Tzolkin

Tzolkin
Información sobre la plantilla
Calendario maya.jpg
Concepto:Tzolkin es el calendario sagrado de los maya el comprende los 260 días principales del calendario. También es el que determina su “semana sagrada” de 13 días. Es la base de la adivinación en el horóscopo maya e usado y el que se usaba para regir las principales festividades de acuerdo con el mes del Haab

Tzolkin. Es el calendario sagrado y ritual de los Mayas que consta de 260 días. Compuesto por 20 días que se numeraban del 1 al 13 y cuyos números se repiten en un ciclo continuo hasta cerrarse. Su combinación con el Haab (calendario civil) daba el ciclo de los 52 años (260 x 73 = 18980 = 365 x 52). La civilización Maya fundamentalmente usaba dos calendarios: el Tzolkin y el Haab. También usaban un calendario lunar y un horóscopo con 13 signo zodiacales. El Tzolkin también era llamado el de la cuenta corta en comparación con el Haab.

Antecedentes

Aunque no esta bien claro como se llegó a esta cuenta tan precisa de los días, sí se sabe que los Mayas heredaron sus matemáticas y su calendario de los Olmecas. Y para entender los calendarios Mayas o Aztecas, primero hay que entender sus matemáticas.

Quizás, como opinan algunos autores los Olmecas, Mayas, y Aztecas se fijaron que los seres humanos poseían 20 dedos (entre manos y pies), por lo que su matemática estaba basada en un sistema vigesimal y con una ubicación posicional.

Números mayas

El sistema numeral de los mayas, a diferencia de los Romanos que utilizaban los símbolos (caracteres) de I, V, X, C, D, M. para definir cantidades, sólo usaban tres: el punto, la barra o raya, y la concha o caracol. Por eso para escribir el numero 2683 en romano hacen falta 11 letras (MMDCLXXXIII).

El Punto que representa la unidad, y que algunos autores consideran que es la representación de la huella dejada al introducir un dedo en la arena o la arcilla. También pudiera decirse que es la visión de un dedo de frente. Su característica es que al igual que los romanos solo pueden llegar hasta 4 en una posición.

La Barra o raya puede ser considerada como los nudillos que se ven de frente al cerrar un puño. Es decir una mano de cinco dedos al ser cerrada solo se ve una franja o raya sin que por eso dejen de estar los cinco dedos. Por eso cada raya se contabiliza por cinco pero solo pueden existir 3 rayas en una posición para un total de 15 unidades. Como se visualiza esto de forma sencilla: una barra con cuatro puntos encima sería el número 9; dos barras y cuatro puntos serían el numero 14; las tres barras con cuatro puntos sería 19.

La siguiente representación sería el caracol usado como cero, este glifo o símbolo tenía una conceptualización muy particular para los mayas. Debemos antes considerar que solo dos civilizaciones antiguas utilizaba el cero los hindúes y los mayas. En el caso de los hindúes sus conceptos matemáticos estaban basados en los sexagesimales (60). Lo interesante en el caso de los mayas es el concepto sobre el uso del glifo o símbolo del caracol: porque había contenido algo; ahora no tenía; pero podía volver a contener algo. Es un uso medio parecido a un comodín con solo dos cara: es un cero pero representa veinte.

Matemática posicional

(Ver Haab)

Cálculos astronómicos

El Congreso Astronómico de Copan efectuado en esa ciudad Maya en el año 765 de nuestra era fue suscitado por que los centros principales de esa era en el Mundo Maya (Copan, Palenque, Quirigua) tenían unas pequeñas discrepancias en sus cómputos de los cálculos sobre la duración del año y de la Lunación. Aparentemente sin trascendencias, en el mundo maya su importancia fue la uniformidad de estos cálculos casi inmediatamente, sin haber usado telégrafos, correos o memorandos.

Para ellos el día, el Kin es la unidad básica y con este nombre también designaban al Señor, al Sol. Siendo esto último lo más importante ya que como era agricultores les era necesario el cálculo estacional para determinar los periodos de siembra y de recogida. Esto independiente de que al vivir en una zona tropical sólo se consideran por periodos: el seco y el lluvioso. Su segunda unidad del calendario era Uinal, es decir el mes, compuesto a su vez de 20 días. Entonces apareció el año que constaba a su vez de 18 meses (18 x 20) para un total de 360 días. Claro, faltaban los 5.2420 días, y para ello crearon un mes con sólo 5 días, los que consideraban nefastos y con la particularidad de que era móvil. Y al final tenían dos cálculos para el año, uno que pudiera ser llamado el civil o calcular que constaba de 360 días y el otro físico y real de 365 días.

