Bamburanao

Revisión del 13:25 22 jul 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Bamburanao
Información sobre la plantilla
 • Fundacióndiciembre de 2004
Población 
 • Total10 289 hab.

El Plan Turquino Bamburanao, fue creado en diciembre de 2004 y abarca territorios de los municipios de Remedios y Caibarién se encuentra ubicado en la porción nororiental de la provincia, limita por el Norte, con las alturas de Guajabana a Dolores en el municipio de Caibarién, por el Sur, con los asentamientos de Levisas, Las Casimbas, Espolón y la vertiente sur de la cordillera de Dos Sierras hasta el poblado de Buena Vista en el municipio de Remedios, por el Este, con el municipio de Yaguajay y por el Oeste, con el terraplén de la antigua línea férrea que va del asentamiento de Rojas en el municipio de Caibarién hasta el asentamiento de Viñas, perteneciente al municipio de Remedios, tiene una extensión de 181,1 Km2 (Remedios 163 Km2 - Caibarién 18,1 Km2).

Relieve e hidrografía

El territorio forma parte de las Alturas del Noreste (Sierra de Bamburanao- Jatibonico), está conformado por un relieve de Horst escalonados, relacionados con ascensos neotectónicos moderados y escalonados, los escalones morfoestructurales condicionaron la formación de superficies abrasivas y denudativas longitudinales.

Las zonas llanas corresponden a las zonas de ascenso neotectónico más débil o de ascensos relativos, se presentan medianas y ligeramente onduladas o diseccionadas, cuyas amplitudes son inferiores a los 100.0 metros y entre 100.0 y 120.0 metros de altura.

Su geomorfología, características de las Alturas del Noreste, con grandes zonas de fallas tectónicas de Horst y bloques en cadenas anaclinares plegadas, escalonadas y clasificadas.

Se distingue dentro del grupo tectónico, estructurales, que deben su origen a ascensos de poca amplitud y la expresión morfológica de su estructura interna, apareciendo estratos fundamentalmente carbonatados a veces mogotiformes.

La constitución geológica del territorio en general pertenece a la zona Remedios, con depósitos de facies someras, representadas por potente espesor de caliza, caliza fragmentaría, dolomitas, calizas con lentes de pedernal y brechas calcáreas, formadas desde el Jurásico superior hasta el Cretácico superior.

La actividad cársica revela sus rasgos característicos, en múltiples lugares de los distintos miembros orográficos de estas alturas.

En determinados parajes hay cerros muy semejantes a los mogotes pinareños, con numerosas cuevas, algunas de las cuales fueron antiguos causes de ríos subterráneos, además se encuentran otras formas comunes de nuestro carso.

Las alturas de Bamburanao se conocen también como de Sabana, por encontrarse dentro del territorio que ocupó el Cacicato de Sabana o Sabaneque, territorio indígena, que se extendía, desde la Bahía de Matanzas hasta próximo a la Llanura de Júcaro a Morón.

Se extiende bordeando este grupo orográfico por el norte, la llanura septentrional, la cual está constituida principalmente por rocas calizas de edad miocénica.

La llanura se caracteriza por sus formaciones de origen coralino, plenas de diente de perro y otras manifestaciones del carso, ocultas en ciertas zonas por los depósitos aluviales que los cubren, como sucede en gran parte de las cuencas hidrográficas que la cursan.

La ciénaga litoral rodea la llanura por el norte, en forma de extensa faja donde aparecen formaciones deltaicas, constituyendo uno de los ejemplos más característicos de carso de pantano, a esta zona, en el contexto internacional, dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en el año 2005, se le otorgó la categoría al Área Protegida de Recursos Manejados Buena Vista de Sitio Ramsar (Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, firmada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971), en estos momentos, está en consulta para la aprobación oficial del Área Protegida, como parte de las Reservas de la Biosfera.

