Vicente Martín y Soler

Vicente Martín y Soler
Información sobre la plantilla
Visoler.jpg
Compositor español
NombreVicente Martín y Soler
Nacimiento2 de mayo de 1754
Valencia, Bandera de España España
Fallecimiento30 de enero de 1806
San Petersburgo
Otros nombresMartín
OcupaciónMúsico y compositor

Vicente Martín y Soler. Compositor español. Iniciado como organista en Alicante, pasó a Madrid y a Italia, donde alcanzó fama como autor de óperas de estilo clásico con el nombre de Martin. Desde hace unas décadas, su música ha comenzado a emerger del olvido: varias de sus óperas han sido publicadas, representadas en los más distinguidos teatros del mundo y grabadas en CD y DVD. Así ha comenzado una revalorización del compositor español que mayor fama europea conquistó durante su vida.

Síntesis biográfica

Nace en Valencia, 2 de mayo de 1754.

Trayectoria artística

Hijo de un cantor de la Catedral de Valencia. Aunque Martín y Soler cultivó muchos de los géneros vocales en boga durante la segunda mitad del siglo XVIII (ópera seria, oratorio, opéra comique, opera komicheskaya rusa, cantata, serenata, canción) y cosechó muchos aplausos por sus numerosas composiciones para ballet, fue sin duda a través de la ópera bufa en italiano como conquistó el corazón de los melómanos de todo el continente. En particular, tres de ellas tuvieron un éxito tal como para generar modas en el vestir y expresiones idiomáticas que entraron en el lenguaje común: Una cosa rara (Viena, 1786), L’arbore di Diana (Viena, 1787) y La capricciosa corretta, también conocida como La scuola dei maritati (Londres, 1794).

Habiendo construido inicialmente su fama como compositor de opera seria, estaba relacionado con muchas de las casas reinantes europeas: entre sus mecenas figuraron el Príncipe de Asturias (futuro Carlos IV de España), Fernando IV de Nápoles, José II de Austria y Catalina La Grande de Rusia. A través de las intrincadas relaciones internacionales que producían los casamientos entre familias reales y nobles, el compositor fue anudando los eslabones de su carrera, presentando sus óperas y ballets en los principales centros musicales de Italia entre 1777 y 1785, obteniendo un fulminante éxito en su fugaz paso por Viena (1785-87) para lograr ese mismo año la meta ansiada por los operistas de la época: ser contratado por la ópera imperial de San Petersburgo como compositor residente.

Martín y Soler había pasado varios años en ese Madrid que idolatraba las tonadillas escénicas y las seguidillas, seguramente colaborando en la producción musical. En la esfera del teatro y de la música, los sainetes y zarzuelas del madrileño Don Ramón de la Cruz y las tonadillas de los catalanes Luis Misón y Pablo Esteve, poblados de majos y majas, configuraban el imaginario de una nueva identidad para España. Con esas aportaciones y con una relación bastante tenue con la música «nacional» del siglo XVII, se estaba creando un nuevo estilo musical que, incorporando nuevos desarrollos y variantes, representaría a España para españoles y extranjeros durante decenios.

Incluyó en sus óperas rusas no sólo melodías del folklore local, sino también algunas intrusas melodías de corte español. Y su gusto por la música considerada entonces exótica lo siguió acompañando durante toda su vida: en Londres, utilizó dentro de una ópera italiana (La capricciosa corretta), melodías folklóricas rusas, recolectadas a su paso por San Petersburgo; y, finalmente, en su obra maestra La festa del villaggio incorporó, junto a todos los elementos de la tradición operística italiana que había ido recogiendo a lo largo de los años, y que él mismo había contribuido a crear, ritmos de danza españoles y canciones a la rusa.

La adoración del genio de Salzburgo que perduró en los dos siglos siguientes hizo que Martín y Soler fuera frecuentemente mencionado en conexión con esa obra maestra, en la que una banda de instrumentos de viento ejecuta melodías de Una cosa rara (junto con otras de Sarti y del propio Mozart) durante la cena del burlador de Sevilla.

Muerte

Muere en San Petersburgo, el 2 de mayo de 1754.

Fuentes