Siguiendo su sistema matemático el año para ellos estaba divido en día (Kin), meses (Uinales), año (Tunes), periodo de 20 años (Kantunes), etc.

  • Bakatun = 20 kantunes = 20 x 20 x 360 = 144000 días
  • Kantun = 20 tunes = 20 x 360 = 7200 días (en realidad 19,5 años).
  • Tun = 18 uinales = 18 x 20 = 360 días.
  • Uinal = 20 días.
  • Kin = 1 día.

Nota: Se plantea que existen las medidas superiores pero son cálculos grandísimos como el pictun que son 20 bakatunes (144 000 x 20 = 2880000 días = 7890.42 años).

Días del mes sagrado

Los días del mes sagrado maya recibían nombres al igual que todas las semanas de los calendarios del mundo, a estos dias se le asignaba un Dios patrono y/o un simbolismo. Y esto también seria usado junto con Haab para la determinación de horóscopo. Es decir una especie de carta astrológica del recién nacido atendiendo a que es combinación no se volvería a repetir hasta después de 52 años.

Día
Día
Día
Día
Día
Imix
Ik
Akbal
Kan
Chicchán
Cimí
Manik
Lamat
Muluc
Oc
Chuén
Eb
Ben
Ix
Men
Cib
Cabán
Etz’nab
Cauac
Ahau


Estos días están asociados con un símbolo animista y/o actividad a del Dios que representan (Día: Símbolo: Actividad: Dios y/o Cargador).

  • Imix: Caimán: Monstruo de la tierra: Dios de la tierra, raíz de la procede todo lo que hay en ella.
  • Ik: Aire: Vida, Aliento: Dios del aire en movimiento, del viento y de la vida. Antecedente del Dios de la lluvia.
  • Akbal: Noche: Oscuridad: Dios del Inframundo, de las tinieblas. Es el Dios Jaguar, un sol nocturno que recorre el inframundo.
  • Kan: Maíz o amarillo (iguana): Grano del Maíz: Joven Dios del Maíz, Kan trae abundancia.
  • Chicchan: Serpiente: Serpiente de la lluvia: Dios Serpiente de los cielos (Kukulkán) que hace caer la lluvia.
  • Cimí: Muerte: Relacionado con los muertos y los antepasados: Dios de la Muerte.
  • Manik: Venado: Relacionado con la Caza: Dios de la caza, se representa con una mano.
  • Lamat: Luna o Venus: Relacionado al Dios de Venus: Dios del Cielo, es el planeta Venus, “La estrella grande”.
  • Muluc: Agua: Dios relacionado con las deidades de la lluvia; esta representado por el jade y por el agua.
  • Oc: Perro: Perro mitológico (Inframundo): Oc es un guía del Dios Sol para andar por regiones oscuras de inframundo; se representa como una cabeza de perro.
  • Chuen: Mono: Dios Mono (artesano): Es el gran artista, protector del saber y de las artes.
  • Eb: Hierba: Deidad de la lluvia nociva: Dios que junto con Cauac, genera las lluvias que dañan las cosechas.
  • Ben: Caña: Planta de maíz en crecimiento: Dios que estimula el crecimiento de la planta de maíz.
  • Ix: Jaugar: Dios Jaguar relacionado con la tierra y con el mundo de abajo.
  • Men: Águila: Sabio; Luna vieja: Diosa lunar con rostro de anciana.
  • Cib: Ave: Cera, apicultura: Dios protector de los agricultores.
  • Etz’nab: Pedernal (obsidiana): Navaja, cuchillo de sacrificios: Dios de los sacrificios.
  • Cauac: Trueno: Lluvia, Tormenta: Dragón del cielo; suma de los dioses de la lluvia y la tempestad.
  • Ahau: Sol (cronología): Señor Sol; Jefe, Rey: Dios Solar que al cerra el ciclo del tiempo se destaca como su raíz y origen.