Muchos de los ríos son antecedentes, según demuestran las abras que cortaron a través de los plegamientos. El caso más notable, aunque no corresponde al área objeto de estudio; pero si pertenece a esta unidad físico –geográfica, lo proporciona el Jatibonico del Norte, que fue excavando su cause por el anticlinal a medida que este se levantaba; después talló en el fondo de su propia abra, otra más estrecha y profunda, hasta abandonar el segundo pasaje; se internó entonces bajo el mismo por la caverna que la infiltración de parte de sus aguas, había ido haciendo en la caliza subyacente. Así, el curso fluvial traspasa la sierra de Jatibonico de sur a norte por vía subterránea (la gran caverna del Boquerón) y sigue su ruta al mar como río superficial.

Las cuencas hidrográficas que la cursan son: la del Río Yaguey, Río Guaní, Río Jiquibú y la del Río Bartolomé, todas desembocan sus aguas en la vertiente norte, en La Bahía de Buena Vista.

En cuanto a la red hidrográfica subterránea es abundante debido a la presencia de rocas cársicas. El territorio se haya sobre la cuenca Dolores– Sagua la Chica la cual posee una buena calidad del agua. Prácticamente el agua de consumo de la población es agua subterránea (99,8%). Más del 80% del agua es clorada.

Costas. Características

El litoral es bajo y cenagoso, acumulativo, cubierto en múltiples trechos, por vegetación de mangle, constituyendo la vegetación costera un ecosistema de gran importancia para la invulnerabilidad ante los impactos del cambio climático. La plataforma, de anchura variable, está bordeada por una barrera de arrecifes coralinos.

Entre la franja de arrecifes y la costa se encuentran, paralelos a esta última, los cayos del archipiélago Sabana-Camaguey, conocidos también con el nombre de archipiélago Jardines del Rey, separados entre sí por estrechos canales o pasas, en los cayos del noreste se desarrolla un importante polo turístico, al cual se accede por el pedraplén Caibarién - Cayo Santa María, al que se le otorgó el premio internacional Puente Alcántara.

Un mar somero los separa de la tierra firme dando lugar a espacios, más o menos circunscriptos entre la costa y los cayos, denominados bahías, los puertos (Caibarién) requieren un drenaje frecuente para facilitar el tránsito de las embarcaciones, debido a la gran acumulación terrígena que hace disminuir los fondos.

Clima, vegetación y fauna

El clima se corresponde con el subtipo de clima de llanuras y alturas con humedecimiento estacional relativamente estable, alta evaporación y altas temperaturas, ubicado relativamente cerca a la costa, con predominio de días frescos en invierno, en las áreas del centro y sur de la Sierra alterna con llanuras interiores predominando las noches frescas en invierno.

Como promedio anual presenta sensación de calor sofocante durante el verano, alcanzando magnitudes extremas en horas del mediodía y en las noches se mantiene de débil a moderado. Los días con condiciones confortables abarcan del 20 al 40% anual (de diciembre a abril). El relieve determina cierto contraste en los índices citados.

La temperatura media anual oscila entre los 22ºC y los 26 ºC, disminuyendo hacia las zonas más alejadas de la costa.

El período lluvioso (de mayo a octubre).

Número de días con lluvias: 40.2 días como promedio al año.

El mes más lluvioso es Octubre. El período poco lluvioso (Noviembre – Abril). En invierno entre los 150-200 días las temperaturas son inferiores a los 25 ºC.

Evaporación: La media anual es de 700-2 200 mm. Humedad relativa: En horas de la mañana (7:00 a.m.) como promedio es de 85%. A las 13 horas la humedad relativa oscila entre los 65-70%. El promedio anual de días con turbonadas es de 60 días. Predominan los vientos alisios reforzados por las brisas marinas y contrarrestadas por los terrales. La dirección predominante es del nordeste y del este, la velocidad promedio anual es de 3.6 – 5.3 m/s.

