaciones del Archipiélago, si bien históricamente ha tenido un uso más extendido en Tenerife y las islas orientales de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, siendo menos utilizado en las restantes y casi desconocido en las islas de El Hierro y La Gomera (que mantuvieron los instrumentos musicales más ancestrales como son el pito, la chácara y el tambor).

Existe una relación del timple con la familia de guitarras y vihuelas de la época del renacimiento y barroco europeo. Estos instrumentos viajaron por Canarias y Sudamérica de mano de los europeos por lo que coinciden en antecedentes, así se encuentran emparentados instrumentos como el charango de Bolivia, el cuatro venezolano, el ukelele hawaiano, el guitarro español o el chavaquinho portugués.

En Canarias, la construcción de los primeros timples data del siglo XIX, cuando aún se les llamaba tiples, posteriormente en el siglo XIX evoluciona el término a timple y a mediados del mismo comienza la construcción de manera más sistemática en Lanzarote, con el constructor Simón Morales Tavío.

En sus inicios era un instrumento de acompañamiento en las parrandas de tocadores, y solo se solía tocar rasgueando las cuerdas. Con el paso del tiempo se fueron desarrollando diferentes patrones de rasgueo en cada isla. Antiguamente se podía saber de dónde era un tocador por cómo rasgueaba el Timple, pero en la actualidad los solistas del Timple (timplistas) tocan una mezcla de punteos, arpegios y rasgueos.

Trio de timplistas

Desde que se empezó a fabricar en el siglo XIX, se ha ido convirtiendo en el icono musical por excelencia de estas islas, primero en las islas orientales y llegando en último lugar a La Gomera y El Hierro.

Características del timple

Consta de cinco cuerdas, si bien en algunos casos los hay también de cuatro. La caja de resonancia estrecha y abombada por debajo se denomina joroba, por lo que al instrumento se le conoce también como de "camellito sonoro". La afinación del timple puede variar, dependiendo de para qué se use y quién sea el intérprete, pero la afinación más usada del instrumento es re, la, mi, do, sol.

Desde el punto de vista de la innovación hay que destacar a Enrique Mateu director y fundador del grupo multidisciplinar Artenara y el primero en utilizar los "timples" de seis y doce cuerdas.

Intérpretes o timplistas

Se cuenta con un grupo de timplistas reconocidos de prestigio, de los primeros destacados hay que mencionar a Jeremías Umpiérrez, Manuel Betancor y Juan López. Más tarde, avanzado el siglo XX, Nicolás Toledo el Zurdo. Como solistas, Nicolás Cabral, Andrés Macías, Argelio Rojas Rojitas o Alfredo Gutiérrez el Rubio de La Punta. De formación más clásica, el tinerfeño Agrícola Álvarez y el grancanario Totoyo Millares, que se consolida como el más prolífico timplista de su generación además de ser el creador de la primera orquesta de timples.

Son muchos los guitarristas profesionales que prueban con el timple en esta época, Francisco Alcázar, autor del primer método que se conoce, Francisco Rojas Sarmiento, o José Manuel Aldana. En Fuerteventura sobresale el timplista Casimiro Camacho. En los 80 aparecen Ramón Gil, Paco Suárez y Nino Jiménez, y en los 90 surge una nueva generación de timplistas que potencian el instrumento de manera determinante, son José Antonio Ramos en el jazz, Domingo Rodríguez el Colorao en folclore, y Benito Cabrera en el ámbito sinfónico.

Otros guitarristas que han experimentado sobresalientemente con el timple son Carlos Oramas, Enrique Mateu o Toñín Corujo. Y por último, los jóvenes intérpretes, que le aseguran un excelente futuro a este instrumento, Pedro Izquierdo, Beselch Rodríguez, Germán López, Yone Rodríguez, Los Abrahanes, Gabriel García, José Rodríguez o Josele del Pino, Javier Castro-Gomis, Juan Pablo Pérez López y Jesús Martín.

Algunos de sus intérpretes más conocidos son Totoyo Millares, el difunto José Antonio Ramos, el «majorero» Domingo Rodríguez Oramas "El Colorao" y Benito Cabrera. Sin embargo hubo muchos otros intérpretes y solistas antes que ellos como Argelio Rojas "Rojitas", Agrícola Álvarez (quien además construía Timples), Casimiro Camacho, etc.

Algunos luthiers [1] han trabajado el desarrollo de nuevas técnicas.

Uno de ellos es Jesús Machín, que ha aplicado al timple técnicas de construcción y diseño de otros instrumentos clásicos de concierto como la guitarra para conseguir timples con mejor calidad sonora y más cómoda ejecución así, como mayor versatilidad. Entre otros avances, Jesús Machín diseñó y desarrolló, junto a Juan Molina, el primer timple electroacústico para José Antonio Ramos. [Àrchivo:Tmple_fabricación.jpg|thumb|ritgh|Fabricación y diseño del timple]]

Elaboración y conformación del timple

De forma artesanal, existiendo anteriormente artesanos timplistas conocidos como Juan Negrín Bentancor (Las Palmas de G. C.) y actualmente existen afamados artesanos timplistas, cuyas producciones son especialmente demandadas para las agrupaciones folclóricas y timplistas profesionales, principalmente afincados en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, entre los que se encuentran Francisco Fariña, Carlos Felix, Francisco de Rosa, Kima, David Sánchez, Rijó, Quiquí, Vicente Corujo, Cesar Paz, José Baritto, etc.