Cargadores del día

Esta representación de los dioses les impartía cualidades los días y donde mezclaban los dioses del Tzolkin con los del Haab. Dado que los Dioses Mayas tenían dualidad podían ser benéficos o maléficos. Se asume que cada día era cargado por varios dioses con los principios que los iguales se suman y los distintos se restan. Fundamentalmente asociados al Tzolkin existían tres tipos de cargadores:

  • Los cargadores del Año: eran los cuatro dioses con los que empezaban el año que eran Kan (año propicio); Muluc (año propicio); Ix (año de penuria); Cauac (año de penuria). Según Fray Diego de Landa en su Relación de las Cosas de Yucatán”, antes de la Conquista las cargadores eran otros.
  • Los cargadores del Día: eran los 20 dioses – kin de cada uno 20 días del mes del calendario sagrado Tzolkin.
  • Los Cargadores de los Números: eran los dioses de los trece números con los cuales se les daba nombre a los días. Estos dioses también modificaban al dios – kin del día, otorgando el bienestar o la pesadumbre del díos – número de ese día.
  • 1: Hun: .Se asocia con la Diosa de la Luna.
  • 2: Ca: Asociado con el Dios de los sacrificios.
  • 3: Ox: Dios del viento y de la lluvia.
  • 4: Can: El Sol viejo.
  • 5: Ho: Dios anciano del interior de la tierra.
  • 6: Uac: Dios de las lluvias y las tempestades
  • 7: Uuc: Dios Jaguar, símbolo de la noche y del inframundo.
  • 8: Naxac: Dios joven del maíz.
  • 9: Chicchán: Dios serpiente propiciador de la lluvia.
  • 10 Lahuu: Tiene el rostro de Cimí el Dios de la muerte.
  • 11: Buluc: se le asocia con Cabán Dios de la tierra
  • 12: Laca: Dios joven asociado con el planeta Venus
  • 13: Oxlahnu: Dios del agua, parecido a Muluc.

Semana sagrada

Los días del mes mayas se contaban anteponiendo uno de los 13 números anteriores y continuar hasta regresar al mismo número inicial después de trece combinaciones progresivas. Es por esto que los dos calendarios no vuelven a coincidir hasta que no pasen 52 años, que equivalen a 73 Tzolkin.

Dia
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
'No.
Imix
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
Ik
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
1
8
Akbal
3
10
4
11
5
12
6
13
7
1
8
2
9
Kan
4
11
5
12
6
13
7
1
8
2
9
3
10
Chicchán
5
12
6
13
7
1
8
2
9
3
10
4
11
Cimí
6
13
7
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
Manik
7
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
Lamat
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
1
Muluc
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
1
8
2
Oc
10
4
11
5
12
6
13
7
1
8
2
9
3
Chuen
11
5
12
6
13
7
1
8
2
9
3
10
4
Eb
12
6
13
7
1
8
2
9
3
10
4
11
5
Ben
13
7
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
Ix
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
Men
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
1
8
Cib
3
10
4
11
5
12
6
13
7
1
8
2
9
Cabán
4
11
5
12
6
13
7
1
8
2
9
3
10
Etz’nab
5
12
6
13
7
1
8
2
9
3
10
4
11
Cauac
6
13
7
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
Ahau
7
1
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13


De esta se llega a la identificación del mes y a la semana con total de 260 días. Pero consecuentemente proporciona información y al no completar los 365 días se combina con el Haab para fijar la fecha de una forma irrepetible hasta tanto no pasen 52 años.

Rueda de lo calendarios

El uso de estos dos calendarios, el Tzolkin y el Haab, era el que permitía definir el día. Para un maya decir 10 de septiembre de 2011; el escribiría el día del Tzolkin seguido del día del Haab y quedaría de la siguiente forma 12 . 19 . 18 . 12 . 10 2 Oc 18 MOL

Es el 2 Oc es la posición 210 en el Tzolkin. El 18 Mol es el día número 159 en el Haab. Las otras cifras pertenecen a la Serie Larga y representan la cantidad de días transcurridos desde el DIA CERO del Calendario Maya que fue 0. 0. 0. 0. 0 4 Ahau 8 Cumkú ; el trece (13) de agosto de 3114 a.n.e.