La vegetación y la fauna, en su mayoría es antrópica, constituida por campos de cultivos agrícolas, pastos y vegetación secundaria, existen áreas que poseen riquezas florística y faunística como: almácigos, guásimas, frutales (níspero, naranjas, guayaba, mamey colorado, corojo, etc.); así como plantas endémicas de Cuba como: el jibá, espuela de rey y guao, también tenemos una especie endémica: la lagartija de cola ancha y en las alturas de Buena Vista ubicamos la perdiz una especie escasa en Cuba. También en el territorio encontramos otras especies a proteger como: paloma de ala blanca, rabiche, tomeguín del pinar y de la tierra, judíos, negritos, zunzún, torcazas, jutías, venados, perro jíbaro, etc.

Existen además bosques naturales con especies maderables como guásima, cedro, caoba, majagua, almácigo, etc. Encontramos plantaciones de pinos y eucaliptos.

El área total de Bosques Naturales es de 4431.0 ha, en las categorías de bosques productores y protectores de agua y suelo, el índice de boscosidad alcanza el 30,45%.

Población e infraestructura social

La población total de la zona, se estima en 10289 habitantes, la parte de Remedios representa el 22,3 % y la parte de Caibarién, el 3,9% del total de sus respectivos municipios.

De forma dispersa viven 2671 habitantes, de ellos pertenecen al municipio de Remedios 2442 habitantes y 229 a Caibarién.

Esta zona cuenta con un área de 181,1Km2, para una densidad poblacional de 63,1 hab. / Km2, concentrándose la mayor parte de la población hacia el Sur.

En dicha zona existen 17 asentamientos (3 Caibarién y 14 Remedios), se destaca el asentamiento de Buena Vista, el que fue fundado en 1879, con una población de 2354 habitantes y por la categoría poblacional es un pueblo de 3er Orden, que representa el 24,3% del total de la población, en los 7 asentamientos con más de 200 habitantes se concentran 4104 personas donde reside la mayor parte de la población concentrada, en el resto de los 9 asentamientos con menos de 200 habitantes viven una población de 1160 personas y reside en el rural disperso 2671 habitantes.

Atendiendo a la estructura por edad y sexo, el territorio se caracteriza por tener más mujeres que hombres, del total de su población 10289 habitantes, son hembras 5115 habitantes, para un índice de masculinidad de 89,2%, lo que quiere decir que existen 89 hombres por cada 100 mujeres.

El análisis de la población por grupos de edades, ofrece un predominio de las personas en edad laboral, existen 6196 que representan el 60,2%, le siguen los niños y jóvenes entre 0 y 16 años con el 22,1% que ascienden a 2280 habitantes y por último los mayores de 60 años o lo que es igual, la población post- laboral con 1813 habitantes que representan el 17,7%.

Del total de empleos disponibles, el 86.4% corresponden a la agricultura (cañera y no cañera) y la industria (azucarera o de derivados de la caña principalmente).

El 13.6% de los empleos restantes se distribuyen entre: salud, educación, comercio y otros empleos no productivos.

En general en este territorio existe un buen nivel de servicios, la mayor parte de los asentamientos poseen todos los servicios básicos, electrificación, bodega, cafeterías, restaurantes, consultorio médico, policlínico, escuela primaria, Secundaria Básica, Sede Universitaria, acueductos, círculo social, además cuenta con una red de instituciones culturales.

Los asentamientos concentrados y las zonas dispersas que no poseen o les falta algún servicio los buscan en los asentamientos más cercanos, que generalmente están localizados a distancias relativamente cortas.

El esquema vial, en el territorio del Plan Turquino Villa Clara posee 79,5 Km. de vías, que incluye tanto las específicas de producción, como las vías Nacionales y Municipales (carreteras), de los problemas identificados en la red vial es que no existe vínculo o eje vial de Norte a Sur, ni de Este a Oeste, solo las comunicaciones son del Este - Sureste y del Este-Noreste es decir por los extremos Norte y Sur del territorio.

Fuente

  • Alemañy Serafín G. (2009) En informe final del Proyecto Territorial “La Educación ambiental en las escuelas del Plan Turquino de Villa Clara” . Universidad Pedagógica “Félix Varela”. Villa Clara. Cuba