Tiple

Tiple
Información sobre la plantilla
Tiple

Consta de doce cuerdas, en cuatro grupos de a tres cuerdas cada uno. Las “primas”, son tres cuerdas de acero afinadas al unísono en la nota Mi; las segundas, terceras y cuartas (notas Si, Sol y Re, respectivamente), tienen un bordón de cobre en el centro, afinado a una octava más baja que las dos cuerdas de acero que lo rodean.
Clasificación

Cordófonos
Escala: Cromática

Instrumentos relacionados

Laúd, bandurria, bajo, ukelele, charango, guitarrón, cuatro, cavaquinho, timple, banjo, dinarra, mandolina, cítara, balalaica, tiple

Tiple. Instrumento característico de la región andina, es una adaptación colombiana de la guitarra española de la época renacentista. Esta era, a su vez, una de las múltiples variedades de la vihuela traída al Nuevo Mundo en manos de los conquistadores, a principios del siglo XVI. El instrumento fue enseñado e impulsado por los misioneros Jesuitas durante todo el período colonial, con los nombres de discante, guitarrillo y finalmente tiple. A finales del siglo XIX evolucionó rápidamente en su fisonomía, tamaño y especificaciones organológicas, hasta su forma actual.

Su nombre deriva de la voz tiple que es la más aguda de las voces humanas, propia de mujeres y niños. El Tiple se caracteriza por una escala mucho más corta que la de los demás instrumentos de cuerda. Esto le permite lograr notas más altas, agudas o atipladas.

Descripción

Es un poco más pequeño que la Guitarra común. A pesar de su similitud con la Guitarra, recuerda mucho al Laúd medieval, pues su ejecución y timbre metálico, aporta sonidos exquisitos. Varían las Órdenes, pues sus cuerdas se duplican y triplican.

Esta dotado de doce cuerdas metálicas agrupadas en tres ordenes. Los dos grupos más agudos llevan la cuerda central octavada que confiere al instrumento un sonido característico muy particular.

Su afinación se correspondería con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra, siendo este un instrumento destinado principalmente al punteo de melodías.


Su timbre sonoro tiene cierto paralelismo con el tres cubano y el cuatro puertorriqueño.

Ejecución

Se pulsa con los dedos y es muy usado rítmicamente.

Orígenes

Los orígenes de este instrumento se remontan a otros similares provenientes de Europa. Es a partir del siglo XVI que se le llama en España, tiple o discante a cualquier instrumento con una escala corta y voz soprano similar a la de un guitarrillo. Dichos instrumentos proliferaron en España el el periodo entre el siglo XVII y el siglo XVIII y fueron copiados con modificaciones en el Nuevo Mundo. Cada país los adoptaba y adaptaba de acuerdo a sus circunstancias. Ejemplo de estos son: los distintos charangos suramericanos, la tynia de Perú, el cuatro y el quinto de Venezuela, la jarana de México y el ukelele hawaiano.

Los primeros tiples puertorriqueños datan del siglo XVIII. Para finales del siglo XIX, el tiple rústico era el instrumento musical de cuerdas de mayor aceptación en el pueblo, porque era el más fácil de construir, el más económico y accesible. Junto a la maraca y el güiro, formaba parte esencial de la orquesta jíbara, la cual tocaba en las promesas, bailes y trullas.

Las características de los tiples variaban según la región, la familia o la persona. Los primeros tiples se desarrollaron aisladamente en distintas partes de la Isla. Los artesanos se valían de los materiales disponibles y construían en forma rudimentaria pues tenían mínimas oportunidades de movilidad e intercambio de ideas. Como consecuencia, los tiples se construían, encordaban, afinaban y tocaban según los gustos del dueño o creador. Tenían una gran variedad de tamaños, formas, encordaduras y afinaciones.

A principios del siglo XX el tiple cayó en desuso. Uno de los factores que contribuyó a esto lo fue su carácter regional y personal, ya que ello dificultó el paso de la información necesaria que motivara a las siguientes generaciones a continuar construyéndolo y tocándolo. Por otra parte, contrario al cuatro, instrumento que evolucionó en forma, encordadura y afinación, los tiples mantuvieron sus características más o menos intactas. Además, distinto a lo que ocurrió con el cuatro, no es si no hasta tiempos recientes, cuando surge un movimiento de rescate del instrumento.