Rueda calendárica ubicando el Tzolkin y el Haab.
Tzolkin
'Haab
Tzolkin
'Haab
Tzolkin
'Haab
Tzolkin
'Haab
1 Imix
0 Pop
8 Imix
0 Uo
2 Imix
0 Zip
9 Imix
0 Zotz
2 Ik
1 Pop
9 Ik
1 Uo
3 Ik
1 Zip
10 Ik
1 Zotz
3 Akbal
2 Pop
10 Akbal
2 Uo
4 Akbal
2 Zip
11 Akbal
2 Zotz
4 Kan
3 Pop
11 Kan
3 Uo
5 Kan
3 Zip
12 Kan
3 Zotz
5 Chicchán
4 Pop
12 Chicchán
4 Uo
6 Chicchán
4 Zip
13 Chicchán
4 Zotz
6 Cimí
5 Pop
13 Cimí
5 Uo
7 Cimí
5 Zip
1 Cimí
5 Zotz
7 Maník
6 Pop
1 Maník
6 Uo
8 Maník
6 Zip
2 Maník
6 Zotz
8 Lamat
7 Pop
2 Lamat
7 Uo
9 Lamat
7 Zip
3 Lamat
7 Zotz
9 Muluc
8 Pop
3 Muluc
8 Uo
10 Muluc
8 Zip
4 Muluc
8 Zotz
10 Oc
9 Pop
4 Oc
9 Uo
11 Oc
9 Zip
5 Oc
9 Zotz
11 Chuén
10 Pop
5 Chuén
10 Uo
12 Chuén
10 Zip
6 Chuén
10 Zotz
12 Eb
11 Pop
6 Eb
11 Uo
13 Eb
11 Zip
7 Eb
11 Zotz
13 Ben
12 Pop
7 Ben
12 Uo
1 Ben
12 Zip
8 Ben
12 Zotz
1 Ix
13 Pop
8 Ix
13 Uo
2 Ix
13 Zip
9 Ix
13 Zotz
2 Men
14 Pop
9 Men
14 Uo
3 Men
14 Zip
10 Men
14 Zotz
3 Cib
15 Pop
10 Cib
15 Uo
4 Cib
15 Zip
11 Cib
15 Zotz
4 Cabán
16 Pop
11 Cabán
16 Uo
5 Cabán
16 Zip
12 Cabán
16 Zotz
5 Ezt’nab
17 Pop
12 Ezt’nab
17 Uo
6 Ezt’nab
17 Zip
13 Ezt’nab
17 Zotz
6 Cauac
18 Pop
13 Cauac
18 Uo
7 Cauac
18 Zip
1 Cauac b
18 Zotz
7 Ahau
19 Pop
1 Ahau
19 Uo
8 Ahau c
19 Zip
2 Ahau b
19 Zotz


Otros calendarios

También tenían otros calendarios como el llamado Uo, el cual es un calendario Lunar divido en 12 meses. Aun conociendo que la Luna realiza sus fases completas en más de los 29 días (Copan 29. 53020; Palenque 29.53089; actual 29.53059). Utilizaron el cálculo de Metón (235 lunaciones exactas en 19 años solares), para prefijar sus meses lunares en semestres y alternar el sobrante, por lo que 7 de estos 19 años tenía un semestre de 7 lunaciones.

El ciclo de los Nueve Señores de la Noche que regían sobre los días con una función más puramente astrológica. Y el de 819 que dividan en cuatro periodos para otorgar el color y el rumbo cósmico al día.

Conocimientos de los calendarios

Los sacerdotes mayas llamados Ah Kin eran los que se dedicaban a calcular, mantener, y registrar estos complicados cómputos del tiempo. El Tzolkin y el Haab eran de un dominio más o menos exactos por parte de la gente común del pueblo.

Los sacerdotes llamados Ahem eran más bien los adivinadores y encargados de hacer estos horóscopos al nacer el niño. El recién nacido recibía el nombre correspondiente al día y mes hasta tanto no se le hiciera una segunda ceremonia, heztmec, para darle su verdadero nombre y que variaba la edad según fuera varón o hembra.

Fuentes

  • Aveni, A.: "Observaciones del cielo en el México antiguo"."(Fondo de Cultura Económica, México.),
  • Coe, Michael D.: "El desciframiento de la glífica Maya" (1995) y "Una referencia antigua al códice Dresde"."(Fondo de Cultura Económica, México.),
  • León Portilla, Miguel. Tiempo y realidad en el pensamiento maya. México, D. F.; UNAM 1968
  • Mimenza Castillo, Ricardo Los Templos redondos de Kukulkán. Ediciones Botas Man. 1958
  • Morley, Sylvanus G. La Civilización Maya.
  • Ruz L’huilier, Alberto. El pueblo Maya. Ediciones Salvat 1981
  • Schele, Linda.: "La selva de los reyes", "La sangre de los reyes"(Fondo de Cultura Económica, México.),
  • Schele, Linda; Freire, D.; Parker, J.: "El cosmo Maya - 3 mil años por la senda de los chamanes"."(Fondo de Cultura Económica, México.),
  • Séjourné, Laurette. "El pensamiento Anual cifrado por los calendarios".(Ediciones Siglo XXI)
  • Thompson, J.Eric S.: "Un comentario al códice Dresde" (1963), “Maya Hieroglyphic writing” y “Historia y religión de los Maya”.
  • Villacorta, C. A. – Villacorta, J.A.: "Los Códices Maya".