No podemos hablar de un solo método a la hora de fabricar el timple, si bien todos los artesanos coinciden en puntos particulares, no existe una forma única de construcción. En cada casa utilizan sus propios moldes que varían en tamaños, adornos, etc. Y cada fabricante se inclina por una manera diferente de comenzar la construcción con respecto a la elección de la parte del instrumento.

Parte que integran el timple

Las partes del timple son :

  • La pala/clavijero, es el lugar donde se encuentra colocado el clavijero para insertar las cuerdas.
  • Cejuela, es la pieza situada en el mástilis para apretar o elevar las cuerdas al mismo tiempo.
  • Diapasón, colocado sobre el mastil contiene los trastes.
  • Trastes, varillas metálicas para dar las notas con los dedos.
  • Tapa armónica, boca y puente, forman parte del cuerpo del timple, siendo la boca el orificio central, la tapa la madera superior y el puente el anclaje final de las cuerdas.
  • Mástil, es el brazo de madera que sobresale por encima del cuerpo y donde se encuentran ancladas la pala, los trastes y el diapasón.
  • Aros y tapa posterior, son las últimas partes del cuerpo del timple y terminan la caja de resonancia del mismo.


Además de la cada vez más común electrificación del timple, se están realizando interesantes trabajos con nuevos materiales como el carbono, aunque con cierta resistencia de parte de algunos fanáticos y puristas.

Distintos Tipos de timple y calibre de las cuerdas

La clasificación de los tipos de timple se debe hacer en función de la longitud de escala de los mismos. Y la longitud de escala no es más que la distancia entre las dos cejillas: puente y pala. Lamentablemente los constructores de timple no utilizan las mismas dimensiones y además existen varios nombres que se han ido utilizando de manera incorrecta como contra o timple de concierto (cualquier timple que esté muy elaborado y parezca hecho para un profesional, aunque mida 43 cm de escala).

  • Timple soprano: los timples clásicos con longitudes de escala de menos de 38 cm, con juegos de cuerdas de cualquier marca tienen muy poca tensión cuando se afinan en Re, tal vez agradecerían afinar un tono o medio tono más agudo. 1ª y 4ª nylon 0,55 mm, 2ª y 5ª nylon 0,65 mm, 3ª nylon 0,75-0,77 mm y algunas personas cuerdas entorchadas de nylon.
  • Timple de concierto: timples con longitudes de escala de 39 cm, con juegos de cuerdas de cualquier marca tienen una tensión buena en Re. 1ª y 4ª nylon 0,55 mm, 2ª y 5ª nylon 0,65 mm, 3ª nylon 0,75-0,77 mm y algunas personas cuerdas entorchadas de nylon. En los timples de escala 41 cm, se debe pensar que es como si añadiéramos un traste más en el tado de la pala, por lo tanto la sensación de tensión afinado en Re es la misma que si afináramos un timple de concierto medio tono más agudo; en resumen con las mismas cuerdas afinando en Re obtenemos una tensión alta.
  • Timple tenor: algunos timples modernos con longitudes de escala de 43 cm, con juegos de cuerdas de cualquier marca tienen muchísima tensión cuando se afinan en Re, y la recomendación es afinarlos un tono más grave. 1ª y 4ª nylon 0,55 mm, 2ª y 5ª nylon 0,65 mm, 3ª nylon 0,75-0,77 mm y algunas personas cuerdas entorchadas de nylon.
  • Timple barítono: Muy de moda desde hace unos años por su sonido grave y potente, en estos instrumentos hay longitudes de escala tan dispares como 45 (Agrícola), 46.2 (Kiman) y 48 (Fariña). La intención de todos estos instrumentos es acompañar y llenar un hueco existente entre el timple y la guitarra, siendo el rango similar a la vihuela mexicana. Normalmente afinados en La, en los dos primeros casos se recomienda 1ª y 4ª primera de guitarra, 2ª y 5ª segunda de guitarra, 3ª tercera de guitarra; y es la encordadura lógica si se tiene en cuenta que el 5º traste de una guitarra es una nota La en la primera cuerda y se corresponde más o menos con 46 cm de escala. En el caso de 48 cm. Fariña utiliza 1ª y 4ª nylon 0,65, 2ª y 5ª primera de guitarra entorchada, 3ª segunda de guitarra entorchada.

Véase también

Referencia

<references>

Fuentes

  • Luthier: persona que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada. Incluye violines, violas, violonchelos, contrabajos y violas da gamba y todo tipo de guitarras (acústica, eléctrica, electroacústica, clásica), cuatros, laúdes, archilaúdes, tiorbas, mandolinas, clavecines, timples, etc. En el sitio: www.musicopolix.com. Consultado el 23 de marzo de 2018.