Caracteristicas

El encordado del tiple consta de doce cuerdas, en cuatro grupos de a tres cuerdas cada uno. Las “primas”, son tres cuerdas de acero afinadas al unísono en la nota Mi; las segundas, terceras y cuartas (notas Si, Sol y Re, respectivamente), tienen un bordón de cobre en el centro, afinado a una octava más baja que las dos cuerdas de acero que lo rodean. Esta disposición produce una serie de sonidos armónicos superpuestos que le confieren una “voz” especial para identificar el bambuco, el torbellino, la guabina y otros aires propios de la región Andina colombiana.

El tiple se utilizó siempre y se sigue usando en el ámbito folclórico para acompañar la voz humana u otros instrumentos, especialmente a otro tiple o al requinto, en conjuntos de guabina o rajaleña; con la guitarra en duetos bambuqueros; con guitarra y bandola, en tríos de cámara y estudiantinas. Se usa como instrumento de pulsación digital, cuando está acompañando, o como instrumento de plectro, para puntear las melodías. Durante el siglo veinte, la manera de tocarlo evolucionó a partir del esquema subalterno tradicional, incorporando técnicas propias de la guitarra y de la bandola, hasta adquirir carácter protagónico como solista en salas de concierto.

Clases de Tiples

Existen diversas clases de tiples según la región en que se fabrican. El más popular en la montaña es el Tiple Doliente, de dieciseis trastes y cinco cuerdas, cuya afinación se hace en la nota "Do". En la zona costanera, los tiples de mayor presencia son el Requinto - de diez trastes y tres cuerdas, afinado en "Si" - y el Tiple con Macho o Tiplón - de dieciocho trastes y cinco cuerdas - afinado en "Mi"

Uno de los problemas perpetuos que ha enfrentado la difusión de este instrumento radica en la falta de un consenso en cuanto a qué tiple - y con cuál afinación - debe marcar la pauta como arquetipo del género. Los estudiosos del tiple han escogido al doliente como el instrumento representativo del tiple puertorriqueño, ya que es el más conocido, tiene tamaño intermedio y sus cinco cuerdas proporcionan mayor potencialidad. El tiple doliente tiene cinco cuerdas, mide 24 pulgadas de largo y la escala, es decir, la distancia entre el hueso del brazo y el del puente, es de aproximadamente 14.5 pulgadas.

Confección

En la fabricación del tiple se emplean maderas como el chuguacá o encenillo, pino, cedro, nogal y comino. El chuguacá sólo para ciertas partes que requieren mucha resistencia, como el mástil. El nogal se usa específicamente para el diapasón o tablilla que recubre el mástil y en el que se disponen los trastes. Para la cejuela se usa el cacho de toro o cuerno de res, o laminillas de plástico.

Al igual que el cuatro y la bordonúa, los otros dos instrumentos de cuerdas, el tiple se construye con maderas del país, preferiblemente la madera del árbol de guaraguao para el cuerpo, la del árbol de yagrumo hembra para su tapa, y la del árbol de maga para los accesorios. A diferencia del tiple antiguo, que utilizaba cuerdas de tripa animal o de cuero y clavijas de madera, en el moderno las cuerdas son de metal o sintéticas y los clavijeros, mecánicos.

La afinación del tiple, de la primera cuerda a la quinta, puede ser Do, Sol, Re, La y Mi, ó Re, La, Mi, Si y Fa sostenido, es decir, una nota natural más alta en igual orden descenciente.

Clasificación

Existían muchos tiples diferentes, pero para efectos de estudio, se pueden clasificar en tres clases principales: los requintos, los dolientes y los grandes o tiplones. Los requintos eran los más pequeños y se pueden dividir, a su vez, en los costeros y en los de la montaña. Los tiplones eran los de mayor tamaño y se parecían al cuatro antiguo de cuatro cuerdas sencillas, pero con una caja más angosta. Los tiples dolientes son los de tamaño intermedio y producen un sonido más melancólico.

Fuentes